Desempeño Universitario - Sem 04 - Sesión - 08 - 2022 - 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

DESEMPEÑO

UNIVERSITARIO
Valor de la semana

SOYLABORIOSO

https://www.cientifica.edu.pe/sites/default/files/entities/paragraphs/scroll/background/Nosotros%20te%20ayudaremos%20a%20cono cer%20distintas%20carreras%20para%20que%20puedas%20encontrar%20tu%20pasi%C3%B3n_0.png
ORGANIZACIÓN DE LA
INFORMACIÓN

Semana 04
Sesión 08
Temario del curso
1. Sílabo, misión, visión, 3. Ética universitaria 5. Aprendizaje y hábitos de
valores y Reglamento de 7. Técnica de estudio
estudio
la Universidad 4. Fernando Cabieses Molina:
ejemplo de liderazgo 8. Organización de la
6. Fuentes de información
2. Modelo educativo y rol del Información
fiable
estudiante universitario Evaluación Diagnóstica (ED)

13. Técnicas de 11. Trabajo en equipo 9. Procrastinación y


15.Evaluación Parcial (EP) comunicación oral: comunicación Asertiva
individual y colectiva 12. Pensamiento crítico,
creativo y búsqueda del bien 10. Evaluación continua
16. Evaluación Parcial (EP) 14. Inteligencia emocional común (EC1)

17. Aprendizaje para la vida 19. Desconexión moral con la 21. Responsabilidad social
y a lo largo de la vida profesión universitaria 23. Evaluación continua 2 (EC2)

20. Normas y estándares 22. Voluntariado y su 24. Perfil profesional y


18. Plan de Vida
éticos propios de su profesión integración con los Objetivos de fortalecimiento de las bases para
Desarrollo Sostenible la Empleabilidad

25. Fortalecimiento de las


29. Asesoría proyecto de 27. El proyecto de investigación bases para la Innovación
investigación de desarrollo social y de Desarrollo
31. Evaluación Final (EF-II) 26. Fortalecimiento de
30. Evaluación Final (EF-I) 28. Proyecto de investigación de
desarrollo: Modelo de negocio las bases para
Canvas el Emprendimiento
Evaluación continua (EC3)
Agenda

Organizadores gráficos
Mapa conceptual
Mapa mental
Cuadro sinóptico
Diagrama de Ishikawa
Lìnea de tiempo

https://storyset.com/illustration/content-team/amico
RESULTADO DE APRENDIZAJE

Al finalizar la sesión, el estudiante


extrae del libro o artìculo consultado
en la sesiòn 6 un texto corto y
elabora un organizador gráfico
(PADU) con responsabilidad y
puntualidad.
https://storyset.com/illustration/content-team/amico
REFLEXIÓN DESDE LA EXPERIENCIA

 ¿Qué entendemos por gestión de la


información?​

 ​¿Qué estrategias o técnicas conoces


para organizar la información de
estudio?​
https://storyset.com/illustration/content-team/amico

Comparta su opinión haciendo uso de la herramienta


interactiva Mentimeter https://recursos.ucol.mx/observatic/wp-
content/uploads/2020/10/Mentimeter-R.jpg
SECCIÓN DE REFERENCIA

CONFLICTO COGNITIVO

- Cuando tienes un examen o repaso de contenidos,


¿cómo organizas esa información para el éxito en tu
desempeño académico?

- ¿Crees que es necesario hacer un resumen para


elaborar un organizador gráfico?
https://storyset.com/illustration/content-team/amico
Organizador gráfico

Es una representación visual


de conocimientos que presenta
información rescatando
aspectos importantes de un
concepto o materia dentro de
un esquema, usando etiquetas.

Recuperado de: https://bit.ly/31HpZBW


Elementos del mapa conceptual
Son herramientas gráficas para organizar y representar el conocimiento. Incluyen:
1. Conceptos (normalmente encerrados en rectángulos o cajitas).
2. Relaciones entre conceptos (indicados por una línea conectiva que enlaza los dos
conceptos).
3. Palabras o frases de enlace (situadas sobre las líneas, especifican la relación entre
los dos conceptos).
MAPA CONCEPTUAL

es una posee
tiene

ESTRATEGIA ELEMENTOS CARACTERÍSTICAS

que como
el las la

CLASIFICA ORGANIZA SINTETIZA CONCEPTO PALABRAS ENLACE PROPOSICIÓN JERARQUIZACIÓN SELECCIÓN IMPACTO VISUAL

la

INFORMACIÓN
1. Proposición. Frase o unidad semántica formada por dos o más conceptos unidos por palabras
enlace.

2. Concepto. Son las imágenes mentales que provocan en el individuo las palabras o signos con los
Elementos que las expresan. Tienen elementos comunes a los demás y matices personales del individuo.

3. Palabras enlace. Palabras que sirven para unir los conceptos y señalar el tipo de relación entre
ambos. Se apoyan en líneas para facilitar su visualización y señalar las jerarquías entre conceptos.
Mapa mental
Es una representación
semántica de las
conexiones entre las
porciones de información.
Cuadro sinóptico
También conocido como mapa Es una forma visual de resumir
sinóptico, diagrama o y organizar ideas en temas,
esquema de llaves. subtemas y conceptos.

Uso de llaves
• Se utilizan como
conectores de ideas
para organizar la Se caracterizan por la jerarquía
información en grupos y que siguen, organizando la
información en orden de
subgrupos de ideas. importancia y relevancia.

Estructura y Jerarquía
Esta estructura se desarrolla a
partir de un tema principal, el
cual funciona como ancla para
organizar el resto del contenido.

https://d2slcw3kip6qmk.cloudfront.net/marketing/pages/i18n/es/CuadroSinoptico/CuadroSinopticoPlantilla.png
Diagrama de Ishikawa: causa y efecto
Esta técnica nos permite
analizar las causas reales
o potenciales de un
suceso o problema, y las
relaciones causales entre
dos o más fenómenos.

https://bit.ly/2H8iMB6
APLIQUEMOS LO APRENDIDO
SECCIÓN DE REFERENCIA

 Elaboración y exposición en plenaria de un


organizador gráfico a partir de la
información sintetizada mediante las técnicas
de estudio aplicadas en la sesión .

https://storyset.com/illustration/content-team/amico
INTEGREMOS LO APRENDIDO
SECCIÓN DE REFERENCIA

 ¿Cuáles los elementos a considerar en


un mapa conceptual?

 ¿Consideras importante el uso de los


organizadores gráficos en tu proceso
de aprendizaje?

https://storyset.com/illustration/content-team/amico
Referencias bibliográficas
SECCIÓN DE REFERENCIA

American Psychological Association. (2020). Publication manual of the American


Psychological Association. (7.a ed.). https://doi.org/10.1037/0000165-000
Pacheco, J. (2020). Introducción a la búsqueda de información académica. Unidad de
Investigación en Bibliometría USIL.
Serrano, M. (2018). La búsqueda y selección de la información online: análisis de las
acciones estratégicas de los estudiantes universitarios. Teoría de la Educación
Sociedad de la Información, 14(2), 85-106.
https://www.redalyc.org/pdf/2010/201028055004.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy