Practica 4 Biologia

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL Y MEDIO AMBIENTE

LABORATORIO DE BIOLOGIA GENERAL

PRACTICA 4: ESCALA DE PH EN SOLUCIONES – INDICADORES DE PH

AÑO ACADEMICO 2023

Tumbes-Perú

2023
I. PRACTICA 4: ESCALA DE PH EN SOLUCIONES – INDICADORES DE PH

II. INTRODUCCION:

CONCEPTO DE PH

El potencial de hidrógeno, es una medida que sirve para establecer el nivel de acidez o
alcalinidad de una solución. El pH se expresa bajo una escala que va del o al 7, en la cual
si el pH es inferior a 7 la solución es ácida, pero si el pH es superior a 7 la solución es
alcalina o básico.
La velocidad o el ritmo de las reacciones químicas pueden ser alterados
significativamente por el pH de la solución. La solubilidad de muchos agentes químicos
en solución y su disponibilidad biológica depende del pH.

Soluciones ácidas:
Tienen bajos valores de pH, por tanto su nivel de acidez es alto. Así una disolución será
más acida o menos ácida dependiendo de la cantidad de iones hidrógeno que tenga.

Soluciones alcalinas:
Soluciones básicas tienen bajas cantidades de iones hidrógeno, esto dignifica que tienen
elevados valores de pH y por tanto su nivel de acidez es bajo.

MECANISMOS PARA DETERMINAR EL PH

A. POTENCIÓMETRO O PHMETRO:
Es un equipo electrónico que nos da directamente el valor de pH de una solución, mide el
pH usando electrodos. La medición del pH utilizando este equipo es más exacta que
usando papel tornasol.
B. INDICADORES ACIDO - BASE
Los indicadores son compuestos que cambian de color al cambiar el pH de la solución en
que se encuentren. Ejemplos de indicadores:

1. Indicadores que cambian de color en un entorno básico


 Fenolftaleína: Solución incolora de pH ácido
- Solo determina si una solución es alcalina o no, se torna incolora si es añadido a
una solución ácida.
Fenolftaleína + Medio básico = Color rojo grosella (Rosa o frambuesa)
 Timolftaleina:
- Solución incolora en un entorno básico se vuelve azul

2. Indicadores que cambian de color en un ambiente ácido


 Azul de Bromotimol:
- Si reacciona con una solución ácida da color amarillo
- Si reacciona con una solución básica da color azul
 Naranja de metilo:
- Si reacciona con una solución acida da color rojo

3. Indicadores universales
 Azul de Bromotimol:
- Si reacciona con una solución ácida da color amarillo
- Si reacciona con una solución básica da color azul
 Lacmus:
- Si reacciona con una solución ácida da color rojo
- Si reacciona con una solución alcalina da color azul

4. Otros indicadores:
 Rojo de Fenol:
- En solución ácida da color amarillo
- En solución básica da color grosella
 Papel Rojo de Tornasol:
- En medio ácido da color rojo - anaranjado
- En medio básico da color azul
 Papel Azul de Tornasol:
- En medio ácido da color rojo - anaranjado
- En medio básico da color azul
 Rojo de metilo
- En solución ácida da color rojo
- En solución básica da color amarillo
TITULACION ACIDO – BASE

Consiste en determinar con la mayor precisión posible la concentración de una


solución ácida o de una solución básica mediante la medición de pH.
Llamado también valoración, es el procedimiento empleado en análisis
volumétrico en el cual una solución de concentración conocida llamada titulante o
patrón, se le agrega a una solución de concentración desconocida desde una bureta
hasta lograr el punto final o de equivalencia.
La titulación se lleva a cabo en un matraz con un volumen conocido de ácido de
concentración desconocida a la cual se le añaden algunas gotas de indicador y a través
de una bureta se le agrega lentamente se agrega lentamente la solución base de
concentración conocida hasta que el indicador cambie de color.

BURETA PARA TITULACION TITULACION

TITULACION CON INDICADORES INDICADORES DE PH

CINTA DE PH
La cinta de pH o tira de pH son tiras compuestas por celulosa que permiten medir los
niveles de ácido que hay en un medio. Se utilizan para determinar el valor de pH de un
líquido. Las muestras no se contaminan por los colorantes del papel indicador.

III. OBJETIVOS:

1. Determinar el pH de distintas soluciones muestra


2. Obtener un indicador orgánico a partir de la col morada

IV. MATERIALES:

Experiencia 1:

Muestras biológicas

- Jugo de limón
- Café
- Leche de magnesia
- Lejía
- Detergente
- Sangre
- Leche
- Vinagre
- Vino
- Agua pura
- Agua de mar
- Amoniaco

Materiales y Reactivos:
- Papel o cinta de pH
- Tubos de ensayo
- Gradilla
Experiencia 2:

Muestras Biológicas:
- Col morada o de lombarda

Materiales y Reactivos:
- Mortero y pilón
- Alcohol
- Bicarbonato de sodio
- Limón
- Vinagre
- Agua pura
- Toronja

V. METODOLOGIA:

Experiencia 1:

Medición del pH de las muestras

- Tomar en tubos de ensayo y colocar cada una de las muestras biológicas


señaladas.
- Utilizando la cinta de pH, medir el pH de cada muestra.
- Reportar el resultado en la Tabla N° 2

Experiencia 2:

Obtención de un indicador orgánico a partir de la col morada

- Cortar la col morada en tiras


- En un mortero colocar la col morada y molerla
- Colocar alcohol en la disolución
- Filtrar la sustancia con un papel filtro
- En varios tubos de ensayo colocar sustancias como bicarbonato de sodio, limón,
vinagre y agua.
- Agregar en cada recipiente el indicador orgánico preparado
- Reportar el resultado en la tabla N° 3
VI. RESULTADOS:

Tabla N° 1: PH DE LIQUIDOS BIOLOGICOS Y ENZIMAS

N° SUSTANCIAS PH

1 Saliva 6.8

2 Orina 4.8 – 7.4

3 Jugo gástrico 1.2

4 Semen 7.35 – 7.5

5 Jugo intestinal 7.9 – 8.0

6 Jugo pancreático 7.9 – 8.0

7 Amilasa salival 6.6 – 6.8

8 Lipasa lingual 4.0 - 4.5

9 Renina 4.0

10 Pepsina 1.0 – 2.0

11 Tripsina 7.9

12 Quimiotripsina 8.0

13 Fosfatasa Alcalina 8.6

14 Piel humana 5.5

Experiencia N° 1:

Tabla N° 2: DETERMINACION EL PH DE LAS MUESTRAS

N° MUESTRA PH

1 Jugo de limón 2-3

2 Café 5

3 Leche de magnesia 10 - 11

4 Lejía 13
5 Detergente 10.5

6 Sangre 7.35 – 7.45

7 Leche 6.5

8 Vinagre 2.9

9 Vino 3.5

10 Agua pura 7

11 Agua de mar 8.5

12 Amoniaco 12.5

Experiencia N° 2:

Tabla N° 3: PH OBTENIDO MEDIANTE INDICADOR ORGANICO

N° SUSTANCIA COLOR DE LA CLASIFICACION


SOLUCION ACIDO O BASE
1 Vinagre Rosa Ácida

2 Bicarbonato de sodio Verde Base

3 Jugo de limón Fucsia Acida

4 Jugo de toronja Fucsia Acida

5 Agua Violeta Neutro

VII. DISCUSION

VIII. CONCLUSIONES

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy