Clase 6 Los Derechos Humanos
Clase 6 Los Derechos Humanos
Clase 6 Los Derechos Humanos
GEOGRAFÍA Y
CIENCIAS SOCIALES
UNIDAD : LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS, EL ESTADO Y
LAS ACTITUDES CÍVICAS
• OA13: Reconocer que todas las personas son sujetos de
derecho, que deben ser respetados por los pares, la
comunidad y el Estado, y que esos derechos no
dependen de características individuales, como etnia,
sexo, lugar de nacimiento u otras.
¿Qué haremos
• OA14: Reconocer que los derechos generan deberes y
en esta responsabilidades en las personas y en el Estado, lo que,
por ejemplo, se manifiesta en que: las personas deben
unidad? respetar los derechos de los demás; todas las personas
deben respetar las leyes; el Estado debe asegurar que
las personas puedan ejercer sus derechos (a la
educación, a la protección de la salud, a la libertad de
expresión, a la propiedad privada y a la igualdad ante la
ley, entre otros); el Estado debe asegurar los derechos
de las personas a participar en la vida pública, como el
derecho a formar organizaciones de participación social
(fundaciones, juntas de vecinos, etc.), a participar en
partidos políticos y el derecho a sufragio, entre otros.
Clase 1
3. Derechos Políticos
1. Derechos Civiles
https://www.youtube.com/watch?v=uOO-aQ1MfLo
https://www.youtube.com/watch?v=BPT6rF91nnE
• ¿Qué aprendimos acerca de los
derechos?
• ¿Por qué son importante los derechos?
• ¿Crees que es posible una sociedad
sin derechos?
Actividad
Según lo que vimos en clases explica con tus palabras las siguientes preguntas en tu cuaderno:
1.Explica por qué es necesario la Declaración de los Derechos Humanos para los distintos países.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos y los instrumentos internacionales sobre derechos fundamentales plantean que los Estados han de
comprometerse y garantizar, en cooperación con las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo de los derechos y libertades fundamentales de las personas.
2. ¿Por qué el Estado cumple un rol importante en la defensa de los derechos de las personas. Menciona 2
ejemplos.
Los estados tienen el deber de asegurar que se fomenten y pongan en práctica los derechos humanos, de tal forma que los
individuos puedan disfrutarlos plenamente. ... La ley debe proteger todos los derechos humanos.
3. Si un gobierno encarcela a personas por pensar distinto ¿Qué características del derecho humano se ve
violada o quebrantada?
Derecho a la libertad y pensamiento
Recuerda responder estas preguntas ya que comenzaremos con esto.
Objetivo de la clase: Reconocer y
argumentar por qué los derechos
generan deberes en las personas e
instituciones, ejemplificando
actitudes ciudadanas para la buena
convivencia.
¿Qué son los deberes?
¿Quién se beneficia con los deberes?
Vivir en sociedad implica estar en permanente contacto
con los demás. Para que esta convivencia sea armoniosa
se han establecido ciertas normas que regulan el
comportamiento de los individuos.
Por un lado, están las obligaciones llamadas deberes que
tiene que cumplir toda persona hacia la comunidad y, por
otro lado, lo que la comunidad garantiza a los individuos,
es decir, los derechos. Tanto derechos como deberes se
relacionan entre sí, porque uno implica al otro.
Conocer nuestros derechos y deberes es
fundamental pues nos hace estar conscientes de
nuestra situación en la sociedad, su conocimiento
nos dará herramientas para desenvolvernos en la
vida y la posibilidad de ser respetados, también
exigir que sean cumplidos y conocer cuáles son
nuestros límites respecto a los derechos de los
demás.
Entre los deberes que
podríamos destacar
encontramos:
• Respetar los derechos de las
personas
• Respetar la vida propia y de
las personas
• Proteger el medio ambiente
• Respetar y cuidar el
patrimonio cultural y natural
del país.
• Etc.
Los seres humanos vivimos en sociedad, así que nuestros actos siempre impactarán
en los otros ya sea de manera positiva o negativa. Es por esto que es necesario
establecer algunos valores que nos permita vivir en un clima de buena convivencia.
De hecho, el Estado asume como promovedor a las iniciativas de asociación de la sociedad civil.
Los órganos de la Administración del Estado deben garantizar que las asociaciones cuenten con
plena autonomía.
Las organizaciones
, pueden orientarse
orientarse a a
diferentes áreas de desarrollo, tales como
tales como
cultura, capacitación,
cultura, capacitación, trabajo,
trabajo, política,
política, protección
protección
animal, medioambiente,
animal, medioambiente, derechos
derechos humanos,humanos,
comunidades indígenas,
comunidades indígenas, igualdad
igualdad de género,
de género, etc. etc,
En nuestro país las Organizaciones sociales, o también llamadas organizaciones
comunitarias, son catalogadas de acuerdo a dos tipos:
Territorial: Están compuestas por las Juntas de Vecinos que representan a las
personas que residen en una misma unidad vecinal y cuya finalidad es
promover el desarrollo de la comunidad, defender los intereses, velar por los
derechos de los vecinos y colaborar con las autoridades.