Fundamentos 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

I.E.S.T.P. PEDRO A. DEL AGUILA HIDALGO


C.P.T. ASISTENCIA ADMINISTRATIVA

Fundamentos de la administración

Integrantes : Pérez Camones, Andrea


Rengifo Gaviria, María Del Carmen
Lira Pizango, Astrid
Góngora Vilca Emily
Ojaicuro Aricari, Diviyan Tanushi

Tema : La Administración de Empresas


Semestre : I
Sección : A
Turno : Mañana
Docente : Wilson panduro
La Administración de Empresas en el siglo XXI
La administración, como ciencia joven, ha tenido un gran auge y
desarrollo en el último siglo. Ante la exigencia y complejidad de las
corporaciones que cada día requieren una mayor calidad y
eficiencia de cara a la globalización, han surgido una serie de ramas
o actividades especializadas siendo las principales las siguientes:
¿Cuál fue el origen de la administración?
La administración surgió con la evolución de las actividades del ser
humano. Es difícil ubicar su origen, pero seguramente surgió porque
se vio la necesidad de hacer más eficientes las tareas cotidianas,
comerciales y de carácter público. El inicio de lo que hoy se conoce
como Administración Científica se ubica a final del siglo XIX,
encabezada por Frederick Taylor y Henri Gayol. Ellos establecieron
las bases de la administración con carácter científico, estableciendo
los principios de la administración que todavía se utilizan en la
actualidad. Según Taylor la administración es la ciencia que
mediante el uso eficiente de los recursos materiales, humanos,
financieros y tecnológicos pretende alcanzar el máximo beneficio y
utilidad de los mismos, aplicando mediante un proceso ordenado y
cronológico cada una de las siguientes etapas:
Planeación: es el establecimiento de la visión, misión y valores
institucionales, generalmente cuantificados en el presupuesto
maestro y apoyado en la técnica conocida como FODA.
Organización: trata de la definición del organigrama corporativo,
establecimiento de roles, descripción de puestos, diseño de
políticas y procedimientos.
Dirección: dirigir es implementar las políticas del capital de trabajo,
de dividendos y establecimiento de niveles de responsabilidad y
autoridad.
Control: para ejercer control se necesita medir los resultados
obtenidos en función de los objetivos planteados. Para ello hay que
establecer indicadores de desempeño, rentabilidad y productividad.
Características de la administración de producción
Baja los costos de mantenimiento de equipos.
Vela para que todo el programa productivo vaya acorde con lo
estipulado.
Se evitan todo tipo de males para la empresa, tales como pérdida
de materia prima, entre otros.
Es imperativo para todas las empresas este tipo de administración
porque da muchísimos beneficios, tales como la mejora de todo el
sistema de producción. Igualmente, permite la existencia de una
excelente seguridad laboral y, por otro lado, todo lo que tiene que
ver con los gastos y mantenimiento pueden ser controlados. Por
último, gracias a este departamento y a sus tareas se bajan los
índices de pérdida de materia prima, evitando los gastos
innecesarios y multiplicando todas las ganancias.
Áreas funcionales de estudio de la administración
 Administración de Recursos humanos
 Administración comercial (marketing o mercadotecnia)
 Administración financiera o Finanzas corporativas
 Administración de la producción u operaciones
1. Administración de Recursos Humanos
En administración, recursos humanos (RRHH) es el área que se ocupa de todo
lo concerniente al personal que labora en una organización, y a las dinámicas
necesarias para su formación, estímulo, jerarquización, etc.

La administración de recursos humanos es la disciplina encargada de gestionar


ese recurso empresarial. Específicamente, se ocupa de la planeación,
organización, desarrollo y coordinación eficiente del personal de una
organización cualquiera.
La administración de recursos humanos se encarga no sólo la gestión macro
de la empresa, sino también sus mecanismos de selección, formación y
estímulo al empleado, y todo aquello que sea objetivo del departamento de
recursos humanos de la misma.
Dicha disciplina, al menos en los términos en que existe hoy, nace con la
organización misma del capitalismo y de la clase trabajadora, en el momento
en que el derecho laboral hace su entrada y surge la necesidad de reglamentar
el trabajo.
Así, la Administración de recursos humanos existe también como una carrera
universitaria, encargada lógicamente de formar especialistas en esta área.

Objetivos de la administración de RRHH


La administración de los recursos humanos tiene como objetivo la
construcción del personal que compone una organización. Para ello,
capta la gente más idónea para las demandas laborales que
presente. Además, gestiona las dinámicas y los mecanismos de
orientación, motivación, redistribución e instrucción de dicho equipo
humano.
Todo esto se organiza en poso del ideal establecido de que
cada trabajador se encuentre en un cargo que le permita explotar al
máximo sus potenciales, que lo haga sentir parte activa e
importante de un todo organizado y jerárquico, y que al hacerlo
logre satisfactoriamente sus metas personales.
Esto pasa, lógicamente, por crear condiciones laborales idóneas,
así como por afinar los mecanismos de selección y de resolución de
problemas del equipo de trabajo. Y puede resumirse mejor en tres
objetivos estratégicos, que son:

 Objetivos sociales. Gestionar los recursos humanos de la


organización de modo tal de repercutir en la sociedad de
manera positiva.
 Objetivos corporativos. Potenciar el talento humano que
hace vida en la organización y maximizar la productividad.
 Objetivos personales. Permitir al personal la satisfacción
de sus necesidades individuales mediante el trabajo.
Importancia de la administración de RRHH
La administración de recursos humanos es un
área estratégica en la gran mayoría de las
organizaciones, indispensable en tiempos de alta
competitividad laboral y en mercados laborales
difíciles.

Además, es clave en la administración pública,


dado que las instituciones del Estado se rigen por criterios muy
específicos en cuanto a personal y al mismo tiempo deben cuidar
las formas al tratarse de recursos pertenecientes a todos. Del modo
que sea, la gestión de los recursos humanos es clave para el éxito
de cualquier empresa.

Funciones de la administración de RRHH


Entre las funciones de todo departamento de Recursos
Humanos se encuentran:

 Prestar servicios de asesoría laboral (e incluso


legal) a los trabajadores de la empresa sin
distinción.
 Describir las responsabilidades de cada puesto
laboral y diseñar el material orientativo que requiera.
 Llevar a cabo las tareas de selección de personal que resulten
pertinentes.
 Llevar adelante iniciativas para la capacitación,
mejoramiento y crecimiento profesional del equipo
laboral.
 Llevar el control de los beneficios de los empleados
y velar por un ambiente laboral idóneo.
 Garantizar la diversidad y conveniencia en los
diferentes puestos de trabajo, de cara al mercado de
trabajo que exista.

El desempeño del trabajador se mide mediante distintas estrategias de control, así como


su satisfacción con su tarea. Esa información, de interés para la organización a distintos
niveles, servirá para la toma de decisiones respecto a la permanencia del trabajador en
su puesto.

2. LA Administración comercial (marketing o mercadotecnia)


la administración comercial es la profesión que se dedica a
planificar, organizar, ejecutar y controlar los métodos
administrativos públicos y privados, además manejar temas
empresariales como financieros, tributarios, fiscales, estudios de
mercados, relaciones industriales, corporativas y
organizacionales.
Concepto de la administración de mercadotecnia
La administración es una actividad humana que
cubre una vasta gama de aplicaciones. Definida
en términos generales, es el proceso para lograr
los resultados que se desean, mediante el uso
eficiente de recursos materiales y humanos. La
administración de la mercadotecnia es el análisis, planeación,
realización y control de los programas destinados a crear,
establecer y mantener intercambios útiles con los compradores
meta, con el propósito de alcanzar los objetivos organizacionales.
Las carreras relacionadas con esta especialidad son la contaduría
pública, comercio exterior, administración de ventas, administración
de empresas, comercio y mercadeo.

Objetivos de la administración de mercadotecnia


El principal objetivo de la administración de la
mercadotecnia es el de dar lugar a procesos de
intercambio con la finalidad de:
1) satisfacer las necesidades o deseos del mercado
meta y 2) coadyuvar al logro de los objetivos de la
empresa u organización.
El proceso administrativo de la mercadotecnia
PLANEACIÓN DE LA MERCADOTECNIA Consiste en
identificar y analizar oportunidades de negocio,
seleccionar los mercados meta, elaborar
estrategias, definir programas y administrar el
esfuerzo de marketing.

3. Administración financiera o Finanzas corporativas


Se llama administración financiera o finanzas
corporativas a una rama de las ciencias de la
administración dedicada al análisis y el
mejoramiento de las decisiones de inversión
monetaria que realizan las empresas, así como de
las herramientas disponibles para evaluarlas.
Usualmente las finanzas corporativas se asocian a
la banca de inversión, dedicada a satisfacer las
necesidades de capital de las distintas empresas. Por
eso la administración financiera tiene el poder de
revivir, hacer crecer e incluso adquirir negocios.

Origen de la administración financiera


En el mundo empresarial surgido a raíz de
la Revolución Industrial y del capitalismo, la
administración financiera devino en una parte
esencial de la economía y de los negocios y se
convirtió en un área de estudio aparte a principios
del siglo XX.

Finalidad de la administración financiera


El propósito mismo de la administración financiera es
el de comprender, mejorar y potenciar el manejo que
hacen las empresas de sus bienes económicos, a
través de una serie de conceptos básicos y
mecanismos de registro y análisis, para construir un
mejor manejo de los activos y pasivos, así como
una mejor planificación en el tiempo.
Se trata de un área de estudio muy estrechamente
vinculada con las disciplinas propias de la administración y el mundo
empresarial, como la contabilidad, el derecho, la arquitectura empresarial y
otras, de las cuales extrae herramientas y a las cuales brinda una perspectiva
faltante.

Administración financiera en la actualidad

Las épocas de cambio tecnológico como la iniciada a


finales del siglo XX representan un paradigma de retos a la
administración financiera, dado que el panorama
empresarial debe adaptarse a un universo humano en
constante cambio y demanda de lo nuevo.
Las inversiones en el mundo digital, en las
nuevas tecnologías o en proyectos industriales
ambiciosos exigen el mejor uso estratégico de las
finanzas de la empresa, y eso significa contar con más
aptos gerentes financieros.
4. Administración de la producción u
operaciones.

La administración de la producción es la
administración de los recursos productivos de la
organización. Esta área se encarga de la
planificación, organización, dirección, control y
mejora de los sistemas que producen bienes y
servicios.
El cliente[editar]
El cliente es quien determina la naturaleza de la empresa, qué
producirá y cómo prosperará. Lo que el cliente compra no es nunca un producto sino una
utilidad, lo que ese producto o servicio le aporta.
El cliente es el crecimiento de toda empresa y la clave de su perduración. Es con el fin de
atender los requerimientos de los clientes que la sociedad confía a la empresa el uso de
recursos creadores de riqueza.
El propósito esencial de toda empresa es crear un cliente; la empresa tiene solamente
cuatro funciones básicas: la comercialización, la innovación, la productividad y la ganancia,
que son las funciones que producen resultados: todo el resto de las actividades son
“costos”.
Comercialización[editar]
Comercialización es un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir los
objetivos de determinada empresa. El objetivo principal es hacer llegar los bienes y/o los
servicios desde el productor hasta el consumidor, es una función cuya responsabilidad
incumbe a todos los integrantes de la empresa, no a un departamento o sector
especializado puede ser que hayamos visto que producir es un requisito que siempre
debemos de tener presente tener nuestra meta y crear nuestra propia empresa.

Innovación[editar]
Innovación es el proceso que abarca desde la generación de ideas, pasando por la prueba
de viabilidad hasta la comercialización del producto o servicio. Las ideas pueden referirse
a desarrollar o mejorar un nuevo producto, servicio o proceso, mejoras continuas de sus
productos y procesos, reducción de los costos, creación de servicios diferentes que
ofrezcan un nuevo potencial de satisfacción. La innovación puede darse en muchos
campos: tecnológico, económico, social.

Productividad[editar]
Productividad es la relación entre la producción obtenida por un sistema productivo y los
recursos utilizados para obtener dicha producción. 3 Por eso podemos definirla como el
empleo óptimo, con el mínimo posible de problemas, de todos los factores de la
producción, para obtener la mayor cantidad de producto de esos insumos, en las
cantidades planificadas, con la calidad debida, en los plazos acordados.

Ganancia[editar]
Ganancia es la retribución implícita a los factores aportados por los propietarios de la
empresa, donde lo podemos obtener del valor del producto vendido, descontando el costo
de insumos no equivalentes a la estadística y la depreciación, pagos a los factores
contratados, tales como salarios, intereses y arriendos. Es la única prueba efectiva del
buen desempeño y es también un premio frente al riesgo de la incertidumbre. Es la fuente
del capital necesario para la inversión y el crecimiento de la actividad y del empleo, y
también el origen de los fondos fiscales que solventan a los servicios públicos y a la
actividad estatal en general.
Recursos que se manejan en la administración de producción
Personas: Esta es la mano de obra que la población trabajadora le
ofrece a la empresa.
Plantas: Todo tipo de instalaciones, bien sea plantas, almacenes,
oficinas, entre otros.
Partes: El suministro de materiales, materia prima e insumos para
procesarlos y obtener un producto final.
Planeación estratégica: Para realizarla y lograr la optimización de
las operaciones, se llega a trabajar con programas como Excel,
PowerPoint (PPT) en dispositivas y algunos otros que ayuden a
facilitar la gestión empresarial.
Procesos: Son cada uno de los eslabones de la cadena en los que
la materia prima es trabajada.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy