1° UA - 4TO - 2023 - SONIA Rectificado Unidd

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1

“Fortalecemos la convivencia escolar en un ambiente participativo


y de responsabilidad para promover vínculos de compañerismo”
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. DRE / UGEL : VENTANILLA - CALLAO
1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : COPRODELI
1.3. DIRECTOR : NORMA ALANIA AMBROCIO
1.4. COORDINADORES : MISS ZOILA
1.5. PROFESOR(A) : SONIA MATA QUEIROLO
1.6. GRADO Y SECCION : 4to grado de Primaria

2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
PROBLEMA Poca participación estudiantil en la solución de asuntos públicos para el bien
común.
Los estudiantes de la IE COPRODELI San Juan Macías, manifiestan su entusiasmo al retornar al nuevo
año escolar, también expresan que sus familiares ya no pasan tiempo juntos, debido a la situación que
vivimos, generando que experimenten diferentes emociones que les llevan a mostrar comportamientos
que impactan en la convivencia escolar; por ejemplo, la poca participación de los estudiantes en
asuntos públicos. Todo ello nos hace dar cuenta que corremos el riesgo que nuestra convivencia se
debilite.
Frente a ello, les planteamos las siguientes preguntas retadoras: ¿Cómo crees que se sienten los
niños y niñas en este nuevo retorno?, ¿Qué afecta nuestra convivencia escolar?, ¿Por qué crees
que esté pasando esto?, ¿De qué manera podemos fortalecer en el día a día nuestra convivencia
escolar? ¿crees que los fenómenos de la naturaleza afectan también nuestra convivencia escolar?
¿Por qué crees que los estudiantes tienen poca participación en asuntos públicos?
Por ello, proponemos diversas actividades como: Lectura, escritura de diversos textos que se expresen
a través de su presentación personal, exposiciones, cantos, representaciones artísticas, así como
también la oportunidad de convivir y participar democráticamente en pares y en grupos; de esta manera
reconocerá y expresará sus emociones; ello, regula a partir de la interacción con sus compañeros,
participando en diversas actividades tanto del aula como de la I.E. COPRODELI San Juan Macías.
Elaboran y exponen organizadores gráficos.

3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Y ENFOQUES TRANSVERSALES


COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje de Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y explica cómo
manera autónoma. se desenvolvió en el diálogo.
Explica cómo ha llegado a la meta de aprendizaje que se propuso, las
dificultades que tuvo y los cambios de mejora que realizó.
Se desenvuelve en entornos Navega en entornos virtuales y realiza búsquedas de información
virtuales generados por las como parte de una actividad. Ejemplo: El estudiante busca
TICs información sobre las emociones.

ENFOQUE TRANSVERSAL
Enfoque intercultural Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin
Respeto menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de
hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
Enfoque orientado al bien Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos
Común espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a
Empatía procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
Enfoque de derechos Los estudiantes intercambian ideas para construir juntos y por consenso
Responsabilidad las normas de convivencia.

4. PROPÓSITOS Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN

Competencias y Criterios de Evidencia de Instrumento


Desempeños precisados
Capacidades evaluación aprendizaje
Se expresa Recupera información Interpreta Participa en Lista de Cotejo.
oralmente explícita de una información de la diversos
entrevista, que escucha, entrevista que intercambios
Obtiene seleccionando datos escucha der orales
información del específicos, y que acuerdo al alternando roles
texto oral presentan expresiones propósito de hablante y
con sentido figurado, comunicativo. oyente, a partir
Infiere e interpreta vocabulario que incluye de la entrevista
información del sinónimos y términos Establece y presentación
texto oral propios de los campos relaciones lógicas que realiza
del saber. al participar en teniendo en
Adecúa, organiza consensos sobre la cuenta la
y desarrolla las Explica el tema, el presentación situación
ideas de forma propósito comunicativo personal. comunicativa.
coherente y de la entrevista; para
cohesionada ello, distingue lo Organiza sus ideas
relevante de lo entorno a la
Utiliza recursos no complementario. situación
verbales y comunicativa.
paraverbales de Explica los sentimientos
forma estratégica de personas, para ello, Realizan entrevistas
relaciona recursos para conocer ideas
Interactúa verbales, no verbales y sobre nuestros
estratégicamente paraverbales, a partir del familiares y
con distintos texto oral y de su recogemos
interlocutores experiencia. información.
Reflexiona y Adecúa su entrevista a Expresa su
evalúa la forma, el la situación presentación
contenido y comunicativa, de personal
contexto del texto acuerdo al propósito eficazmente.
oral comunicativo, así como
a las características más
comunes del género
discursivo.

Expresa oralmente ideas


y emociones en torno a
una entrevista, de forma
coherente y
cohesionada. Ordena
dichas ideas y las
desarrolla para ampliar
la información.
Lee diversos tipos Identifica información Localiza Leen textos Lista de cotejo
de textos escritos explícita y relevante que información narrativos para
en su lengua se encuentra en distintas explicita de los identificar
materna partes del texto textos narrativos información
narrativo, con algunos que lee con algunos relevante que se
Obtiene elementos complejos, elementos de encuentra en
información del así como vocabulario acuerdo a ladistintas partes
texto escrito variado, de acuerdo a temática. del texto.
las temáticas abordadas. Deducen
Infiere e interpreta Deduce características significado de
información del explicitas de personajes palabras,
texto y determina el elaboran un
significado de palabras y organizador
Reflexiona y frases según el contexto. Deduce significado visual en la que
evalúa la forma, el Establece relaciones de palabras a partir sintetizan
contenido y lógicas de intención- de su contexto. información para
contexto del texto finalidad a partir de luego opinar
información relevante, sobre su
explicita. contenido.
Predice de qué tratará el
texto narrativo, a partir
de algunos indicios
como subtítulos, colores
y dimensiones de las Predice del
imágenes, letras en contenido del texto
negritas, subrayado, a partir de algunos
etc.; asimismo, contrasta indicios.
la información del texto
que lee. Comenta el tema
Explica el tema del texto del texto que lee y
narrativo, el propósito, explica su
así como las enseñanza
enseñanzas y los sintetizando
valores del texto, información.
sintetizando la
información. Dialoga a cerca de
la enseñanza del
Opina acerca del texto narrativo que
contenido del texto lee.
narrativo, explica el
sentido de algunos
recursos textuales (uso
de negritas,
mayúsculas), a partir de
su experiencia y
contexto.
Escribe diversos Adecúa el texto a la Adecúa el texto a la Escribe una Lista der cotejo
tipos de textos en situación comunicativa situación anécdota sobre
su lengua considerando el comunicativa alguna
materna propósito comunicativo y considerando el experiencia
Adecúa el texto a el destinatario. Recurre propósito vivida, usando
la situación a su experiencia previa comunicativo y el recursos
comunicativa para escribir. destinatario. gramaticales y
Escribe una anécdota. ortográficos en
Organiza y Agrupa las ideas en sus escritos.
desarrolla las oraciones y las Escribe un texto en
ideas de forma desarrolla para ampliar torno a una
coherente y la información aunque anécdota. Agrupa
cohesionada en ocasiones puede las ideas en
reiterar información oraciones y las
Utiliza innecesariamente. desarrolla para
convenciones del Establece relaciones ampliar la
lenguaje escrito entre ideas, sobre todo información.
de forma de adición y secuencia,
pertinente utilizando algunos Utiliza recursos
conectores, incorpora gramaticales y
Reflexiona y vocabulario de uso ortográficos (casi
evalúa la forma, el frecuente. todas las
contenido y Utiliza recursos palabras están
contexto del texto gramaticales y correctamente
escrito ortográficos (por escritas, usa
ejemplo, el punto mayúsculas en casi
seguido y las comas todos los nombres
enumerativas) que propios, prefijos,
contribuyen a dar sufijos.
sentido a su texto
Revisa su anécdota con Revisa el texto con
ayuda del docente, para ayuda del
determinar si se ajusta al docente, para
propósito y destinatario, determinar si se
si existen ajusta al propósito y
contradicciones que destinatario
afecten la coherencia
entre las ideas, o si el
uso de conectores
asegura la cohesión
entre ellas. También
revisa el uso de los
recursos ortográficos
empleados en su texto y
verifica si falta alguno
(como las mayúsculas)
con el fin de mejorarlo.

5. SECUENCIA DE SESIONES:

Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4


Leemos sobre lo valioso que Realizamos una Escribimos sobre Leemos el barco de plomo
es nuestro nombre. Minedu 5 entrevista Minedu 13 nuestros nombres para opinar. Sant 8
Minedu 17 - 20
Sesión 5 Sesión 6 Sesión 7 Sesión 8
Reconocemos los
Aprendemos prefijos y elementos de la
Presentar a otros. Sant 12 sufijos Sant 14 comunicación. Sant 16 Jugamos a tildar palabras
agudas Sant 20
Sesión 9 Sesión 10 Sesión 11 Sesión 12
Escribimos una anécdota
para contar nuestra
experiencia. Sant 22

6. PROPÓSITOS Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE DEL ÁREA DE MATEMÁTICA

Competencias y Evidencia de Instrumento


Desempeños Criterios de evaluación
Capacidades aprendizaje
Resuelve Establece relaciones Emplea material Representa la Lista de cotejo
problemas de entre datos y una o más concreto para la construcción de
cantidad. acciones de comparar, descomposición, la DECENA,
Traduce agrupar, repartir representación, CENTENA y
cantidades a cantidades y combinar comparación de UNIDAD
expresiones colecciones, para números hasta de de MILLAR, de
numéricas. transformarlas en cinco cifras. manera
expresiones numéricas concreta,
• Comunica su (modelo) con números Emplea estrategias gráfica y
comprensión naturales de hasta para encontrar simbólica.
sobre los números cuatro cifras. equivalencias en
y las operaciones. Establece relaciones descomposición de Resuelve
• Usa estrategias entre datos y acciones números hasta de problemas de
y de partir una unidad o cinco cifras. descomposición,
procedimientos de una colección de objetos comparación,
estimación y en partes iguales y las Explica el proceso de representación
cálculo. transforma en resolución de de números
• Argumenta expresiones numéricas. problemas de hasta de cinco
afirmaciones descomposición de cifras
sobre las Expresa con diversas números naturales. empleando
relaciones representaciones y estrategias.
numéricas y las lenguaje numérico
operaciones. (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión de: - La
unidad de millar como
unidad del sistema de
numeración decimal, sus
equivalencias entre
unidades menores, el
valor posicional de un
dígito en números de
cuatro cifras y la
comparación y el orden
de números.
Emplea estrategias y
procedimientos como los
siguientes: - Estrategias
heurísticas. - Estrategias
de cálculo mental o
escrito, como las
descomposiciones
aditivas, completar al
millar más cercano.
Mide, estima y compara
el tiempo (año, hora,
media hora y cuarto de
hora) seleccionando
unidades
convencionales.
Realiza afirmaciones
sobre la conformación
de la unidad de millar y
las explica con material
concreto.
Resuelve Establece relaciones Realiza Construye Lista de cotejo
problemas de entre los datos de una representaciones de patrones y
regularidad, regularidad y los patrones de gráficosestablece
equivalencia y transforma en patrones en forma concreta, relaciones que
cambio. de repetición (que pictórica, gráfica yle facilitan la
Traduce combinan criterios simbólica. interpretación de
cantidades a perceptuales y un signos y señales
expresiones criterio geométrico de Describe con lenguaje utilizados para el
numéricas. simetría). cotidiano la regla de desplazamiento
• Comunica su formación de un patrón en su contexto.
comprensión Emplea estrategias de repetición.
sobre los números heurísticas para
y las operaciones encontrar completar,
Usa estrategias y crear o continuar
procedimientos patrones.
para encontrar
equivalencias y Hace afirmaciones sobre
reglas generales. las regularidades, las
Argumenta relaciones de cambio
afirmaciones entre magnitudes, así
sobre relaciones como los números o
de cambio y elementos que siguen
equivalencia. en un patrón, y las
justifica con sus
experiencias concretas.
Así también, justifica sus
procesos de resolución.
Resuelve Representa las Responde preguntas Organizar y Lista de cotejo
problemas de características y el sobre información de registrar datos
gestión, de datos comportamiento de tablas con datosreferidos a
e incertidumbre. datos cualitativos (por cuantitativos. problemas de su
Representa datos ejemplo, color de ojos: contexto en
con gráficos y pardos, negros; Emplea tablas de doble
medidas profesión: médico, procedimientos de entrada y
estadísticas o abogado, etc.) recolección de datos: gráficos de
probabilísticas. preguntas orales y barras.
Comunica su Lee gráficos de barras encuestas.
comprensión de tablas de doble entrada,
los conceptos para interpretar la Plantea relaciones
estadísticos y información a partir de entre los datos en
probabilísticos. los datos contenidos en situaciones de
diferentes formas de contexto personal, y
Usa estrategias y representación y de la los expresa en tablas
procedimientos situación estudiada. simples de conteo,
para recopilar y gráficos de barras.
procesar datos. Recopila datos mediante
Sustenta encuestas sencillas o
conclusiones o entrevistas cortas con
decisiones con preguntas adecuadas
base en la empleando
información procedimientos y
obtenida recursos; los procesa y
organiza en listas de
datos, tablas de doble
entrada o tablas de
frecuencia, para
describirlos y
analizarlos.

7. SECUENCIA DE SESIONES:

Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4


Organizamos datos para Descomponemos en Reconocemos Representamos números de
conocernos mejor (Minedu grupos de 10 y 100 números de 5 cifras 5 cifras (Sant pág 29)
7) (Minedu 25) (Sant 28)

Sesión 5 Sesión 6 Sesión 7 Sesión 8


Descomposición de Compara y redondea
números de 5 cifras (Sant números (Sant 32) Patrones gráficos Interpreta y representa un
31) Minedu 37 (Minedu 20) gráfico de barras (Sant 42)

Sesión 9 Sesión 10 Sesión 11 Sesión 12


Resolvemos problemas con
el tiempo (Minedu 21)
8. PROPÓSITOS Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE DEL ÁREA DE PERSONAL SOCIAL

Competencias y Evidencia de Instrumento


Desempeños precisados Criterios de evaluación
Capacidades aprendizaje
Construye su Relaciona sus diversas Reconoce la Propone acciones Lista cotejo
identidad. emociones con su importancia de para prevenir
Autorregula sus comportamiento y el de prevenir situaciones situaciones de
emociones sus compañeros; de riesgo que afectan riesgo.
menciona las causas y mi salud y la de mi
Reflexiona y consecuencias de estas familia.
argumenta y las regula mediante el
éticamente uso de diferentes Utilicé estrategias para
estrategias. regular mis emociones
ante situaciones que
Explica con argumentos afectan mi salud.
sencillos por qué
considera buenas o Propuse acciones a
malas determinadas partir de la valoración
acciones o situaciones. de lo correcto para
promover el cuidado
Identifica situaciones preventivo de la salud
que afectan su respiratoria y
privacidad o que lo emocional en armonía
ponen en riesgo, y con el ambiente.
explica la importancia de
buscar ayuda
recurriendo a personas
que le dan seguridad.
Convive y Participa en la Muestra un trato Construye normas Lista cotejo
participa elaboración de acuerdos respetuoso e inclusivo de convivencia
democráticamente y normas de convivencia con sus compañeros para el aula a partir
en la búsqueda en el aula, y considera de aula y expresa su de deliberaciones
del bien común. las propuestas de sus desacuerdo en grupales en las que
Interactúa con compañeros. Evalúa el situaciones reales. participa
todas las cumplimiento de dichos aportando ideas y
personas. acuerdos y normas, y Participa en la sustentándolas.
 Construye propone cómo mejorarlo. elaboración de
normas y asume acuerdos y normas de
acuerdos y leyes. convivencia en el aula
 Delibera sobre Delibera sobre asuntos y considera las
asuntos públicos. de interés público del propuestas de sus
 Participa en aula, tales como la compañeros.
acciones que determinación de las
promueven el responsabilidades y la Evalúa el cumplimiento
bienestar común. definición de las normas de dichos acuerdos y
de convivencia para normas, y propone
proponer y participar en cómo mejorarlo.
actividades colectivas
orientadas al bien Delibera sobre asuntos
común, y reconoce que de interés público del
existen opiniones aula para proponer y
distintas a la suya. participar en
actividades colectivas
orientadas al bien
común.

9. SECUENCIA DE SESIONES:

Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4


Identificamos situaciones Conocemos y Actitudes que ¿Qué valores nos ayudan a
que pueden afectarnos defendemos nuestros favorecen las convivir en el aula? (Sant
(Minedu) pág. 16 derechos (Minedu) relaciones pág. 54)
pág. 22 interpersonales (Sant
pàg. 18)

Sesión 5 Sesión 6 Sesión 7 Sesión 8


¡Podemos resolver Derechos y
conflictos pacíficamente? responsabilidades en
(Sant pàg. 56) el aula (Sant pàg. 58)

10. PROPÓSITOS Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE DEL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Competencias y Evidencia de Instrumento


Desempeños precisados Criterios de evaluación
Capacidades aprendizaje
Indaga mediante Hace preguntas sobre  Propone una Indagamos sobre Lista cotejo
métodos científicos hechos, fenómenos u posible respuesta que el funcionamiento
para construir objetos naturales que responde a la pregunta de los órganos de
conocimientos. explora y observa en su de indagación. los sentidos y su
entorno.  Plantea relación con el
Propone posibles acciones para verificar su sistema nervioso.
respuestas con base en el posible respuesta y las
reconocimiento de ordena (materiales,
regularidades identificadas procedimiento)
en situaciones similares.  Registra datos a
Ejemplo: El estudiante través de dibujos de
podría preguntar: “¿Por acuerdo a su nivel de
qué una vela encendida se escritura, puede
derrite y no ocurre lo organizarlas en tablas u
mismo con un mechero?”. organizadores.
Y podría responder: “La  Compara los
cera se consume más resultados obtenidos de
rápido que el kerosene”. su indagación. Usa los
Propone un plan donde resultados obtenidos
describe las acciones y los para responder a la
procedimientos que pregunta de indagación.
utilizará para responder a  Expresa sus
la pregunta. respuestas de manera
Selecciona los materiales oral, gráfica según su
e instrumentos que nivel de escritura en
necesitará para su base a los resultados de
indagación, así como las su indagación, explica
fuentes de información que como superó sus
le permitan comprobar la dificultades
respuesta.
Obtiene datos cualitativos
o cuantitativos al llevar a
cabo el plan que propuso
para responder la
pregunta.
Establece relaciones que
expliquen el fenómeno
estudiado. Utiliza los datos
obtenidos y los compara
con la respuesta que
propuso, así como con la
información científica que
posee. Elabora sus
conclusiones, utiliza los
datos tomados para
confirmar sus
afirmaciones, así como los
resúmenes que explican el
tema.
Comunica las conclusiones
de su indagación y lo que
aprendió usando
conocimientos científicos,
así como el procedimiento,
los logros y las dificultades
que tuvo durante su
desarrollo.
Explica el mundo Explica en qué consiste Explica el Explica el Lista cotejo
físico basándose en la función de relación. funcionamiento del funcionamiento de
conocimientos sistema nervioso a los órganos de los
sobre los seres través de ejemplos sentidos en
vivos, materia y Relaciona los sentidos con apoyo científico. relación con su
energía, con el sistema nervioso. estimulo.
biodiversidad, Anota los estímulos
Tierra y universo. Describe las del medio que le
enfermedades del rodea, los sentidos
sistema nervioso y el que intervienen y los
estrés. órganos sensoriales
que utiliza.

Practica acciones para


combatir el estrés.

11. SECUENCIA DE SESIONES:

Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4


Conocemos la función de Explicamos la relación Investigamos sobre las Justificamos la función de la
relación y el sistema de los sentidos con el enfermedades del tiroides en nuestro estado de
nervioso (Sant pàg 30) sistema nervioso (Sant sistema nervioso y el ánimo mediante un
pàg 32) estrés (Sant pàg 33 - organizador visual.
36)
Sesión 5 Sesión 6 Sesión 7 Sesión 8
Aprendemos sobre el
¿De dónde nacen nuestras funcionamiento de las
emociones? neuronas

12. PROPÓSITOS Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE DEL ÁREA DE RELIGIÓN

Competencias y Evidencia de Instrumento


Desempeños precisados Criterios de evaluación
Capacidades aprendizaje
Construye su Relaciona sus Describe el amor de Dios Fichas de su Lista de
identidad como experiencias de vida presente en la creación y libro cotejo
persona humana, con los en el Plan de Salvación.
amada por Dios, acontecimientos de la
Historia de la Salvación
como manifestación
del amor de Dios.
Asume la Conoce a Dios Padre y Construye su identidad Fichas de su Lista de
experiencia el se reconoce como hijo como hijo de Dios desde libro cotejo
encuentro amado según las el mensaje de Jesús Participa en
personal y Sagradas Escrituras presente en el celebraciones
comunitario con para vivir en armonía Evangelio. Participa en la religiosas de la
Dios con su entorno. Iglesia como comunidad escuela y de la
de fe y de amor, parroquia
respetando la dignidad
humana y las diversas

13. SECUENCIA DE SESIONES:

Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4


Mis amigos son un regalo Jesús acepto t Quiero amar como Tu eres mi Dios
invitación Jesús

14. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR


- MINEDU. Guía del docente
- MINEDU. Libro de texto
- MINEDU. Cuaderno de trabajo
- COPRODELI. Plataforma www.aprendoen.coprodeli.org
- AULAS MULTIMEDIAS: Laptop o computadora, TV 50´, internet
Lugar, Pachacútec marzo del 2023

Docente Director
Sonia Mata Queirolo Norma Alania Ambrocio

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy