Educando Mis Emociones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Capítulo 1.

Identidad, adolescencia y emociones

¿Qué son las emociones?


Charles Darwin, científico inglés, quedó impresionado cuando se dio cuenta de que las expresiones corporales de
las personas que experimentan algunas emociones son las mismas en todo el mundo, independientemente
de sus orígenes étnicos o de su cultura. También notó que estas mismas expresiones están presentes en
personas que han nacido ciegas y que, por lo tanto, no podrían haber aprendido los movimientos musculares
viéndolos en otras personas; y que además se presentan en niñas y niños pequeños, que tampoco han tenido
mucho tiempo para aprender a imitarlas. Paul Ekman, psicólogo estadounidense, investigó y constató que las
emociones cuyas expresiones son universales son la alegría, la ira, el desagrado, la tristeza, el miedo y la sorpresa.

Emoción Expresión ¿Para qué existe?


Aparece como respuesta ante una amenaza Para que nos protejamos y
Miedo o peligro, ante el que se genera ansiedad, busquemos ponernos a salvo frente
incertidumbre o sensación de inseguridad. Nos a lo que consideramos un peligro.
falta la respiración.

Se siente pena, soledad, pesimismo, dolor Su expresión fomenta el apoyo del


Tristeza emocional por perder o alejarse de algo que es grupo y estimula la cohesión social.
gratificante. Sentimos presión en el pecho.

Sensación de bienestar y seguridad, diversión, Su expresión estimula el encuentro


Alegría gratificación. y compartir con otras personas.

Aparece como respuesta ante una amenaza o Sirve para defendernos de la


Ira desafío, lo que genera enojo, rabia, molestia, furia, agresión o defender lo que
irritabilidad. Hay una concentración máxima en lo consideramos nuestro, nuestra
que nos llama la atención. gente, nuestros límites.

Respuesta a algo inesperado, inusual o que no Sirve para orientarnos frente a un


Sorpresa llegamos a comprender, genera desconcierto y suceso desconcertante. Nos ayuda
sobresalto. El corazón se acelera. a enfocarnos para descubrir lo
que sucede.

Aparece como respuesta a la percepción (ver, sentir, Sirve para alejarnos de lo que causa
Asco oler, imaginar) de algo que nos resulta repugnante el asco porque puede ser dañino.
o repulsivo, generándonos sensaciones de disgusto
y rechazo. Se agudizan nuestros sentidos.

ACTIVIDAD

En equipo

Recuerden la historia del inicio. Respondan y compartan en su equipo.


a. Jeremy se siente inseguro cuando se acerca al grupo. ¿Qué emoción sentía Jeremy?
b. Cuando Isabel se acerca al grupo, se sintió muy sorprendida. ¿Por qué?

34
ín
Ficha 3. Educando mis emociones San M
ar t

¿ Y tus emociones ?
Seguramente ya te habrás dado cuenta de que experimentas muchas más emociones que el miedo, la tristeza,
la sorpresa, la ira, el asco y la alegría. Los científicos han clasificado estas como las emociones básicas, pero hay
muchas más. En la historia de inicio Jeremy se sorprendió. Luego, al ver que sus compañeras y compañeros,
en vez de molestarlo, le preguntaban por la ciudad de dónde venía, sus emociones empezaron a cambiar.
Cada vez está menos inseguro, comienza a sentirse confiado y satisfecho por llegar a ese colegio. En el caso
de Isabel también se fue dando un cambio. Después de la sorpresa inicial, empezó a sentirse incómoda. No
sabía si acercarse o no al grupo. Primero se sintió perturbada, apenada, y después, camino a casa, le empezó
a molestar esta situación. Ella había sido muy feliz en su anterior colegio y no estaba dispuesta a pasarla mal,
así que empezó a serenarse para pensar qué debía hacer.

ES
ACTIVIDAD

Individual

1. Reflexiona sobre
las siguientes Alegría
Ira
situaciones y
responde en tu Me molesto con las y los demás Me alegro con las y los demás cuando
cuaderno. cuando ________________. ________________.
Cuando me molesto, siento que mi Cuando me alegro, siento que mi
respiración _______________. cuerpo _______________.
Cuando otras personas se molestan Cuando otras personas se alegran por
conmigo, me siento______________. mí, me siento______________.
Me molesta _______________. Me hace feliz _______________.

Tranquilidad Resentimiento

Me siento tranquila/o en el grupo Me resiento con las y los demás


cuando ________________. cuando ________________.

Cuando estoy tranquila/o siento que Cuando me resiento siento que mi


mi cuerpo _______________. cuerpo _______________.

Cuando veo personas tranquilas me Cuando otras personas se resienten


siento ______________. conmigo, me siento ______________.

Me tranquiliza _______________. Me resiente _______________.

En equipo

2. Sinteticen las ideas y completen una sola ficha por grupo.


a. En este grupo, la mayoría se molesta con las y los demás cuando…
b. En este grupo, la mayoría se siente tranquilo con las y los demás cuando…
c. En este grupo, a la mayoría le hace feliz…

35
Capítulo 1. Identidad, adolescencia y emociones

Emociones que me acercan


y me alejan de las y los demás
Jeremy experimentó inicialmente emociones que no
le ayudaban a acercarse a las y los demás (ansiedad,
¿SABÍAS QUE...? desconfianza), pero luego otras (tranquilidad,
posit iva s…
confianza, alegría) tomaron el lugar de las primeras y
La s emocio ne s
dolor;
estas sí le ayudaron a hacerlo y a sentirse cómodo y
di sminuyen el
n seguro con ellos.
imo y aumenta
mejora n el án
hum or ;
el se nt ido del Isabel experimentó lo opuesto: en un primer
ma
mejora n el sis te momento, estaba confiada y segura, pero luego de
inmun oló gi co ;
conocer a la delegada aparecieron otras emociones
agre sividad.
di sminuyen la (sorpresa, pena, enojo), que no la ayudaron a
acercarse, es decir, la mantuviera alejada del grupo.

Algunas emociones positivas nos acercan y otras


nos alejan de las demás personas. Y lo mismo
sucede con las emociones negativas.

ACTIVIDAD

Individual

1. Elabora una lista de todas las emociones que conoces.

En equipo

2. Compártanlas en equipos de cuatro y clasifíquenlas en este cuadro:

Emociones que me Emociones que me


acercan a las y los demás alejan de las y los demás

Positivas:
Me hacen sentir bien

Negativas:
Me hacen sentir mal/
me quitan bienestar

36
ín
Ficha 3. Educando mis emociones San M
ar t

Mis emociones pueden ser inteligentes


“A grandes rasgos, la inteligencia emocional es la habilidad para tomar conciencia de las emociones propias
y ajenas, y la capacidad para regularlas”. La inteligencia emocional nos permite manejar nuestras emociones
para sentirnos mejor.
Tomado de: https://bit.ly/2PLqM11

¿Recuerdas a Isabel? Se dio cuenta de que estaba apenada y de pronto sintió fastidio porque no esperaba
ese recibimiento del grupo, ¡no querían estudiar con ella! Isabel decidió hacer algo al respecto y pensó en sus
amigas y amigos del colegio que dejó y en los lindos momentos que pasaron. Eso la ayudó a plantearse que
haría algo para mejorar las cosas en su nuevo colegio.

Inteligencia Es la capacidad de controlar y regular las emociones y utilizarlas como vía del
Emocional pensamiento y la acción.

Para lograr desarrollar dicha capacidad se deben abarcar 5 dimensiones:

El conocimiento de las propias emociones


Desarrolla la capacidad para reconocer un sentimiento en el momento en que aparece.

La capacidad de controlar las emociones


La capacidad de controlar las emociones, adecuadamente al momento.

La capacidad de motivarse
Autocontrol emocional, capacidad de demostrar gratificación y sofocar la impulsividad.

El reconocimento de las emociones ajenas


Fomentar la empatía, una aptitud que sirve para ponerse en el lugar del otro, comprender a las y los demás
e interpretar sus emociones.

El control de las relaciones


Habilidad para relacionarse con las emociones ajenas, eficacia interpersonal.
¿SABÍAS QUE...?
Adaptado de: https://bit.ly/2APdS9Q
Cuando e
res
ES
ACTIVIDAD
niña o niñ
o, t u
compor ta
mie nto
es solo re
acción
a t us em
ociones,
En equipo p ero con
forme
vas crecie
ndo,
Reúnete con tres compañeras o compañeros y vean la película Intensamente. t us p e nsa
mie ntos
Luego, respondan: modulan
(inter vie
a. ¿Para qué le sirven a la protagonista cada una de sus emociones? ne n)
c ada vez
b. ¿Cómo van cambiando las emociones a lo largo de la película? más t u
compor ta
mie nto.
c. ¿Qué las ayuda a cambiar?

37
Capítulo 1. Identidad, adolescencia y emociones

¿Qué necesito
saber, hacer y sentir
para manejar mis
emociones de
https://bit.ly/2OzkttW

manera inteligente?
Mi conciencia y la expresión de mis emociones, la
regulación emocional y la conciencia del otro son las
competencias emocionales más básicas para la vida;
quienes las tienen están en mejores condiciones de
DATO
o c er la s aceptar los retos que les plantee la vida y de conseguir
CURIOSO os rec o n
¿Pod em s?
e s aje na sus metas. Estarán más alejados de problemas como
emo cio n
ro u na s
s e n el c ereb las drogas y de otros peligros como la pornografía
eu ro na s
em o
¡Sí! Te n a mada s n infantil y la violencia.
n a s ll
n eu ro e sd e
y u da n d
ue n os a
e sp ejo, q ir c ómo
m o s a d e sc u br s
La conciencia emocional consiste en conocer
e más. L a
que nac y los d e
e n la s o las propias emociones y las de los demás. Esto
se si e nt ntíf ic o
it alia n
e sc u b r ió u n cie R zolat
iz ti se consigue diferenciando los pensamientos, las
d iac omo
a d o G é
llam nt a. Q u
lo s a ñ os n ove ?
emociones y las acciones.
en nt e, ¿n o
int ere sa
as
ás d e ell Jeremy pensó (y recordó): “Me van a fastidiar por mi
r ía sab er m
¿Te gu s t a p ra
a
s c osa s tamaño”, y sintió inseguridad; él ya se sentía listo para
d e sc u brir má s se
y p er so na
d a r a que la s ejor?
salir corriendo de allí, alejarse; esa era la acción que
ayu ll eve n m
iba a realizar.

La regulación de las emociones significa dar una


respuesta apropiada a las emociones que tenemos.
Regularlas es modificarlas, a veces detenerlas. Esto
es importante frente a emociones como la ira, la
¿SABÍAS QUE...?
frustración, la tristeza, la vergüenza, la timidez,
La capaci da etcétera. Isabel cambió su pena, su fastidio por
d d e po n er
lugar (o en se en el
los zapatos entusiasmo: “¡Vamos a ver qué hacer!”.
d e ot ra pe o en la pi el
rsona para )
que si ente sa ber lo
se llama em Tener conciencia de las y los demás es aprender
co n exión co patía. E s ta
n los se nt im a reconocer cómo se sienten y qué puede estar
n os hace ex ie nt os ajen
perimenta os
colect ivas r emocio n es causando que se sientan así. Ponerme en el lugar
y mejora nu
integración es t ra
y par t icipac de la otra persona es importante para tener buenas
La inteligen ión so cial.
cia emocio amigas y amigos, para trabajar en grupo y resolver
al ta s habilid na l n ec esit a
ad es en la s conflictos. Las y los estudiantes del salón de Isabel
so cial es y la re laci on es
empatía es
te n erla s. la ba se para necesitaban mejorar su capacidad de darse cuenta
de cómo se sentía Isabel, ¿verdad?

38
ín
Ficha 3. Educando mis emociones San M
ar t

Activo el detective emocional


para autorregular mis emociones
Recordemos que autorregular las emociones es
darles una salida adecuada, disminuir el malestar que
causan y, de ser necesario, lograr que duren lo menos
posible para volver a estar bien. Esto es importante
para tomar buenas decisiones en la vida.

A veces hemos escuchado, ante una emoción

https://bit.ly/2qg1KbQ
desagradable, que nos dicen: “cálmate”, “tranquilízate”,
y seguramente también lo hemos dicho. Pero ¿cómo
se consigue eso?

Necesitamos acudir al “detective emocional” que es


la capacidad de:

a. Investigar qué te pasa, qué emoción o emociones tienes, cómo se llama eso que sientes.

b. Pensar si sentirte como te sientes va a ayudarte a resolver lo que te causa malestar.

c. Si la investigación dice que no, entonces podemos decidir detener lo que sentimos y aplicar varias
“estrategias” para ello, y hacer algo que nos haga sentir mejor, que resuelva el problema o la situación que
nos causó malestar.

ES
ACTIVIDAD

En equipo

1. En equipos de tres integrantes discutan el significado de la siguiente afirmación:

Los malentendidos en el mundo terminarían si las personas se pusieran en los zapatos de sus
contendientes y entendieran sus puntos de vista.
Mahatma Gandhi

Individual

2. Reflexiona sobre cómo separar los pensamientos de las emociones y de las acciones. Piensa en cuatro
situaciones distintas en las que sueles reaccionar con distintos pensamientos, emociones y acciones.
Luego, completa las frases:
Cuando pienso …….…..…... me siento ..................... y ……. (acción).
Cuando pienso ……… esto no me gusta, entonces me siento …….……. y ………..(acción).
Cuando pienso ……………. me siento …………... y me disculpo.
Cuando pienso ………..….. me siento ……………. y hago ……………. .

39
Capítulo 1. Identidad, adolescencia y emociones

¿Cómo te puedes detener?


Es importante que sepas que el cerebro es un sistema

QfN
de entradas y salidas.

https://bit.ly/2RsY
Ante una experiencia que estamos viviendo y
nos genera emociones (entrada), es posible usar
estrategias para detenerse, controlar, identificar
emociones y así ganar tiempo entre la entrada y la
acción que finalmente se toma (salida). Con ello,
nuestro detective emocional estará en capacidad de
investigar y pensar, antes de actuar.

Para conseguirlo, algunas personas, “miran a otro lado”, otras “cambian de postura, se mueven”, se hablan a
sí mismas (“espera, fíjate a ver qué pasa”) o respiran profundo. Usa la estrategia que sea más fácil para ti, para
lograr ganar tiempo entre la entrada (experiencia) y la salida (acción).

ES
ACTIVIDAD
DATO
idor
rol in hib Individual
CURIOSO El c o nt si s t ir
d de r e
e s la h abilida c t u ar
l)
nt ro ión d e a
1. Practica a solas el semáforo para esperar entre la
(aut o c o t e inc li nac d er
u e r c e
a u na f bio pro salida y la entrada. Cuando tu detective te avise
o d o y e n c am d o o
ia
de u n m ás aprop que tu emoción es negativa y no quieres tenerla,
e rd o c o n lo m d a m os
d e ac u que p o
t a d o . Posibilit a p u ls iva piensa en un semáforo en luz roja y detente,
n ec e si n era im
a c t u a r d e ma o s q u e cálmate (mira a otro lado o cambia de postura o
evit ar t amie nt
e r e n c omp or r e m o s. respira) y, luego de un momento, piensa otra vez
para n o
ca e nt a
e nt e lam ly/2qg8CWO
segu ram bi t.
ht tps://
en la acción más conveniente de realizar.
Fuente:

En equipo

2. Con una compañera o un compañero, conversa


sobre tu “detective emocional”.
Apóyate de las siguientes preguntas: tu detective
¿SABÍAS QUE...? emocional ¿está alerta siempre? ¿Te avisa de lo que
ocurre en ti? ¿Te ayuda a detenerte a tiempo?
Puedo d esar 3. Comparte con las y los demás:
rollar auto
emocio nal, n omía
es d ecir, la Dibuja un semáforo y coloca dentro de los colores
para n o d ej habilidad
ar me afec las diferentes emociones que sueles experimentar
d emasiado tar
por lo que según qué tan fácil o difícil te resulte manejarlas:
se nt ir mal me hace
. Para ello,
escu do, ¿c uá n ec esit o u n En rojo: las más difíciles.
l es? La au
to es t ima. En ámbar: las medianamente difíciles.
En verde: las que manejas con mayor facilidad.

40

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy