Segunda Unidad - Evaluacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SEGUNDA UNIDAD – EXAMEN FINAL

NOMBRE: Mauricio Nicanor Carbajal Ninaja

CICLO: IV CICLO

FECHA: 13 DE ENERO DEL 2023

Responde a las siguientes preguntas usando tus propias palabras, no copies y pegues porque
no me darán ganas de leer, prefiero estés de acuerdo o no emitas tu propia opinión usando
tus palabras.

1. De acuerdo a lo explicado en el enfoque humanista, explique las dos etapas que se


desarrolla en la psicología del trabajo.

La primera etapa consiste en analizar el trabajo y la adaptación del trabajador al


mismo; manejamos únicamente el ámbito productivo y se busca la comprensión y
estudio analítico de las características humanas que un trabajo ya sea totalmente
automatizado o no, puedan llegar a requerir. Se desarrollan aspectos como selección
de personal, entre otros. Es decir, En esta etapa tratamos de ver cualquier aspecto
humano que pueda llegar a requerirse en un trabajo.
En la segunda etapa vemos cómo el trabajo busca adaptarse al trabajador, es decir
volcamos el trabajo hacia los aspectos individuales y sociales del trabajador muy por
encima de los productivos. Aquí se estudian las características personales de
trabajadores y directivos, como pueden ser sus personalidades, motivaciones entre
otros. En resumen, se orienta el trabajo hacia las habilidades intra e interpersonales de
los trabajadores.

2. ¿Cuál o cuáles son los orígenes de la teoría de las relaciones humanas?

Se cree que los orígenes de las relaciones humanas residen en la imperiosa necesidad
de humanizar y democratizar la administración, es decir, eliminar aquellos aspectos
restrictivos y mecanistas que la teoría clásica poseía adecuando así esta teoría al nuevo
modelo de vida estadounidense.

3. ¿Qué podemos concluir de acuerdo al experimento de Hawthorne?

Teniendo en cuenta todos los aspectos mencionados, comprendemos que los


resultados del trabajo fabril se veían influenciados y en cierta parte modificados por
variables psicológicas, cosa que era difícil de explicar, al menos a través de los
postulados del enfoque clásico. Es por ello que los experimentos de Hawthorne daban
importancia a la necesidad de una explicación concisa, clara y compleja de estos
comportamientos. Es decir, la capacidad social del individuo determina su
competencia y eficiencia, además que el existir un sistema de recompensa y sanción
en el trabajo motiva al individuo a esforzarse y mejorar.
4. En los primeros años de la administración se formularon cuatro principios de la
administración de Taylor, podrías explicarlos.

1.- El primer principio postulaba el desarrollo de una ciencia para cada aspecto del
trabajo humano, es decir una ciencia que reemplace métodos empíricos
2.- Seleccionar científicamente y luego instruir, enseña y forma al trabajador, de
acuerdo con sus habilidades propias.
3.- Cooperar amablemente con los obreros ayuda a que el trabajo en general sea
hecho de acuerdo con los principios científicos que se apliquen.
4.- Distribuir el trabajo y la responsabilidad entre la administración y los obreros. La
administración asume todo trabajo que exceda la capacidad de los obreros.

5. Según los principios de la administración de Fayol, para ti cual serían los 3 más
importantes y explícalos.
Remuneración.

Creo que este principio es indispensable en la motivación del trabajador así como en
la eficacia del mismo indirectamente pues un trabajador con una buena paga (si es que
su trabajo lo merece) siempre hace las cosas mejor, sin embargo, ofrecer pagos
menores por trabajos arduos desmotivan al personal.
Estabilidad del personal.
Además de denotar deficiencias en el ambiente laboral, rotar personal
constantemente no deja a los trabajadores formar lazos interpersonales necesarios
para la mejora del trabajo en equipo que muchas veces es requerido en cualquier
puesto de trabajo, es por ello que creo que tener una estabilidad de personal
constante es importante para la eficacia y éxito de la organización.
Espíritu de grupo.
Promover la grupalidad entre los trabajadores ayuda muchísimo, pues están todos
dispuestos a ayudarse entre sí, el margen de errores (fabricación, contables, etc)
disminuye en gran medida y el personal se siente más motivado de trabajar en un
ambiente armonioso.

6. Ahora elige los 2 principios principales de la burocracia ideal de Weber y explícalos.

Selección formal.
El personal es seleccionado en base a las calificaciones técnicas del mismo, es decir,
grado educativo, experiencia laboral, desenvolvimiento en práctica, entre otros.
Impersonalidad.
No existen diferencias entre trabajadores, las normas son las mismas para todos y se
procura evadir involucrarse en los aspectos privados de los otros trabajadores.

7. En dos líneas explica la jerarquía de necesidades y Maslow.


8. ¿Qué es la administración por calidad total?

Hablamos de administración por calidad total cuando nos referimos a todos los
ámbitos de una organización/empresa que son indispensables para la mejora y
ofrecimiento de un producto de calidad, que no simplemente sea bueno por
naturaleza, sino que también satisfaga las necesidades del cliente.
9. ¿Qué significa la Re – ingeniería?
10. Compara la administración o gestión educativa de hace 20 años con la actual.

Hace 20 años la educación se regía en el concepto de memorizar y plasmar, durante el


periodo educativo (bimestre) solo se impartían conocimientos esperando a que el
alumno los capte y al finalizar este periodo se otorgaba una hoja de papel con
preguntas en las que el estudiante plasmaba lo que recordase, actualmente se sigue
manteniendo este modelo en muchas escuelas y universidades del Perú, pero en
algunos lugares el modelo ha cambiado, vemos cómo no solo se imparte el
conocimiento, sino que se pone en práctica como parte del proceso de aprendizaje, y
muchas veces la evaluación es esta, se evalúa qué tanto aprendió el alumno con la
práctica y no con un examen escrito, también vemos como se ha cambiado el
concepto de que el profesor sea el centro de atención de la clase a uno más
intrapersonal, en el que el alumno es el foco principal de su aprendizaje, se le motiva a
la autodidáctica, descubrimiento de nuevos saberes, se le guía a aprender a su propio
ritmo para evitar el estrés y frustración.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy