Laboratorio N3
Laboratorio N3
Laboratorio N3
N°3
LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE LA INGENIERIA ELECTRICA
FECHA:
Contenido
RESUMEN ............................................................................................................................................ 3
Objetivos: ........................................................................................................................................ 3
INTRODUCCION ................................................................................................................................... 4
DEFINICIONES ...................................................................................................................................... 4
BASE TEORICA ..................................................................................................................................... 7
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ....................................................................................................... 9
Actividad 1A ........................................................................................................................................ 9
1B. CIRCUITO RESISTIVO EN PARALELO ............................................................................................ 13
1C. CIRCUITO PROPUESTO: ............................................................................................................... 15
ACTIVIDAD 2 ...................................................................................................................................... 18
CONCLUSION ..................................................................................................................................... 21
RESUMEN
En el siguiente laboratorio se analizarán las características de los elementos que componen los
circuitos resistivos en corriente alterna y corriente continua. Analizaremos distintos circuitos con
valores específicos y observaremos distintos tipos de variaciones además de comprobar la teoría de
los circuitos eléctricos y llevarla a la práctica para comprobar su validez junto con adquirir
información relevante en el trabajo a desarrollar
Objetivos:
- Identificar las características de los elementos que se utilizaran en el circuito
- Especificar dichos elementos
- Comprobar la validez de las principales leyes de los circuitos eléctricos
- Capacidad de adquirir los datos más relevantes de la experiencia
INTRODUCCION
Un circuito es una interconexión de componentes eléctricos (como baterías, resistores, inductores,
condensadores, interruptores, transistores, entre otros) que transporta la corriente eléctrica a través
de una trayectoria cerrada.
Un circuito lineal, que consta de fuentes, componentes lineales (resistencias, condensadores,
inductores) y elementos de distribución lineales (líneas de transmisión o cables), tiene la propiedad
de la superposición lineal. Además, son más fáciles de analizar, usando métodos en el dominio de la
frecuencia, para determinar su respuesta en corriente directa, en corriente alterna y transitoria.
Un circuito resistivo es un circuito que contiene solo resistencias, fuentes de voltaje y corriente. El
análisis de circuitos resistivos es menos complicado que el análisis de circuitos que contienen
capacitores e inductores. Si las fuentes son de corriente directa (corriente continua), se denomina
circuito de corriente directa (o continua).
Para diseñar cualquier circuito eléctrico, ya sea analógico o digital, los ingenieros eléctricos deben
ser capaces de predecir las tensiones y corrientes de todo el circuito. Los circuitos lineales, es decir,
circuitos con la misma frecuencia de entrada y salida, pueden analizarse a mano usando la teoría de
los números complejos.
DEFINICIONES
Un circuito eléctrico consiste en un conjunto de elementos u operadores que, unidos entre sí,
permiten establecer una corriente entre dos puntos para aprovechar la energía eléctrica.
Voltage Vf = V1 + V2 + ... + Vn
Corrientes IT = I1 = I2 = I
Vf = V1 = V2 = Vn
IT = I1 + I2 + ... + In
BASE TEORICA
Ley de Ohm Cuando en los extremos de un conductor de resistencia R se mantiene una diferencia
de potencial V, por dicha resistencia circulará una corriente i.
Se dice que el material conductor de resistencia R es óhmico si la relación entre V e i es
proporcional (Ley de Ohm).
La ley de Ohm, es una propiedad específica de ciertos materiales. Un conductor cumple con la ley
de Ohm sólo si su curva V-i es lineal; esto es si R es independiente de V y de i: V = R * i
En donde, empleando unidades del Sistema internacional:
i = Intensidad a través de la resistencia, en amperios (A)
V = Diferencia de potencial en los extremos de la resistencia, en voltios (V)
R = Resistencia del conductor, en ohmios ().
En un conductor recorrido por una corriente eléctrica, el cociente entre la diferencia de potencial
aplicada a los extremos del conductor y la intensidad de la corriente que por él circula, es una
cantidad constante, que depende del conductor, denominada resistencia.
Leyes de Kirchhoff Las leyes (o Lemas) de Kirchhoff fueron formuladas por Gustav Kirchhoff en
1845. Son muy utilizadas en ingeniería eléctrica para obtener los valores de intensidad de corriente
en ramas de un circuito eléctrico y potencial eléctrico en cada punto del circuito. Dichas leyes surgen
de la aplicación de la ley de conservación de la carga (ley de los nudos) y de la conservación de la
energía (ley de las mallas). En circuitos complejos, estas leyes se pueden aplicar utilizando un
algoritmo sistemático, programable en sistemas de cálculo informatizado mediante matrices.
Definiciones
Para su enunciado es necesario previamente definir los conceptos de nudo o nodo, rama, malla y
celda en un circuito eléctrico
⎯ Nudo o nodo: es el punto donde concurren varias ramas de un circuito (más de 2 ramas). El
sentido de las corrientes es arbitrario y debe asignarse previamente al planteo del problema.
⎯ Rama: es el fragmento de circuito eléctrico comprendido entre dos nodos consecutivos.
⎯ Malla: es un recorrido cerrado del circuito que resulta de recorrer el esquema eléctrico en un
mismo sentido regresando al punto de partida, pero sin pasar dos veces por la misma rama
⎯ Celda: es aquella malla cuyo recorrido define una superficie que no contiene en su interior
ninguna otra rama.
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Comprobar leyes de ohm y Kirchhoff
1. Procedemos a montar un circuito resistivo en serie con tres resistencias y lo alimentaremos
con una fuente de corriente continua y verificaremos experimentalmente si se cumplen las
leyes mencionadas.
Al ser la experiencia de manera virtual, usaremos el programa profesional PSIM de diseños de
circuitos y desde ahí analizaremos las variables.
Actividad 1A
VALORES:
R1: 10 ohm
R2: 20 ohm
R3: 15 ohm
Fuente ( Vg): 120v cc
Analizando los instrumentos de medida conectados en el circuito obtenemos:
VOLTIMETRO VR1: 26,66V VOLTIMETRO EN LA FUENTE: 119.99V
VOLTIMETRO VR2: 53.33V
VOLTIMETRO VR3: 39,99V
AMPERIMETRO: 2,66 A
VALORES:
R1: 10 ohm
R2: 20 ohm
R3: 15 ohm
Fuente (Vg): 40v cc
VALORES
R1= 20 ohm
R2= 20 ohm
R3= 15 ohm
R4= 12 ohm
Con el instrumento de medida conectado obtenemos los siguientes resultados y procedemos a
analizar:
Vg= 99,99998
VALORES:
R1: 20 OHM
R2: 10 OHM
R3: 25 OHM
R4: 20 OHM
R5: 15 OHM
VOLTAGE EN LA FUENTE (VG): 60V
Con el instrumento de medida conectado en el circuito, obtenemos los siguientes resultados:
Luego calculando:
It= -13v/32,14
It= -0.4(A)*15ohm
Vr5: 0,4A *15ohm
Vr5= -6(v)
CONCLUSION
En esta experiencia calculamos tanto circuitos por software como de forma manual. Esta
experiencia de laboratorio nos sirve para conocer nuevos implementos los cuales más adelante
nos servirán para nuestra vida laboral, haciendo un buen uso del voltimetro y amperimetro para
mediciones en circuitos tanto en serie como en paralelo . En conclusion aprendimos tanto como el
manejo del software como reforzar conocimientos previos para realizar circuitos electricos de
manera correcta.