Acto 20 de Junio
Acto 20 de Junio
Acto 20 de Junio
Día de la Bandera
Por eso Belgrano sigues latiendo
en cada uno de nuestros corazones.
Somos los que aman la patria,
con valor y pasión.
Docentes responsables : Profesora Frias Norma
Profesor Nelson Lizarraga
Introducción
Hoy podemos decir con alegría que muchos de los sueños del Dr. Belgrano se cumplieron y que, si
nos comprometemos todos a seguir en el camino de la democracia y el respeto por el otro, podemos
profundizar en la construcción de lo que nos falta.
Es al mismo tiempo un recordatorio de nuestros objetivos como nación, para lo cual es sumamente
necesario revelar los actos de dependencia a otras naciones luchando contra la idea de que lo de afuera
siempre es mejor, valorando lo nuestro, a nuestra gente, nuestra cultura y nuestras fuentes de
producción nacional, pensando en el otro, en las necesidades de nuestros compatriotas, sin claudicar
nunca.
Escoltas:…………………………………………………………………………………………………………………..
Ofrenda floral
Alumnos de ………... harán entrega de una ofrenda floral.
Saludo a la bandera (se entona “Saludo a la Bandera”, con bandera en descanso, sin
mediar con palabras)
Los alumnos que han prometido lealtad a la bandera desfilarán frente a ella, con profundo
respeto y compromiso.
Palabras alusivas
Porque la nación que soñó Belgrano no sólo se construye con actos diarios sino también con
palabras, escuchamos a continuación a la
docente......................................................................................................
Manuel Belgrano nació el 3 de junio de 1770 en la ciudad de Buenos Aires y se distinguió por ser
un hombre de profundas convicciones.
Fue uno de los más elevados exponentes de la historia argentina. Hombre de espíritu enaltecido
que tuvo la inspiración de crear una insignia con los colores celeste y blanco, la bandera
argentina, lo que nos permitió tener una identidad, marcando el inicio de nuestra existencia
máximo símbolo de patriotismo y nacionalidad.
Número artístico
Palabras de cierre
Siempre se puede revisar y reconstruir la historia nacional tratando de tomar aspectos que nos
ayuden a crecer en presente como nación.
Manuel Belgrano dijo: “La vida es nada si la libertad se pierde”, tomemos decisiones libremente
para ser parte de una sociedad capaz de engrandecer a nuestra querida República Argentina.