COLANTA, Sabe Mas Sabe A Campo.
COLANTA, Sabe Mas Sabe A Campo.
COLANTA, Sabe Mas Sabe A Campo.
facultad de ingeniería
Ingeniería de sistemas
Cartagena de indias D, T Y C
Integrado por
Presentado a
2023
COLANTA
1.objetivos de la empresa.
I Historia
II Mision
III Vision
IV Estrategias
2. funciones primarias del sistema.
I ingestion de partes
II procesos
III reaccion al ambiente
IV provision de partes
V Regeneracion de partes
VI Gestion en los procesos colanta
VII ¿Cómo esta organizado?
3. objetivos del sistema.
4. Funciones primarias del sistema de colanta.
I menu producto
II Procesos del sistema
III Reaccion al medio ambiente
IV Provision de partes
V Regeneracion de partes
VI organización del servicio de colanta
5. elementos del subsistema.
I evento proveedor
II entradas del subsistema
III procesos
IV caja negra
V salida del sistema
VI contexto
VII Rango
VIII Fronteras
IX Control de salida de las fronteras
X subsistema de colanta
XI retroalimentacion
XII evento cliente
XIII controles del sistema
XIV gestion de proveedor
XV control de los procesos
XVI control de las salidas
I Historia
En 1973. Jenaro Pérez llega a la dirección de la Cooperativa. Este año, el nombre cambia a
COLANTA.
En sus primeros años, COLANTA se enfocó en brindar servicios técnicos a los pequeños
productores lácteos de Antioquia, con el fin de mejorar la calidad de la leche y fomentar la
producción sostenible. En 1972, la cooperativa inauguró su primera planta de procesamiento de
leche en el municipio de Guarne, lo que marcó el inicio de su incursión en la producción y
comercialización de productos lácteos.
En la década del 2000, COLANTA consolidó su posición como una de las principales
empresas lácteas de Colombia, con una amplia red de distribución y ventas a nivel nacional.
Además, la cooperativa continuó innovando en sus procesos productivos y expandiendo su
oferta de productos, incluyendo productos lácteos de valor agregado.
En la actualidad, COLANTA cuenta con más de 8.000 productores asociados y opera en varios
departamentos de Colombia, incluyendo Antioquia, Caldas, Risaralda y Tolima. La empresa ha
logrado consolidarse como un referente en la producción y comercialización de productos
lácteos de alta calidad, y continúa trabajando en pro del desarrollo sostenible de las
comunidades donde opera.
II MISION
En COLANTA nos comprometemos a producir y comercializar productos lácteos de alta
calidad, innovando en nuestros procesos y fomentando el desarrollo sostenible de las
comunidades donde operamos, con el fin de contribuir al bienestar de nuestros clientes y
colaboradores.
III VISION
Ser una empresa líder en la producción y comercialización de productos lácteos de alta calidad,
reconocida por su compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades
donde opera, y por su capacidad de innovar y adaptarse a las necesidades del mercado.
IV ESTRATEGIAS
*Incrementar la inversión en tecnología y maquinaria para mejorar la eficiencia y calidad de los
procesos productivos.
*Ampliar la oferta de productos, incluyendo productos lácteos innovadores y de valor
agregado.
*Fortalecer las relaciones con los proveedores y comunidades locales, promoviendo el
desarrollo sostenible.
*Desarrollar una estrategia de marketing que resalte la calidad y valor de nuestros productos, y
que mejore la percepción de nuestra marca en el mercado.
*Incrementar la presencia en el mercado nacional e internacional, expandiendo nuestra red de
distribución y ventas.
I ingestión de partes
II Procesos
Producción: la empresa se dedica a la producción de productos lácteos y cárnicos,
utilizando materias primas de alta calidad y procesos modernos para garantizar la calidad y
seguridad de sus productos.
Procesamiento: La leche fresca es procesada en diferentes productos lácteos, como leche,
yogurt, queso, mantequilla, entre otros. Los procesos de producción incluyen la
homogeneización, pasteurización, envasado y etiquetado.
Almacenamiento: Los productos lácteos son almacenados en cámaras frigoríficas y luego
son distribuidos a través de una amplia red de distribución y ventas que abarca todo el
territorio colombiano. Además, Colanta ha incursionado en el mercado internacional,
exportando sus productos a varios países de Latinoamérica y el Caribe.
Distribución: Colanta cuenta con una amplia red de distribución para llevar sus productos a
los clientes y puntos de venta. Esto incluye la logística de transporte, almacenamiento y
entrega de los productos.
Marketing: La empresa desarrolla estrategias de marketing para dar a conocer sus productos
y aumentar su presencia en el mercado. Esto incluye publicidad, promociones, eventos y
otras iniciativas de marketing.
Colanta implementa recursos y métodos los cuales garanticen el cuidado extremo de la tierra y
su medio ambiente.
*Uso eficiente de los recursos naturales: Colanta ha implementado programas para el uso
eficiente del agua y la energía, buscando minimizar su consumo y promover prácticas
responsables en su uso.
La empresa cuenta con una cadena de suministro bien establecida, compuesta por una
amplia red de proveedores y socios comerciales que se encargan de proveer los insumos y
partes necesarios para la producción.
*Monitoreo y análisis del inventario: Colanta puede monitorear y analizar su inventario para
identificar las partes y suministros que se usan con mayor frecuencia y programar su
regeneración de manera eficiente para evitar interrupciones en la producción.
*Mantenimiento de relaciones con proveedores: Mantener una buena relación con los
proveedores puede ser beneficioso para Colanta, ya que pueden ser más propensos a trabajar
juntos para resolver problemas y satisfacer las demandas de la empresa. También pueden
proporcionar sugerencias útiles para mejorar la eficiencia y la eficacia de la cadena de
suministro.
*Identificación de puntos de mejora: Colanta puede identificar los puntos de mejora en sus
procesos y buscar formas de mejorarlos. Esto podría incluir la eliminación de actividades
innecesarias, la simplificación de procesos complejos o la implementación de medidas de
control de calidad.
*Capacitación de los empleados: Es importante que los empleados estén capacitados para
realizar los procesos de manera efectiva y eficiente. La empresa puede invertir en la
capacitación de los empleados para que estén al tanto de los nuevos procesos y tecnologías y
puedan aplicarlas eficazmente.
*Medición y análisis de la eficacia de los procesos: Para garantizar que los procesos sean
efectivos y eficientes, Colanta puede medir y analizar su desempeño utilizando indicadores
clave de desempeño. Esto puede ayudar a la empresa a identificar áreas problemáticas y tomar
medidas para mejorar la eficiencia y eficacia de sus procesos.
Empleados: el personal de la empresa que desempeña tareas específicas dentro de sus áreas y
contribuyen al logro de los objetivos de la compañía.
*Proporcionar un alto nivel de calidad en los servicios ofrecidos, con el objetivo de satisfacer
las necesidades y expectativas de los clientes.
*Ofrecer una amplia variedad de servicios para cubrir las necesidades y demandas de los
clientes.
Distribución: Colanta cuenta con una amplia red de distribución que le permite llevar sus
productos a diferentes lugares del país, asegurando la entrega oportuna y eficiente de los
mismos.
Gestión de la calidad: la empresa cuenta con un sistema de gestión de la calidad que garantiza
que sus productos cumplan con las normas y estándares exigidos por las autoridades y por los
clientes, asegurando así la satisfacción de los mismos.
I menú producto
La empresa fabrica una serie de productos a base de su materia prima y factores en su trabajo,
como:
*Mantequilla y margarina
*Postres y helados
*Panificados y pastelería
Recepción de materia prima: Colanta recibe leche y otros insumos necesarios para la
producción de sus productos desde diferentes proveedores. Esta materia prima es sometida a
rigurosos controles de calidad para asegurar que cumple con los estándares requeridos.
Envasado y etiquetado: Una vez procesados, los productos son envasados en diferentes
presentaciones según las necesidades del mercado. También se les asigna una etiqueta que
cumple con los requerimientos legales y de información para el consumidor.
Servicio al cliente: Colanta se preocupa por brindar un excelente servicio al cliente, atendiendo
sus necesidades y preguntas sobre los productos ofrecidos, garantizando así la satisfacción del
cliente y su fidelidad a la marca.
Algunos procesos:
Proporción de calidad de servicio: La empresa Colanta vela por ofrecer un buen servicio de
todas las facetas presentadas en los procesos, nuestros clientes deben obtener el mejor servicio
otorgado por nuestros directivos y empleados
*otorgar buena relacion con asociados campesinos para el buen funcionamiento de los recursos
de la empresa.
*empaquetado y envasado de los productos con sus respectivas indicaciones de uso o términos.
Manifiesta los manejos de la empresa a través de divisiones, cada una de ellas con una función
específica.
5. Elementos del subsistema
I Evento proveedor
Los campesinos los cuales subsisten la principal materia prima de la empresa para su
continuidad, estos proveen la leche extraída de las vacas las cuales asegurar un buen control y
cuidado sobre ellas mismas.
*Materias primas como leche, azúcar, cacao, entre otros, que son utilizados en la elaboración
de productos lácteos y alimentos procesados.
*Información financiera, como presupuestos, estados financieros, flujos de caja, entre otros.
III El proceso
Limpieza: se realizan procesos de limpieza y desinfección para asegurar que la materia prima
esté libre de impurezas y contaminantes.
IV CAJA NEGRA
Primero la principal caja negra de este sistema seria el proceso de producción y preparación de
la materia prima en las maquinas, que estas desarrollan todo el proceso.
Exhibición de producto o marketing el cual el publico desconoce totalmente los medios que se
usan para exhibir o promocionar un producto.
Contrato con asociados campesinos no tenemos información del contrato establecido entre la
empresa y los mas 80.000 mil asociados campesinos que otorgan la materia prima para la
continuidad de la empresa.
Finanzas estas arduamente no están para conocimiento publico, lo cual es propio y privado de
la empresa.
Serian la transformación de la materia prima, que finalmente nos otorga los productos
procesados empacados o envasados tales como:
*Leches
*Yogures
*Quesos
*Infantil
*Dulces
*Cremas Y Mantequillas
*Benecol
*Slight
*Avenas
*Refrescos De Fruta
*Carnes Frías
*Agua
*Helados
*Jugos Naturales
*Tampico
*Búfala
VI Contexto (AMBIENTE)
1.INTERNO
Tecnología: La empresa utiliza tecnologías avanzadas para mejorar sus procesos productivos,
reducir costos, aumentar la eficiencia y mejorar la calidad de sus productos y servicios.
Cultura organizacional: Colanta tiene una cultura organizacional fuerte y arraigada, basada en
valores como la integridad, el compromiso, el trabajo en equipo y la innovación.
Finanzas: La gestión financiera de la empresa es otro elemento clave del ambiente interno de
Colanta. La empresa cuenta con un equipo de expertos en finanzas que se encarga de asegurar
la sostenibilidad financiera de la organización y de maximizar el valor para sus accionistas.
2. EXTERNO
Promoción móvil: Colanta quiere que sus clientes sean felices y se sientan contentos con la
empresa, crea formas de estrategia únicas para lograr la atención de los clientes, esto hace
referencia a puntos de ban moviles con figura significativa de una Vaca hecha de plástico
promocionando sus productos hasta 2x1.
VII RANGO
Ventas
La venta esta catalogada con el precio de cada producto en los puntos físicos de venta, estas
varían según el sector, tipo de producto y la tienda.
Producción
*la carne puede ser almacenada a temperaturas de refrigeración entre 0°C y 4°C,
En términos generales, se puede decir que la frontera del sistema de Colanta incluiría todas las
actividades que la empresa realiza interna y externamente para producir y comercializar sus
productos, incluyendo la adquisición de materias primas, la producción, la distribución, el
marketing y las relaciones con los clientes y proveedores. También podría incluir factores
externos que influyen en la empresa, como la competencia en el mercado, las regulaciones
gubernamentales, las tendencias del mercado y las condiciones económicas. En definitiva, la
frontera del sistema de Colanta dependerá del nivel de análisis y del enfoque que se le quiera
dar al estudio del sistema.
Es ocasional.
*La salida también se refiere a los resultados y productos que Colanta entrega al mercado, tales
como alimentos lácteos, cárnicos, bebidas, entre otros.
X Subsistemas de la empresa
XI Retroalimentación
Colanta busca satisfacer las necesidades de sus clientes, brindándoles productos de alta calidad
y un excelente servicio al cliente.
Colanta se preocupa por mantener una buena relación con sus clientes y escuchar sus
necesidades para mejorar sus productos y servicios. Además, busca ofrecer promociones y
descuentos atractivos para fidelizar a sus clientes y mantenerse competitivo en el mercado.
Control de calidad del producto final: Colanta lleva a cabo pruebas de calidad en sus
productos finales antes de que sean enviados al mercado para asegurarse de que cumplan con
los estándares requeridos.
Control de costos: Colanta realiza un seguimiento de sus costos de producción para garantizar
que sus productos sean rentables y competitivos en el mercado.
Colanta cuenta con proveedores de materia prima y suministros que cumplen con los estándares
de calidad requeridos por la empresa. Además, se busca mantener relaciones a largo plazo con
estos proveedores para asegurar un abastecimiento confiable y estable.
En la gestión de provisión, se realizan procesos de selección y evaluación de proveedores,
negociación de precios y condiciones de pago, así como el seguimiento y control de la calidad
de los insumos recibidos. Todo esto con el fin de garantizar la calidad y cantidad necesarias
para la producción de los productos de Colanta.
El proveedor asociado a Colanta exporta la materia prima, que es esencial para el uso continuo
de la entidad.
XV Control de procesos
Control de calidad de la materia prima: la empresa realiza pruebas y análisis para garantizar
que la materia prima cumpla con los estándares de calidad y seguridad necesarios para la
producción.
Control de los procesos productivos: Colanta implementa controles en cada etapa del proceso
productivo para garantizar que se cumplan las especificaciones y los estándares de calidad
establecidos.
Esto incluye la supervisión de la temperatura, humedad, tiempo de procesamiento, entre otros
parámetros.
Control de calidad de los productos terminados: una vez que los productos han sido
elaborados, se realizan pruebas y análisis para asegurar que cumplan con los estándares de
calidad y seguridad establecidos por la empresa y las autoridades competentes.
*inspección visual
*el muestreo estadístico
*el seguimiento de los indicadores de desempeño
*gestión de calidad
*monitoreo en los procesos.
mantener un equilibrio interno y estabilidad en sus procesos, para garantizar la calidad de sus
productos y servicios.
Mantener los recursos y precios de los productos en las areas de producción y finanzas.
Entropía
*Uso y manejo inadecuado de la materia sin aplicar sus respectivas acciones de limpieza.
*mantener un control riguroso de sus procesos para evitar cualquier desorden y maximizar su
eficiencia.
1.2 permeabilidad
una permeabilidad de Colanta seria el modo de adaptarse a los entornos y sustentar faltas
económicas por alguna razón, en la que a pesar de eso sigue trabajando para lograr la satisfacción
del cliente.
Los métodos de seguir continuando y de garantizarles la seguridad a los campesinos y su trabajo.
La asociación logro poder exportar la materia prima por sus propios medios de transporte
cómodos y seguros para ellos, para el sustento de su calidad de vida.
El sistema de interrelaciones es mucho mas eficiente y fácil Esto debido a que cualquier tiene la
oportunidad de conseguir nuestros productos por cualquier medio, incluso a través de nuestra
pagina oficial o app de domicilios.
Mas bien diría que centralizado, ya que el sistema de Colanta esta muy bien organizado, las
tomas de decisiones se basan entre los asociados campesinos y la administración directiva y el
gerente local, dependen y van de la mano de las acciones campesinas.
1.5 adaptabilidad
si hablamos de adaptabilidad, es acoplarse al avance de tecnologías que facilitan los cálculos, las
estadísticas y los requerimientos incluso virtuales para mantener un correcto funcionamiento de la
empresa.
1.6 mantenibilidad
a mantener y reparar los equipos y maquinarias de manera efectiva, con el fin de asegurar la
continuidad de sus procesos y la calidad de sus productos.
contar con un sistema de seguimiento y registro de las actividades de mantenimiento, para
asegurarse de que se están realizando de manera adecuada y en los plazos previstos.
Buen aseo limpieza de productos y maquinarias incluso de empleados que manipulan la
materia prima.
1.7 Estabilidad
1.8 armonía
Colanta, como empresa, ha expresado su compromiso con el cuidado del medio ambiente
y la sostenibilidad en sus operaciones. En su informe de sostenibilidad, la empresa
menciona una serie de medidas que han implementado para reducir su impacto ambiental,
como la gestión adecuada de residuos, el uso eficiente de recursos como el agua y la
energía, y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Además, la empresa
también ha trabajado en proyectos de reforestación y conservación de la biodiversidad en
las regiones en las que opera.
1.9 ÉXITO
El éxito de Colanta se puede medir de diferentes maneras, como el crecimiento en ventas
y participación de mercado, la rentabilidad financiera, la satisfacción del cliente y la
fidelidad a la marca, la innovación en productos y procesos, el reconocimiento de la
marca y la reputación en el mercado, entre otros indicadores. En general, se puede decir
que el éxito de Colanta se debe en gran medida a su capacidad para ofrecer productos de
calidad a precios competitivos, al compromiso con el bienestar de sus colaboradores,
clientes y comunidades, y a una gestión eficiente y responsable en todas las áreas de la
empresa. Además, la adopción de prácticas sostenibles y el cuidado del medio ambiente
son aspectos clave que contribuyen al éxito de la empresa a largo plazo.
Bibliografía:
https://colanta.com/corporativo/historia/
https://www.calameo.com/read/004676610f83b9cd2b002
https://www.larepublica.co/especiales/los-beneficios-de-las-
cooperativas/colanta-cumple-56-anos-liderando-el-sector-de-los-
alimentos-lacteos-y-carnicos-en-el-pais-3071542
https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/3a01a4b6-
3259-4b86-8cb8-646e62a8dd7b/content
https://core.ac.uk/reader/47251950
https://agrocolanta.com/asistencia-tecnica/programa-costos-de-
produccion/