Geografia - Africa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

ÁFRICA

Pese de la estrecha vecindad de África con Europa y Asia, únicamente la costa este y las
tierras que cierran la cuenca del mar Mediterráneo por el norte, mantuvieron contacto
durante la antigüedad con el resto del Viejo Continente, en el norte se desarrolló la cultura
egipcia, la fenicia, la griega y la romana. El interior de África se mantuvo aislado debido a la
barrera natural puesta por el desierto del Sahara, que dificultad el contacto entre el mundo
mediterráneo y el tropical

UBICACIÓN GEOGRÁFICA
El continente africano alcanza una superficie de 30.286.170 km², inferior en tamaño a Asia,
pero aproximadamente tres veces más grande que Europa. Sus puntos extremos son: cabo
Guardafui, a 50' 51' de longitud Este en Somalia, y Cabo Verde, a 17' 50' de longitud Oeste;
entre los dos puntos hay 8.000 km de distancia. cabo Bon, a 37' 33' de latitud Norte en
Tunicia, y cabo Agujas, a 35 de latitud Sur en África del Sur; distantes entre 7.500 km.

El territorio africano limita al oriente con el océano Índico, al sur con los océanos Índico y
Atlántico, al occidente con el océano Atlántico y al norte con el mar Mediterraneo a lo largo
de 150 km, desde Tánger, donde está el estrecho de Gibraltar que en su parte más angosta
cuenta con 15 km-, hasta el canal de Suez, que desde 1869 une el mar Rojo con el
Mediterráneo.

REGIONES
África Septentrional
- El Magreb
- Características
- El Valle del Nilo
- Cultura
- Economía
- Población
- Cuerno de África
- Características
África Subsahariana
- África Central
- Características
- El Sur del Sahara
- Características
- República de Sudáfrica
- Características

FAUNA Y RECURSOS
La fauna africana tiene algunas especies que le son características, además de otras
comunes con otras zonas de la Tierra. La explotación intensiva de la caza a puesto en
peligro a numerosas especies y en alerta a muchas más. Por esta razón los gobiernos
africanos han puesto controles rigurosos sobre las especies restantes a través de
mecanismos cómo la veda.

Entre los animales propios de África se destacan avestruces chimpancés dromedarios


elefantes entre otros. Muchos de los animales africanos son conocidos en todo el mundo
porque se encuentran en cautiverio en circos y jardines zoológicos, muchas organizaciones
luchan contra el cautiverio de las especies africanas ya que las políticas de los gobiernos
durante muchos años fueron prácticamente inexistentes en cuanto a protección de
animales.

El subsuelo de África es rico en yacimientos minerales: dentro de los combustibles fósiles


abunda el gas natural asociado a las reservas de petróleo, también abundan piedras
preciosas y metales valiosos como diamantes, plata, además de otros elementos como
amianto, bauxita, cobre, cobalto, mineral de hierro, plomo, uranio, wolframio y zinc.

POBLACIÓN
África es el segundo continente más grande y poblado del mundo contando con alrededor
de 1.216 mil millones de habitantes (2016).

Entre los que se distinguen dos grandes grupos los blancos, de origen camita y semita, que
habitan en el nome del Sahara, y los negros ubicados en mayoría en la región sub
sahariana. El norte se inscribe mayoritariamente en la cultura islámica, puesta por los
árabes desde el siglo VII. Con excepción de unas minorías coptas en Egipto y Etiopía, al
sur, la mayor parte de las tribus, en un número aproximado de 800, practican cultos
animistas.

La distribución espacial de la población es desigual. En el norte se concentra cerca de los


cursos de agua, hecho que refleja, en parte, la naturaleza desértica de esta región, al sur la
población es dispersa y por lo general vive en pequeñas aldeas, aunque en las últimas
décadas se ha registrado un proceso de crecimiento acelerado de los centros urbanos, que
responde al modelo típico de los países del Tercer Mundo.

ECONOMÍA
En cuanto a la riqueza, se pueden distinguir tres grupos de países en África. Al primer grupo
corresponden a dos naciones que registran prosperidad económica: Argelia y Libia (grandes
productores y exportadores de petróleo), en el norte, y República Sudafricana y Zimbabwe,
en el sur El segundo grupo está integrado por Costa de Marfil, Egipto, Marruecos y las islas
de Mauricio y que pertenece a la Comunidad Europea y forma parte de la Commonwealth, y
Reunión (departamento francés de ultramar), tienen niveles de vida relativamente más altos
que el promedio de los demás países africanos.

El resto pertenece al llamado "Tercer Mundo''. Este término sirve para designar aquellas
naciones que tienen las siguientes características comunes: Producto Nacional Bruto por
habitante muy inferior a los 1.000 dólares niveles de vida, para el promedio de la población,
mucho más bajos que los de los países "desarrollados" y un crecimiento demográfico
elevado

El acelerado crecimiento de la población plantea problemas mucho más graves, ya que


estas naciones no disponen de medios de producción desarrollados, están escasamente
industrializadas y en consecuencia, existen pocos puestos de trabajo.

INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Tipos de economía: En África conviven dos tipos de economía, una tradicional y de
subsistencia, y otra capitalista dirigida al comercio internacional. Los enclaves más
desarrollados suelen estar en la costa, en torno a los grandes puertos y en las regiones
ecológicamente favorables para las plantaciones, además de en las zonas mineras.

Fue una parte fundamental de la estrategia de los países tras su independencia de los
regímenes coloniales, considerada como un instrumento para alcanzar la estabilidad y el
desarrollo. Se basa en: el comercio, la industria y los recursos naturales.

Países que forman proyectos de integración comercial en África: Destaca la Unión del
Magreb Árabe integrada por Libia, Túnez, Argelia, Mauritania y Marruecos.

BLOQUES ECONÓMICOS
(por regiones)

Comunidad Africana Oriental (EAC / CAO)


Es una organización económica y de integración de África Central y de África Oriental.
Los países miembros son: Burundi, Kenia, Ruanda, Uganda, Sudán del Sur y Tanzania.

OBJETIVO: Conseguir la integración económica de los países miembros:

● La creación de la unión aduanera EAC


● La creación de un mercado común este-africano

Comunidad Económica de Estados de África Occidental (ECOWAS / CEDEAO)


Los Estados miembros de la CEDEAO son: Benín, Cabo Verde, Costa de Marfil, Gambia,
Ghana, Guinea, Guinea-Bisáu, Liberia, Mali, Níger, Nigeria, Senegal, Sierra Leona y Togo.

Su misión es promover la integración económica en todas las áreas de la actividad


económica, especialmente la industria, el transporte, las telecomunicaciones, la energía, la
agricultura, los recursos naturales, el comercio, los asuntos monetarios y financieros, los
asuntos sociales y culturales.
Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC)
Es una Comunidad Económica de la Unión Africana para la promoción de la cooperación
económica regional en África Central . Abarca 10 países: Burundi, Camerún, República
Centroafricana, Chad, Guinea Ecuatorial, República Democrática del Congo (RDC), Gabón,
República del Congo, Rwanda y Santo Tomé y Príncipe

Su "objetivo es lograr la autonomía colectiva, elevar el nivel de vida de sus poblaciones y


mantener la estabilidad económica a través de una cooperación armoniosa".

Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC)


Cuenta con 16 países miembros: Sudáfrica, Angola, Botsuana, Comoras, República
Democrática del Congo, Lesoto, Madagascar, Malaui, Mauricio, Mozambique, Namibia,
Seychelles, Esuatini, Tanzania, Zambia y Zimbabue

Entre los objetivos de la Comunidad se encuentran la promoción del desarrollo y el


crecimiento económico; la reducción de la pobreza; y la consolidación, defensa y
mantenimiento de la democracia, la paz, la seguridad y la estabilidad regionales.

Mercado Común de África Oriental Y Austral (COMESA)

Cuenta con 20 países miembros: Dem. del Cong, Djibouti, Egipto, Eritrea, Eswatini, Etiopía,
Kenia, Libia, Madagascar, Malawi, Mauricio, Rwanda, Seychelles, Somalia, Sudán, Sudán
del Sur, Túnez, Uganda, Zambia, Zimbabwe.

El COMESA es una agrupación económica regional formada por estados de África Austral y
Oriental que se han unido para elevar los niveles de vida de sus habitantes transformando
colectivamente las estructuras sociales y económicas de sus países.

Área Continental Africana de Libre Comercio (CFTA)


Es un acuerdo de libre comercio para toda África diseñado para promover el comercio inter-
africano y abrir paso a una futura Unión Aduanera Continental.

POBREZA
África es el segundo continente más grande y poblado del mundo contando con alrededor
de 1.216 mil millones de habitantes (2016). A su vez cuenta con el 13% de la población
mundial, el 33% de la población pobre del mundo y alcanzando al 1,6% del PIB global.
Aunque los indicadores sociales presentaron progresos, los niveles de pobreza en África
subsahariana se redujeron del 56,5% en 1990 al 48,4% en 2010. Cada año más niños
tienen acceso a educación, aproximadamente el 58,8% de los países africanos han
alcanzado al menos el 75% de tasa de alfabetización hasta 2012. Los niveles de salud
también mejoraron. La mortalidad infantil disminuyó de 173 mil muertes por cada mil
nacidos vivos en 1990 a 95 mil muertes en 2012.

Sin embargo, estos avances no fueron ni inclusivos ni suficientes para reducir la pobreza del
continente.

PRINCIPALES CAUSAS DE LA POBREZA EN EL CONTINENTE:


Conflictos e inestabilidad política
Los siglos de colonización y exploración de África por parte de Europa, que afectó
directamente la organización social de la población y a la formación de los actuales estados
nacionales, concluyeron en la inestabilidad política y los conflictos que sufren hoy los países
del continente. Según ACNUR, África es el continente con mayor número de conflictos
bélicos activos

Epidemias
La capacidad productiva se ve afectada por las grandes epidemias, como la enfermedad del
Ébola, el SIDA y la malaria, que constantemente amenazan la población de África, y forman
un ciclo que se retroalimenta: los más pobres son los más afectados por las epidemias,
pues no disponen de acceso a los servicios básicos de salud esenciales para la prevención
y la cura de enfermedades, y en consecuencia, una población enferma es incapaz de
generar productos básicos para su supervivencia, lo que la condena a vivir en condiciones
de pobreza.

Choques climáticos
Algunas regiones del continente son susceptibles a choques climáticos como las
inundaciones que ocurren en África meridional y las graves sequías de la región del Sahel y
del Cuerno de África. Los desastres naturales afectan a la producción de alimentos,
poniendo en riesgo no solo la seguridad alimentaria y nutricional de la población africana,
sino también la producción agrícola.

Dependencia de los productos básicos


La dependencia de los productos básicos como el principal motor de la economía también
es un elemento que agrava la vulnerabilidad económica de África, debido a que el
crecimiento económico queda subordinado a los precios de los mercados mundiales.

Deuda externa
La deuda externa es la cantidad que debe un país a sus acreedores internacionales a
cambio de préstamos que han recibido. Según la Comisión Económica para África de
Naciones Unidas, la deuda externa total en África ha sido mayor que el 30% del PIB desde
2010. De acuerdo con un estudio realizado por el Fondo Africano de Desarrollo, durante las
dos últimas décadas, el gasto por la devolución de los préstamos por países endeudados
fue mayor que la inversión realizada en la salud y la educación.

REGIONES EMPOBRECIDAS Y ENRIQUECIDAS


DE ÁFRICA:
A partir de este análisis se estableció que un total de
264.3 millones de personas viviendo en los 22
países de África Subsahariana son pobres
multidimensionales, es decir, 61.9%.
De los 264 millones, 65% viven en África Occidental, 20% en África del Este, 10% en África
Central y 7% en África del Sur. Debido a su gran tamaño poblacional, Nigeria, país ubicado
en África Occidental, concentra un total de 87.4 millones de personas pobres
multidimensionales, es decir, un tercio del total de pobres multidimensionales de los países
de África Subsahariana miembros del IDB. El país con mayor incidencia (proporción de
pobres multidimensionales) es Níger con 89.3% (2012). El segundo es Chad (87.2% en
2010).

El 50% han experimentado la pérdida de dos o más niños, 30% tienen al menos un miembro
del hogar con severos problemas de desnutrición, 45% no tienen ningún miembro del hogar
que haya completado al menos un año de educación, y 40% viven en hogares donde
ninguno de los niños en edad de ir a la escuela primaria está asistiendo. Además, la
mayoría de ellos no tienen acceso a electricidad y el 22% no cuentan con los activos
mínimos. 60% de ellos no tiene acceso a agua potable, o la fuente de agua está a más de
45 minutos de distancia. 80.3% de los indigentes tiene un piso inadecuado en su casa y
598 millones de africanos subsaharianos viven sin electricidad y usan lo que sea como
combustible para cocinar.

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) realiza un informe anual sobre
el índice de desarrollo humano, que mide la esperanza de vida al nacer, la tasa de
alfabetización y el PIB per cápita. En el informe publicado en 2019, los países más pobres
eran: Níger, República Centroafricana, Chad, Sudán del Sur, Burundi, Mali, Eritrea, Burkina
Faso, Sierra Leona, Mozambique y República Democrática del Congo.

La región con el índice de pobreza más alto de áfrica y a nivel mundial es la región del
África Subsahariana, en la cual el 41% de la gente vive con menos de un $1.90. Esta
región cuenta con el índice más alto de niños que viven en la pobreza extrema, debido a
múltiples causas.

Pobreza multidimensional en África Subsahariana


Otra región empobrecida de África es el
Cinturón de Sahel, el cual atraviesa el
continente de costa a costa y concentra al mayor
número de personas en hambruna, gracias a
sus condiciones de sequías extremas y las
diversas plagas que dificultan al sector agrícola
y ganadero, el cual es cada vez más
insostenible.

PAÍSES ENRIQUECIDOS:
Argelia
Al norte se disfruta de un clima más templado,
de veranos calurosos y secos e inviernos suaves
y lluviosos. Argelia es uno de los países más ricos de África, por poseer tierras muy fértiles
donde se cultivan algodón, olivos, tabaco y una gran variedad de cereales.

República de Sudáfrica:
Sudáfrica es uno de los primeros productores mundiales de minerales como platino, cromo,
vanadio, zirconio y manganeso. La extracción de oro y diamantes, que dio origen al
desarrollo de la economía nacional, sigue siendo una parte significativa de la actividad
económica. El sector agrícola está muy desarrollado y sigue siendo una de las bases de la
economía. Destacan los cultivos de maíz, cítricos, frutas tropicales, verduras, caña de
azúcar y uvas

Nigeria:
Nigeria es el país más rico de África, gracias a sus abundantes recursos naturales,
especialmente petróleo. Pero, a pesar de ello, más de la mitad de la población vive por
debajo del umbral de la pobreza.

INMIGRANTES

En el continente africano, el número de inmigrantes, refugiados y desplazados dentro del


país, subió más de 20 millones alcanzando un nivel récord en 2017.

Según el informe preparado por el Centro de los Trabajos Estratégicos de África cuya sede
está en EEUU, en el continente hay más de 20 millones de personas registradas en estatuto
de inmigrantes, refugiados y desplazadas dentro del país.

Se estima que en realidad cuando se incluyen las inmigraciones ilegales esta cifra es mucho
más alta.
Según los datos actuales, los más de 20 millones de africanos que abandonaron sus casas,
con 12,7 millones y el 63% forman los que se encaran con el desplazamiento dentro del
país, los inmigrantes forman el 33% con 6,7 millones y los refugiados con 690 mil, el 3%.

Según el informe, el 75% de los más de 20 millones de africanos en estas tres categorías
forman los humanos de Sudán, Sudán del Sur, la República Democrática del Congo,
Somalia y Níger.

Estos países fueron seguidos por la República Centroafricana, Eritrea, Burundi, Etiopia y las
Costas de Marfil. En este marco, los países donde se vive más la inmigración doméstica son
Sudán, la República Democrática del Congo y Nigeria.

En general, en África, más de 44 millones de humanos están en una crisis o una


inseguridad alimenticia a nivel urgente, algunas zonas en Somalia, Nigeria y Sudán del Sur
se encaran con el riesgo de hambruna.
En el informe además se señaló que solamente el año pasado en la República
Centroafricana, Kenia, Malí, Nigeria, Somalia y Sudán del Sur, fueron asesinados 51
encargados de ayuda humanitaria.

CONFLICTOS

ETIOPÍA
Hace 28 años Etiopía y Eritrea eran el mismo
país. En la colonización los ingleses tras la
segunda guerra mundial decidieron explotar
estos territorios y juntaron en uno solo a los
dos países. Cuando los ingleses se
marcharon en 1962 de África la región de
Eritrea quería volver a ser independiente pero
el gobierno de Etiopía, reconocido por los
ingleses antes de marcharse, no quería que
eso sucediese porque Eritrea le da acceso al mar rojo (punto estratégico) un sitio por el que
pasa la gran mayoría de comercio entre europa y asia con EE.UU. también cerca de oriente
medio. Eritrea luchó por independizarse de Etiopía y unos 30 años después por fin se
celebró un referéndum que llevó a una separación pacífica 1993. Sin embargo, pocos años
después de esto, ambos gobiernos no se ponían de acuerdo sobre las fronteras de donde
acababa que Etiopía y donde empezaba Eritrea.

Durante los siguientes 20 años hubo guerras y asesinatos hasta que de repente, llega al
poder Abiy Ahmed Alí quien es elegido primer ministro de Etiopía y llega con la idea de
reformar al país. Acusó a funcionarios de antiguos gobiernos de corrupción y abusar de
derechos humanos, expulsó a políticos clave del partido llamado Frente de Liberación
Popular de Tigray, que habían dominado en Etiopía durante décadas, y fundó un nuevo
partido, el Partido de la Prosperidad.

Logra hablar con los dirigentes de Eritrea y logra un tratado de paz, poniendo fin a una
guerra en la que se estima que murieron entre 53 mil y 300 mil personas.
Ahmed Ali ganó el premio nobel de la paz. Sin embargo, en 2020 el grupo ahora armado se
refugió en tigre una región al norte de Etiopía donde tienen mucho poder consiguieron tomar
el control en la región entonces el gobierno de Abiy cortó relaciones y decidió congelar los
presupuestos federales para esta región lo que dio paso a un conflicto armado sangriento
que ha dejado cientos de fallecidos y miles de personas que han tenido que huir a Sudán. El
presidente Abiy ha intentado acabar con la guerra con un alto el fuego con el objetivo es dar
a los agricultores tiempo para recuperarse ya que la región se dirige hacia la hambruna

DELTA DEL NILO


Región conformada por: Egipto, Sudán del Sur y Sudán del Norte.

EGIPTO:
Es el país árabe más poblado de África, rondando los 100 millones de habitantes
- CULTURA
La cultura del actual Egipto suele destacar por su riqueza y variedad. Lógicamente
está muy influenciada por su religión mayoritaria, el islam, junto con el cristianismo y
el judaísmo. Además de las religiones, otras características claves son sus idiomas,
costumbres y tradiciones populares.

- ECONOMÍA
Egipto es predominantemente un país agrícola; y uno de los cultivos de mayor
importancia es el algodón, aparte de la actividad agrícola de subsistencia, pues
alrededor de 40% de la fuerza laboral se dedica a las actividades agrícolas o
ganaderas.
El turismo es una de las principales fuentes de ingreso de divisas de Egipto. Los
productos agrícolas más utilizados son el algodón, cereales, frutas y hortalizas,
forraje. La pesca también, es un sector económico importante. Grandes cantidades
de pescado se encuentran en el río Nilo, el mar Rojo y el Mediterráneo.
Productos industriales (minería, manufactura y construcción) como los productos
textiles, productos químicos, metales,
productos derivados del petróleo.

- POBLACIÓN

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy