Cuestionario TIMBRADOS
Cuestionario TIMBRADOS
Cuestionario TIMBRADOS
TIMBRADO
1. ¿Qué es el timbrado?
El timbrado de documentos tendrá validez por el tiempo que establezca la Administración Tributaria,
que no podrá ser superior a dos (2) años.
Estos documentos no requieren ser timbrados, salvo que la propia Administración Tributaria
disponga lo contrario mediante Resolución de carácter general, pero están sujetos a las condiciones
de control que ésta establezca y deben cumplir con los requisitos indicados en el presente Decreto.
-Cuando las operaciones se realicen para enajenar bienes o prestar servicios a contribuyentes que
tengan derecho al uso de crédito fiscal del Impuesto al Valor Agregado, conforme a las normas que
rigen el sistema impositivo, incluyendo toda enajenación realizada dentro del recinto aduanero,
previo al finiquito de la declaración jurada de exportación de la mercadería, cuando el destinatario
del bien sea una persona física o jurídica con domicilio en el país.
-Cuando el adquirente del bien o usuario del servicio requiera respaldar costos y gastos a los fines
impositivos pertinentes.
-Cuando las operaciones se refieran a la enajenación de bienes gravados por el Impuesto Selectivo al
Consumo a ser utilizado por el adquirente como anticipo del mismo impuesto.
La Factura de Exportación deberá ser emitida para documentar las operaciones de exportación y las
prestaciones de servicio de flete internacional.
En los casos de exportación, se debe emitir la Factura de Exportación previo a la salida de la
mercadería del territorio nacional. La misma servirá de sustento legal para respaldar la cancelación
de la declaración jurada de exportación definitiva.
Se emitirán Boletas de Venta en operaciones con consumidores o usuarios finales. Las Boletas de
Venta no podrán ser utilizadas para respaldar Crédito Fiscal del Impuesto al Valor Agregado. En
cambio, siempre y cuando identifiquen al adquirente del bien o usuario del servicio y cumplan los
demás requisitos establecidos por el presente Decreto, podrán emplearse para sustentar costos o
gastos con efectos fiscales conforme las disposiciones que regulan los impuestos vigentes en el país.
12. ¿Qué es la autofactura?
Están obligados a expedir Comprobantes de Venta, todos los contribuyentes que enajenen bienes o
que presten servicios de cualquier naturaleza. Esta obligación rige aún cuando la enajenación o
prestación no se encuentre afectada por tributos o se realice a título gratuito.
1) En el momento que se entregue el bien o se concluya la prestación del servicio, por el monto total
de la operación o por su saldo si hubieran existido pagos parciales previos.
2) En los casos que el pago parcial o total se efectúe antes de la entrega del bien, al momento de
percibirse el pago total o parcial por el bien o servicio, por el monto percibido.
3) Al momento de afectarse el bien para uso o consumo personal por parte del dueño, socios,
directores o empleados del contribuyente, por el monto total de la operación o por su saldo si
hubieran existido pagos parciales previos.
4) Al momento de concluirse cada período, fase o etapa, cuando se trate de contratos de servicios
por etapas, avance de obra o trabajos, por el monto que corresponda al período, fase o etapa, según
el caso.
5) En los casos de enajenación de bienes o de prestación de servicios concertados por medios
electrónicos, teléfono, telefax u otros medios similares, en los que el pago se efectúe mediante
tarjeta de crédito, tarjeta de débito, débito automático en cuenta o abono en cuenta en forma
previa a la entrega del bien o a la prestación del servicio, el Comprobante de Venta deberá ser
emitido al momento en que se percibe el pago y ser remitido en el día a la dirección que indique el
adquirente o usuario, o ser entregado junto con el bien o al momento de la prestación del servicio si
ocurriesen en el día.
6) Las entidades que prestan servicios de intermediación financiera podrán consignar en un solo
Comprobante de Venta el total detallado de los servicios prestados durante el mes a sus clientes y
entregarlo junto con el respectivo estado de cuenta.
7) En las operaciones de exportación, previo a la salida de la mercadería del territorio nacional y a la
cancelación de la declaración jurada de exportación definitiva de la mercadería.
En las operaciones cuyo monto total no exceda a la suma de veinte mil guaraníes (G. 20.000.-), los
contribuyentes no están obligados a expedir Comprobante de Venta, salvo que el adquirente del
bien o servicio lo requiera.
17. ¿Qué son los puntos de expedición?
Son los lugares donde se expiden los documentos. Pueden ser fijos o móviles.
PREIMPRESO NO PREIMPRESO
1) Número de timbrado del documento otorgado por la 1) Identificador RUC del adquirente, excepto en los casos de
Administración Tributaria; exportaciones;
4) Dirección del domicilio principal del obligado a expedir el 4) Cuando el adquirente no quiera ser identificado, obligatoriamente
documento (domicilio comercial declarado en el RUC) y del se deberá consignar en el campo previsto para su identificación la
establecimiento donde se expide el documento, si fuera leyenda "Sin Nombre " y marcar con "X" (letra equis) los campos
diferente (sucursal o depósito declarado en el RUC). destinados al identificador RUC y al documento de identidad;
Adicionalmente se podrá consignar todas las direcciones de
las sucursales o depósitos del contribuyente declaradas en el
RUC;
7) La numeración del documento que constará de trece (13) 7) Valor de venta de los productos vendidos o de los servicios
dígitos distribuidos de la siguiente manera: prestados, indicando la tasa del Impuesto al Valor Agregado incluido;
En el caso de auto facturas, el documento original será para el 15) En las Facturas de Exportación, se deberá consignar además las
contribuyente y la copia para el beneficiario del pago. siguientes informaciones:
11) Fecha de Autorización de Timbrado, expresado en día, i) Número de barcaza o remolcador, descripción y cantidad del bien
mes y año. transportado (en los casos de Flete Internacional),
12) Además de la información preimpresa obligatoria, los
Comprobantes de Venta podrán incluir datos adicionales de
interés del negocio tales como nombre de fantasía, número de
teléfono, dirección electrónica, sitio Web, logotipos, entre j) Las demás informaciones que sean fijadas por la Administración
otros". Tributaria, en normas de carácter general".