Energía Solar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Energía solar

La energía solar es la energía obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación


electromagnética procedente del Sol.

La radiación solar que alcanza la Tierra ha sido aprovechada por el ser humano desde la
Antigüedad, mediante diferentes tecnologías que han ido evolucionando con el tiempo
desde su concepción. En la actualidad, el calor y la luz del Sol puede aprovecharse por
medio de captadores como células fotovoltaicas, helióstatos o colectores térmicos, que
pueden transformarla en energía eléctrica o térmica. Es una de las llamadas energías
renovables o energías limpias, que puede hacer considerables contribuciones a resolver
algunos de los más urgentes problemas que afronta la Humanidad.1

Las diferentes tecnologías solares se clasifican en pasivas o activas en función de la


forma en que capturan, convierten y distribuyen la energía solar. Las tecnologías activas
incluyen el uso de paneles fotovoltaicos y colectores térmicos para recolectar la energía.
Entre las técnicas pasivas, se encuentran diferentes técnicas enmarcadas en la
arquitectura bioclimática: la orientación de los edificios al Sol, la selección de
materiales con una masa térmica favorable o que tengan propiedades para la dispersión
de luz, así como el diseño de espacios mediante ventilación natural.

En 2011, la Agencia Internacional de la Energía se expresó en los siguientes términos: "el


desarrollo de tecnologías solares limpias, baratas e inagotables supondrá un enorme beneficio
a largo plazo. Aumentará la seguridad energética de los países mediante el uso de una fuente
de energía local, inagotable y, aun más importante, independendiente de importaciones,
aumentará la sostenibilidad, reducirá la contaminación, disminuirá los costes de la mitigación
del cambio climático, y evitará la subida excesiva de los precios de los combustibles fósiles.
Estas ventajas son globales. De esta manera, los costes para su incentivo y desarrollo deben
ser considerados inversiones; deben ser realizadas de forma sabia y deben ser ampliamente
difundidas".

La fuente de energía solar más desarrollada en la actualidad es la energía solar


fotovoltaica. Según informes de la organización ecologista Greenpeace, la energía solar
fotovoltaica podría suministrar electricidad a dos tercios de la población mundial en
2030.2

Actualmente, y gracias a los avances tecnológicos, la sofisticación y la economía de


escala, el coste de la energía solar fotovoltaica se ha reducido de forma constante desde
que se fabricaron las primeras células solares comerciales, 3 aumentando a su vez la
eficiencia, y su coste medio de generación eléctrica ya es competitivo con las fuentes de
energía convencionales en un creciente número de regiones geográficas, alcanzando la
paridad de red.4 5 Otras tecnologías solares, como la energía solar termoeléctrica está
reduciendo sus costes también de forma considerable.

Energía proveniente del Sol

La Tierra recibe 174 petavatios de radiación solar entrante (insolación) desde la capa
más alta de la atmósfera.6 Aproximadamente el 30% es reflejada de vuelta al espacio
mientras que el resto es absorbida por las nubes, los océanos y las masas terrestres. El
espectro electromagnético de la luz solar en la superficie terrestre está ocupado
principalmente por luz visible y rangos de infrarrojos con una pequeña parte de
radiación ultravioleta. 7

La potencia de la radiación varía según el momento del día; las condiciones


atmosféricas que la amortiguan y la latitud.

Energía solar fotovoltaica

La energía solar fotovoltaica consiste en la obtención de electricidad (de ahí que se


denomine electricidad solar)directamente a partir de la radiación solar mediante un
dispositivo semiconductor denominado célula fotovoltaica, o una deposición de metales
sobre un sustrato llamada célula solar de película fina.
Este tipo de energía se usa para alimentar innumerables aparatos autónomos, para
abastecer refugios o casas aisladas y para producir electricidad a gran escala para redes
de distribución. Debido a la creciente demanda de energías renovables, la fabricación de
células solares e instalaciones fotovoltaicas ha avanzado considerablemente en los
últimos años.

Energía solar térmica

Los sistemas fototérmicos convierten la radiación solar en calor y lo transfieren a un


fluido de trabajo. El calor se usa entonces para calentar edificios, agua, mover turbinas
para generar electricidad, secar granos o destruir desechos peligrosos. Los Colectores
Térmicos Solares se dividen en tres categorías:

 Colectores de baja temperatura. Proveen calor útil a temperaturas menores de


65 °C mediante absorbedores metálicos o no metálicos para aplicaciones tales
como calentamiento de piscinas, calentamiento doméstico de agua para baño y,
en general, para todas aquellas actividades industriales en las que el calor de
proceso no es mayor de 60 °C, por ejemplo la pasteurización, el lavado textil,
etc.

 Colectores de temperatura media. Son los dispositivos que concentran la


radiación solar para entregar calor útil a mayor temperatura, usualmente entre
los 100 y 300 °C. En esta categoría se tiene a los concentradores estacionarios y
a los canales parabólicos, todos ellos efectúan la concentración mediante espejos
dirigidos hacia un receptor de menor tamaño. Tienen el inconveniente de
trabajar solamente con la componente directa de la radiación solar por lo que su
utilización queda restringida a zonas de alta insolación.

 Colectores de alta temperatura. Existen en tres tipos diferentes: los colectores


de plato parabólico, la nueva generación de canal parabólico y los sistemas de
torre central. Operan a temperaturas superiores a los 500 °C y se usan para
generar electricidad (electricidad termosolar) y transmitirla a la red eléctrica; en
algunos países estos sistemas son operados por productores independientes y se
instalan en regiones donde las posibilidades de días nublados son remotas o
escasas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy