Literatura Latinoamericana 9

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO


Sedes Principal – Nuestra Señora de Lourdes – San José Obrero – Mis Alegrías
PREESCOLAR, EDUCACIÓN PRIMARIA, BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA ACADÉMICA
Decreto de Creación No. 00790 del 30 de Septiembre de 2002 - Resolución Licencia de Reconocimiento Oficial No. 2516 del 25 de Noviembre de 2013
DANE No. 154001001644 - NIT 807001044-6

ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA SEDE:


INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO
NARIÑO
DOCENTE FRANCY MARIBEL CARVAJAL G FECHA: II TRIMESTRE
TEMA LITERATURA LATINOAMERICANA GRADO: 9°
APRENDIZAJE Compara los formatos de obras literarias y de producciones audiovisuales con el
propósito de analizar elementos propios de la literatura latinoamericana.
NOMBRE

MOMENTO EXPLORATORIO en Alemania y en Reino Unido a finales del siglo xviii


como una reacción revolucionaria contra la Ilustración,
¿Qué sabes a cerca de la literatura que se ha dado en confiriendo prioridad a los sentimientos sobre la razón
América Latina? El Romanticismo se caracterizó por la exaltación de la
¿Puedes nombrar algunos de autores más libertad, la individualidad, la subjetividad y la
representativos? sentimentalidad, frente a la objetividad y el racionalismo
¿Has leído alguna obra de aquellos autores? del pensamiento de la Ilustración, además de un fuerte
¿En qué época se ha dado la máxima expresión de la rechazo a la tradición clásica, por la sensibilidad
literatura latinoamericana? emocional y la subjetividad de sus obras. Fue una
corriente que rechazó los preceptos de orden, calma y
ESTRUCTURACION racionalidad de la época clásica y neoclásica de fines del
LITERATURA LATINOAMERICANA siglo XVIII. El romántico exaltaba la belleza y los ideales,
La Literatura Latinoamericana preexiste a la llegada de dando libertad a los sentimientos.
los españoles al Nuevo Mundo. El Popol Vuh es un texto El Romanticismo se caracterizó por la exaltación de la
prehispánico que describe el origen del mundo, un libertad, la individualidad, la subjetividad y la
Génesis americano. Desde la llegada de los españoles, sentimentalidad, frente a la objetividad y el racionalismo
se producen una serie de obras literarias que van del pensamiento de la Ilustración, además de un fuerte
conformando el panorama literario latinoamericano, rechazo a la tradición clásica, por la sensibilidad
dándole unas características propias y únicas. La emocional y la subjetividad de sus obras.
consecución de la independencia y los procesos políticos El romántico exaltaba la belleza y los ideales, dando
en los diferentes países latinoamericanos también tienen libertad a los sentimientos.
su reflejo en la literatura en español. A principios del siglo Principales temas trabajados en el Romanticismo
XIX, muchos escritores latinoamericanos sintieron la Sentimientos y emociones, imaginación, inocencia y
necesidad de escribir sobre su independencia recién sabiduría de la infancia, naturaleza, representación del
adquirida. Esta literatura era dolorosamente sincera y “yo” a través de elementos externos, nostalgia, rechazo
poco romántica. El Romanticismo se desarrolló poco de sistemas absolutistas, individualismo y la libertad.
después y en consecuencia la literatura latinoamericana Realismo en Latinoamérica.
se desarrolló de un modo particular. Posteriormente, llegó El realismo literario es una corriente estética que supuso
un realismo corrosivo, de breve duración, que fue seguido una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos
por el realismo mágico. Gabriel García Márquez emplea ideológicos como en los formales, durante la segunda
este estilo de escritura en la mayor parte de su obra mitad del siglo XIX. Se extendió también a las artes
literaria. Hoy en día, la literatura latinoamericana es plásticas en Latinoamérica, lugar donde hasta entonces
fácilmente accesible para ser leída por todos, y es no había gran proliferación en este arte. Frente a la
ampliamente estudiada en universidades de todo el idealización romántica de la realidad, el realismo impulsa
mundo. y propone describir el entorno y rescatar los valores
autóctonos e indagar en la realidad del hombre
La literatura latinoamericana consiste en la literatura americano.
oral y escrita de América Latina en varios idiomas, El boom y el realismo mágico
particularmente en español, portugués y las lenguas Se conoce como boom latinoamericano la explosión
indígenas de las Américas. Alcanzó una importancia súbita de la actividad literaria que ocurrió entre los
particular a nivel mundial durante la segunda mitad del escritores latinoamericanos en los sesenta. Es mejor
siglo XX, en gran parte debido al éxito internacional del conocido por impulsar el reconocimiento del género del
estilo conocido como realismo mágico. Como tal, la realismo mágico.
literatura de la región a menudo se asocia únicamente El término realismo mágico fue utilizado por primera
con este estilo, con el movimiento literario del siglo XX vez en 1925 por el crítico de arte Alemán Franz Roh
conocido como Boom latinoamericano y con su (1890 – 1965).18 El realismo mágico latinoamericano se
exponente más famoso, Gabriel García Márquez. La puede definir como la preocupación estilística y el interés
literatura latinoamericana tiene una rica y compleja en mostrar lo común y cotidiano como algo irreal o
tradición de producción literaria que data de muchos extraño, expresando emociones, no tratando de
siglos. provocarlas.
¿Cómo nace la narrativa latinoamericana? Vanguardismo
Cuando se habla de literatura latinoamericana es Conocemos como vanguardismo al movimiento que
indispensable mencionar una característica: Se escribe abarcó diversas corrientes artísticas y literarias que
en español y su principal fuente de inspiración -desde sus surgieron a inicios del siglo XX en medio de difíciles
inicios- fue las lenguas nativas. Es reconocida por su circunstancias políticas, sociales y económicas que
creatividad, por sus nuevas formas de expresión y su convulsionaron las expresiones culturales. Se
estilo. caracterizó.
Literatura latinoamericana contemporánea. El vanguardismo también se caracterizó por trastocar los
La literatura latinoamericana de los siglos xx y xxi se cánones de las artes y de la literatura al imponer nuevas
consolida por la pluralidad de voces, la mezcla de razas posturas estéticas, la libre expresión y el rechazo de un
y la hibridación de géneros. El texto literario se identifica pasado trastocado por las Guerras Mundiales, la
con la diversidad y el deseo de contar el mundo y Revolución Soviética y la pérdida de valores.
contenerlo desde los micromundos que sus autores Por tanto, fue el momento en que los artistas
describen. reaccionaron contra las tendencias artísticas anteriores y
Romanticismo en Latinoamérica decidieron alinearse hacia el futuro.
El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO
Sedes Principal – Nuestra Señora de Lourdes – San José Obrero – Mis Alegrías
PREESCOLAR, EDUCACIÓN PRIMARIA, BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA ACADÉMICA
Decreto de Creación No. 00790 del 30 de Septiembre de 2002 - Resolución Licencia de Reconocimiento Oficial No. 2516 del 25 de Noviembre de 2013
DANE No. 154001001644 - NIT 807001044-6

Entre los años 1907 y 1909 los artistas Pablo Picasso y IV. Identificar características del vanguardismo en las
Georges Braque fueron los primeros en exponer las siguientes pinturas
tendencias vanguardistas con el cubismo.
Entre los más famosos referentes de la Literatura
latinoamericana se encuentran escritores
latinoamericanos tales como:
Gabriel García Márquez
Isabel Allende
Jorge Luis Borges
Julia Álvarez
Pablo Neruda
Otros autores famosos de la Literatura Latinoamericana
contemporánea son:
Julio Cortázar V. Consultar y explicar los temas, las características y
Gabriela Mistral los elementos poéticos e identificar recursos estilísticos,
Carlos Fuentes figuras literarias, imágenes poéticas en el poema “ARTE
Ernesto Sábato POETICA” de Jorge Luis Borges.
Mario Vargas Llosa
Y de estos autores, las obras más reconocidas dentro del
ACTIVIDAD COMPRENSION LECTORA
género son: PRE LECTURA
Laberintos – Jorge Luis Borges LEE, ANALIZA Y RESPONDE
Cien años de soledad – Gabriel García Márquez ¿Qué interpretas del siguiente título? “Arte Poética”
El gringo viejo – Carlos Fuentes
Puedo Escribir – Pablo Neruda
La casa de los espíritus – Isabel Allende
VI. LECTURA
PRÁCTICA Y TRANSFERENCIA Lee el siguiente texto y responde las preguntas de 1 a 6.
ACTIVIDAD LITERATURA ARTE POÉTICA
I. Lee el fragmento y responde: Mirar el río hecho de tiempo y agua
LO MESMO DA y recordar que el tiempo es otro río,
Hacía tiempo que el sargento y el bandolero codiciaban saber que nos perdemos como el río
con idéntico apetito a la pichona de don Tiburcio y ella no y que los rostros pasan como el agua.
sabía por quién decidirse. Pero Liborio, más atrevido, sin
duda le dijo el lunes que se aprontase porque el domingo Sentir que la vigilia es otro sueño
la iba a "sacar". Y ella... ¿qué iba a hacer?... Aceptó no que sueña no soñar y que la muerte
más. que teme nuestra carne es esa muerte
Y llegó el domingo. Liborio lo había elegido, de cada noche, que se llama sueño.
aprovechando la circunstancia de que Nemesio, con toda
la policía, debía hallarse al servicio en las carreras Ver en el día o en el año un símbolo
grandes que se corrían en el negocio del gallego Pérez. de los días del hombre y de sus años,
Maura intentó resistir aplazando la "juida", pero el mozo convertir el ultraje de los años
le dijo brutalmente: en una música, un rumor y un símbolo,
– ¿Para qué?... Lo que se ha de empeñar no carece fecha
y el agua se saca cuando se tiene sé!... ver en la muerte el sueño, en el ocaso
–Apronta tus trapos y espérame al oscurecer debajo de un triste oro, tal es la poesía
las higueras!... que es inmortal y pobre. La poesía
¿Y ella qué iba a hacer? vuelve como la aurora y el ocaso.
La noche era oscura, oscura y sin más guía que el
instinto, Liborio avanzaba al trote, llevando a la grupa de A veces en las tardes una cara
su tordillo la carga preciosa de la morocha. nos mira desde el fondo de un espejo;
No hablaban. Él iba soñando: ella iba haciendo cálculos, el arte debe ser como ese espejo
esos cálculos chiquitos que hacen los brutos en los que nos revela nuestra propia cara.
momentos solemnes. Javier de Viana (fragmento). 1969 Cuentan que Ulises, harto de prodigios,
I. INTERPRETA lloró de amor al divisar su Ítaca
a) ¿Qué elementos realistas encuentras en él? verde y humilde. El arte es esa Ítaca
b) ¿Cómo imaginas a Maura? de verde eternidad, no de prodigios.
c) ¿Por qué acepta Maura a Liborio?
d) ¿Qué quiere decir Liborio en la última entrada? También es como el río interminable
e) ¿Qué piensas de la forma en que Maura toma sus que pasa y queda y es cristal de un mismo
decisiones? Heráclito inconstante, que es el mismo
II. ARGUMENTA y es otro, como el río interminable.
Redacta dos párrafos en el que reflexiones sobre esta (Jorge Luis Borges)
premisa: ¿es un deber del arte, de la literatura, asumir un 1. A partir de lo expresado en la segunda estrofa y en
compromiso con el pueblo? ¿Por qué? relación con el sentido global del poema, se puede inferir
III. PROPON que, para el autor, el temor de la muerte es:
a) Observa a alguna persona, animal o situación que te A. infundado, porque el ser humano permanentemente
interese y descríbelo intentando retratarlo. Usa todas tus vive sumido en un sueño ilusorio.
dotes para la lectura no verbal y tu empatía. B. real, ya que la vida para el ser humano es tan corta
b) Haz una lista de situaciones que vivas o presencies y como el recorrido de un río.
que sientas como un deber denunciar con el ánimo de C. idealista, pues tanto el cuerpo como el alma se
construir un mejor país. Observa el ejemplo. necesitan mutuamente.
En un barrio cercano a mi casa hay una familia D. inevitable, ya que todos los seres humanos viven en
desplazada que no ha sido atendida por las entidades un estado de vigilia permanente.
competentes. 2. De los siguientes fragmentos, el que guarda mayor
relación con la concepción del tiempo en la vida,
manifestada en la primera estrofa, es:
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO
Sedes Principal – Nuestra Señora de Lourdes – San José Obrero – Mis Alegrías
PREESCOLAR, EDUCACIÓN PRIMARIA, BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA ACADÉMICA
Decreto de Creación No. 00790 del 30 de Septiembre de 2002 - Resolución Licencia de Reconocimiento Oficial No. 2516 del 25 de Noviembre de 2013
DANE No. 154001001644 - NIT 807001044-6

A. “Yo no sé mañana, yo no sé mañana / si estaremos D. agilidad de un animal.


juntos si se acaba el mundo / yo no sé si soy para ti, si D. agilidad de un animal.
serás para mí / si lleguemos amarnos o a 8. De los siguientes versos, el que más se parece en
odiarnos…”(Luis Enrique). Contenido a los versos de Rivera es:
B. “Sueño contigo / no me conformo con seguir siendo tu A. “Todo eres tú. La flor y la flecha. La ceremonia del
amigo / andar a solas preguntándole a mi soledad amanecer y el canto de la noche. (Rafael Pombo)
…”(Alejandro Fernández). B. “Te asomas súbitamente/ en un vértigo de fuego
C. “Vida, devuélveme mis fantasías / mis ganas de vivir desapareces / deslumbras mis ojos” (Raúl Gomez)
la vida / devuélveme el aire…” (Sin Bandera). C.”Es la voz de la soledad / flor de la angustia, palabra /
D. “Todo aquel que piense / que la vida es desigual / tiene Igual en todos los idiomas” (Eduardo Cote Lamus).
que saber que no es así / que la vida es una hermosura / D. “Nada me calma ni sosiega: /ni esta palabra inútil, / ni
hay que vivirla…”(Celia Cruz). El recuerdo de tu aroma en mi piel”. (Andrés Bugid)
(Jorge Luis Borges) 9. En el poema con la expresión como “Manchas de oro,
3. La definición de poesía que mejor se relaciona con la Vivaces entre manchas de luto” se busca:
concepción poética que expresa Borges en su Arte A. presentar el paisaje en el que vive el animal.
poética, es: B. revelar el carácter fantástico del animal.
A. “La historia hace a los hombres sabios; la poesía, C. describir el color del pelaje del tigre.
ingeniosos; las matemáticas, sutiles; la filosofía natural, D. expresar el parecido entre el buitre y el tigre.
profundos; la moral, graves; la lógica y la retórica, hábiles 10. La forma poética que estructura al texto es:
para la lucha” (Francis Bacon). A. el romance, porque presenta un conjunto de versos de
B. “La pintura es poesía muda” (Leonardo Da Vinci). ocho sílabas.
C. “Cada poema es único, en cada obra late, con mayor B. la octava real, pues expresa un conjunto de ocho
o menor grado, toda la poesía. Cada lector busca algo en versos de once sílabas.
el poema y no es insólito que lo encuentre: ya lo llevaba C. el soneto, ya que está formado por dos estrofas de
dentro” (Octavio Paz). cuatro versos y dos de tres versos.
D. “La poesía, señor hidalgo, a mi parecer, es como una D. la décima, puesto que consta de catorce versos de arte
doncella tierna y de poca edad, y en todo extremo menor, menores a nueve sílabas.
hermosa” (Miguel de Cervantes Saavedra). 11. Si ser modernista significa huir en el tiempo y el
4. De acuerdo con la forma como están construidos los espacio de una realidad habitual, entonces los versos
versos de las tres primeras estrofas, el poeta reafirma el de Rivera son modernistas porque:
sentido del arte poético usando: A. dibujan la realidad tal cual se ve.
A. adverbios de tiempo, porque señalan la duración de B. rechazan la realidad cotidiana al evocar espacios
cada obra de arte. exóticos.
B. sustantivos propios, porque definen claramente qué es C. abandonan la naturaleza y exaltan la ciudad.
el arte poético. D. muestran la intimidad del hombre.
C. adjetivos calificativos, porque describen todas las POS LECTURA Responde:
características de la poesía y del arte. ¿Por qué crees que la poesía tiene tan pocos lectores?
D. verbos en infinitivo, porque expresan acciones que _____________________________________________
pueden suceder en cualquier tiempo. _____________________________________________
5. Dentro del texto, las palabras que se pueden asociar _____________________________________________
con la noción de tiempo que se desarrolla en el poema, ¿Hace falta tener cualidades especiales para escribir un
son poema? ______________________________________
A. río, sueño, eternidad. _____________________________________________
B. años, prodigios, cristal. _____________________________________________
C. rostro, Ítaca, rumor. _____________________________________________
D. agua, música, humildad.
6. En el poema, el autor aborda principalmente el tema ACTIVIDAD PRODUCCION TEXTUAL
de la: VII. Elabore un mapa conceptual sobre las características
A. fugacidad del tiempo. más importantes de la literatura latinoamericana.
B. inmortalidad del sueño. VIII. Elabore un ensayo de dos páginas sobre la película
C. creación artística. colombiana “Los colores de la montaña”.
D. inmediatez de la muerte. IX. Para comprender la relación entre la narrativa de los
Responde las preguntas 7 a 11 de acuerdo con el textos literarios y de las producciones audiovisuales:
siguiente texto: Completa una ficha técnica para analizar el contenido de
En la tórrida playa, sanguinario y astuto, dos obras de su contexto.
mueve un tigre el espanto de sus garras de acero; X. Prepara exposición (análisis de pintura) sobre una
ya venció a la jauría pertinaz, y al arquero pintura reconocida teniendo en cuenta los cuatro
reta con un gruñido enigmático y bruto. aspectos vistos en clase: aspectos técnicos
iconográficos, formales y estéticos.
Manchas de oro, vivaces entre manchas de luto,
en su felpa ondulante dan un brillo ligero; EVALUACION: Los criterios de valoración del
magnetiza las frondas con el ojo hechicero, desempeño para esta guía de aprendizaje son:
y su cola es más ágil y su ijar más enjuto. a) Desarrollo completo y organizado de la guía.
b) Manejo del registro de trabajo en el cuaderno de
Tras las verdes palmichas, distendiendo su brazo, lenguaje con letra legible, practicando la ortografía, en
templa el indio desnudo la vibrante correa, orden y con gusto estético.
y se quejan las brisas al pasar el flechazo... c) Aplico mis conocimientos adquiridos a través de
evaluación oral y escrita.
Ruge el tigre arrastrando las sangrientas entrañas, d) Participo en las películas, exposiciones, socialización
agoniza, y al verlo que yacente se orea, del taller y realizo las respectivas correcciones. Aprendo
baja el sol, como un buitre, por las altas montañas! del error.
7. En el texto se habla principalmente de:
A. angustia de un tigre.
B. cacería de un tigre
C. descripción de un animal.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO
Sedes Principal – Nuestra Señora de Lourdes – San José Obrero – Mis Alegrías
PREESCOLAR, EDUCACIÓN PRIMARIA, BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA ACADÉMICA
Decreto de Creación No. 00790 del 30 de Septiembre de 2002 - Resolución Licencia de Reconocimiento Oficial No. 2516 del 25 de Noviembre de 2013
DANE No. 154001001644 - NIT 807001044-6

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy