1,2 y 3 FINANZAS
1,2 y 3 FINANZAS
1,2 y 3 FINANZAS
Generales
- Estudiar y analizar, y conocer los diferentes conceptos sobre el mercado de divisas, temas,
y subtemas sobre el mercado de monedas a nivel mundial, con el fin de saber aplicar esto
en las finanzas internacionales.
Específicos
1. EN QUÈ CONSISTE EL ÌNDICE BIG MAC. EXPLICAR LOS TÈRMINOS MONEDA SOBREVALUADA Y
SUBVALUDA
The Economist publica anualmente el índice Big Mac desde 1986 y se considera un indicador
simplificado del poder adquisitivo de un país. El sistema incluye comparar los precios de las
hamburguesas Big Mac en todos los países / regiones donde se vende el producto. Para resolver el
problema de las diferencias monetarias, el precio estandarizado del Big Mac se calcula
convirtiendo el precio promedio nacional del Big Mac en dólares estadounidenses a un tipo de
cambio específico.
Sobrevaloración
La sobrevaloración se produce en los valores cotizados de las acciones, aunque también se puede
ver en otras áreas, como el comercio de materias primas en general, especialmente en el mercado
de divisas. Algunas personas dicen que cuando el valor de una moneda es más alto que su valor
real y objetivo bajo el tipo de cambio, estará sobrevaluada. Esto sucede cuando el poder
adquisitivo de la moneda es menor que el tipo de cambio.
Subvaluación
Oferta de divisas
1.- Tipo de cambio real: Las exportaciones dependen del tipo de cambio real, es decir del precio
relativo de los bienes nacionales y unos precios relativos bajos estimulan las exportaciones, con lo
cual la oferta de dólares es función de las tres variables siguientes:
a) El tipo de cambio nominal: Un aumento del tipo de cambio nominal (una depreciación del
peso) abarata las exportaciones y hace que estas aumenten y que se incremente la oferta de
dólares.
b) Los precios nacionales: Si tuviese lugar una disminución de los precios nacionales, los
productos nacionales se abaratarían, lo que haría aumentar las exportaciones y la oferta de
dólares.
c) Los precios en el exterior: Un aumento de los precios en el exterior abarata relativamente
los argentinos ,lo que incrementa las exportaciones y la oferta de dólares.
2.- El ingreso del país extranjero: Las exportaciones de un país aumentan y con ellas la oferta de
dólares, cuando crece el ingreso extranjero, ya que aumenta el consumo y también la inversión.
3.- El diferencial de tasas de interés: La entrada de capitales a corto plazo depende
fundamentalmente de la remuneración de los activos en que puedan colocarse esos capitales, en
comparación con la remuneración que recibirían en otros países.
Esto viene determinado por la diferencia entre la tasa de interés interna y la tasa de interés en
el extranjero. Cuanto mayor es el diferencial entre la tasa de interés de la argentina y la tasa de
interés del extranjero, más rentables resultará canalizar los capitales hacia nuestro país y mayor
será la entrada de capitales y mayor la oferta de dólares
3. EN EL MERCADO DE DIVISAS, EXPLICAR DE DÒNDE PROVIENE LA DEMANDA DE DIVISAS Y
COMO AFECTA CADA UNA EL TIPO DE CAMBIO
Demanda de divisas
1.- Las importaciones: Para pagar el importe de los bienes que compran en el extranjero los
importadores necesitan dólares.
2.- Turistas que viajan al extranjero: Deben cambiar sus pesos por dólares, y por ello demandan
dólares.
3.- Las salidas de capitales financieros: Ofrecen pesos a cambio de dólares las personas que
desean comprar activos financieros en el extranjero ( acciones, deuda pública, obligaciones, etc.).
1.-Tipo de cambio real: Las importaciones dependen del tipo de cambio real, es decir del precio
relativo de los bienes nacionales con respecto al extranjero. Generalmente se importan bienes que
son más baratos en
el extranjero que en el territorio nacional. En cualquier caso el tipo de cambio real viene
determinado por.:
a) El tipo de cambio nominal: Un baja del tipo de cambio nominal (una apreciación del peso)
abarata las importaciones y hace que estas aumenten y que se incremente la demanda de dólares.
b) Los precios nacionales: Si tuviese lugar un aumento de los precios nacionales, los
productos extranjeros se abaratarían, lo que haría aumentar las importaciones y la demanda de
dólares.
c) Los precios en el exterior: Una disminución de los precios en el extranjero hará que resulten más
baratos y que las importaciones aumenten y también la demanda de dólares.
2.- El ingreso nacional: Las importaciones se incrementan cuando crece el ingreso y con ella la
demanda de dólares.
BIBLIOGRAFIA
- Statista. (2021, 19 mayo). Índice Big Mac: precios mundiales de una hamburguesa
precios-mundiales-de-una-hamburguesa-big-mac-en/
- Pedrosa, S. J. (2021, 29 julio). Sobrevaloración. Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/sobrevaloracion.html
http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/economia2/mercado_de_divisas.html