Martes 02

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

DATOS PERSONALES:

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD : Juntamos cantidades hasta el 6.

PROPÓSITO : Aprenderán a resolver problemas aditivos haciendo uso de material concreto.

MATERIALES : Cuaderno de trabajo, yupana, tapitas, semillitas, goma, otros.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 0006

DIRECTOR : Mervyn Quevedo Gronerth

SUB DIRECTOR : Juan Meléndez Marquillo

PROFESORA : Marisol Saavedra Nájar

GRADO : 1º “A”

FECHA : Lunes 02-05-2023

PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE :

EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO
DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES
EVALUACIÓN)

 Comunica su  Establece relaciones entre  Explica a través de  Escala de


comprensión sobre datos y acciones de juntar ejemplos, con apoyo valoración
MATEMÁTICA

los números y las cantidades de hasta 6 objetos concreto o gráfico, los


Resuelve
operaciones. y las transforma en significados sobre las
problemas de
 Usa estrategias y expresiones numéricas. operaciones de adición.
cantidad.
procedimientos de
estimación y
cálculo.
ENFOQUE TRANSVERSAL
Enfoque de Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos
Orientación al bien (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
común. justicia.
MOMENTOS DEL PROCESO DIDÁCTICO DE LA ACTIVIDAD:
 Inicia con la oración de la mañana.
 Comenta con los estudiantes la tarea encargada en la sesión anterior. Realizan un juego, posteriormente
dialogan mediante algunas preguntas.
 Recoge los saberes previos sobre situaciones que implican acciones de juntar. Para ello, entrégales en
INICIO
bolsitas tapitas, semillas, etc., en cantidades menores o iguales que 6 en cada una. Pregunta: ¿cómo pueden
(20 minutos)
saber cuántos objetos hay en total en las dos bolsitas?
 Pide que resuelvan la situación de forma gráfica y simbólica.
 Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a resolver problemas juntando cantidades hasta el 6.
 Acuerda con los estudiantes normas de convivencia que favorezcan el aprendizaje y el trabajo en equipo
DESARROLLO  Propón el problema: Los estudiantes se divierten en la bienvenida a clases.
(150 minutos)

Responde: ¿Cuántos alfajores hay en total? ¿Cuántos estudiantes corren en total? ¿Cuántos loritos hay
en total?

 Coloca la ilustración en un lugar del aula visible para todos los estudiantes. Ayúdalos en la comprensión del
problema. Pide que lo lean de forma individual; luego, vuelve a leer pausadamente y formula preguntas:
 ¿Cuántos alfajores hay en total?
 ¿Cuántos estudiantes corren en total?
 ¿Cuántos loritos hay en total?
 Promueve la búsqueda de estrategias para ello, plantea algunas preguntas:
 ¿cómo harán para resolver el problema?,
 ¿qué es lo primero que deben hacer?,
 ¿utilizarán material concreto del aula?, ¿para qué?
 Solicita que se organicen en grupos. Deben conversar sobre sus estrategias y ponerse de acuerdo. Brinda el
tiempo necesario a fin de que se percaten de las cantidades de alfajores, la cantidad de estudiantes corren
y cuantos loritos hay.
 Orienta la observación mediante preguntas:
 ¿cómo se puede representar cada cantidad?,
 ¿hay el mismo número de alfajores que de loritos?,
 ¿en el resultado habrá más o menos loritos que en el árbol?
 Acompaña el proceso acercándote a cada pareja y observa cómo aplican sus estrategias. Responde sus
preguntas y aclara sus dudas; puedes dar información adicional, pero sin dirigir la respuesta. Sugiere que
utilicen material concreto (yupana, tapitas, otros) para representar los datos del problema y continuar con el
proceso.
 Es importante que noten, a través de las representaciones con material concreto, que se puede cambiar el
orden de las cantidades y obtener el mismo resultado.
 Realiza una puesta en común. Pide que, voluntariamente, compartan las estrategias que utilizaron para
solucionar la situación planteada.
 Indica que describan paso a paso lo que hicieron al resolver el problema. Los demás integrantes pueden
intervenir, si es necesario, para aclarar o ampliar la información.
 Formaliza lo aprendido. A partir de la situación planteada, concluye que, para resolver problemas con tres
colecciones de objetos, se juntan las cantidades y se obtiene la cantidad total.
 Reflexiona con los estudiantes sobre la resolución del problema. Pregunta:
 ¿cómo se han sentido al resolver el problema?,
 ¿tuvieron dificultad al principio?, ¿por qué?;
 ¿fue fácil encontrar la respuesta a la situación planteada?,
 ¿qué hicieron primero y qué después?,
 ¿qué estrategias los ayudaron?;
 ¿tuvieron alguna duda?, ¿cuál?,
 ¿cómo la han aclarado?
 Plantea otros problemas
 Invita a los estudiantes a desarrollar las actividades de la página 13 y 14 del Cuaderno de trabajo, bajo el
monitoreo y acompañamiento de la docente.
 Revisa conjuntamente con los estudiantes el logro del propósito de la sesión. Haz preguntas que te permitan
CIERRE: promover la valoración de su proceso de aprendizaje:
Valoración del  ¿qué han aprendido?,
aprendizaje  ¿cómo lo han aprendido?,
(10 minutos)  ¿los ha ayudado utilizar material concreto?,
 ¿para qué les servirá lo que han aprendido?
 Felicítalos por el buen trabajo realizado. Anímalos a que se congratulen entre ellos.

JUAN MELÉNDEZ MARQUILLO MARISOL SAAVEDRA NÁJAR

SUB DIRECTOR PROFESORA DE 1ER GRADO “A”


ESCALA DE VALORACIÓN

OMPETENCIA Resuelve problemas de cantidad.


 Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
CAPACIDADES
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo
DESEMPEÑO
N° DE ORDEN

Establece relaciones entre datos y acciones de juntar cantidades de


NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS hasta 6 objetos y las transforma en expresiones numéricas.
ESTUDIANTES

NO LO NO
SIEMPRE A VECES COMENTARIOS
HACE OBSERVADO

1
ACHIN SÁNCHEZ ALONDRA YUNSU
2
CABALLERO MORENO MATEO FABIAN
3
CHILON TAPULLIMA DAIRON STIVEN
4
COTRINA TUANAMA OTTO MIGUEL
5
CRUZADO SAAVEDRA MATHÍAS JOAQUIN
6
DASILVA CÁRDENAS FIDEL EMYR
7
ESCUDERO TARAZONA CARLOS JOSÉ
8
GARCÍA RODRÍGUEZ ZOE VALENTINA
9
GUERRA BARRERA URIEL ALEXANDER
10
GUERRA NORIEGA DIEGO ALEJANDRO
11
GUEVARA SINARAHUA MARÍA FÉ
12
HERRERA SALAS MIA RAPHAELLA
13
IÑAPI NAVARRO LIAN ADRIANO
14
JUZGA PIZANGO DORIS FABIANA
15
LÓPEZ GERMÁN GIAMFRANCO
16
MORI ARIRAMA MATEO ALEXANDRO
17
NÚÑEZ REÁTEGUI IAN YADIEL
18
PANDURO CINUIRE BRATZO ESEQUIEL
19
PÉREZ VÁSQUEZ MARGERL ALESSIA
20
PÉREZ VÁSQUEZ SAMARA KHALESI
21
PINCHI ABAD KAY JETHRO
22
ROBLES ISUIZA ZOE VALENTINA
23
RODRÍGUEZ MELÉNDEZ JHAZZLUN MARIEL
24
RODRÍGUEZ TAPULLIMA MIRELI VALESCA
25
SALAZAR DÁVILA CIA XIMENA
26
SALDAÑA BARRERA DANNA AMIRA
27
SALDAÑA HILDEBRANDT MAXIMILIANO
28
SHUPINGAHUA SATALAYA ELÍAS
29
TAPULLIMA FASABI CLARIX NAOMI
30
VÁSQUEZ FASABI ZOE ROSS
31
QUIROZ CRUZADO MATIAS JAMES
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

DATOS PERSONALES:

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD : Dibujamos y pintamos a Mamá.

PROPÓSITO : Hoy los niños y niñas demostrarán su arte dibujando y pintando a su Mamá.

MATERIALES : Colores, otros.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 0006

DIRECTOR : Mervyn Quevedo Gronerth

SUB DIRECTOR : Juan Meléndez Marquillo

PROFESORA : Marisol Saavedra Nájar

GRADO : 1º “A”

FECHA : Martes 02-05-2023

PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE :

EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO
DESEMPEÑOS (CRITERIOS APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES
DE EVALUACIÓN)

 Explora y experimenta los  Explora ideas libremente a  Explora ideas que surgen  Escala de
lenguajes artísticos. partir de su imaginación, sus de su imaginación, sus valoración
ARTE Y CULTURA

 Aplica procesos creativos. experiencias u observaciones, experiencias o de sus


Crea proyectos
 Evalúa y comunica sus y experimenta manera en que observaciones y las
desde los
procesos y proyectos los elementos del arte concretiza en trabajos de
lenguajes
(acciones, formas, colores) artes visuales
artísticos
pueden usarse o ser repetidos  Dibujan y pintan con
para comunicar una idea. dedicación y paciencia a su
Mamá.
ENFOQUE TRANSVERSAL
Enfoque de Orientación Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos,
al bien común. materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
MOMENTOS DEL PROCESO DIDÁCTICO DE LA ACTIVIDAD:
 La docente inicia la actividad mediante un diálogo. Posteriormente dialoga mediante interrogantes:
 ¿Todos ustedes tienen talento para el dibujo?
 ¿Qué les gusta dibujar? ¿Por qué?
 ¿Qué les gusta dibujar?
 ¿Saben en qué mes estamos?
INICIO
 ¿Qué celebramos en este mes?
(10 minutos)
 ¿les gustaría dibujar y pintar a su mamá?
 ¿Qué materiales podemos utilizar?
 Seguidamente la docente menciona el propósito de la actividad a los niños y niñas: Hoy los niños y niñas demostrarán su
arte dibujando y pintando a su mamá.
 Seguidamente menciona los acuerdos de convivencia que tendrán en cuenta en esta actividad.
 La docente da algunas indicaciones referentes a la actividad, luego indica que dibujarán y pintarán todo lo que Dios ha
creado, para ello sacarán todos los materiales a utilizar.
DESARROLLO  La docente irá monitoreando el trabajo que realizan los estudiantes.
(75 minutos)  Sistematiza la actividad.
 Reflexionan mediante alunas preguntas.

 ¿Que aprendimos hoy?


CIERRE:  ¿Les gustó la actividad?
Valoración del  ¿Lo que aprendimos hoy en qué nos servirá en un futuro?
aprendizaje  ¿Para qué dibujaremos?
(5 minutos)
 ¿Qué tuvimos en cuenta para dibujar y pintar?

JUAN MELÉNDEZ MARQUILLO MARISOL SAAVEDRA NÁJAR

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy