Chandogya Upanishad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

Chandogya

Upanishad

La sabiduría de los Vedas


Samaveda
El Samaveda, o Veda del canto. Este es el segundo Veda, y se caracteriza por…

✨ 1810 versos (1549 copiadas del Rigveda).

✨ Retoma los libros 8vo y 9no del Rigveda.

✨ Los versos que retoma del Rigveda están reordenados.

✨ El resto de las estrofas nuevas se escribieron probablemente en el X a.C.

✨ Se canta en rituales, sacrificios, exorcismos, plegarias y encantamientos.


Chandogya Upainshad
Recopilación de textos en sánscrito independientes entre sí. Ahondan en el
conocimiento del Samaveda.

✨ Escritos entre el VIII a.C. y VI a.C.

✨ El resto de las estrofas nuevas se escribieron probablemente en el X a.C.

✨ Se canta en rituales, sacrificios, exorcismos, plegarias y encantamientos.

✨ Es uno de los más largos Upanishads.


Chandogya Upainshad
Composición

Es uno de los vedas más largos.

8 Prapthakas Capítulos

15 - 26 Khandas Secciones/Volúmenes
Chandogya Upainshad
Tiene gran importancia en los estudios históricos y religiosos, pues menciona una
gran cantidad de elementos culturales antiguos, así como premisas filosóficas que
sentaron las bases para la escuela Vedanta del hinduismo.
Primer Prapathaka
udgitha (canto)
Khandas

● El canto de Om, la esencia de todo

Recomienda que todo hombre medite en Om. ¿Qué denota el Om?

Esencias las plantas el hombre

La esencia de __ es __. el hombre el habla

todos los seres la tierra el habla el Rigveda


la tierra el agua el Rigveda el Samaveda
el agua las plantas el Samaveda el Om
Primer Prapathaka
Khandas

● El bien y el mal pueden estar en todas partes, pero el principio de vida es


inherentemente bueno

El Om se usa como una lucha entre Devas (dioses) y Asuras (demonios). Ambas razas
se derivan de un Prajapati (creador de la vida). Puede ser una alegoría sobre las
buenas y malas inclinaciones del hombre.

Leyenda
del Om
Primer Prapathaka
Khandas

● El espacio: el origen y el fin de todo

Debate de tres expertos en el Om.


Primer Prapathaka
Khandas

● Una burla y sátira sobre la naturaleza egoísta de los sacerdotes

Critica cómo se recitan versos y cantan humnos sin saber qué significan ellos o el
Om.

Sátira = “la
Udgitha de los
perros”
Primer Prapathaka
Khandas

● Estructura del lenguaje y correspondencia cósmicas

Enumeración de los significados místicos en la estructura del canto.

✨ Hau, hai, i, atha, iha, u, e, hin… alusivos al mundo empírico y divino

✨ Se usan 13 sílabas conocidas cmo Stobhaksharas, sonidos usados en la recitación


de himnos, cantos, etc.
Segundo Prapathaka
● La importancia del canto

Sobre el canto reverencial o Saman. Es bueno porque invoca tres cosas:

✨ Abundancia de bondad

✨ Amabilidad/Respeto

✨ Riqueza
Segundo Prapathaka
● Todo en el universo canta Prastava

Elementos del universo y del canto


Pratihara
✨ Hinkara. Vocalización preliminar
Nidhana
✨ Prastava. Preludio Hinkara
✨ Udgitha. Canto

✨ Pratihara. Cierre
Udgitha
✨ Nidhana. Conclusión
Segundo Prapathaka
● La naturaleza de la teoría del Dharma y Ashramas

✨ Dana. Deberes éticos como la caridad hacia los que están en apuros

✨ Svadhyaya. Deberes personales.

✨ Brahnmacharya. Educación y autoestudio

Todo esto conforma lo que es el Dharma.


Tercer Prapathaka
● Brahman es el sol de toda existencia

Se alaba al sol como fuente de toda luz y vida. El sol es digno de meditación y es
representado como miel de todos los Vedas.

“Brahman es el sol del universo. El sol es la manifestación de Brahman”


Los Vedas son comparados con abejas; y la esencia del conocimiento, la fuerza, el
vigor, la salud, el renombre y el esplendor son comparados con néctar. El sol sería un
panal cargado con la luz de la miel. La puesta y salida del sol se compara con un ciclo
de confusión y claridad en el hombre. El Chandogya Upanishad sería un estado de
conocimiento perfecto: el día que no conoce la noche.
Tercer Prapathaka
● Gayatri mantra: simbolismo de todo lo que es

Este mantra es el símbolo de Brahman, la esencia de todo. Gayatri canta a todo y así

Así suena
Tercer Prapathaka
● Lo último existe dentro de uno mismo

Svarga (el cielo) es el cuerpo humano. Sus porteros son los ojos, oídos, órganos del
habla, mente y respiración. Para llegar a Svarga hay que comprender a los porteros.
El Svarga más elevado reside en nosotros mismos.
Cuarto Prapathaka
● Samvargavidya

Historia del rey Janasruti

El fenómeno cósmico y la fisiología individual


son espejos. De ahí que el hombre debe
reconocerse como idéntico al cosmos y sus
seres.
Cuarto Prapathaka
● La educación de Satyakama

[Cuento]

La madre de Satykama le revela que él es de


ascendencia incierta. Ávido de conocimiento, va a la
escuela del sabio Haridumata Gautama para
quedarse. El sabio pregunta de qué familia es y
afirma que es incierto. El sabio dice que su
honestidad es la marca de un Brahmana: un
verdadero buscador del conocimiento del Brahman.
Cuarto Prapathaka
● La educación de Satyakama

[Cuento]

Lo acepta y envía a cuidar 400 vacas. Dice que puede


regresar cuando se multipliquen a 1000. Satyakama
habla con un toro, un fuego, un cisne y un pájaro
buzo (que representan dioses). Aprende de ellos que
Brahman está en todas las direcciones cardinales,
todos los cuerpos (tierra, atmósfera, cielo y océano),
fuentes de luz, y en el hombre.
Cuarto Prapathaka
● La penitencia es innecesaria. Brahman como vida, dicha alegría y amor. La
historia de Upakosala.

[Cuento]

Satyakama se convierte en Gurú de Upakosala. Upakosala conversa con un fuego


que le revela que Brahman es alegría y dicha. Es infinito. El medio para llegar a él no
es a través de penitencias duras y deprimentes. Brahman se manifiesta en todas
partes del mundo empíricamente percibido.
Quinto Prapathaka

● El más noble y el mejor

Afirmaciones

✨ El que conoce lo más antiguo y lo más grande se convierte él mismo en el


más antiguo y lo más grande.

✨ El que sabe lo que es más excelente se convierte en el más excelente entre


sus parientes.

✨ Aquel que conoce lo que tiene los atributos de firmeza se vuelve firme en este
mundo y en el próximo.
Quinto Prapathaka
● El más noble y el mejor

Afirmaciones

✨ Aquel que conoce la prosperidad, sus deseos se le cumplen, tanto los deseos
divinos como los humanos.

[Fábula]

Hay una rivalidad entre los ojos, los oídos, el habla y la mente. Cada uno afirma
ser el más excelente, estable y exitoso. Preguntan a su padre (Prajapati) quién es
el mejor. Él dice “aquél por cuya partida el cuerpo esté peor, es el indicado”
Quinto Prapathaka
● El más noble y el mejor

[Fábula]

Al dejar el cuerpo cada uno por un año, el cuerpo sufre, pero no se vence.
Cuando Prana (principio de vida) se dispone a irse, le ruegan que no se vaya.
Logran reconocer que Prana es el mejor entre todos.
Quinto Prapathaka
● Teoría de los cinco fuegos y los dos caminos (doctrina Pancagnividya)

Los 2 caminos de la vida después de la muerte son Devayana (camino de los


dioses) y Pitryana (camino de los padres). Pitryana es para quienes viven una
vida de ritos, sacrificios, servicio social y caridad. Entran al cielo pero su estancia
ahí será en proporción al mérito que tuvieron en vida. Luego de eso, regresarán a
la tierra para nacer como arroz, hierbas, árboles, sésamo, frijol, animales o seres
humanos dependiendo de su conducta en vidas pasadas.

Devayana es para quienes buscaron el conocimiento, la fe y la verdad. Ellos no


regresan a la tierra. Se unen a Brahman.
Quinto Prapathaka
● Teoría de los cinco fuegos y los dos caminos (doctrina Pancagnividya)

Toda existencia es un ciclo de fuego. Los 5 fuegos son… “del que sale”:
probablemente
Fuegos Combustible “aporta”

Sol Sol del que sale la luna

Nubes Aire del que sube la lluvia

Tierra Tiempo (año) del que sube la cosecha

Hombre Palabra de la que sube el semen

Mujer Órgano sexual del que sale el feto


Quinto Prapathaka
● Teoría de los cinco fuegos y los dos caminos (doctrina Pancagnividya)

El feto nace en el décimo mes. Vive, muere, y vuelve al fuego, porque es ahí de
donde salió.
Sexto Prapathaka
● Atman existe, la educación de Svetaketu sobre la clave de todo conocimiento -
Tat Tvam Asi

Tat Tvam Asi - precepto - “Eso eres tú”


Surge de una conversació padre e hijo. Uddalaka envía a su hijo Svetaketu a la
escuela porque nadie de la familia lo había hecho antes. Después de 12 años de
estudio, el hijo regresa. El padre pregunta si en la escuela aprendió “aquello por lo
cual percibimos lo que no se puede percibir”. El hijo dice que no y pregunta qué es
eso.
Sexto Prapathaka
● Atman existe, la educación de Svetaketu sobre la clave de todo conocimiento -
Tat Tvam Asi

Ussalaka afirma que la esencia del oro, el cobre y el hierro pueden entenderse si
estudiamos un trozo puro de oro, cobre y hierro. Los objetos hechos de dichos
materiales no cambian su esencia, solo su forma.

=
Sexto Prapathaka
● Atman existe, la educación de Svetaketu sobre la clave de todo conocimiento -
Tat Tvam Asi

Uddalaka afirma que las personas no están deacuerdo en cómo llegó a existir el
universo. Puede ser que primero hubo Sat (verdad, realidad, ser) o A-sad (nada). Dice
que es difícil imaginar que el unierso vino de la nada, por lo que debió haber habido
un solo Sat que envió calor para crecer y multiplicarse. El calor también se quiso
multiplicar, y produjo agua. El agua quiso multiplicarse y creó alimento
(probablemente cosecha).
Sexto Prapathaka
● Atman existe, la educación de Svetaketu sobre la clave de todo conocimiento -
Tat Tvam Asi

Uddalaka dice que la vida viene de 3 vías.

✨ Huevo

✨ Semilla

✨ Brota de otro ser vivo


Sexto Prapathaka
● Atman existe, la educación de Svetaketu sobre la clave de todo conocimiento -
Tat Tvam Asi

El Sat entra en cada uno y da individualidad. El calor, el alimento y el agua nutren a


todos los seres vivos. Cada alimento tiene 3 constituyentes

✨ Esencia basta → Se convierte en desechos

✨ Esencia mediana → Construye el cuerpo

✨ Esencia fina → Construye la mente


Sexto Prapathaka
● Atman existe, la educación de Svetaketu sobre la clave de todo conocimiento -
Tat Tvam Asi

La mente depende del cuerpo y de la alimentación adecuada. La respiración depende


de la hidratación del cuerpo. La voz depende del calor del cuerpo.

Uddalaka afirma que el calor, la comida, el agua, la mente, la respiración y la voz no


son la esencia de cada criatura, sino el Sat interior. Esta Verdad Eterna es el núcleo
de todo ser vivo. Decir que no hay núcleo es incorrecto porque “nada existe sin una
causa raíz”.
Sexto Prapathaka
● Atman existe, la educación de Svetaketu sobre la clave de todo conocimiento -
Tat Tvam Asi

"Sat (Existencia, Ser) es esta raíz, es la esencia (Atman), está en el


núcleo de todos los seres vivos. Es Verdadero, es Real, es el Ser
(Atman), y Tú Eres Eso, Svetaketu”
Sexto Prapathaka
● Unidad en el mundo, la
realidad inmanente y del
Hombre

Todos los “Yo” están


interconectados y son uno. Su
esencia más íntima es la misma. El
mundo entero es Una Realidad,
Una Verdad, Un Sí Mismo.
Sexto Prapathaka
● Unidad en el mundo, la realidad inmanente y del Hombre

Cuando un ser vivo es golpeado y herido, sigue viviendo con su ser resplandeciente
gracias al Atman, que le hace levantarse, vivir y regocijarse en la vida.

“El cuerpo muere, la vida no”


El Ser y el cuerpo son como la sal y el agua. El Sat es para siempre.

El viaje del hombre hacia autoconocerse y autorrealizarse es como si el hombre


saliera de su casa en Gandhara y se internara con los ojos tapados a un bosque sin
hombres, lleno de peligros y delicias.
Sexto Prapathaka
● Unidad en el mundo, la realidad inmanente y del Hombre

Vivirá en confusión hasta que se destape los ojos y encuentre el camino fuera del
bosque. Hallará gente que sepa el camino a Gandhara. Recibirá las indicaciones y
emprenderá el camino a casa. Cuando llegue a casa, habrá hallado la felicidad.
Séptimo Prapathaka
● Del conocimiento del mundo exterior al conocimiento del mundo interior

Meditación progresiva

✨ Conocimiento mundano externo

✨ Conocimiento mundano interno Viaje hacia Sí Mismo

✨ Conocimiento actual finito

✨ Conocimiento infinito de Atman


Octavo Prapathaka
● Los medios para el conocimiento y el Atman

La vida del estudiante guiada por un maestro es el medio para el conocimiento. La


meditación y búsqueda es el medio para el Atman.

Toda forma externa de ritual se puede lograr internamente de manera equivalente


cuando alguien se convierte en un estudiante del conocimiento sagrado y busca
conocer el Brahman-Atman.
Octavo Prapathaka
● El falso y verdadero Atman

¿Qué es el verdadero Sí mismo y qué no lo es?

El Sí Mismo

Es el que está eternamente libre de dolor, sufrimiento y muerte; el ser feliz, sereno,
que desea, siente y piensa lo que debe.
Octavo Prapathaka
● El falso y verdadero Atman
4 estados de conciencia
Yo falso
✨ Cuerpo material
✨ Yo corpóreo en sueños
✨ Yo individual en sueño profundo
El yo verdadero. El yo más allá del estado de sueño profundo. Es uno con el universo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy