Este documento describe la importancia de los derechos humanos en México y en las localidades. Explica que los derechos humanos son inherentes a todos los seres humanos y no pueden ser negados. También clasifica los derechos humanos en derechos civiles y políticos, y derechos económicos, sociales y culturales. Finalmente, enfatiza la necesidad de respetar y proteger los derechos humanos de todas las personas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas10 páginas
Este documento describe la importancia de los derechos humanos en México y en las localidades. Explica que los derechos humanos son inherentes a todos los seres humanos y no pueden ser negados. También clasifica los derechos humanos en derechos civiles y políticos, y derechos económicos, sociales y culturales. Finalmente, enfatiza la necesidad de respetar y proteger los derechos humanos de todas las personas.
Este documento describe la importancia de los derechos humanos en México y en las localidades. Explica que los derechos humanos son inherentes a todos los seres humanos y no pueden ser negados. También clasifica los derechos humanos en derechos civiles y políticos, y derechos económicos, sociales y culturales. Finalmente, enfatiza la necesidad de respetar y proteger los derechos humanos de todas las personas.
Este documento describe la importancia de los derechos humanos en México y en las localidades. Explica que los derechos humanos son inherentes a todos los seres humanos y no pueden ser negados. También clasifica los derechos humanos en derechos civiles y políticos, y derechos económicos, sociales y culturales. Finalmente, enfatiza la necesidad de respetar y proteger los derechos humanos de todas las personas.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10
“LA IMPORTANCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN
MEXICO Y EN TU LOCALIDAD” PRESENTACION
Nombre De Los Integrantes:
Evelyn Decelis López Xana Jazmín Hernández Gómez
Turno: matutino
Fecha De Entrega: 8 de junio del 2022
Tema: La importancia de los derechos humanos en México y
en tu localidad Introducción
¿Qué son los derechos humanos?
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos hacen referencia a las libertades, reivindicadores y facultades de cada individuo sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Los derechos humanos se conforman tanto por derechos humanos como por obligaciones también los derechos están clasificados dentro de las ciencias sociales.
LAS CLASIFICACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
Los derechos humanos se dividen en dos grandes grupos los cuales podemos ver: a) Derechos civiles y políticos Protegen los derechos humanos contra los abusos de autoridad del gobierno en aspectos relativos a la integridad personal, a cualquier ámbito de la libertad y a la existencia de la legalidad y garantías específicas en procedimientos administrativos y judiciales. b) Derechos económicos, sociales, y culturales
Se consideran derechos de igualdad material por
medio de los cuales se pretende alcanzar la satisfacción de las necesidades básicas de las personas y el máximo nivel posible de vida digna. Son los derechos humanos como: al trabajo, la seguridad social, la vida en familia, la participación en la vida cultural, el acceso a la vivienda, la alimentación, el agua, la atención de la salud y la educación, por citar sólo algunos.
Como podemos ver los derechos humanos lo tenemos
cuando nacemos y nadie nos puede quitar tenemos derecho a Estudiar, tener pase médico, tener una casa pero al igual tenemos obligaciones también.
LA IMPORATANCIA DE LOS DERECHOS HUMANOSY
PARA QUINES ES IMPORTANTE
Dirigen la manera en que los individuos viven en sociedad y
se relacionan entre sí, al igual que sus relaciones con el Estado y las obligaciones del Estado hacia ellos. Es importante para todos en la sociedad. Nos otorga una serie de derechos y libertades que deben ser cuidados y respetados por todos y todas, en todo el Mundo por igual. Éstos son Los Derechos Humanos, como el derecho a la vida, la libertad, la seguridad de la persona, o la protección ante la discriminación, entre otros. Brindan seguridad a todo ser humano en cualquier parte del mundo para que se respeten en mismas condiciones. DESARROLLO En 1948 fue aprobada por la tercera asamblea general de las naciones unidas, en la declaración universal de derechos humanos. Una de sus ramas conocidas como derecho internacional, exige respetar, proteger y promover el cumplimiento de los derechos humanos. El respeto a los derechos humanos se debe enseñarse a cada persona desde sus primeros años de vida. La organización de las naciones unidas (ONU)tiene su función de proteger su cumplimiento a los derechos humanos. Esa organización tiene la función de promover y proteger los derechos humanos que se cumpla, a partir de 1948 su promulgación pasaron hacer parte de los derechos humanos. Los derechos humanos se conforman tanto por derechos como por obligaciones
Características de los derechos humanos
Inherentes: propios del ser humano. Universales: efectivos para todo lugar y época. Absolutos: toda persona y autoridad debe representar. Inalienables: no pueden apartarse de la persona. Imprescriptibles: no se pierden en el tiempo. Indisolubles: forman un conjunto inseparable. Indivisibles: no poseen jerarquías entre ellos. Irreversibles: una vez reconocidos, no se les puede negar después. Progresivos: lo que hoy se permite, mañana quizás no. Los derechos humanos tienen las características que provienen a las condiciones o las facultades que son las inherentes a todos los seres humanos, para que se respete los mismos, no existe ningún tipo de distinción por raza, sexo, las nacionalidades, región y la lengua. La declaración universal de los derechos humanos corresponde a todos los seres humanos, estos derechos forman parte de la declaración universal. Los derechos humanos tienen la obligación de ser protegida y respetada por los estados y también por los gobiernos.
Los derechos humanos son inalienables esto quiere decir que
nadie puede negar sus derechos estando en otro país por ejemplo viajar en otra ciudad aún tenemos los mismos derechos de cada uno. Los derechos imprescriptibles lo tenemos desde que nacemos no tenemos una fecha límite de nuestros propios derechos sagrados son para toda la vida hasta que nos morimos y de ahí perdemos los derechos de uno.
Los derechos humanos indivisibles o individuales de cada ser
humano están unidos y relacionados de forma que no pueden ser separados. Todos aquellos deben ser respetados en su conjunto pues son parte natural de la esencia, dignidad e inteligencia al ser humano. Hay varios países que, a pesar de haber firmado la declaración, tienen legislaciones locales que chocan con lo estipulado en la declaración; se genera así una colisión de reglamentaciones en la que, por lo general, se privilegia la legislación local. Que todavía exista la pena de muerte en algunos estados dentro de países es prueba de esto.
Evolución de los derechos humanos
Se pueden reconocer tres generaciones de derechos
humanos que se corresponden con las tres corrientes de ampliación de derechos que se difundieron en la sociedad entre el siglo XVIII y el XX:
-Primera generación. Obedecen a los derechos
elementales de la individualidad, inspirados principalmente en el ideario de la Revolución Francesa. Estos se extendieron luego a los procesos de independencia de los países (el derecho a la vida, a la libertad, a la propiedad privada).
-Segunda generación. Se vinculan con la generalización de
la igualdad en el orden económico y social. Los beneficios que fueron extendiéndose para los sectores de menores recursos aparecen entonces.
-Tercera generación. Son los más recientes y tienen que
ver con la convivencia en armonía en la sociedad moderna. Son garantías cuyo cumplimiento no siempre es fácil verificar, como el derecho a la paz o a vivir en un ambiente sin contaminación. Ejemplos de derechos humanos
Todos los seres humanos nacen libres y en igualdad de
derechos. Derecho a la vida y a la seguridad (el cuidado de la vida). Derecho al trato humano y a la garantía en cuanto a penas y tratos. Derecho a la protección por parte de la Ley. Derecho a un juicio imparcial, y a expresarse en el marco de ese proceso. Derecho a la presunción de inocencia. Derecho al reconocimiento de la reglamentación vigente en el momento de las acciones individuales y no del procedimiento legal. Derecho a la circulación entre países. Derecho al asilo político. Derecho a la nacionalidad, y a cambiar de nacionalidad. Derecho a casarse y a fundar una familia. Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión. Derecho a la libertad de expresión, y a la difusión de estas opiniones por distintos medios. Conclusión
Los derechos humanos son una serie de normas que nos
informan sobre nuestros derechos como sociedad y que cada uno representa. Los derechos humanos nos hacen ver también nuestras responsabilidades y obligaciones. En el transcurso de este tema se puede saber que muchas personas que están pasando por alguna situación. Todos los derechos humanos son importantes para cada uno de nosotros ya que se trata de nuestra vida y nuestras condiciones, por ello debemos buscar justicia a los que no respeten nuestras "normas" básicas para poder convivir en paz y libertad con nosotros mismos y con todo lo que nos rodea. Es importante para dar una idea básica sobre los derechos humanos, ya sea la sociedad o en un entorno más pequeño el salón de clases, o a ciudadanos que no saben nada del tema, como por ejemplo alguna persona que necesita ayuda, pero no sabe cómo, como lo es en caso de violencia familiar, no solo mujeres sino que también hay que reconocer y aceptar que hay muchos casos de violencia familia en los hombres, muchos no están enterados de sus derechos y eso puede traer grandes consecuencias en su persona, también está el caso de las personas que no están interesadas en conocer sus derechos. BIBLIOGRAFIA https://www.unidiversidad.com.ar/como-se-clasifican-los- derechos-humanos https://www.cndh.org.mx/documento/los.principios-de- universidad-interdepandencia-indivisibilidad-y-progresibidad- de-los https://sites.google.com/site/estudiantegilbertoreyes/ conclusion https://www.laprovincia.es/opinion/2016/12/08/importancia- derechos-humanos-9804831.html https://blog.oxfamintermon.org/las-principales-caracteristicas- de-los-derechos-humanos/ https://amnistia.org.mx/contenido/index.php/10- caracteristicas-de-los-derechos-humanos/ https://dh.tribunaloaxaca.gob.mx/Contenido/Paginas? nombre=PortadaSeccion&idS0=3&id=3&idS=8-8 https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/cuales-son-los- derechos-humanos https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-derechos- humanos/#ixzz7VavwhAye Cuál es la características de los derechos humanos inherentes - Buscar (bing.com) derechos humanos - Buscar (bing.com) Características de los derechos humanos