Pi 002236
Pi 002236
Pi 002236
INGENIERÍA INDUSTRIAL
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Autores:
Tutor Académico:
LATACUNGA – ECUADOR
Agosto 2022
AGRADECIMIENTO
IV
DEDICATORIA
V
AGRADECIMIENTO
VI
DEDICATORIA
VII
INDICE GENERAL
DECLARACIÓN DE AUTORÍA ................................................................................................................I
AVAL DEL TUTOR DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..............................................................II
APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE TITULACIÓN ...........................................................................III
AGRADECIMIENTO ................................................................................................................................. IV
DEDICATORIA ........................................................................................................................................... V
AGRADECIMIENTO ................................................................................................................................. VI
DEDICATORIA ......................................................................................................................................... VII
INFORMACIÓN GENERAL ................................................................................................................. XIII
1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................................1
1.2 RESUMEN ....................................................................................................................................1
ABSTRACT ..............................................................................................................................................2
AVAL DE TRADUCCIÓN .....................................................................................................................3
1.2 EL PROBLEMA ................................................................................................................................4
1.2.1 Formulación del problema .........................................................................................................4
1.3 BENEFICIARIOS. .......................................................................................................................5
1.4 JUSTIFICACIÓN ..............................................................................................................................5
1.5 HIPÓTESIS ........................................................................................................................................6
1.6 OBJETIVOS .......................................................................................................................................7
1.6.1 Objetivo General .........................................................................................................................7
1.6.2 Objetivos Especifico ....................................................................................................................7
1.7 SISTEMA DE TAREAS EN RELACIÓN A LOS OBJETIVOS PLANTEADOS ......................8
2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA .......................................................................................................9
2.1 MARCO REFERENCIAL ................................................................................................................9
2.2 Estudio de Mercado ...........................................................................................................................9
2.2.1 La Demanda ...............................................................................................................................12
2.2.2 La Oferta ....................................................................................................................................14
2.2.3 Demanda Insatisfecha ...............................................................................................................15
2.2.3.1 Demanda no atendida ............................................................................................................15
2.2.3.2 Demanda atendida..................................................................................................................15
2.3 El Estudio Técnico............................................................................................................................15
2.3.1 Localización del proyecto .........................................................................................................18
2.3.2 Determinación del tamaño óptimo de la planta ......................................................................19
VIII
2.3.3 Ingeniería del proyecto .............................................................................................................19
2.3.4 Proceso de producción ..............................................................................................................19
2.3.5 Capacidad de producción .........................................................................................................19
2.3.6 Inversiones en equipamiento ....................................................................................................20
2.3.7 Distribución de planta ...............................................................................................................20
2.3.8 Inversión en obras físicas ..........................................................................................................20
2.3.9 Cálculo de costos de producción ..............................................................................................20
2.4 Estudio económico ............................................................................................................................21
2.4.1 Las inversiones...........................................................................................................................22
2.4.2 Los gastos totales .......................................................................................................................23
2.4.3 Los costos de producción ..........................................................................................................23
2.4.4 Ingresos ......................................................................................................................................23
2.4.5 Capital de trabajo......................................................................................................................23
2.4.6 Costos financieros y totales.......................................................................................................23
2.4.7 Inversión fija y diferida ............................................................................................................24
2.4.8 Depreciación y amortización ....................................................................................................24
2.4.9 VAN (Valor Actual Neto) .........................................................................................................24
2.4.10 TIR (Tasa Interna de Retorno) ..............................................................................................24
2.4.11 Sensibilidad ..............................................................................................................................25
2.3.12 Punto De Equilibrio ................................................................................................................26
2.5 Propiedades físicas y químicas de los cocos ...............................................................................27
3. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS .......................................................................31
3.1 METODOLOGIA ............................................................................................................................31
3.1.1 Tipo de Investigación ................................................................................................................31
3.1.1.1 Investigación Descriptiva .......................................................................................................31
3.1.2 Método de investigación............................................................................................................31
3.1.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ...........................................................................................31
3.1.3.1 Técnicas ...................................................................................................................................31
3.1.3.2 Instrumentos ...........................................................................................................................32
3.2 RESULTADOS OBTENIDOS EN BASE AL PRIMER OBJETIVO .........................................33
3.2.1 Descripción del producto ..........................................................................................................33
..............................................................................................................................................................34
3.2.2 ELABORACIÓN DE CUESTIONARIO/ENCUESTA .........................................................35
IX
3.2.3 Análisis de preguntas ................................................................................................................36
3.2.4 Estudio de Mercado ..................................................................................................................39
3.2.5 Análisis De La Demanda...........................................................................................................39
3.2.6 Canvas Determinación del mercado ........................................................................................40
3.2.5.1 Proyección De La Demanda ..................................................................................................41
3.2.6 Estudio de la Oferta ..................................................................................................................43
3.2.7 Determinación de la demanda insatisfecha .............................................................................43
3.2.8 Cantidad de materia prima a nivel nacional...........................................................................44
3.2.9 Cantidad de materia prima para la producción .....................................................................44
3.3 RESULTADOS OBTENIDOS EN BASE AL SEGUNDO OBJETIVO .....................................45
3.3.1 ESTUDIO TÉCNICO ...............................................................................................................45
3.3.1.2 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO .................................................................................45
3.3.1.3 MACROLOCALIZACIÓN...................................................................................................45
3.3.1.4 MEZOLOCALIZACIÓN ......................................................................................................48
3.3.1.5 MICROLOCALIZACIÓN ....................................................................................................48
3.3.1.6 DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DEL PROYECTO .................................................48
3.3.1.6.1 Tamaño de la Planta. ..........................................................................................................49
3.3.1.6.2 Cantidad de Materia Prima................................................................................................49
3.3.1.6.3 Capital. .................................................................................................................................50
3.3.1.6.4 Marco legal...........................................................................................................................50
3.3.1.7 IMPACTO AMBIENTAL .....................................................................................................50
3.3.1.7.1 Factores Físicos ....................................................................................................................51
3.3.1.7.2 Factores Ecológicos. ............................................................................................................51
3.3.1.7.3 Factores ambientales ...........................................................................................................53
3.3.1.9 INGENIERÍA DE PROYECTO ...........................................................................................53
3.3.1.9.1 Máquinas y Equipos. ...........................................................................................................53
3.3.1.10 DISEÑO DEL PROCESO ...................................................................................................55
3.3.1.10.1 Descripción del proceso.....................................................................................................55
3.3.1.10.2 Diagrama del proceso de preparación de materia prima ..............................................58
3.3.1.10.3 Diagrama de fabricación de tableros aglomerados ........................................................59
3.3.1.10.4 Diagrama de recorrido......................................................................................................60
3.3.1.10.5 Diagrama de recorrido en layout de la planta ................................................................61
3.3.1.11 CANTIDAD DE INSUMOS PARA LA PRODUCCIÓN .................................................62
X
3.3.1.12 Requerimiento de mano de obra .........................................................................................62
3.3.1.13 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA ..........................................................................64
3.3.1.14 DISEÑO DE LA PLANTA ..................................................................................................65
3.4 RESULTADOS OBTENIDOS EN BASE AL TERCER OBJETIVO ........................................66
3.4.1 Estudio económico y financiero................................................................................................66
3.4.1.1 COSTOS DE PRODUCCIÓN...............................................................................................66
3.4.1.2 Costos de maquinaria.............................................................................................................66
3.4.1.3 Costos de mano de obra directa ............................................................................................67
3.4.1.4 Costos de materia prima ........................................................................................................68
3.4.1.5 Costos de insumos...................................................................................................................68
3.4.1.6 COSTOS TOTALES DE PRODUCCIÓN ...........................................................................69
3.4.1.7 COSTOS ADMINISTRATIVOS ..........................................................................................69
3.4.1.8 Costo de mano de obra indirecta ..........................................................................................69
3.4.1.9 Costo de energía eléctrica ......................................................................................................70
3.4.1.10 Costo del servicio de agua ....................................................................................................71
3.4.1.12 COSTOS TOTALES ADMINISTRATIVOS ....................................................................73
3.4.1.13 COSTO DE VENTAS ..........................................................................................................73
3.4.1.14 Descripción costos de ventas................................................................................................73
3.4.1.15 Costo de mantenimiento en ventas......................................................................................73
3.4.1.16 Marketing en ventas .............................................................................................................74
3.4.1.17 COSTO TOTAL EN VENTAS ...........................................................................................74
3.4.1.18 COSTOS FINANCIEROS ...................................................................................................74
3.4.1.19 COSTOS TOTALES ............................................................................................................75
3.4.1.20 Costo de venta de producto .................................................................................................75
3.4.1.21 Inversión total inicial ...........................................................................................................76
3.4.1.21.1 Activos fijos ........................................................................................................................76
3.4.1.21.2 Activos diferidos ................................................................................................................76
3.4.1.22 INVERSIÓN INICIAL TOTAL .........................................................................................77
3.4.1.23 Cronograma de inversiones .................................................................................................78
3.4.1.24 Depreciación .........................................................................................................................79
3.4.1.25 Amortización.........................................................................................................................80
3.4.1.26 Capital de Trabajo ...............................................................................................................81
3.4.1.27 Punto de Equilibrio ..............................................................................................................82
XI
3.4.1.28 Estado de resultados.............................................................................................................86
3.4.1.29 Financiamiento .....................................................................................................................87
3.4.1.30 Costo de Capital ...................................................................................................................88
3.4.1.31 Balance general .....................................................................................................................89
3.4.1.32 Calculo del VAN-TIR...........................................................................................................90
4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................................................93
4.1 CONCLUSIONES ............................................................................................................................93
4,2 RECOMENDACIONES ..................................................................................................................93
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................94
ANEXOS .....................................................................................................................................................97
Anexo 1 Informe Anti plagio .................................................................................................................97
Anexo 2 Modelo de encuesta .................................................................................................................98
Anexo 3 Diagrama de recorrido en layout .........................................................................................100
Anexo 4 Diseño de la planta ................................................................................................................101
XII
INFORMACIÓN GENERAL
Título: Proyecto de factibilidad para la fabricación de tableros aglomerados con estopa de coco.
XIII
1. INTRODUCCIÓN
1.2 RESUMEN
RESUMEN
El presente proyecto tiene por objeto un estudio de factibilidad para la implantación de una planta
productora de tableros aglomerado de estopa de coco, en la primera parte se define los justificativos
que impulsaron el lanzamiento del proyecto y las causas de su importancia, además se realizó una
tabla comparativa de características físicas y mecánicas con relación a la madera tradicional, la
metodología aplicada es exploratoria, descriptiva e inductiva, paso siguiente se realiza un estudio
de mercado definiendo la demanda del tablero aglomerado mediante un estudio de campo
efectuado por medio de encuestas dirigida a distribuidores de tableros aglomerados en la provincia
de Pichincha, estos resultados son representados en tablas estadísticas y gráficamente por medio
de gráficos tipo pastel, se define también la oferta, basados en información de tipo secundario y
datos obtenidos por los distribuidores, las restas entre las demandas y ofertas halladas dan como
resultado las demandas insatisfechas, partiendo de estas demandas insatisfechas encontradas se
define una producción anual de 4800 tableros aglomerados de estopa de coco, el tamaño de planta,
dicho tamaño de planta está enmarcado dentro del estudio técnico, como también el diseño de
planta, la descripción del proceso representado en el diagrama de operación y proceso (DOP); la
elección de la ubicación tomando en cuenta factores de decisión y aplicando el método de
ponderación por puntos, también se enumera la maquinaria y equipos a utilizar, cuya selección
también es respaldada por el método de ponderación por puntos, además un estudio administrativo
y jurídico, en este estudio se describe el personal que se requiere para el funcionamiento de la
planta y sus respectivos perfiles. Como parte final se presenta un estudio económico en el cual se
detalla la inversión inicial total que equivale a $ 218.980 con un capital de trabajo de $50.000 Este
estudio da como resultado un TIR 54 % y un VAN de $459.910 demostrando la factibilidad del
proyecto.
Palabras Claves: Factibilidad, Oferta, Demanda, Costos, Localización, Maquinaria, VAN, TIR
1
1.2 EL PROBLEMA
El 70% de la población de la Isla la Tolita Pampa de Oro, ubicada al norte de la provincia de
Esmeraldas, en el cantón Eloy Alfaro, se dedica a la producción y distribución del coco y sus
derivados (agua, pulpa, aceite), siendo este su mayor fuente de ingresos, pero a su vez esta actividad
genera consigo contaminación debido a los desperdicios producidos por dicha actividad dado el
desconocimiento de los beneficios que se pueden obtener a partir de las fibras de la cáscara de
coco. Entre estos beneficios pueden citarse que las propiedades mecánicas de las fibras, son tan
buenas o mejores que las fibras sintéticas o de poliéster. [1]
Ecuador se enfrenta al gran desafío de reducir los desechos sólidos. Actualmente la generación de
residuos en el país es de 4,06 millones de toneladas métricas al año según el Ministerio del
Ambiente del Ecuador. Actualmente de los residuos del coco sólo se aprovecha el 17% de la
cubierta y parte media de los cocos, siendo el 83% restante considerado como residuo.
El coco en el arte ha sido utilizado para manualidades desde hace años, llegando a encontrar
artesanías elaboradas con materiales extraídos de la planta, así como herramientas y utensilios que
se usan como decoración.
Además, se conoce que el costo de los tableros aglomerado es muy elevado, la fabricación de
tableros aglomerados con estopa de coco es una alternativa sustentable e innovadora ya que así se
reducirá la deforestación por la fabricación de aglomerados con madera tradicional.
4
1.3 BENEFICIARIOS.
En la tabla 1.1 se muestra los beneficiarios del proyecto
1.4 JUSTIFICACIÓN
El crecimiento global del residuo, en la medida en que cada persona desecha cierta cantidad de
residuos al satisfacer sus necesidades incrementa un crecimiento constante de desecho al no ser
utilizado de ninguna manera.
A nivel nacional la estopa de coco, es una fibra dura compuesta principalmente por celulosa y
lignina, componentes que le proveen resistencia y rigidez. La fibra de estopa es un material versátil
utilizado en diversas áreas laborales, por ejemplo: en agronomía, como fertilizantes o agro textil;
en trabajos civiles, sujetando el suelo; en textiles, en tapices; en papelería, jardinería, y en el área
arquitectónica como tableros de construcción.
En el país aún no se ha explotado en su totalidad todos los beneficios que posee el coco y no se ha
logrado darle un uso significativo y de beneficio a la economía del país a la parte que generalmente
se considera como desperdicio, la estopa de coco, en lugar de ello esta solo genera apiñamientos
de basura en las zonas donde se cultiva el fruto.
Con este estudio se pretende diseñar un proceso de transformación lo más simplificado posible para
la fabricación de tableros aglomerados del material reciclado, así como reducir el impacto
ambiental negativo que los mismos generan, obteniendo un producto atractivo a los consumidores,
con características optimas a fin de determinar su posible uso en la industria de la construcción, se
logrará crear una conciencia ecológica y un hábito de reciclaje, que en el futuro ayudará
considerablemente a la protección del planeta y sus recursos naturales, que se traducirá en la
preservación de la vida y el desarrollo económico.
5
Esta situación obliga a desarrollar y/o adaptar tecnologías orientadas al aprovechamiento de los
materiales presentes, especialmente por su naturaleza inorgánica, constituyen una mayor amenaza
ambiental.
En este contexto la presente investigación del diseño de un proceso para la elaboración de tableros
aglomerado a partir de la estopa de coco, es de fundamental importancia para toda la sociedad y
para el medio ambiente, además de ser económicamente barato debido a que se tendrá un mínimo
costo de materia prima en la realización del producto, y permitirá mitigar sobre el impacto
ambiental que estamos atravesando. Respondiendo a las exigencias actuales de la demanda de
materias primas, así como también pretende disminuir la deforestación de los bosques, y eliminar
los niveles tóxicos de formaldehído que tienen los aglomerados de madera, sustituyéndolos por
estos aglomerados.
Con la utilización de las fibras de coco disminuirá el inadecuado manejo de desechos ya que en
nuestro país éstos no son aprovechados en su totalidad. Los factores mencionados pueden repercutir
en el ámbito económico, social y ambiental.
La iniciativa que nos ha llevada a realizar la investigación con dicho producto como es la fibra de
coco es por la razón que se considera como una de las más duras comparándola con otras fibras
vegetales. Las fibras del coco están constituidas principalmente por lignina, celulosa y
hemicelulosa, componentes que le otorgan las propiedades absorción y retención de agua. Un
aspecto tecnológico de gran importancia corresponde a su resistencia a la tensión, por lo que tienen
la función de ser tejido de soporte. Su excelente capacidad de estiramiento le confiere diversas
aplicaciones en los campos de la construcción.
1.5 HIPÓTESIS
Con el proyecto de factibilidad se determinará la posibilidad de producir tableros aglomerados con
estopa de coco.
6
1.6 OBJETIVOS
1.6.1 Objetivo General
Realizar un estudio de factibilidad para la fabricación de tableros aglomerados utilizando como
materia prima la estopa de coco.
7
1.7 SISTEMA DE TAREAS EN RELACIÓN A LOS OBJETIVOS PLANTEADOS
Objetivos Actividades Resultados Técnicas
1). Definición del
producto.
Determinar la oferta y la 2) Analiza los posibles
demanda por medio de consumidores del
Determinación de la Encuestas.
un estudio de mercado producto
2). Identifica el oferta y demanda.
para el conocimiento de producto en el Mercado.
la cantidad de tableros a 4). Identifica canales de
fabricar. distribucion.
8
2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Surgen varias preguntas de este ciclo, primero, ¿qué bienes y servicios se deben producir?,
segundo, ¿cuál es el precio de los bienes y servicios?, tercero, ¿quién va a consumir esos bienes?;
Las respuestas a esas preguntas y otras que van surgiendo las resuelve el estudio de mercado, como
se muestra en la figura 2.1
9
fuentes primarias, ya que proporcionan información directa, actualizada y mucho más confiable
que cualquier otra fuente de datos. [4]
El objetivo general de esta investigación es verificar la posibilidad real de penetración del producto
en un mercado determinado. El investigador del mercado, al final de un estudio meticuloso y bien
realizado, podrá palpar o sentir el riesgo que se corre y la posibilidad de éxito que habrá con la
venta de un nuevo artículo o con la existencia de un nuevo competidor en el mercado. Aunque hay
factores intangibles importantes, como el riesgo, que no es cuantificable, pero es perceptible, esto
no implica que puedan dejarse de realizar estudios cuantitativos. Por el contrario, la base de una
buena decisión siempre serán los datos recabados en la investigación de campo, principalmente en
fuentes primarias. Por otro lado, el estudio de mercado también es útil para prever una política
adecuada de precios, estudiar la mejor forma de comercializar el producto y contestar la primera
pregunta importante del estudio.
Sin embargo, cada proyecto debe ser analizado bajo su propio modelo de negocio y sus propias
características, pues es común observar la presencia de suboperadores; por ejemplo, un restaurante
en un parque de entretenimiento o la presencia de auspiciadores en recintos con alta presencia de
público, ambos segmentos importantes de estudiar.
10
El análisis del consumidor tiene por objeto caracterizar a los consumidores actuales y potenciales,
identificando sus preferencias, hábitos de consumo, motivaciones, etcétera, para obtener un perfil
sobre el cual pueda basarse la estrategia comercial. Eventualmente, un proyecto pudiera tener más
de un segmento de consumidores, por lo que esta tarea puede convertirse en algo más complejo.
En efecto, un proyecto de zoológico puede atender a público general para fines de entretenimiento,
colegios para fines educativos e instituciones para sus fiestas de fin de año, en cuyo caso las
necesidades son completamente distintas y, por ende, el diseño de la estrategia comercial también.
[6]
La determinación de la oferta suele ser compleja porque no siempre es posible visualizar todas las
alternativas de sustitución del producto del proyecto o la potencialidad real de la ampliación de la
cantidad ofrecida si no se conoce la capacidad instalada ociosa de la competencia, sus planes de
expansión o los nuevos proyectos en curso.
El análisis de la comercialización del proyecto es quizás uno de los factores más difíciles de
precisar, porque la simulación de sus estrategias se enfrenta al problema de estimar reacciones y
variaciones del medio durante la operación del proyecto. Son muchas las decisiones que se
adoptarán respecto de la estrategia comercial y del modelo de negocio del proyecto, las cuales
deben basarse en los resultados obtenidos en los análisis señalados anteriormente. Las decisiones
11
aquí tomadas tendrán repercusión directa en la rentabilidad del proyecto por las consecuencias
económicas que se manifiestan en sus ingresos y egresos.
2.2.1 La Demanda
Demanda “La cantidad de un bien o servicio que los hogares desearían comprar se denomina
“demanda” por ese bien o servicio. La demanda es un flujo, nos interesa no una sola compra aislada,
sino el flujo continuo de compras. [8]
La demanda depende de varios aspectos entre ellos los gustos y preferencias de los miembros de
la sociedad, del tamaño de la población, del nivel de ingreso y de la distribución del ingreso.
12
La función demanda se puede expresar como, se muestra en la ecuación 2.1:
Si se intenta incluir el efecto de todas las variables como gustos y distribución del ingreso para
calcular la función demanda es algo dispendioso; para solucionar este problema se asume que
todas, excepto una variable independiente se mantiene constante, es decir, se puede analizar la
demanda en función de una sola variable. Si la variable independiente es el precio, entonces se
observa que la cantidad demandada aumenta a medida que el precio del bien disminuye. En
consecuencia, se puede afirmar que: Q= f (P), como se muestra en la figura 2.2
13
2.2.2 La Oferta
La demanda del mercado estudia el comportamiento de los consumidores, la oferta corresponde a
la conducta de los empresarios. En la figura 2.3 se observa la curva de la oferta. Los determinantes
de la oferta, entre otros, son:
a. El precio del bien en cuestión: a medida que el precio aumenta, la cantidad ofrecida es
mayor; si el precio disminuye, la cantidad es menor.
El costo de producción del bien o servicio
Los intereses que se pagan por el uso del capital • Sueldos y salarios que son
otorgados por la empresa
c. La oferta de insumos
14
2.2.3 Demanda Insatisfecha
Aquí el proyecto debe brindar un nuevo servicio que incorpore esos requerimientos, por lo tanto,
la oferta actual del nuevo servicio sería nula. Entonces, la «demanda insatisfecha» es aquella que
incluye una de las demandas antes mencionadas o su combinación; en este caso, el proyecto tiene
sentido, porque lo que se desea demostrar es existencia de una demanda insatisfecha y el proyecto
tiene que cubrir la misma, caso contrario se presentaría fraccionamiento.
El estudio técnico es aquel que presenta la determinación del tamaño óptimo de la planta,
determinación de la localización óptima de la planta, ingeniería del proyecto y análisis
organizativo, administrativo y legal.
En el análisis de la viabilidad financiera de un proyecto, el estudio técnico tiene por objeto proveer
información para cuantificar el monto de las inversiones y de los costos de operación pertinentes a
esta área.
Dentro del estudio técnico se procura contestar las preguntas ¿Cómo producir lo que el mercado
demanda? ¿Cuál debe ser la combinación de factores productivos? ¿Dónde producir? ¿Qué
15
materias primas e insumos se requieren? ¿Qué equipos e instalaciones físicas se necesitan? ¿Cuánto
y cuándo producir?
La posibilidad de viabilidad del proyecto dependerá de su ingeniería y de cómo ésta analice las
alternativas que combinen los factores que conlleven al mejor pro- ceso productivo. Teniendo en
cuenta, además, los factores económicos y sociales que integrarán el proyecto.
Los aspectos que se relacionan con la ingeniería del proyecto son probablemente los que tienen
mayor incidencia sobre la magnitud de los costos y las inversiones que deberán efectuarse a la hora
de implementar un proyecto. En el análisis de la viabilidad financiera de un proyecto, el estudio
técnico cumple la función de proveer información para cuantificar el monto de las inversiones y de
los costos de operación pertinentes. [10]
Una de las conclusiones más importantes derivada en este estudio, es que se deberá definir la
función de producción que optimice el empleo de los recursos disponibles en la producción del
bien o servicio del proyecto. De aquí podrá obtenerse la información de las necesidades de capital,
mano de obra y recursos materiales, tanto para la puesta en marcha como para la posterior operación
del proyecto.
De esta manera, con el estudio técnico se podrá obtener los requerimientos de equipos de fábrica
para la operación y el monto de la inversión correspondiente. Del análisis de las características y
especificaciones técnicas de las máquinas se precisará su disposición en planta, la que a su vez
permitirá dimensionar las necesidades de espacio físico para que el desarrollo de las operaciones
se efectúe de manera normal, en consideración a las normas y principios de la administración de la
producción. [11]
El análisis de estos mismos antecedentes hará posible cuantificar las necesidades de mano de obra
por especialización y asignarles un nivel de remuneración para el cálculo de los costos de
operación. De igual manera, deberán deducirse los costos de mantenimiento y reparaciones, así
como el de reposición de los equipos.
La descripción del proceso productivo posibilitará, asimismo, dar a conocer las materias primas y
los restantes insumos que demandará el proceso. Por este motivo y como ya se ha mencionado, el
proceso productivo se elige tanto a través del análisis técnico como económico de las alternativas
existentes. [12]
16
El estudio técnico no se realiza en forma aislada de los demás estudios existentes. El estudio de
mercado definirá ciertas variables relativas a características del producto, demanda proyectada a
través del tiempo, estacionalidad en las ventas, abastecimiento de materias primas y sistemas de
comercialización adecuados, entre otras materias, dicha información deberá tomarse en cuenta al
seleccionar el proceso productivo. El estudio legal podrá señalar ciertas restricciones a la
localización del proyecto que podrían de alguna manera condicionar el tipo de proceso productivo.
El estudio financiero por otra parte, podrá ser determinante en la selección del proceso si en él se
definiera la imposibilidad de obtener los recursos económicos suficientes para la adquisición de la
tecnología más adecuada. En este caso, el estudio deberá tender a calcular la rentabilidad del
proyecto, haciendo uso de la tecnología que está al alcance de los recursos disponibles.
En síntesis, el objetivo del estudio técnico es llegar a determinar la función de producción óptima
para la utilización eficiente y eficaz de los recursos disponibles para la producción del bien o
servicio deseado. De la selección de la función óptima se derivarán las necesidades de equipos y
maquinarias que, junto con la información relacionada con el proceso de producción, permitirán
cuantificar el costo de operación. [6]
Diferentes autores proponen de distinta manera los componentes esenciales que conforman el
estudio técnico de un proyecto de inversión. A continuación se detalla la estructura básica de la
que está compuesto un estudio técnico según [13] como se muestra en la figura
17
Figura 2.4 Componentes de un estudio técnico [14]
18
2.3.2 Determinación del tamaño óptimo de la planta
Se refiere a la capacidad instalada del proyecto, y se expresa en unidades de producción por año.
Existen otros indicadores indirectos, como el monto de la inversión, el monto de ocupación efectiva
de mano de obra o algún otro de sus efectos sobre la economía. Se considera óptimo cuando opera
con los menores costos totales o la máxima rentabilidad económica.
19
2.3.6 Inversiones en equipamiento
Por inversión en equipamiento se entenderán todas las inversiones que permitan la operación
normal de la planta de la empresa creada por el proyecto. En este caso estamos hablando de
maquinaria, herramientas, vehículos, mobiliario y equipos en general.
20
2.4 Estudio económico
La antepenúltima etapa del estudio es el estudio económico. Su objetivo es ordenar y sistematizar
la información de carácter monetario que proporcionan las etapas anteriores y elaborar los cuadros
analíticos que sirven de base para la evaluación económica.
Comienza con la determinación de los costos totales y de la inversión inicial a partir de los estudios
de ingeniería, ya que estos costos dependen de la tecnología seleccionada. Continúa con la
determinación de la depreciación y amortización de toda la inversión inicial.
Otro de sus puntos importantes es el cálculo del capital de trabajo que, aunque también es parte de
la inversión inicial, no está sujeto a depreciación ni a amortización, dada su naturaleza líquida.
Los aspectos que sirven de base para la siguiente etapa, que es la evaluación económica, son la
determinación de la tasa de rendimiento mínima aceptable y el cálculo de los flujos netos de
efectivo. Ambos, tasa y flujos, se calculan con y sin financiamiento. Los flujos provienen del estado
de resultados proyectados para el horizonte de tiempo seleccionado.
Asimismo, es interesante incluir en esta parte el cálculo de la cantidad mínima económica que se
producirá, llamado punto de equilibrio. Aunque no es una técnica de evaluación, debido a las
desventajas metodológicas que presenta, sí es un punto de referencia importante para una empresa
productiva la determinación del nivel de producción en el que los costos totales igualan a los
ingresos totales. [16]
21
El fin último de este estudio es analizar las necesidades de tipo económico y financiero que precisa
la puesta en marcha del proyecto, con el propósito de ayudará a valorar si es rentable, o no,
emprender el nuevo proyecto. Se trata, pues, de conocer:
Por lo tanto, para realizar este estudio económico, es preciso estructurarlo atendiendo a estos cuatro
elementos:
En todo proyecto existen tres tipos de inversiones, cuya suma proporcionará el total de inversiones
necesario para poner en marcha el proyecto.
Inversiones en Activos fijos. Son aquellas destinadas a recursos de tipo tangible, como la
maquinaria o el mobiliario preciso, o intangible, es decir, que no se pueden “tocar”, como
los estudios, las relaciones con los proveedores, derechos y permisos.
Inversiones en Capital de trabajo o activos circulantes. Se trata de determinar los
recursos necesarios para poner en funcionamiento el proyecto (materias primas, mano de
obra, etc.). Para calcular este capital de trabajo, es preciso restar a los activos
corrientes que ya posee la empresa para poner en marcha el proyecto (capital disponible
en efectivo o no, materias primas, repuestos y productos), los pasivos o deudas por pagar a
proveedores. También hay que tener en cuenta cuales son las fuentes de financiación del
proyecto y en qué medida lo van a financiar, si se posee capital, existen inversores, se va a
pedir un crédito a los bancos o si la financiación va a ser mixta, combinando dos o más
fuentes de financiación.
Gastos previos preoperatorios, es decir, aquellos destinados a la realización de estudios,
captación de capital, y la realización de diseños y planes, previos a la puesta en marcha del
proyecto.
22
Es conveniente realizar un calendario de inversiones para llevar un control de las mismas durante
la evaluación del proyecto
Son los gastos totales que va a suponer el proyecto. Para obtener este resultado es preciso analizar:
Se trata de los costos de producción, dentro de los que se encuentran las materias primas, materiales
y recursos necesarios para crear el producto o dar el servicio. Estos costos se pueden clasificar en
función de su valor, como variables o fijos.
2.4.4 Ingresos
Por otro lado, en el estudio económico, además de los gastos, hay que realizar una valoración del
dinero que se estima se puede recaudar gracias a la venta del producto o servicio realizado y de
otros tipos de ingresos que puedan beneficiar la rentabilidad del proyecto. [17]
23
2.4.7 Inversión fija y diferida
Se corresponden en el ámbito macro de la inversión total inicial, y representa la adquisición de
todos los activos fijos o tangibles, y los diferidos o intangibles, necesarios para iniciar las
operaciones de la empresa.
Es una herramienta muy útil, ya que genera un valor cuantitativo a través del cual es posible saber
si un proyecto es viable o no, considerando otras alternativas de inversión que podrían ser más
cómodas y seguras.
24
Para qué sirve la Tasa Interna de Retorno (TIR) a la hora de invertir
Vivimos en un mundo variable, que está experimentando cambios políticos, sociales y económicos
que los mercados difícilmente logran anticipar. En este contexto, las personas tenemos un gran
desafío a la hora de decidir dónde invertir nuestro dinero. Existen muchas fórmulas de inversión,
como por ejemplo las series de fondos, pero los negocios siempre serán una alternativa muy
atractiva, y la TIR es muy útil para evaluar este tipo de inversión.
Hoy más que nunca, es necesario contar con parámetros que nos permitan entender el valor y el
riesgo de una inversión, para que, de este modo, se pueda mitigar el clima de incertidumbre del
mercado actual. [20]
Para realizar el análisis de viabilidad de la empresa, la tasa de rendimiento interno debe ser
comparada con una “tasa mínima de corte”, que representa el costo de oportunidad de la
inversión. Se trata de dos porcentajes que pueden ser comparados de forma directa, y el que sea
mayor, representará entonces una mayor rentabilidad. [21]
De esta forma, se puede realizar una comparación simple entre ambos porcentajes y de acuerdo a
esta comparación se determina si el proyecto se debe o no se debe llevar a cabo.
El análisis de la TIR es el siguiente, donde r es el costo de oportunidad:
Si TIR > r entonces se rechazará el proyecto.
Si TIR < r entonces se aprobará el proyecto.
2.4.11 Sensibilidad
Sensibilización del Proyecto Frente a las limitaciones para asegurar el cumplimiento del proyecto,
los modelos de sensibilización muestran el grado de variabilidad que puede exhibir o resistir el
proyecto. El análisis de sensibilidad tiende a reemplazar o complementar los modelos de
incorporación de riesgo y/o cuentas de imprevistos, que se incorporan, para considerar posibles
cambios en las estimaciones.
25
El Modelo Tradicional consiste en analizar qué pasa con el VAN cuando se modifica el valor de
alguna variable. Se deberían confeccionar tantos flujos de caja como la cantidad de combinaciones
de variables. Por ejemplo, si el precio puede variar en uno, dos, o más por ciento y simultáneamente
varían las cantidades de productos fabricados y vendidos, deberá elaborarse un flujo de caja para
cada una de las posibles combinaciones. Obviamente, tanta información, en lugar de facilitar la
decisión del inversionista, generalmente lo confunde más. Para hacerlo más eficiente se
confeccionan sólo tres flujos de caja: el básico, uno optimista y otro pesimista.
El Modelo Unidimensional permite trabajar una variable cada vez, buscando hasta cuánto podrá
modificarse el valor de una variable para que el proyecto siga siendo atractivo. [22]
riesgo, si normalmente opera arriba del punto de equilibrio puede considerarse estable y sin riesgo.
Pero si opera muy cerca del punto de equilibrio, su operación se estima riesgosa, pues ante
cualquier contingencia puede comenzar a perder y aún a naufragar. ¿Cómo se calcula? Para un
producto, una vez que se han estimado los costos fijos, variables y que se dispone de otros datos,
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = (2.2)
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜−𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑
26
2.5 Propiedades físicas y químicas de los cocos
Características De Los Cocos
La pulpa contiene en su cavidad central el agua de coco, un líquido azucarado que se encuentra en
una cantidad aproximada de 300 mililitros, encerrada en el interior.
Tamaño y peso: es una drupa cubierta de fibras de 20-30 centímetros y puede llegar a pesar hasta
2,5 kilogramos.
La cosecha del coco varía según el producto a obtener, sobre todo de enero a julio, ya que la cosecha
se ve reducida por ser temporada seca .Si se comercializa como fruta fresca o se destina a la
industria con fines de envasar agua, la cosecha se efectúa cuando el coco tiene entre 5 y 7 meses,
para cualquiera de los tipos. En esta época el contenido de azúcar y agua es muy elevado y el sabor
es más intenso. De todas formas, es coco seco o coco maduro tiene una capacidad de gran duración
mayor sin necesidad de ningún tipo de refrigeración, a diferencia de los cocos frescos, que duran
varios días (o un mes), antes de madurarse (o hacerse secos).
La fibra de estopa de coco, también llamada fibra bonote, se puede clasificar en 3 tipos principales:
una más larga y fina que se conoce con el nombre de fibra de esteras o hilo; una más tosca, que se
27
conoce con el nombre de fibra de cerda, y una fibra más corta, conocida con el nombre de fibra
para colchones . En comparación con otras fibras duras, la del bonote es relativamente corta, sus
células fibrosas miden alrededor de 1 mm de longitud, en vez de un promedio de 2.5 mm en el caso
de células de sisal, y 4.9 mm en las de abacá; las células de bonote tienen un diámetro medio de 15
micras, y un haz de fibras puede tener de 30 a 300 o más células en su sección transversal total. La
fibra cortada de bonote varía entre 15 y 35 cm, en vez de promedios de 110 cm como en el caso
del henequén, 140 cm el sisal y 240 cm el abacá. Su diámetro varía de 0,1–1,5 mm frente a 0,2–1
mm que tiene el abacá. La fibra de bonote tiene una capacidad de estiramiento de 29.04%, con un
módulo de rigidez de 1.8924 dinas/cm2.
La fibra de coco es un sustrato obtenido a partir de los residuos que genera el coco, es un producto
ecológico, dada que su extracción no requiere ningún impacto medioambiental.
USOS
28
La diversidad de usos es grande, dentro de ellos están:
El agua de coco. Bebidamente sumamente hidratante con múltiples beneficios, entre los
que se pueden mencionar: actúa como diurético y laxante, estimula varios procesos del
aparato digestivo, ayuda a eliminar el exceso de alcohol del organismo, aumenta las
plaquetas y ayuda a combatir el dengue, entre otros.
Copra. Es la carne blanca del coco, se usa como materia prima para la extracción de aceite.
También tiene otros usos como coco rallado, deshidratado en conservas, etc.
Aceite. Usada en alimentos, cosmetología, combustibles y lubricantes
Harina de coco. Es un subproducto de la extracción de aceite y se usa como alimento para
ganado.
El hueso o concha. Es el endocarpio que cubre la copra. Es usado como materia prima para
producir carbón y carbón activado, o como combustible para calderas, cocinas, etc. también
se usa para fabricar botones, cucharas, adornos, etc.
La estopa o mesocarpio. De ella se extrae fibra para elaborar pitas, alfombras, sacos, etc.
El polvo de la estopa se usa como fertilizante y para enmendar suelos arenosos ya que
mejora el poder de retención de agua y la textura.
29
Aislantes Termo Acústicos
Las ventajas que presenta la fibra de estopa de coco respecto a otros aislantes son las siguientes:
No electroestática
Inodora
Resistencia a la humedad
No atacable por roedores o termitas
Imputrescible y no produce hongos
Conductividad térmica: 0,043 a 0,045 W/mK
Reducción de los ruidos de percusión (de acuerdo con los espesores)
Reducción de ruidos aéreos
Comportamiento al fuego
El buen comportamiento del corcho en térmicos de estabilidad dimensional y elasticidad hace que
el corcho sea la mejor solución técnica y natural para la resolución de problemas térmicos y de
insonorización.
Actualmente, la fibra de estopa de coco, debido a las nuevas tecnologías, satisface los estándares
técnicos exigidos por el mercado, siendo usado como aislante térmico y acústico, donde presenta
una elevada eficacia.
El uso de este material natural y renovable, existente en el mundo en grandes cantidades, trae
ventajas innumerables de cara al uso de material que tradicionalmente se pierde, transformándolo
sin causar daño al ambiente, colocando a la fibra de estopa de coco al tope de la escala de productos
ecológicos.
La fibra de coco, además de sus características de origen renovable y reciclable, presenta excelentes
propiedades mecánicas, químicas y físicas que superan a las fibras del poliéster y que la perfilan
como un material versátil y perfectamente indicado para rellenos y acojinamientos industriales.
30
3. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
3.1 METODOLOGIA
3.1.1 Tipo de Investigación
Esta investigación como su nombre lo dice, describe los procedimientos para la producción de
tableros aglomerados conociendo así el estado inicial, el volumen de producción a ser alcanzado e
incrementar el nivel de productividad y poder conocer la viabilidad del proyecto.
3.1.3.1 Técnicas
Observación
Encuestas
31
Fuentes bibliográficas
El uso de Fuentes Bibliografías es muy necesaria debido que entre las páginas de los libros
encontraremos las fórmulas para poder hacer nuestros cálculos de factibilidad y producción,
además el estudio de mercado, técnico, económico y financiero.
3.1.3.2 Instrumentos
Finalmente, al recolectar toda la información necesaria para el proyecto se procederá a través de
varias ciencias como son la estadística, economía y otras técnicas o ciencias con la utilización de
programas como (Excel, Minitab, AutoCAD) que el Ingeniero Industrial debe utilizar para poder
llegar a las conclusiones más acertadas.
Software Word
Este instrumento tiene mayor relevancia dentro del proyecto ya que permite registrar todo el
proceso llevado a cabo y mediante ello poder evidenciar el cumplimiento de los objetivos
planteados.
AutoCAD
Este instrumento nos ayudara en el diseño y creación de la planta para poder ubicar máquinas y
herramientas utilizadas para el proceso de fabricación de tableros aglomerados.
32
3.2 RESULTADOS OBTENIDOS EN BASE AL PRIMER OBJETIVO
Realizar un estudio de mercado para determinar la oferta y demanda del producto
3.2.1 Descripción del producto
La gran variedad de recursos que posee el ecuador permite generar un sin número de procesos para
el desarrollo comercial. La demanda de artículos mobiliarios en la ciudad de Quito nos permite
realizar un estudio técnico para el desarrollo de los tableros aglomerados a base de residuos de coco
y la participación dentro del mercado laboral tomando datos reales de fuentes secundarias y
realizando un estudio de campo con indicadores de rentabilidad de nuestro producto.
El producto es elaborado con 80% de fibra de coco y un 20% de pegamento (Poliuretano), Además
el tablero será barnizado en cuanto a dimensiones (largo x ancho) 244×122 cm y un espesor de 19
mm con un peso de 35 kg es lo más común como se muestra en la figura 3.6, o varían de acuerdo
con la necesidad del consumidor, por ejemplo: la fabricación de puertas interiores, closets y
estantes de cocina, revestimiento de paredes, encofrado, etc. Ya que es un producto ecológico y
renovable.
33
Podemos mencionar que los tableros aglomerados poseen gran cantidad de propiedades físicas y
mecánicas estas van de acuerdo a sus dimensiones, las propiedades del tablero a fabricarse tienen
un espesor de 19mm y sus propiedades se muestran en la tabla 3.2
Se puede evidenciar que las propiedades del coco son mejores que de la madera tradicional
utilizada para la fabricación de tableros aglomerados en la actualidad
34
3.2.2 ELABORACIÓN DE CUESTIONARIO/ENCUESTA
A continuación, se muestra en la tabla 3.3 la tabulación y el análisis de resultados obtenidos
mediante la aplicación de encuestas. Modelo de encuesta (Ver Anexo 2)
# Preguntas Opciones De R # de R
Tiene Durabilidad 2
¿Cree que la fibra de coco tiene mayor
1 Dudan De Su Durabilidad 2
durabilidad que la madera tradicional?
No Sabe 4
Menos De 1 Año 2
¿Qué tiempo de duración tienen las puertas
2 3 A 5 Años 4
tradicionales en ambientes húmedos?
6 A 10 Años 2
Si 5
¿Cree que nuestro producto satisfaga las
3 No 1
necesidades de los clientes?
Depende Del Costo 2
50-75 4
¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por nuestro
4 75-100 3
producto?
100-125 1
¿Sabe o a adquirido un producto igual al Si 0
5
mío? No 8
Sí 7
6 ¿Si compraría o no mi producto?
No 1
No 4
¿Cree que el servicio a domicilio
7 Si 3
incrementaría las ventas?
Duda 1
Mercados 2
¿Dónde cree que nuestro producto podrá Cercanos A Construcción 1
8
tener una demanda satisfactoria? Centros De Calidad 3
No Sabe 2
Ferretería 4
¿Dónde piensa que nuestro producto se venda
9 Carpintería 2
con mayor facilidad?
Aserradero 4
Facebook 3
¿Dónde será la mejor forma de promocionar Twitter 1
10
nuestro producto? Páginas Webs 4
Volantes 5
35
3.2.3 Análisis de preguntas
1.- ¿Cree que la fibra de coco tiene mayor durabilidad que la madera tradicional?
Pregunta Numero 1
Respuestas Frecuencia Ponderado
Tiene Durabilidad 2 25%
Dudan De Su
Durabilidad 2 25%
No Sabe 4 50%
TOTAL 8 100%
Pregunta Numero 2
Respuestas Frecuencia Ponderado
Menos De 1 Año 2 25%
3 A 5 Años 4 50%
6 A 10 Años 2 25%
TOTAL 8 100%
3.- ¿Cree que nuestro producto satisfaga las necesidades de los clientes?
Pregunta Numero 3
Respuestas Frecuencia Ponderado
Si 5 63%
No 1 13%
Depende Del Costo 2 25%
TOTAL 8 100%
36
4.- ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por nuestro producto?
Pregunta Numero 4
Respuestas Frecuencia Ponderado
50-75 4 50%
75-100 3 38%
100-125 1 13%
TOTAL 8 100%
Pregunta Numero 5
Respuestas Frecuencia Ponderado
Si 0 0%
No 8 100%
TOTAL 8 100%
Pregunta Numero 6
Respuestas Frecuencia Ponderado
Si 7 88%
No 1 13%
TOTAL 8 100%
7.- ¿Cree que el servicio a domicilio
incrementaría las ventas?
Pregunta Numero 7
Respuestas Frecuencia Ponderado
No 4 50%
Si 3 38%
Duda 1 13%
TOTAL 8 100%
37
8.- ¿Dónde cree que nuestro producto podrá tener una demanda satisfactoria?
Pregunta Numero 8
Respuestas Frecuencia Ponderado
Mercados 2 25%
Cercanos A
Construcción 1 13%
Centros De Calidad 3 38%
No Sabe 2 25%
TOTAL 8 100%
9.- ¿Dónde piensa que nuestro producto se venda con mayor facilidad?
Pregunta Numero 9
Respuestas Frecuencia Ponderado
Ferretería 4 40%
Carpintería 2 20%
Aserradero 4 40%
TOTAL 10 100%
Pregunta Numero 10
Respuestas Frecuencia Ponderado
Facebook 3 23%
Twitter 1 8%
Páginas Webs 4 31%
Volantes 5 38%
TOTAL 13 100%
38
3.2.4 Estudio de Mercado
Realizar un estudio de mercado para determinar la oferta y demanda del producto.
3.2.5 Análisis De La Demanda
El coco es un producto alta demanda, su fibra es un sustrato artificial que se extrae de la concha
del coco y el mismo que se ha convertido en un elemento de alta importancia.
Las ventas de aglomerados de madera responden, especialmente, a grandes inversiones que han
hecho las dos empresas que se dedican a esa actividad económica en el país.
Este tipo de tableros aglomerados será la producción más económica en comparación a otros
materiales que se utilicen en procesos similares, por lo que buscaremos satisfacer las necesidades
del cliente y el mercado interno con materiales como el coco arrancado, del cual se puede cosechar,
y generar alternativa para la producción de madera simultáneamente y reducir las tasas de
deforestación, ya que la mayoría de estos productos se elaboran a partir de desechos vegetales.
A todo esto, se puede sumar que se puede obtener un producto de excelente acabado y calidad y a
un bajo costo.
Este producto generara cualidades que resista a la humedad y que le permite conservar de mejor
manera sus propiedades en el tiempo. De fácil maquinabilidad, soporta muy bien el peso y posee
mejor resistencia a la combustión que la madera sólida. Tiene excelente compactación interna,
óptimo agarre del tornillo y ofrece cortes sin desportillados.
Usos y aplicaciones:
El tablero está diseñado para varias aplicaciones, entre las cuales están:
Distribuidores Adquisición
tableros/año
1 Tableros MADECH 123
2 PROMADERAS Aglomerados Cotopaxi 125
3 PIKERO MADERO 115
4 PROVEMADERA 127
CENTRO DE TABLEROS
5 MARIANITAS 129
6 DYMAP 133
7 MADERPIN 131
8 ACOPIO MADEL 126
9 JUNCAL 128
10 MULTIMADERAS 130
11 PLACACENTRO MASISA 133
12 EDIMCA COTOCOLLAO 132
13 MADEL 131
PLACACENTRO MASISA
14
ERMAPROVE 129
AGLOMERADOS ECONOMIA DEL
15
MAESTRO 132
16 MODULARES QUITO 125
17 SUPER CENTRO 116
18 NOVOCENTRO ELOY ALFARO 129
19 EDIMCA MATRIZ 115
20 NOVOCENTRO SERVIMADERA 126
21 DISMADE 131
22 MATRADEC S.A. 122
23 NOVOCENTRO TUMBACO 131
24 NOVOPAN DEL ECUADOR 121
25 MADERSEC 135
26 FIBROMADERAS 129
27 DISTRITABLEROS 122
28 IMPORTABLEC 115
29 MADERMAS 117
30 LOS CIPRESES 127
31 MADEREF 135
32 Bona Construcciones LA VARGAS 119
33 MADERERA ANDINA 135
34 MUEPRAMODUL 134
41
35 ECUADOR TYMBER COMPANY 115
36 DON TABLERO 122
37 MADEMUEBLE & ASERRADERO 134
AIMA - Asociación Ecuatoriana de
38
Industriales de la Madera 121
TOTAL 4800
Mediante el análisis de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se realiza la proyección de la
demanda con un incremento de 3.1 % [26], anualmente como se muestra en la tabla 3.6
Demanda
Año Tableros/año
2022 4800
2023 4949
2024 5098
2025 5246
2026 5395
2027 5544
2028 5692
2029 5841
2030 5990
2031 6139
42
3.2.6 Estudio de la Oferta
Mediante el análisis dentro del mercado entre las empresas Novopan, Aglomerados Cotopaxi y
Edimca, logramos conocer que el producto no se produce ni se comercializa dentro del País en la
actualidad, por ello la oferta lo determinaremos con una valoración de Cero, ya que el producto a
realizarse es nuevo, y no producen las industrias existentes. Como se muestra en la tabla 3.7.
43
3.2.8 Cantidad de materia prima a nivel nacional
Tabla 3.9 Producción de cocos/año
Producción Anual de Cocos
360.000.000 cocos/año
43.200.000 Kg/año
La producción estimada para el proyecto de factibilidad es de 4800 tableros por año para lo cual se
contará con 168.000 kg de materia prima es decir 1.400.000 cocos anualmente.
44
3.3 RESULTADOS OBTENIDOS EN BASE AL SEGUNDO OBJETIVO
3.3.1 ESTUDIO TÉCNICO
Elaborar el estudio técnico para para determinar la viabilidad técnica.
El Estudio Técnico del proyecto comprende todo aquello que tenga relación al funcionamiento,
también a la parte operativa de la comercialización de los materiales y accesorios para la
carpintería, donde se determinará los recursos disponibles, que se necesita para obtener el servicio
deseado. En este estudio se describe que se va usar, y cuánto costará la puesta en marcha el presente
proyecto, lo que se necesita para la comercialización.
45
Previo al análisis, a cada uno de los elementos anteriores se le asignó un peso y una calificación.
Se muestra en la tabla 3.11
46
A continuación, en la tabla 3.13 se analiza cada región del país. Como podemos ver se asigna pesos
y puntuaciones a cada elemento para determinar su importancia.
La ciudad de Quito Provincia de Pichincha, lugar donde se ubicará nuestra planta, cuenta con todos
los servicios tanto de: comunicación, vías, comerciales, recreativos, bancarios y etc, como
cualquiera otra ciudad desarrolla. Como se muestra en la figura 3.7
47
3.3.1.4 MEZOLOCALIZACIÓN
La planta de producción se ubicará en el cantón Quito cuenta con todos los servicios básicos: (Luz,
agua, alcantarillado, vías de telefonía e internet). Y se considera que está ubicado es un buen sitio
por lo que para la transportación de materia prima desde la provincia de Esmeraldas es el punto
más cercano.
3.3.1.5 MICROLOCALIZACIÓN
La planta de producción estará localizada en la Avenida Pedro Vicente Maldonado, En el sur
ingreso a la cuidad de Quito, ubicada en el parque Industrial Sur, frente Aceros de los andes S.A.
a 800metros de la Avenida Principal. Como se muestra en la figura 3.8
El tamaño de este proyecto también puede relacionarse con la demanda, disponibilidad de insumos,
localización y plan estratégico comercial de desarrollo futuro de la empresa, mediante estos
factores se logrará determinar el tamaño de la empresa, también esto nos ayudará a optimizar los
recursos necesarios para el proyecto, consecuentemente.
48
Esta determinación también incide sobre el nivel de las inversiones que se van a realizar y los
costos que se calculen y, por lo tanto, sobre la estimación de la rentabilidad que se podría generar
mediante el crecimiento en su implantación y se define a escala o nivel de producción que se puede
alcanzar es decir la capacidad de producción a la que se ha estado operando durante un periodo de
tiempo, conociendo los datos de oferta y demanda de los productos, mediante el estudio de
mercado, se definirá el tamaño de acuerdo a su rendimiento óptimo que permita al administrador
del proyecto alcanzar los objetivos trazados.
168000 kg/año
14000 kg/mes
1.400.000 cocos/año
49
3.3.1.6.3 Capital.
El capital para iniciar el proyecto es de 20000 $ por parte de los socios el valor restante de la
inversión será cubierto por medio de préstamos bancarios o financiamiento.
En este sentido, el control de producción es el documento que autoriza, por parte de un organismo
gubernamental, a que una persona física o jurídica pueda fabricar y distribuir los productos. Se
trata de un paso de gran importancia para todo empresario que inicia sus labores en este sector e
incluso otorga una ventaja competitiva en los procesos comerciales considerando que le da
seguridad al público consumidor sobre la calidad y de paso le libera de posibles limitaciones en el
mercado que podría arrastrar el no tenerlo.
50
Existen diversos factores que deben ser tomados en cuenta, al momento de producir el producto,
entre estos tenemos:
Ruido: Este factor es muy importante de considerar para la producción de los aglomerados, ya que
el ruido puede ser molestoso tanto para los trabajadores como para las personas que viven y circulan
por el sector. De todos modos, nuestro personal tendrá todo el material necesario para cuidar su
seguridad, como es el uso de audífonos.
Suelo: El suelo es un factor que debe ser estudiado y considerado en la evaluación del impacto
ambiental, debido a que éste se utilizará en la construcción de las instalaciones. Es importante saber
que no se afectará el suelo, al contrario, la empresa tiene el compromiso de cuidar y preservar el
suelo, esto se lo hará, con la presencia de un área verde, donde se plantarán flores y plantas que
adornen los alrededores de la empresa.
Atmósfera: La atmósfera que cubre la empresa no se verá afectada de ninguna manera, debido a
que durante el proceso productivo no se arrojará ningún humo que sea perjudicial o tóxico para el
ser humano. Lo único que se tendrá es el vapor residual que se producirá al momento de combinar
la estopa de coco con la mezcla de poliuretano, pero que no perjudicará de ninguna manera la salud
de nuestros trabajadores.
51
Tabla 3.15 Entradas y salidas en aspecto ambiental
Este cuadro resume las entradas (insumos) y salidas (desechos) de cada etapa y asocia a cada
proceso el aspecto ambiental o aspectos ambientales que está generando.
A las entradas del proceso siempre van a estar el principal insumo que es la estopa de coco, también
se utilizan otros insumos como lo son los aglutinantes y aditivos. Los aspectos que se generan a
partir de esta conversión del producto son generación de residuos peligrosos, generación de ruido
el cual está asociado a todo el ciclo productivo, al igual que el consumo energético, y la generación
de residuos sólidos, como lo son las cortezas de coco, el aserrín, envases y restos de la estopa.
52
3.3.1.7.3 Factores ambientales
Los factores ambientales que se ven más afectados por los impactos que generan las acciones del
ciclo de vida de la empresa de la fabricación de aglomerados son los siguientes; el factor
atmosférico, agua, suelo, los vertederos de residuos, vertederos de residuos peligrosos, consumo
de energía. Siendo los más relevantes el factor agua, suelo y aire. En la Tabla 3 se muestran los
diferentes factores con sus respectivos valores de magnitud e importancia siendo los más
significativos el factor agua y suelo.
Por otra parte, la empresa contará con acceso a Internet, el cual servirá para un mejor desarrollo y
calidad de servicio para con los clientes, para esto, la empresa desarrollará una página web, donde
los clientes pueden acceder para que conozcan más de la empresa y del producto que ofrecemos.
Esto servirá para que exista una mayor familiaridad con dicha empresa, y que las personas sepan
lo que verdaderamente están consumiendo.
53
Tabla 3.16 Máquinas y Equipos
54
Maquinaria Descripción técnica Ilustración
Capacidad de carga 400 L.
Tina de lavado
fabricada en acero inoxidable
de acero
calidad 304, acabados totalmente
inoxidable
sanitario.
55
Cortado: En esta operación se cortan las estopas en mitades para facilitar el proceso de
desfibrado.
Lavado: En esta etapa del proceso de debe remover la suciedad o cualquier otro objeto
contaminante y así reducir las sales que puedan traer las estopas.
Desfibrado: El desfibrado consiste en extraer la fibra de la estopa de coco que será parte
junto con los aglutinantes y aditivos de la pasta para elaborar el tablero.
Tamizado: Se separan las fibras grandes de las pequeñas, ya que las más pequeñas serán
utilizadas en las caras del tablero y las gruesas para el alma.
Mezclado: Las fibras tanto pequeñas y grandes son encoladas con resina de fenol
formaldehido, sulfato de aluminio y agua, obteniendo la pasta que formara el tablero.
Secado: Las fibras impregnadas de resina fenólica y sulfato de aluminio son secadas a 60°C.
Formado: Se proyectan las fibras impregnadas y secadas, formando primero la cara del
tablero, luego el alma y finalmente la contracara.
Pre prensado: El tablero ya formado pasa por un pre prensado de rodillos en frio de
10Kg/cm2
Prensado: Una vez pre prensado, el tablero es prensado en caliente a una temperatura de
100°C y 50 Kg/cm2
Enfriado y escuadrado: Los tableros son enfriados durante 35 a 40 minutos según la
presentación elaborada y escuadrados a sus dimensiones finales.
Corte: Son cortadas en las dimensiones correspondientes para cada aglomerado
Barnizado: Este proceso se da con un compresor a alta presión para lo cual se utiliza un
galón por cada tablero es decir 20 galones diarios esto es parte del acabado y presentación
del tablero.
Enfriado: Los aglomerados terminados son enfriados durante 35 a 40 minutos según la
presentación elaborada.
Un diagrama de flujo es una representación gráfica de los pasos que seguimos para realizar un
proceso; partiendo de una entrada, y después de realizar una serie de acciones, llegamos a una
salida. En este diagrama se usa simbología internacionalmente aceptada para representar las
operaciones efectuadas. Dicha simbología se muestra en la tabla 3.17.
56
Tabla 3.17 Simbología
SIMBOLOGÍA
ejecutada
Se trabaja 480min/día
20 tableros/día
400 tableros/mes
57
3.3.1.10.2 Diagrama del proceso de preparación de materia prima
En la figura 3.9 se muestra el proceso de preparación con un tiempo de 73 min con una cantidad
de materia prima de 700 kg para la fabricación de 20 tableros en un día.
1 COCOS
10min 1 Limpieza
1
2min Almacén De Materia Prima
Figura 3.9 Diagrama de proceso preparación de materia prima
58
3.3.1.10.3 Diagrama de fabricación de tableros aglomerados
En la figura 3.10 se muestra el proceso de fabricación de tableros con un tiempo estimado de 84
min para fabricar 4 tableros en un día laborable de 8 horas (480min), reduciendo el tiempo de
preparación de materia prima, este proceso se repetirá 5 veces con un total de 20 tableros al día.
Almacén De Fibra
1 De La Estopa De Coco
10min
1 Mezcla de Fibras y Pegamento
14min Prensado
1
20min 1 Secado
1
2min Almacén De Aglomerados
Figura 3.10 Diagrama de fabricación de tableros aglomerados
59
3.3.1.10.4 Diagrama de recorrido
El diagrama de recorrido se muestra el lugar donde se efectúan actividades determinadas y el trayecto seguido por los trabajadores, los
DIAGRAMA
DIAGRAMA ANALÍTICO
61
3.3.1.11 CANTIDAD DE INSUMOS PARA LA PRODUCCIÓN
Obtenido este valor se calcula el tamaño anual de producción real de la planta trabajando un turno
de 8 horas.
20 tableros/día
400 tableros/mes
4800 tableros al año
La cantidad de insumos se muestra en la tabla 3.19.
Tabla 3.19 Cantidades necesarias para producir
Producción de un Tablero
Producto Cantidad Cantidad/día Cantidad/mes
Estopa de coco 35 kg 700 kg 14000 kg
Agua 5 litros 100 litros 2000 litros
Poliuretano 2 galones 40 galones 800 galones
Barniz 1 galón 20 galones 400 galones
62
En la tabla 3.20 se muestra la cantidad de mano de obra directa e indirecta
Nº Nombre Cargo
1 S/N Gerente
1 S/N Contadora
1 S/N Secretaria
1 S/N Vendedor
1 S/N Jefe Producción
5 S/N Operarios
1 S/N Bodeguero
1 S/N Seguridad
1 S/N Mantenimiento
TOTALES: 13 Trabajadores
63
3.3.1.13 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
Función de desempeños por cargo.
Directivos ejecutivos
Se encargan de llevar el control de toda la empresa, además es quien establece relación
directa con los proveedores y cliente nacionales e internacionales.
Gerente general
Se encarga de liderar la gestión estratégica de la empresa, así como la formación y
aplicación de plan de negocio del producto comercial.
Jefe de planta
Es el que genera parámetros a seguir dentro de una planta de producción, el mismo que
es responsable y se en carga de verificar todos los procesos de producción, control y
desarrollo productivo.
Área comercial y Ventas
Esta área se encarga de la compra de la materia prima, toma de pedidos y también del
control de las actividades que realiza la empresa.
64
3.3.1.14 DISEÑO DE LA PLANTA
65
3.4 RESULTADOS OBTENIDOS EN BASE AL TERCER OBJETIVO
3.4.1 Estudio económico y financiero
Realizar el estudio económico para determinar si es factible el proyecto
Mediante este estudio se busca realizar el respectivo análisis económico, para llegar a nuestro
objetivo final que es demostrar la factibilidad de implantar una fábrica de elaboración de tableros
aglomerados con estopa de coco
66
Tabla 3.21 Costos de Maquinaria
3.4.1.3 Costos de mano de obra directa
Se refiere a los trabajos que transforman la materia prima en productos terminados.
En la tabla 3.22 se muestra la mano de obra directa y su sueldo tanto mensual como anual
+ 40%
Sueldo/ Aportes Sueldo
Encargado Numero Sueldo/año
mes generale total/Año
s
Vendedor 1 425 5100 2040 7140
Jefe
1 1000
Producción 12000 4800 16800
Operario 1 1 425 5100 2040 7140
Operario 2 1 425 5100 2040 7140
Operario 3 1 425 5100 2040 7140
Operario 4 1 425 5100 2040 7140
Operario 5 1 425 5100 2040 7140
Bodeguero 1 425 5100 2040 7140
Seguridad 1 425 5100 2040 7140
Mantenimiento 1 425 5100 2040 7140
$ $
Total
4.825 $81.060
67
3.4.1.4 Costos de materia prima
Son el conjunto de los materiales que serán sometidos a transformación durante el proceso
productivo,
A continuación, en la tabla 3.23 se muestra los costos de materia prima para la fabricación de 4800
tableros aglomerados al año.
68
3.4.1.6 COSTOS TOTALES DE PRODUCCIÓN
En la tabla 3.25 se muestra los costos totales de producción.
69
3.4.1.9 Costo de energía eléctrica
En la tabla 3.27 se muestra el consumo de energía eléctrica por cada máquina podemos mencionar
que el costo de cada KW/h es de 0.09 ctvs. Con este cálculo obtenemos los costos de energía
eléctrica para cada una de las máquinas. Además, se muestra el consumo de alumbrado con un 3%,
así como el costo de internet y teléfono para el cálculo de los costos totales en la tabla 3.28
70
3.4.1.10 Costo del servicio de agua
En la tabla 3.29 se muestra el consumo de agua dentro de la organización cabe recalcar que una
persona debe consumir 2 litros de agua por día esto por los 12 trabajadores, por medio de esto se
calcula el costo mensual y anual de agua.
71
3.4.1.11 Costo de materiales de oficina
En la tabla 3.30 se muestra los costos de los materiales y muebles de oficina, también su costo tanto por hora, mes, y año.
Mesas de
3 200 600 5 8760 0,01 1,97 23,67
Escritorio
Sillas de
3 90 270 10 8760 0,00 0,44 5,33
oficina
Impresora 3 200 600 3 8760 0,02 3,29 39,45
Teléfonos 3 70 210 3 8760 0,01 1,15 13,81
$ 3480 $ 14,25 $171,02
72
3.4.1.12 COSTOS TOTALES ADMINISTRATIVOS
A continuación, en la tabla 3.31 podemos ver los costos totales administrativos
73
3.4.1.16 Marketing en ventas
Se muestra en la tabla 3.34 los costos de marketing
74
Tabla 3.37 Interés de Préstamos bancarios
DESCRIPCIÓN VALORE($)
interés 10726,2
interés 10726,2
Total $ 21.452
TMAR= 14,17%
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
𝐶𝑉 1 =
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠
407.196
𝐶𝑉 1 =
4800
𝐶𝑉 1 = 84,83
76
Tabla 3.40 Activos Diferidos
Elementos Costo
Patente 550
Permisos legales 250
Permiso de operación 350
Permiso municipales 450
Total $ 1600
Costo Total
Activos fijos 163.900
Equipos de Oficina 3480
Activos Diferidos 1600,00
Capital de Trabajo 50000
Total $ 219.180
77
3.4.1.23 Cronograma de inversiones
Se muestra el cronograma de inversiones en la tabla 3.43
78
3.4.1.24 Depreciación
En la tabla 3.44 se muestra loa valores de depreciación
79
3.4.1.25 Amortización
El valor de amortización se muestra en la tabla 3.45
80
3.4.1.26 Capital de Trabajo
En la tabla 3.46 se muestra el capital de trabajo mes a mes
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
INGRESOS
Ventas 38741,28 39128,69 43041,56 47345,72 52080,29 57288,32 63017,15 69318,87 76250,75 83875,83 92263,41 101489,75
Total de ingresos 38741,28 8000,00 43041,56 47345,72 52080,29 57288,32 63017,15 69318,87 76250,75 83875,83 92263,41 101489,75
EGRESOS
Costo de insumos 67,63 74,39 81,83 90,01 99,01 108,91 119,80 131,78 144,96 159,46 175,40 192,94
Remuneraciones produccion 4400,00 4400,00 4400,00 4400,00 4400,00 4400,00 4400,00 4400,00 4400,00 4400,00 4400,00 4400,00
Gastos produccion 67,44 74,19 81,61 89,77 98,74 108,62 119,48 131,43 144,57 159,03 174,93 192,42
mano de obra 2725,00 2725,00 2725,00 2725,00 2725,00 2725,00 2725,00 5450,00 2725,00 2725,00 2725,00 5450,00
Gastos administrativos 84,26 92,68 101,95 112,14 123,36 135,69 149,26 164,19 180,61 198,67 218,54 240,39
Marketing 500,00 2060,00 2060,00 2060,00 2060,00 2060,00 2060,00 2060,00 2060,00 2060,00 2060,00 2060,00
Total Egresos 7844,32 9426,25 9450,38 9476,92 9506,11 9538,22 9573,54 12337,40 9655,14 9702,15 9753,87 12535,75
Total 30896,96 -1426,25 33591,18 37868,80 42574,18 47750,10 53443,61 56981,47 66595,62 74173,68 82509,55 88954,00
Acumulado 30896,96 29470,70 63061,88 100930,69 143504,87 191254,96 244698,57 301680,04 368275,66 442449,33 524958,88 613912,88
81
3.4.1.27 Punto de Equilibrio
A continuación, se muestra el cálculo del punto de equilibrio
82
Tabla 3.49 Cálculo del punto de equilibrio
84
PUNTO DE EQUILIBRIO
8000
7500
7000
6500
6000
5500
5000
4500
4000
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80
Series1 Series2
85
3.4.1.28 Estado de resultados
En la tabla 3.50 se muestra el estado de resultados
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Inversion inicial 219180
INGRESOS
unidad produccion 4800 4948,8 5102,2128 5260,381397 5423,45322 5591,58027 5764,919258 5943,631755 6127,88434 6317,848754
ingresos operacionales 464895,36 479307,12 494165,64 509484,78 525278,80 541562,45 558350,88 575659,76 593505,21 611903,88
Total de ingresos 464895,36 479307,12 494165,64 509484,78 525278,80 541562,45 558350,88 575659,76 593505,21 611903,88
EGRESOS
Costo de produccion 208511,93 214975,80 221640,05 228510,89 235594,73 242898,17 250428,01 258191,28 266195,21 274447,26
utilidad marginal 256383,43 264331,32 272525,59 280973,88 289684,07 298664,28 307922,87 317468,48 327310,00 337456,61
costo administrativo 47771,40 49252,31 50779,13 52353,28 53976,24 55649,50 57374,63 59153,25 60987,00 62877,60
costo de ventas 10280,00 10598,68 10927,24 11265,98 11615,23 11975,30 12346,54 12729,28 13123,89 13530,73
depreciacion 15000,00 15000,00 15000,00 15000,00 15000,00 15000,00 15000,00 15000,00 15000,00 15000,00
costos financiero 21416,00 21416,00 21416,00 21416,00 21416,00 21416,00 21416,00 21416,00 21416,00 21416,00
utilidad bruta 161916,03 168064,33 174403,22 180938,61 187676,61 194623,48 201785,70 209169,95 216783,12 224632,29
impuesto (12%) -19429,92 -20167,72 -20928,39 -21712,63 -22521,19 -23354,82 -24214,28 -25100,39 -26013,97 -26955,87
utilidad a los T 15% -24287,41 -25209,65 -26160,48 -27140,79 -28151,49 -29193,52 -30267,86 -31375,49 -32517,47 -33694,84
pago de capital de prestamo -21416,00 -21416,00 -21416,00 -21416,00 -21416,00 -21416,00 -21416,00 -21416,00 -21416,00 -21416,00
Depreciacion 15040,00 15040,00 15040,00 15040,00 15040,00 15040,00 15040,00 15040,00 15040,00 15040,00
Amortizacion 960,00 960,00 960,00 960,00 960,00 960,00 960,00 960,00 960,00 960,00
flujo de caja $ 112.783 $ 117.271 $ 121.898 $ 126.669 $ 131.588 $ 136.659 $ 141.888 $ 147.278 $ 152.836 $ 158.566
86
3.4.1.29 Financiamiento
En el financiamiento se muestra el pago de los 2 préstamos bancarios que se darán en 10 años cada uno
como se muestra en la tabla 3.51
87
3.4.1.30 Costo de Capital
El costo del capital se determina mediante el cálculo de la tasa mínima aceptable de rendimiento TMAR
con la siguiente ecuación 3.3
Donde:
i = premio al riesgo
f = inflación
88
3.4.1.31 Balance general
En la tabla 3.53 se muestra el balance general del proyecto
89
3.4.1.32 Calculo del VAN-TIR
Se muestra el cálculo del VAN Y TIR en la tabla 3.54. Mediante la aplicación de las ecuaciones
3.4 y 3.5.
∑ 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑁𝑒𝑡𝑜
𝑉𝐴𝑁 = −𝐼𝑜 + (3.4)
(1 +𝑖)𝑛
𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑁𝑒𝑡𝑜
𝑇𝐼𝑅 = ∑ (3.5)
(1 +𝐼𝑜)𝑛
INVERSION
-219180,00
INICIAL
TMAR 14,17%
(Flujo
FLUJO NETO
Periodo (1+TMAR)/PERIODO neto/(1+TMAR)/PERIODO
EFECTIVO
)
0 -219180,000 -219180,000
1 112715,734 1,1 98723,806
2 117230,267 1,3 89932,041
3 121857,657 1,5 81877,556
4 126628,496 1,7 74521,372
5 131547,231 1,9 67806,051
6 136618,447 2,2 61678,447
7 141846,870 2,5 56089,452
8 147237,375 2,9 50993,738
9 152794,985 3,3 46349,519
10 158524,881 3,8 42118,308
VAN 450.910,3
TIR 54%
90
3.4.1.33 Análisis de sensibilidad
2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
INGRESOS
unidad produccion 4800 4948,8 5102,2128 5260,381397 5423,45322 5591,58027 5764,919258 5943,631755 6127,88434 6317,848754
ingresos operacionales 464895,36 479307,12 494165,64 509484,78 525278,80 541562,45 558350,88 575659,76 593505,21 611903,88
Total de ingresos 464895,36 479307,12 494165,64 509484,78 525278,80 541562,45 558350,88 575659,76 593505,21 611903,88
EGRESOS
Costo de produccion 208511,93 214975,80 221640,05 228510,89 235594,73 242898,17 250428,01 258191,28 266195,21 274447,26
Utilidad marginal 256383,43 264331,32 272525,59 280973,88 289684,07 298664,28 307922,87 317468,48 327310,00 337456,61
costo administrativo 47771,40 49252,31 50779,13 52353,28 53976,24 55649,50 57374,63 59153,25 60987,00 62877,60
costo de ventas 10280,00 10598,68 10927,24 11265,98 11615,23 11975,30 12346,54 12729,28 13123,89 13530,73
depreciacion 15000,00 15000,00 15000,00 15000,00 15000,00 15000,00 15000,00 15000,00 15000,00 15000,00
costos financiero 21452,40 21416,40 21416,40 21416,40 21416,40 21416,40 21416,40 21416,40 21416,40 21416,40
Utilidad Bruta 161879,63 168063,93 174402,82 180938,21 187676,21 194623,08 201785,30 209169,55 216782,72 224631,89
Impuesto 12% -19425,56 -20167,67 -20928,34 -21712,59 -22521,14 -23354,77 -24214,24 -25100,35 -26013,93 -26955,83
Utilidad a los T 15% -24281,95 -25209,59 -26160,42 -27140,73 -28151,43 -29193,46 -30267,80 -31375,43 -32517,41 -33694,78
pago de capital de prestamo -21416,40 -21416,40 -21416,40 -21416,40 -21416,40 -21416,40 -21416,40 -21416,40 -21416,40 -21416,40
depreciacion 15000,00 15000,00 15000,00 15000,00 15000,00 15000,00 15000,00 15000,00 15000,00 15000,00
amortizacion 960,00 960,00 960,00 960,00 960,00 960,00 960,00 960,00 960,00 960,00
flujo de caja $ 112.715,73 $ 117.230,27 $ 121.857,66 $ 126.628,50 $ 131.547,23 $ 136.618,45 $141.846,87 $ 147.237,37 $152.794,98 $ 158.524,88
91
Tabla 3.56 Resumen de escenario 1
Nota: La columna de valores actuales representa los valores de las celdas cambiantes en el
momento en que se creó el Informe resumen de escenario. Las celdas cambiantes de cada escenario
se muestran en gris.
92
4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4.1 CONCLUSIONES
Con el estudio de mercado realizado se concluye que la cantidad de fabricación de tableros
aglomerados con estopa de coco es de 4800 tableros al año, para los cuales se requiere
168.000 kg de materia prima que corresponde a 1.400.000 cocos anualmente.
A partir del análisis de las propiedades físicas y mecánicas de la fibra de coco se pudo
establecer que existe una alta similitud con la madera tradicional utilizada ampliamente en
tableros aglomerados para el área de construcción, además se pudo establecer que las
dimensiones de nuestro producto son de 244 cm x 122 cm y con un espesor de 19 mm.
En base al estudio económico y financiero aplicado al proyecto se determina una inversión
inicial de $ 218.980, además el cálculo del VAN de $ 450.910 y el TIR de 54 %
demostrando que el proyecto si es factible el flujo de caja para el primer año es de $ 112.715
lo cual ayuda a solventar los pagos de financiamiento del proyecto.
En base a la cantidad de residuo utilizado para la fabricación hacemos gran énfasis en el
impacto ambiental ya que ayudamos a reducir en un 0.36% de la cantidad de residuo de
estopa de coco encontrado a nivel nacional.
4,2 RECOMENDACIONES
Se recomienda tener un enfoque de posicionamiento con el objeto de ganar una buena
aceptación comercial y competitiva dentro del mercado ya sea nacional o internacional.
El tablero aglomerado tiene una muy buena aceptación por lo tanto se deberá asegurar una
posición futura en el mercado mediante el establecimiento de ventajas competitivas, así
como la voluntad de la empresa de asumir nuevos retos.
Otro punto muy importante es analizar la sensibilización y a los niveles de variación que se
da en el precio y la cantidad a producir, ya que un cambio positivo o negativo tendrá efectos
en los resultados del VAN y TIR puesto que si al realizar estos cambios y obtener valores
menores en la TIR y el valor negativo en el VAN, el proyecto no sería factible ejecutarlo.
Es recomendable también hacer la implementación de maquinaria y así poder dar inicio al
proyecto ya que existe gran porcentaje de factibilidad.
93
BIBLIOGRAFÍA
[3] M. D. R. López, Evaluacion de Proyectos para Ingenieros, Bogota Colombia: ECOE EDICIONES,
2015.
[8] M. D. R. Lopez, Evaluacion de Proyectos para Ingenieros, Bogota Colombia: ECOE EDICIONES,
2015.
94
[14 G. B. Urbina, Evaluación de Proyectos, Mexico: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA
] EDITORES, S.A. DE C.V, 2013.
[23 V. M. Romero Delgado, G. V. Rosado Zambrano, N. Sablón Cossío y L. Burbano Mera, «Análisis de
] la cadena agroalimentaria del coco (cocos nucifera) en la,» Revista de Agrociencias, Vols. %1 de
%22477-8982, nº 24, p. 30, 2020.
95
[27 G. B. Urbina, Evaluación De Proyectos, Mexico: The McGraw-Hill, 2013.
]
96
ANEXOS
Anexo 1 Informe Anti plagio
97
Anexo 2 Modelo de encuesta
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACIÓN DE TABLEROS
AGLOMERADOS CON LA ESPOTA DE COCO
Descripción de producto:
El producto es elaborado con 80% de fibra de coco y un 20% de pegamento.
El producto terminado de dicho tablero se convertirá como producto final en materiales de
carpinterías en la que se utilizaran en lugares internos y externos.
Sus propiedades son la dureza y resistencia a los ambientes húmedos.
Los tableros serán barnizadas para prolongar su durabilidad.
ENTREVISTA
1.- ¿Cree que la fibra de coco tiene mayor durabilidad que la madera tradicional?
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
2.- ¿Qué tiempo de duración tienen las puertas tradicionales en ambientes húmedos?
…………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………
3.- ¿Cree que nuestro producto satisfaga las necesidades de los clientes?
…………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………
98
6.- ¿Si compraría o no mi producto?
Si
No
99
Anexo 3 Diagrama de recorrido en layout
100
Anexo 4 Diseño de la planta
101