Literatura Latinoamericana 9
Literatura Latinoamericana 9
Literatura Latinoamericana 9
Entre los años 1907 y 1909 los artistas Pablo Picasso y IV. Identificar características del vanguardismo en las
Georges Braque fueron los primeros en exponer las siguientes pinturas
tendencias vanguardistas con el cubismo.
Entre los más famosos referentes de la Literatura
latinoamericana se encuentran escritores
latinoamericanos tales como:
Gabriel García Márquez
Isabel Allende
Jorge Luis Borges
Julia Álvarez
Pablo Neruda
Otros autores famosos de la Literatura Latinoamericana
contemporánea son:
Julio Cortázar V. Consultar y explicar los temas, las características y
Gabriela Mistral los elementos poéticos e identificar recursos estilísticos,
Carlos Fuentes figuras literarias, imágenes poéticas en el poema “ARTE
Ernesto Sábato POETICA” de Jorge Luis Borges.
Mario Vargas Llosa
Y de estos autores, las obras más reconocidas dentro del
ACTIVIDAD COMPRENSION LECTORA
género son: PRE LECTURA
Laberintos – Jorge Luis Borges LEE, ANALIZA Y RESPONDE
Cien años de soledad – Gabriel García Márquez ¿Qué interpretas del siguiente título? “Arte Poética”
El gringo viejo – Carlos Fuentes
Puedo Escribir – Pablo Neruda
La casa de los espíritus – Isabel Allende
VI. LECTURA
PRÁCTICA Y TRANSFERENCIA Lee el siguiente texto y responde las preguntas de 1 a 6.
ACTIVIDAD LITERATURA ARTE POÉTICA
I. Lee el fragmento y responde: Mirar el río hecho de tiempo y agua
LO MESMO DA y recordar que el tiempo es otro río,
Hacía tiempo que el sargento y el bandolero codiciaban saber que nos perdemos como el río
con idéntico apetito a la pichona de don Tiburcio y ella no y que los rostros pasan como el agua.
sabía por quién decidirse. Pero Liborio, más atrevido, sin
duda le dijo el lunes que se aprontase porque el domingo Sentir que la vigilia es otro sueño
la iba a "sacar". Y ella... ¿qué iba a hacer?... Aceptó no que sueña no soñar y que la muerte
más. que teme nuestra carne es esa muerte
Y llegó el domingo. Liborio lo había elegido, de cada noche, que se llama sueño.
aprovechando la circunstancia de que Nemesio, con toda
la policía, debía hallarse al servicio en las carreras Ver en el día o en el año un símbolo
grandes que se corrían en el negocio del gallego Pérez. de los días del hombre y de sus años,
Maura intentó resistir aplazando la "juida", pero el mozo convertir el ultraje de los años
le dijo brutalmente: en una música, un rumor y un símbolo,
– ¿Para qué?... Lo que se ha de empeñar no carece fecha
y el agua se saca cuando se tiene sé!... ver en la muerte el sueño, en el ocaso
–Apronta tus trapos y espérame al oscurecer debajo de un triste oro, tal es la poesía
las higueras!... que es inmortal y pobre. La poesía
¿Y ella qué iba a hacer? vuelve como la aurora y el ocaso.
La noche era oscura, oscura y sin más guía que el
instinto, Liborio avanzaba al trote, llevando a la grupa de A veces en las tardes una cara
su tordillo la carga preciosa de la morocha. nos mira desde el fondo de un espejo;
No hablaban. Él iba soñando: ella iba haciendo cálculos, el arte debe ser como ese espejo
esos cálculos chiquitos que hacen los brutos en los que nos revela nuestra propia cara.
momentos solemnes. Javier de Viana (fragmento). 1969 Cuentan que Ulises, harto de prodigios,
I. INTERPRETA lloró de amor al divisar su Ítaca
a) ¿Qué elementos realistas encuentras en él? verde y humilde. El arte es esa Ítaca
b) ¿Cómo imaginas a Maura? de verde eternidad, no de prodigios.
c) ¿Por qué acepta Maura a Liborio?
d) ¿Qué quiere decir Liborio en la última entrada? También es como el río interminable
e) ¿Qué piensas de la forma en que Maura toma sus que pasa y queda y es cristal de un mismo
decisiones? Heráclito inconstante, que es el mismo
II. ARGUMENTA y es otro, como el río interminable.
Redacta dos párrafos en el que reflexiones sobre esta (Jorge Luis Borges)
premisa: ¿es un deber del arte, de la literatura, asumir un 1. A partir de lo expresado en la segunda estrofa y en
compromiso con el pueblo? ¿Por qué? relación con el sentido global del poema, se puede inferir
III. PROPON que, para el autor, el temor de la muerte es:
a) Observa a alguna persona, animal o situación que te A. infundado, porque el ser humano permanentemente
interese y descríbelo intentando retratarlo. Usa todas tus vive sumido en un sueño ilusorio.
dotes para la lectura no verbal y tu empatía. B. real, ya que la vida para el ser humano es tan corta
b) Haz una lista de situaciones que vivas o presencies y como el recorrido de un río.
que sientas como un deber denunciar con el ánimo de C. idealista, pues tanto el cuerpo como el alma se
construir un mejor país. Observa el ejemplo. necesitan mutuamente.
En un barrio cercano a mi casa hay una familia D. inevitable, ya que todos los seres humanos viven en
desplazada que no ha sido atendida por las entidades un estado de vigilia permanente.
competentes. 2. De los siguientes fragmentos, el que guarda mayor
relación con la concepción del tiempo en la vida,
manifestada en la primera estrofa, es:
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO
Sedes Principal – Nuestra Señora de Lourdes – San José Obrero – Mis Alegrías
PREESCOLAR, EDUCACIÓN PRIMARIA, BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA ACADÉMICA
Decreto de Creación No. 00790 del 30 de Septiembre de 2002 - Resolución Licencia de Reconocimiento Oficial No. 2516 del 25 de Noviembre de 2013
DANE No. 154001001644 - NIT 807001044-6