T Grupal 2
T Grupal 2
T Grupal 2
CENTRAL
DEL ECUADOR
ACTIVIDAD GRUPAL
FACULTAD
TRABAJODE CIENCIAS
GRUPAL
ADMINISTRATIVAS
AUDITORIA FINANCIERA
GRUPO#7
• Amagua Carol
• Ilbes Dayana
• Jurado David
• Rocha Daniela
• Toabanda Criollo Cecilia
Alexandra Noboa
CA6-04
AUDITORIAS CON ENFOQUES DE PRUEBAS SUSTANTIVAS
EJEMPLO:
Cada procedimiento sustantivo debe tener suficiente documentación que permita su
recopilación, revisión y repetición. La documentación debe ser lo suficientemente
exhaustiva como para que más de un auditor puede comprobar su exactitud de forma
independiente y llegar a la misma conclusión.
A continuación, se presenta los procedimientos y pruebas de auditoría sustantiva que
realizan los auditores:
1. Verificar que existen dividendos aprobados revisando las actas de la junta
directiva.
2. Confirmar que los saldos de las cuentas por pagar con correctos poniéndose en
contacto con los proveedores.
3. Confirme que los saldos de las cuentas por cobrar son correctos poniéndose en
contacto con los clientes.
4. Comprobar que los activos obtenidos de una combinación de negocios tienen
valores justos asignados confirmando con expertos.
5. Comprobar los saldos finales de caja mediante la emisión de una confirmación
bancaria.
6. Tomar los registros de activos fijos y hacerlos coincidir físicamente con los
activos fijos.
7. Utilizar los cálculos de valoración del inventario para confirmar si éste es válido.
8. Confirmar que los saldos de los préstamos son correctos poniéndose en contacto
con los prestamistas.
9. Volver a realizar los procedimientos de una empresa para asegurarse de que
funcionan según lo previsto.
B. Procedimientos analíticos
Fuentes de información
La información sobre la entidad y su entorno se puede obtener de fuentes tanto
internas como externas. En la mayoría de los casos, el auditor comenzará con las
fuentes internas de información; sin embargo, se deben verificar por la
consistencia con la información obtenida a partir de fuentes externas.
Una auditoría que inicie sin considerar la información obtenida a partir de los
procedimientos de valoración del riesgo realizados antes de la aceptación o
continuación del contrato no contará con el entendimiento necesario que el
equipo de auditoría necesita respecto a la entidad. Sin un entendimiento y
levantamiento previo de información de la entidad el equipo de auditoría no
tendrá el contexto necesario para planear y efectuar el trabajo de auditoría.
• Establecer la materialidad;
• Valorar la selección y aplicación que la administración hace de las
políticas de contabilidad;
• Considerar lo adecuado de las revelaciones de los estados
financieros;
• Identificar las áreas de auditoría que merecen consideración especial;
• Desarrollar las expectativas necesarias para aplicar los
procedimientos analíticos;
Una organización petrolera desea realizar una Auditoria y para ello contrata a
una empresa de Auditores con experiencia en el área de hidrocarburos. Los
auditores cuentan con la experiencia necesaria para realizar la Auditoría.
Actualmente la empresa petrolera se ve involucrada en escándalos de corrupción
por lo cual los auditores planifican el proceso de auditoría enfocado en
contrataciones y proyectos internacionales de la organización sin realizar una
valoración previa, dejando de lado los factores internos de entidad en donde
existen problemas con los activos fijos que han ido desapareciendo
con los años. los auditores se centran únicamente por los factores externos que
afectan a la entidad por los problemas mediáticos que esta ha tenido, sumado a
ello la falta de valoración del riesgo de la entidad hace que se genere un plan de
auditoría que busca identificar solo una partes de los problemas de la entidad.
Podemos actuar eficientemente sin eficacia y actuar eficazmente sin eficiencia, por lo que
el reto en este sentido es la conciencia de actuar con equilibro.
El trabajo de auditoría se inicia con una planificación minuciosa. En este punto es preciso
tener en cuenta la complejidad del trabajo, el tiempo que demanda su ejecución y los
recursos necesarios para adelantar y culminar la labor.
En esta fase, también se debe definir el alcance de la auditoría de calidad y los objetivos
de esta. La etapa de planificación y definición del cronograma debe ofrecer como
resultado un diagnóstico para dimensionar el trabajo a realizar.
3. Realizar la auditoría
La auditoría de calidad se puede iniciar con una reunión entre líderes que comparten y
corroboran el plan de trabajo. Después de eso, es hora de entrar en la práctica de
verificación. Hay varias maneras de realizar la recolección de evidencias e información
durante una auditoría. Lo más importante en esta etapa, es saber conducir el proceso en
un ambiente de cordialidad, respetar los plazos establecidos en el cronograma y los flujos
de trabajo de la organización.
El auditor puede elegir entre varios formatos para realizar su trabajo. Puede optar
por revisar registros, analizar datos de procesos estandarizados, conversar con los
empleados u observar los procedimientos en tiempo real.
Los resultados son el producto que se fabrica durante una auditoría. Específicamente, en
una auditoría de calidad, podemos identificar tres tipos de resultados:
No conformidades: los problemas individuales, derivados de una diferencia entre los
resultados y compromisos adquiridos, que son hallados durante la auditoría, deben ser
documentados y clasificados como No Conformidades.
Acciones de seguimiento: hay que verificar que las acciones correctivas o preventivas
dispuestas en auditorías anteriores se hayan completado oportunamente y hayan sido
efectivas.
Informe general: se consolidan en él los hallazgos y acciones dispuestas para abordar esos
problemas. También se detallan las acciones correctivas o preventivas nuevas que el
auditor considere.
Ejemplo:
En una empresa xyz se realiza la auditoria y se estima el tiempo de un mes para emitir el
informe y los resultados, en el proceso de la realización de la auditoria se ve que se ha
logrado en 3 semanas la auditoria lo cual el auditor y el equipo fueron eficientes ya que
usaron menos tiempo de una manera mejor, y también fueron eficaces porque se logro
alcanzar el objetivo del trabajo.
evidencia suficiente.
serán revisados.
• Acto unipersonal
Fraude
• Es un acto intencionado
• Genera un beneficio
producir el fraude
Bibliografía
https://historiadelaempresa.com/pruebas-sustantivas
EUROINNOVA. (2022). Que son las pruebas sustantivas de auditoría. Obtenido de:
https://www.euroinnova.ec/blog/que-son-las-pruebas-sustantivas-de-
auditoria#:~:text=POSTGRADOS%20EN%20AUDITOR%C3%8DA-
,Las%20pruebas%20sustantivas%20de%20auditor%C3%ADa,v%C3%A1lidos
%20y%20exactos%20en%20informes.
INCP. (2015). Procedimientos sustantivos de acuerdo con las NIAs. Obtenido de:
https://incp.org.co/procedimientos-sustantivos-de-acuerdo-con-las-nias/
Villaviciencio.
https://www.gestiopolis.com/identificacion-y-valoracion-de-los-riesgos-en-la-
auditoria/