Tipos de Contribuyentes y Comprobantes de Ventas
Tipos de Contribuyentes y Comprobantes de Ventas
Tipos de Contribuyentes y Comprobantes de Ventas
Indique cuales son los tipos de contribuyentes que existen para el SRI
Los tipos de contribuyentes que se consideran en el SRI son:
- Personas naturales
o Obligadas a llevar contabilidad
o No obligadas a llevar contabilidad
- Sociedades
o Sector privado
Bajo el control de la Superintendencia de Compañías
Bajo el control de la Superintendencia de Bancos
Otras sociedades con fines de lucro o patrimonios independientes
Establecimientos permanentes de empresas extranjeras sin
domicilio en el Ecuador
Sociedades y organizaciones no gubernamentales sin fines de
lucro
o Sector público
o Misiones y organismos internacionales
¿Qué son los comprobantes de Ventas, retención y documentos complementarios?
Comprobantes de venta. – son comprobantes de venta los siguientes documentos que
acreditan la transferencia de bienes o la prestación de servicios o la realización de otras
transacciones gravadas con tributos:
a) Facturas. - Se emitirán y entregarán facturas con
ocasión de la transferencia de bienes, de la
prestación de servicios o la realización de otras
transacciones gravadas con impuestos,
considerando lo siguiente:
d. De bienes muebles y servicios realizadas para el sujeto pasivo por uno de sus
empleados en relación de dependencia, con comprobantes de venta a nombre
del empleado. En este caso la liquidación se emitirá a nombre del empleado, sin
que estos valores constituyan ingresos gravados para el mismo ni se realicen
retenciones del impuesto a la renta ni de IVA; y,
c. Los boletos o tickets aéreos, así como los documentos que por pago de
sobrecarga expidan las compañías de aviación o las agencias de viaje por el
servicio de transporte aéreo de personas, siempre que cumplan con los
requisitos señalados en los numerales 3) y 6) del Art. 17 y con los requisitos de
llenado contenidos en los numerales 1), 2), 5), 8), 10), 11) y 12) del Art. 18, del
presente reglamento, además de la identificación del pasajero y del número de
RUC del emisor, preimpreso o no. El adquirente deberá recibir la primera copia
indeleble del boleto, ticket o documento de pago de sobrecarga, la que le servirá
como comprobante de venta para efectos de su contabilización. Si dichos
boletos, tickets o documentos no cumplen con los requisitos antes señalados, la
empresa de aviación o la agencia de viajes deberá emitir la correspondiente
factura, además del boleto o ticket aéreo o del documento por pago de
sobrecarga .