Resumen nia-III UNIDAD
Resumen nia-III UNIDAD
Resumen nia-III UNIDAD
Introducción
El propósito es establecer normas y proporcionar lineamientos sobre lo
que significa el conocimiento de negocio.
El auditor debe tener u obtener el conocimiento suficiente del negocio
para que sea posible identificar y entender los eventos ,transacciones y
prácticas que, a su juicio ,puedan tener un impacto importante sobre los
EEFF en el examen o en el dictamen de auditoria.
Se debe tener el conocimiento general de la economía y la industria
dentro de la que la entidad opera, y un conocimiento más minucioso de
como la entidad opera.
Es decir…
El auditor y su equipo de trabajo deberán tener el conocimiento suficiente
del negocio ,para que sean capaces de desarrollar el trabajo de auditoria
asignados a ellos.
El auditor deberá considerar como este conocimiento del negocio puede
afectar los EEFF considerados en conjunto y si las aseveraciones de los
EEFF son consistentes con los conocimientos adquiridos del negocio.
Esta nía nos establece los lineamientos sobre lo que significa un
conocimiento del negocio
Obtención de conocimientos
Según la norma el auditor antes de aceptar el trabajo debe:
Obtener un conocimiento preliminar de la industria ,dueños,
administración y operaciones.
Obtener un conocimiento que sea continuo ,acumulativo de
recolección y evaluación de la información.
Actualizar y revaluar la información reunida previamente junto con
la información de los papeles de trabajo del año anterior
Para mas claridad ,antes de aceptar el trabajo el auditor debe tener un
conocimiento previo de la entidad u organización. Allí considerara si se
puede obtener un nivel de conocimiento del negocio adecuado para
desarrollar su auditoria .
El auditor puede obtener esta información de varias fuentes como:
Experiencia previa con la entidad
Reglamento de la entidad
Discusión con personas de la entidad
Publicaciones relacionadas con la entidad
USO DEL CONOCIMIENTO
Un conocimiento del negocio es un marco de referencia. Dentro de este
marco el auditor ejerce s juicio profesional. Esta información ayuda al
auditor para:
Evaluar riesgos e identificar problemas.(error material o fraude)
Planear y desempeñar la auditoria en forma efectiva y eficiente.
Evaluar evidencia de auditoria
Proporcionar mejor servicio al cliente
El auditor hace juicios sobre muchos asuntos a largo del trabajo de
auditoria. Donde el conocimiento del negocio es muy importante.
Por ejemplo:
Evaluar el riesgo inherente y el riesgo de control
Considerar los riesgos del negocio y la respuesta de la
administración
Identificar áreas donde pueden ser necesarias una consideración y
habilidades de auditoria especiales
Reconocer circunstancias inusuales
Estos nos llevan:
¿Cómo obtener el conocimiento de entidad?
Antes de aceptar el trabajo se debe obtener conocimientos de los
dueños ,la administración y las operaciones.
Después de aceptar el trabajo se deberá obtener información mas
detallada y al avanzar con auditoria la información será evaluada y
actualizada.
Obtener el conocimiento es un proceso continuo y acumulativo de
recolección de información.
Para trabajos continuos el auditor actualizaría y revaluaría la
información reunida anteriormente. También desempeñara
procedimientos para identificar cambios importantes.
¿Cómo el auditor puede obtener información de la entidad?
Se obtiene información por medio de :
Experiencia previa
Discusión con personas de la entidad
Discusión con otros auditores que proporcionaron servicios a la
entidad
Publicaciones relacionadas con la compañía
Documentos producidos por la entidad
Uso del conocimiento
Un conocimiento del negocio ayuda al auditor para:
Evaluar riesgos
Planear y efectuar la auditoria de forma efectiva y eficiente
Evaluar evidencia de auditoria
Proporcionar mejor servicio al cliente
Al largo de la auditoria es importante:
Evaluar el riesgo inherente y el riesgo de control
Considerar los riesgos del negocio
Desarrollar un plan global de la auditoria
Determinar el nivel de importancia relativa
Evaluar la evidencia obtenida
Reconocer circunstancias inusuales como fraude
Identificar áreas donde pueden ser necesaria una consideración de
auditoria especial
Reconocer información conflictiva
Considera lo apropiado de las políticas contables
El auditor deberá asegurarse que sus socios de trabajo también hayan
obtenido información de negocio para una auditorias más efectiva.
Por último, para que un auditor pueda realizar un efectivo uso del
conocimiento del negocio ,el auditor deberá tomar en cuenta como
afectan los estados financieros y si las aseveraciones de estos son
consistentes con el conocimiento del negocio.
NIA 330:RESPUESTAS DEL AUDITOR A LOS RIESSGOS EVALUADOS
La NIA 300 presenta la responsabilidad del auditor de planear e
implementar respuestas a los riesgos de presentación errónea de
importancia relativa identificados y evaluados durante la auditoria de
estados financieros
Objetivo
El auditor debe obtener suficiente y apropiada evidencia de auditoria
sobre los riesgos evaluados de representación errónea de importancia
relativa a través de desla planeación e implementación de respuestas
apropiadas a los riesgos.
Definiciones
Procedimientos sustantivos
Procedimientos de auditoria desarrollados para identificar
representaciones erróneas de importancia relativa a nivel de aseveración.
Procedimientos sustantivos
Dentro de estos procedimientos están pruebas de detalles y
procedimientos analíticos sustantivos
Pruebas de control
Procedimientos desarrollados para evaluar la efectividad operativa de los
controles para prevenir ,detectar y corregir representaciones erróneas de
importancia relativa a nivel aseveración.
REQUISITOS
Respuestas generales
El auditor debe planear e implementar respuestas generales a los riesgos
evaluados de representación errónea de importancia relativa a nivel de
estados financiero.
Estas respuestas pueden incluir :
El uso del escepticismo profesional
Asignación de personal con la experiencia y las capacidades
necesarias para asumir el trabajo de auditoria
Diseñar procedimiento de auditoria para obtener evidencia de
auditoria relevante.
Procedimientos de auditoria para responder a los riesgos de
representación errónea de importancia relativa a nivel aseveración
El auditor debe diseñar e implementar procedimientos de auditoria
adicionales que respondan a los riesgos evaluados de representación
errónea de importancia relativa a nivel de aseveración.
La evaluación del auditor de los riesgos identificados ,le permiten
considerar el enfoque apropiado para la conducción de la auditoria .
Este enfoque implica
o Controles
o Procedimientos sustantivos
La implementación de los procedimientos debe estar de acuerdo con las
características particulares de la transacción ,saldo de cuenta y revelación
que presenta la representación errónea.
Debe obtener evidencia para determinar que los controles están
operando efectivamente y así poder trabajar en base a ellos. Para obtener
esta evidencia puede recurrir a auditorias previas que le brinden suficiente
y apropiada información, relevante a los controles. Cuándo el auditor
encuentra que existe un riesgo de representación errónea de importancia
relativa ,el auditor debe desempeñar los procedimientos sustantivos
apropiados
REQUESITOS
Presentación y revelación
El auditor debe evaluar si la presentación de los estados financieros está
de acuerdo al marco de referencia de información financiera aplicable.
Evaluación de la suficiencia y propiedad de la evidencia de
auditoria
El auditor debe evaluar si las evaluaciones a los riesgos de representación
errónea de importancia relativa son apropiadas y si ha obtenido la
suficiente y apropiada evidencia para soportar la opinión de los estados
financieros.
Evaluación de la suficiencia y propiedad de la evidencia de
auditoria:
Si no se obtiene la suficiente evidencia ,el auditor debe expresar su
opinión sobre las circunstancias, o si es necesarios abstenerse de dar su
opinión sobre los estados financieros.
Documentación
El auditor debe documentar las respuestas generales a los riesgos
evaluados de representación errónea de importancia relativa a nivel de
estados financieras y los procedimientos relacionados a los riesgos
evaluados a nivel aseveración. Igualmente debe presentar los resultados
de los procedimientos de auditoria llevados a cabos,dando cuenta de que
los estados financieros concuerdan con los registros contables
fundamentales.
NIA 320 – Importancia Relativa en la Aplicación y Ejecución de Auditoria
Introducción:
El propósito general de esta norma es proporcionar lineamientos y norma
sobre las consideraciones y actividades aplicables para planear una
auditoria de estados financieros recurrentes y consideraciones en los
trabajos iniciales y otras relacionadas a la planeación. Así mismo se logra
observar que no existe un manual para identificar qué es lo más
importante o relativo en una muestra o como definirla, esto lo determina
el auditor con base a su conocimiento y experiencia.
Dentro de las NIA encontrará todas las herramientas que le sean
necesarias para dar una respuesta al riesgo de incorreción material debida
al fraude o error, y verificar si los estados financieros fueron realizados
con base al marco de información financiera aplicable utilizado por la
entidad, teniendo en su poder la evidencia de auditoria suficiente y
adecuada, para poder emitir su opinión.
El auditor debe tomar en cuenta que las demás NIA complementan la que
se presenta a continuación por lo mismo debe poseer un conocimiento
amplio sobre temas relevantes a muestreo, fraude, incorrección material,
evidencia de auditoria, respuesta a los riesgos valorados, comunicación al
gobierno interno, entre otras.
Alcance
Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad
que tiene el auditor de aplicar el concepto de importancia relativa en la
planificación y ejecución de una auditoría de estados financieros.
Objetivo
Es aplicar el concepto de importancia relativa de manera adecuada en la
planificación y ejecución de la auditoría.
Definiciones
Se refiere a las cifras determinadas por el auditor, por debajo del nivel o
niveles de importancia relativa establecidos para determinados tipos de
transacciones, saldos contables o información a revelar
•Importancia Relativa
Los errores, incluyendo las omisiones se consideran materiales si,
individualmente o en conjunto.
Los criterios sobre materialidad se hacen en función de
circunstancias que las rodean.
Los criterios sobre los asuntos que son importantes para los
usuarios de los estados financieros
El objetivo de una auditoría de estados financieros es emitir una opinión
sobre los estados financieros con respecto a la razonabilidad que estos
muestren. Estados financieros que debieran estar elaborados de acuerdo
con un marco de referencia que se adapte a las características de la
organización. La importancia relativa resulta del criterio del profesional,
posterior a la evaluación de los saldos que pretende auditar y en donde
considera que existe un grado de materialidad significativo.
•Materialidad
El auditor puede considerar materiales algunos errores, aunque sean
inferiores al porcentaje o cantidad establecida previamente como
material, esto debido que se pueden presentar circunstancias similares
que aparentemente muestren no ser materiales, pero al momento de
totalizarse representen un riesgo muy alto de incorrecciones, por ende, la
información revelada en los Estados Financieros no represente fielmente
la situación de la organización.
•Materialidad de planeación
Cifras determinadas por el auditor, por debajo del nivel de importancia
relativa para los estados financieros, con el fin de reducir a un nivel
adecuadamente bajo la probabilidad de que los errores no corregidos y no
detectados supere dicha cantidad.
•Materialidad de ejecución
Cifras determinadas por el auditor, por debajo del nivel de importancia
establecidos para determinados tipos de transacciones, saldos contables o
información a revelar.
La importancia relativa la establece el juicio profesional del auditor según
las circunstancias que considere materiales y que puedan provocar una
desviación en la emisión de información financiera por parte de la
organización y, por consiguiente, los usuarios se encuentren vulnerables al
momento de tomar decisiones con base a la misma. Por ello el auditor
debe aplicar la importancia relativa tanto en la planificación como en la
ejecución.
La importancia relativa será establecida en la estrategia global de
auditoría, los juicios sobre el impacto de las incorreciones materiales
sirven para determinar la naturaleza, el momento de realización y la
extensión de los procedimientos de valoración de riesgo, por tal el auditor
establece un plan de auditoría y aplica su juicio profesional para evaluar
los riesgos de representación errónea de importancia relativa de los
estados financieros, con el propósito de mitigar el riesgo en la auditoría.
A medida que se desarrolla o ejecuté el encargo el auditor se podrá
modificar la importancia relativa sí así lo considera apropiado, a la vez
analizará la naturaleza, la oportunidad y la extensión de procedimientos
determinados al inicio para llegar a una conclusión sobre la razonabilidad
de los estados financieros.
El cambio de importancia relativa se debe a nuevas circunstancias durante
la aplicación de los procedimientos de auditoría y a la información que el
auditor desconocía de la entidad.
El auditor debe documentar las cifras y los factores cualitativos y
cuantitativos implementados en la determinación de importancia relativa
de los estados financieros, así mismo documentará cualquier cambio
realizado.
El auditor asume que los usuarios :
Tienen conocimiento razonable de la actividad económica.
Comprenden que los estados financieros están preparados,
presentados y auditados por niveles de materialidad o importancia
relativa.
Reconocen las incertidumbres
Toman decisiones económicas en base a la información de los
estados financieros.
Requerimientos
Al establecer la estrategia global de auditoría, el auditor determinará la
IMPORTANCIA RELATIVA para los estados financieros en su conjunto.
Si existiera algún tipo determinado de transacciones, saldos
contables, o información a revelar.
Prever razonablemente, si las circunstancias de la entidad influyeran
en las decisiones económicas que los usuarios toman (basándose en
los estados financieros)
Determinará el nivel o niveles de importancia relativa a aplicar a
dichos tipos concretos.
Determinación de la importancia relativa para los estados
financieros y para la ejecución del trabajo al planificar la auditoría
Al momento de establecer la estrategia global, el auditor debe prever a su
juicio profesional la importancia relativa que aplicará derivado del análisis
del tipo de movimientos y los saldos de la entidad reflejados en los
Estados Financieros.
Revisión a medida que la auditoría avanza
El auditor a medida que avance con su trabajo de auditoría determinará si
es necesario variar la importancia relativa establecida al inicio de la
misma.
Documentación
Como parte de la documentación de auditoría debe ser incluida la
importancia relativa establecida al inicio de la auditoría tanto para los
estados financieros en conjunto como para algún saldo o cuenta en
especial, así como todas las modificaciones que se le hagan en el
transcurso de la auditoría.
NIA 500 – Evidencia de Auditoria
Se explica todo aquello que se constituye una evidencia de auditoria
cuando se realiza una auditoria de estados financieros. Además, trata de
la responsabilidad del auditor en cuanto al diseño y aplicación de los
procedimientos de auditoria para la obtención de dicha evidencia la cual
debe ser suficiente y adecuada ,ya que esta nos va a permitir el alcance de
conclusiones razonables e indispensables para basar su opinión final de
auditoria. Es importante señalar que la aplicación de esta nia se efectúa a
todas evidencias de la auditoria obtenida en la realización de dicha
auditoria
Objetivo
El auditor tendrá como objetivo el diseño como aplicación de los
procedimientos de auditoria que este considere necesarios de tal forma
que pueda obtener evidencia de auditoria suficiente y adecuada con el fin
de que esta le permita obtener una conclusión razonable con lo cual
pasará su opinión final.
Definiciones
Registros contables
Con este termino se hace referencia a todos aquellos valga la
redundancia ,registros de asientos contables iniciales como de los
documentos soporte como son los cheques ,las facturas ,contratos ,libros
auxiliares y principales entre otros ,con lo cuales se realiza la importación
de los costes ,cálculos, conciliaciones e información a revelar para los
estados financieros
Adecuación de la evidencia de auditoria
Con esto se hace referencia a la medida cualitativa de la evidencia de
auditoria traducida al español la importancia y la fiabilidad con la cual se
va a respaldar las conclusiones en la que se basa la opinión del auditor
,una vez que se haya finalizado la auditoria a los estados financieros
Evidencia de auditoria
Es toda aquella información que utiliza el auditor para llegar a una
conclusión en la cual pasara su opinión.
Experto de la dirección
Es toda aquella persona u organización especializada en un campo distinto
de la contabilidad o la auditoria lo cual facilitara la preparación de los
estados financieros y de los que se van auditar.
Suficiencia en la evidencia de auditoria
Es la cantidad de evidencia de auditoria necesaria la cual depende de la
valoración por parte del auditor en cuanto a los riesgos de incorrección
material asi como la calidad de dicha evidencia de auditoria
Requerimientos
Dentro de los requerimientos de esta nia el auditor deberá diseñar y
aplicar los procedimientos de auditoria que sean adecuados teniendo en
cuenta las circunstancias con la cual se obtendrá evidencia de auditoria
suficiente y adecuada del auditor realice el diseño y la aplicación de los
procedimientos de auditoria, esto considerada tanto la relevancia como la
fiabilidad de la información que se utilizara como evidencia de auditoria.
Si la información que es utilizada como evidencia de auditoria en su
momento fue preparada mediante el trabajo de un experto de la dirección
el auditor deberá :
Evaluar la competencia ,la capacidad y la objetividad de dicho
experto
Obtendrá conocimiento del trabajo de dicho experto
Evaluará la adecuación del trabajo de dicho experto como evidencia
de auditoria en relación con la afirmación correspondiente que se
realice a la auditoria de los estados financieros
Si la información a utilizar es generada por la entidad,el auditor evaluara si
esta información es suficientemente fiable con lo cual lo evaluara según lo
siguiente :
La obtención de evidencia de auditoria sobre la exactitud e
integridad de la información
La evaluación de la información para determinar si es
suficientemente precisa y detallada para fines del auditor
En cuanto a las selección de los elementos a los cuales se le realizara
pruebas para obtener evidencias de auditoria al realizar el diseño de las
pruebas de control y las pruebas de detalle el auidtor determinara medio
de selección .