Cafinnovadores
Cafinnovadores
Cafinnovadores
Esta parte del equipo no va acá, eso aparece al final en equipo de trabajo
Problema/Oportunidad:
Colombia a través de los años ha pasado por distintas contingencias que afectan gravemente al
sector cafetero, entre ellas se pueden destacar factores como el periodo de la Violencia, la
disertación masiva de los jóvenes campesinos hacia las ciudades en busca de nuevas
oportunidades, los periodos de sequias, las plagas, la violencia de género, entre muchas otras.
Al centrarse en las dos primeras situaciones se puede evidenciar como el sector agrícola
colombiano entra en crisis por falta de personal, dado que gran cantidad poblacional se ve
acaparada por dos situaciones, el desplazamiento forzado y la búsqueda por parte de los
habitantes de los sectores rurales de una vida más estable; siendo así muy pocas las personas que
se dan a la tarea de siembra y cosecha.
Cuando es tiempo de recolectar el café, los caficultores se ven atados de manos en cuestión de
tiempo y rendimiento, necesitando de esta forma recolectores capacitados, eficaces y accesibles
que estén a su disposición en los tiempos pertinentes.
Descripción de la Idea:
Desarrollar una escuela donde se les garantice a los dueños y administradores de los cafetales
personal capacitado para la labor en época de cosechas.
En dicha escuela se le brindara a los recolectores formación no solo sobre el café y su recolección,
sino también sobre los derechos y deberes que tienen como trabajadores.
Siendo el medio de conexión entre los cafeteros y los recolectores, Cafinnovadores se encargará
de velar por los derechos de todas los participantes, proporcionando ayuda en casos de
necesitarse, ya sea como intermediario u asesor legal entre ambas partes.
Entre los beneficios de contratar/estudiar en Cafinnovadores, está el seguro con el que contaran
todos los estudiantes vinculados y la proporción de los implementos de seguridad necesarios para
evitar accidentes y futuras enfermedades como el cáncer de piel por la exposición constante al sol.
Excelente la idea, los invito a mirar la fundación Manuel Mejia, los programas que hay en las
escuela rurales y el tema del café, una organización como Tecnicafe y ver estos entes que tienen
en términos de formación para etas personas, pensar que estas personas hoy tiene celular, o
siempre usan el radio, puede ser programas de formación a través de ese medio
Potenciales clientes:
Los clientes potenciales de esta idea de negocio son todos los caficultores, mayordomos y
personas en general que posean cultivos de café, y deseen generar mayor productividad, mejores
trabajadores, ahorro de tiempo por consiguiente más producción lo cual equivale a una mayor
ganancia.
De igual manera existen diferentes empresas que podrían estar interesadas en adquirir los
servicios de capacitación para sus empleados y así mejorar su productividad; algunas empresas
que podrían adquirir este servicio son: Industria Colombiana de Café S.A., Compañía Cafetera la
Meseta S.A., Promotora de Café Colombia S.A., entre otras.
Por último, también cualquier persona natural que se encuentre interesada en el café podría
adquirir este servicio, al igual que personas que deseen acceder a trabajos relacionados con el café
y obtener las prestaciones pertinentes.
En este punto de los clientes es ideal tener cifras, cuantos son, donde están ubicados si están
concentrados en una asociación o agremiación
Al contar con una entidad reguladora como lo sería Cafinnovadores se tiene más control y
vigilancia sobre cuestiones como la explotación laboral y la violencia de género.
Muy bien, ideal de nuevo cifras, piensen por ejemplo que pasaría si los recolectores fueran
personas que están pagando penas en las prisiones y que puedan redimir parte de su pena
trabajando en el café y de pronto así las escuelas podrían darse es en los recitos penitenciarios,
reciben clase mientras no hay cosecha y esto es solo una idea
Riesgos/Imprevistos/obstáculos:
Cambio climático: El cambio climático puede afectar la biodiversidad de una región y reducir la
cantidad de aves y otros animales que se pueden encontrar en el área. De hecho, según el World
Wildlife Fund, el cambio climático ya ha afectado a muchas especies de aves en todo el mundo,
incluyendo la disminución de sus poblaciones y la alteración de sus rutas migratorias.
Solución: Para reducir el impacto del cambio climático, la agencia podría trabajar en asociación
con organizaciones locales de conservación y tomar medidas para reducir su propia huella de
carbono, como utilizar medios de transporte sostenibles y fomentar prácticas ecoamigables en sus
operaciones.
Competencia: En algunas regiones, puede haber muchas otras empresas que ofrecen servicios de
observación de aves, lo que podría dificultar la diferenciación de la agencia y su capacidad para
atraer clientes.
Solución: Para destacar entre la competencia, la agencia podría ofrecer servicios exclusivos, como
talleres de fotografía de aves o eventos especiales. También podría centrarse en un nicho
específico, como la observación de aves nocturnas o la observación de aves migratorias.
Temporada baja: En algunas regiones, puede haber épocas del año en las que la observación de
aves no sea tan popular, lo que podría reducir la cantidad de clientes y los ingresos de la agencia.
Solución: Para reducir el impacto de la temporada baja, la agencia podría diversificar su oferta de
servicios y crear paquetes turísticos para otros tipos de actividades al aire libre, como senderismo
o ciclismo. También podría ofrecer descuentos y promociones especiales para atraer a más
clientes durante los meses de temporada baja.
Problemas de seguridad: En algunas regiones, puede haber problemas de seguridad, como robos
o violencia, que pueden afectar la seguridad de los turistas y la reputación de la agencia.
Solución: Para reducir los riesgos de seguridad, la agencia deberá investigar cuidadosamente las
áreas en las que opera y trabajar en asociación con organizaciones locales de seguridad. También
deberá implementar medidas de seguridad adicionales, como guías armados o vehículos de
transporte seguros.
Ojo a los riesgos es muy importante indicar cuales podrían ser y como ustedes los mitigarían,
eso es clave y de nuevo cifras si es posible
Capacitaciones a niños, en varios lugares se han interesado en motivar a los niños a conocer
más sobre esta industria cafetera ya que desde pequeños muchos tienen la idea de que no se
puede progresar siendo un cafetero ya que han visto a sus padres o familiares no progresar y
se desaniman. Así con estas capacitaciones los niños aprenden la importancia de este y
despiertan nuevas curiosidades acerca del mundo del café, y así al crecer obtengan
conocimientos y quieran adentrarse aún más tomando esto como una profesión o su pasión
de vida.
Aunque nuestra idea sea parecida no llega a ser igual, nuestra idea de la escuela no garantiza
solo una capacitación acerca del café, sino que asegura una formación completa, donde allí
reciban conocimientos, fortalezcamos sus habilidades, que puedan tener un trabajo justo y
digno de hacer, reciban prácticas y técnicas acerca del cultivo y la producción de café.
Además de que a los dueños y administradores de las fincas que tengan convenio con nuestra
empresa se les podrá garantizar trabajadores de alta calidad, con conocimientos y pasión por
la industria del café, con ganas de innovar y ayudar a progresar utilizando todas sus
habilidades, técnicas y conocimientos adquiridos.
Al ser una escuela el trabajador saldrá con un certificado que podrá anexar a su hoja de vida y
con esto tener una mejor calidad de vida.
Por favor traten de dar nombres concretos de quienes son esos posibles competidores, ojo estos
después pueden ser sus aliados
Equipo de trabajo:
Stefhania (estudios de fauna con libros de la biblioteca de eafit): Experto en aves: Sería el
encargado de guiar a los turistas en sus recorridos de observación de aves. Deberá tener un
conocimiento profundo de las especies de aves que se pueden encontrar en la región, así como de
sus hábitats y comportamientos. También deberá saber cómo utilizar el equipo necesario para la
observación, como binoculares y telescopios.
Mariángel (experiencia personal con la naturaleza, con meses en el campo): Especialista en flora:
Junto al experto en aves, este rol se encargaría de guiar a los turistas en la observación de la flora y
la fauna local. Este especialista tendría un conocimiento profundo de las plantas que crecen en la
región y sería capaz de identificarlas y explicar su importancia ecológica.
Camila (comunicadora grafica): Fotógrafo: Este rol se encargaría de documentar las experiencias
de los turistas y crear contenido visual para la agencia, ya sea para su sitio web, redes sociales o
publicidad. Deberá tener un alto nivel de habilidad en fotografía y conocimientos técnicos sobre el
equipo necesario para capturar imágenes de alta calidad.
En los equipos de trabajo es vital indicar los estudios de la persona o su experiencia, eso ayuda al
lector a ver el potencial del equipo de trabajo