Derechos Humanos
Derechos Humanos
Derechos Humanos
Integrantes:
Becerra Cubas, Juan
Eustaquio Quispe, Brayan
Díaz Jiménez, Oswaldo
Leyton Monja, Brayan
Gil Huamán, Juan
Mena Fiestas, Jhonatan
Rebaza Portal, Joseph
Silupú Aguirre, Max
1. Definición de derecho
2. Definición de derechos humanos
3. Características
3.1. Universales
3.2. Inalienables
3.3. Irrenunciables
3.4. Imprescriptibles
3.5. Indivisibles
4. Generación
4.1. Primera generación
4.2. Segunda generación
4.3. Tercera generación
5. Declaración universal de derechos humanos
6. Importancia de la declaración
7. Los derechos humanos y la responsabilidad social
8. Violación de los derechos humanos
Introducción
Como estudiantes de la Universidad Privada Antenor Orrego, nos vemos
involucrados en muchas actividades en el día a día. Nuestra formación profesional
está conformada por un sistema que involucra no solo muchos alumnos sino
también muchos profesionales trabajadores y sobresalientes. Hay algo que nos
une a todos, y no es solo la vocación de superarnos cada día y sobresalir en lo
que sea que nos propongamos, sino los valores que ponemos en práctica en
cómo nos relacionamos con el resto; esto nos vuelve humanos y nos sensibiliza
con los otros. Como humanos nacemos predispuestos a una sociedad que
involucra peligros y a su vez oportunidades y son los derechos humanos que se
nos otorgan por naturaleza los que nos permiten vivir, crecer, y sostener una vida
plena. Estos derechos se interrelacionan entre sí, a su vez, son universales ya que
son protegidos por la ley y los gobiernos deben cumplir con estas obligaciones con
sus ciudadanos para promover un estilo de vida sustentable.
1. Definición de derecho
El derecho es un conjunto de normas que regulan la conducta humana y ordenan
la sociedad en un momento determinado a través de la imposición de reglas y de
la creación de órganos e instituciones que velan por su cumplimiento y aplicación.
3. Características
Las características fundamentales de los derechos humanos proclamados en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos son las siguientes:
4. Generación
Derecho a la autodeterminación.
Derecho a la dependencia económica y política.
Derecho a la identidad nacional y cultural.
Derecho a la paz.
Derecho a la coexistencia pacífica.
Derecho al entendimiento y confianza.
La cooperación nacional y regional.
El uso de los avances de ciencias y tecnología.
La solución de los problemas alimenticios, demográficos,
educativos y ecológicos.
El medio ambiente.
El patrimonio común a la humanidad.
El desarrollo que permita una vida digna.
Artículo 2: Todas las personas somos iguales sea cual sea nuestro origen, etnia,
color, sexo, idioma, religión, opinión política o cualquier otra condición.
Artículo 8: Todas las personas tienen derecho a pedir justicia si se violan sus
derechos.
Artículo 11: Toda persona tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras
no se pruebe su culpabilidad.
Artículo 13: Toda persona tiene derecho a circular libremente y a salir de su propio
país y regresar a él.
Artículo 14: Toda persona tiene derecho a buscar asilo en caso de persecución.
Artículo 16: Toda persona tiene derecho a casarse y a tener una familia.
Artículo 23: Toda persona tiene derecho al trabajo, a una remuneración equitativa,
a la protección contra el desempleo y derecho a fundar sindicatos y sindicarse.
Artículo 25: Toda persona tiene derecho a un nivel de vida digno, lo que incluye
alimentación, vivienda, asistencia médica y servicios sociales.
6. Importancia de la declaración
La Declaración Universal de los Derechos Humanos dice que todos los seres
humanos nacen libren e iguales en dignidad y derechos; tienen derecho a la vida,
a la libertad y a la seguridad; nadie será sometido a la esclavitud o a tratos
inhumanos; todos somos iguales ante la ley; no pueden ser desterrados, tenemos
derecho a la libre expresión a buscar asilo en cualquier país; a un trabajo, al
disfrute de su tiempo libre, a la educación. Y de igual manera, tienen deberes a la
comunidad.