Reporte de Ley de Enfriamineto de Newton
Reporte de Ley de Enfriamineto de Newton
Reporte de Ley de Enfriamineto de Newton
Facultad de Química
Desarrollo experimental.
● Primero se pide el material para realizar el experimento que es un soporte
universal, una parrilla eléctrica, un vaso de precipitado de (150), unas pinzas
de tres dedos, cronómetro y termómetro de mercurio.
● Se toma el agua de la llave y se calienta hasta llegar a punto de ebullición,
exactamente a los 92°C (tiempo 0) con ayuda del termómetro de mercurio.
● Mientras se va calentando el agua, se va montando el soporte universal con
las pinzas de tres dedos porque las pinzas van agarrar el termómetro.
● Cuando ya está caliente el agua se va a trasladar al soporte universal, se
coloca el termómetro de tal manera que la punta del termómetro no toque la
base del vaso precipitado porque esto va hacer que varíe los resultados,
registramos cada minuto la temperatura que se registra, hasta llegar a los 60
minutos.
Resultados.
0 92 31 41
1 85 32 41
2 81 33 40
3 78 34 40
4 74 35 40
5 71 36 39
6 68 37 39
7 66 38 39
8 64 39 38
9 62 40 38
10 60 41 38
11 59 42 37
12 57 43 37
13 56 44 37
14 55 45 36
15 53 46 36
16 52 47 36
17 51 48 36
18 50 49 35
19 50 50 35
20 49 51 35
21 48 52 35
22 47 53 35
23 46 54 34
24 46 55 34
25 45 56 34
26 44 57 34
27 44 58 34
28 43 59 33
29 42 60 33
30 42
𝑙𝑛 𝑇 =− 0. 0145/𝑠𝑒𝑔(𝑡) + 4. 2508
m= k=(-0.0145/seg)
ln A= 4.2508
4.2508
𝐴 =𝑒 = 70. 161
−0.0145(𝑡)
𝑇 = 70. 161𝑒
Conclusiones.
Como podemos observar, la temperatura al inicio va disminuyendo de
manera rápida como se muestra desde el primer minuto a los doce minutos,
después iba bajando medianamente rápido desde los doce minutos hasta los
dieciocho minutos, ya después de los dieciocho minutos hasta los sesenta fue
bajando muy lentamente hasta llegar a los 33° como temperatura final.
En las gráficas se puede observar como va bajando la temperatura y como se
ve en la gráfica 1 tiene una curva, pero con esa grafica no se puede generar una
regresión lineal, por eso, se va hicimos la segunda gráfica con el Ln de la
temperatura para que pueda salir más recta y así logramos calcular la regresión
lineal por medio de cálculos a mano y con ayuda de excel. Y los cálculos a mano
salieron muy precisos con respecto a los cálculos de excel.
Bibliografía.
● https://amyd.quimica.unam.mx/pluginfile.php/5254/mod_resource/content/12/
Enfriamiento2019-2.pdf
● http://www.fisica.uns.edu.ar/albert/archivos/21/255/2930232852_dependencia
_con_el_area.pdf
Apéndice.
2
𝑏= (
73810 𝑠𝑒𝑔 )(232.75)−(1830 𝑠𝑒𝑔)(6708.15𝑠𝑒𝑔)
2 2 = 4. 2508
( )
61 73810 𝑠𝑒𝑔 −(1830 𝑠𝑒𝑔)
0.4116
𝑆𝑦 = 61−2
= 0. 0835
61 −4
𝑆𝑚 = 0. 0835 * 2 2 = (6. 072𝑥10 )/(𝑠𝑒𝑔)
( )
61 73810 𝑠𝑒𝑔 −(1830 𝑠𝑒𝑔)
2
73810 𝑠𝑒𝑔
𝑆𝑏 = 0. 0835 2 2 = 0. 0211
61(73810 𝑠𝑒𝑔 )−(1830 𝑠𝑒𝑔)