Falla de Rodamientos - Motores Electricos
Falla de Rodamientos - Motores Electricos
Falla de Rodamientos - Motores Electricos
1. Objetivo
El objetivo del informe es entender las fallas en los rodamientos y su detección temprana a fin que
no origine la indisponibilidad del equipo y de la línea de producción; las líneas de producción en el
área de chancado tienen una configuración en serie.
2. Falla en Rodamientos
En la industria menos del 10% de los rodamientos alcanzan su vida útil de diseño. El siguiente
grafico destaca la razón principal por la que esto es cierto.
Fatiga 34 %
Las cargas añadidas disminuyen la vida útil del rodamiento por fatiga, un aumento de carga
del 10% debido a la desalineación, reduce la vida útil calculada del rodamiento en un tercio.
Contaminación 14%
Exposición a fuentes de contaminación.
A menudo cuanto mejor sea el sello, más sensibles a los ajustes, tolerancias y desviaciones
del eje.
Lubricación 36%
Cantidad de lubricante y la frecuencia de re-lubricación
Demasiado
Muy poco
Tipo incorrecto
Almacenamiento y transporte
Los mecanismos de falla se crean antes que el eje haga su primer giro.
2
0601-AP-AC-001
ABENGOA Monitoreo de Condición
CR-95496
PERU ZONA NUEVA MINA Pag.: 3
“Servicio de Mantenimiento Eléctrico de los Equipos de Ampliación de Producción”
Etapa 1
Los siguientes puntos resumen las características observadas cuando un rodamiento se encuentra
en la etapa 1.
El rodamiento en esta etapa le queda al menos entre el 10 al 20% de vida útil según L10
Etapa 2
Los siguientes puntos resumen las características observadas cuando un rodamiento se encuentra
en la etapa 2.
El rodamiento en esta etapa le queda al menos entre el 5 al 10% de vida útil según L10
Etapa 3
Los siguientes puntos resumen las características observadas cuando un rodamiento se encuentra
en la etapa 3.
El rodamiento en esta etapa según L10 tiene una vida útil restante de ˂5 %
4
0601-AP-AC-001
ABENGOA Monitoreo de Condición
CR-95496
PERU ZONA NUEVA MINA Pag.: 5
“Servicio de Mantenimiento Eléctrico de los Equipos de Ampliación de Producción”
Etapa 4
Los siguientes puntos resumen las características observadas cuando un rodamiento se encuentra
en la etapa 4.
Daños significativos:
Daño más significativos.
El daño de un componente causa daños a otros componentes.
La falla es inminente.
La vibración de muy alta frecuencia puede a tender a bajar la amplitud:
El suavizado del metal reduce los impactos bruscos.
El análisis de espectro, forma de onda de tiempo y espectro de envolvente sigue siendo
eficaz al inicio.
A medida que la falla se desarrolla aún más, los picos de frecuencia de defectos desaparecerán por
completo y el espectro cambiara para llegar a ser más como el patrón esperado de holgura giratoria.
Esto se debe a que ha habido tanta pérdida de metal que las holguras comienzan a crecer.
Una vez que se observe estos cambios se debe tomar medidas, el rodamiento tiene al menos un 1%
de vida útil restante.
5
0601-AP-AC-001
ABENGOA Monitoreo de Condición
CR-95496
PERU ZONA NUEVA MINA Pag.: 6
“Servicio de Mantenimiento Eléctrico de los Equipos de Ampliación de Producción”
4. Conclusiones
Se observa que las técnicas de detección que operan a mayor frecuencia detectan la falla a una etapa
más temprana.
6
0601-AP-AC-001
ABENGOA Monitoreo de Condición
CR-95496
PERU ZONA NUEVA MINA Pag.: 7
“Servicio de Mantenimiento Eléctrico de los Equipos de Ampliación de Producción”
5. Recomendaciones
Los equipos que se cuenta en el servicio como el analizador Fluke 810 y Los vibrometros SKF
detectan falla en los rodamientos en la etapa 3 y 4; por lo que se recomienda la adquisición de un
equipo que opere a muy alta frecuencia para la detección de fallas en la etapa 1 y 2. A continuación
se muestra las técnicas recomendadas desarrolladas por diversos fabricantes.