Clase 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

DESEMPEÑO

UNIVERSITARIO
VALOR DE LA SEMANA

PRACTICOLAHONESTIDAD

https://www.cientifica.edu.pe/sites/default/files/entities/paragraphs/scroll/background/Nosotros%20te%20ayudaremos%20a%20conocer%20distintas%20carreras%20para%20que%20puedas%20encontrar%20tu%20pasi%C3%B3n_0.png
FERNANDO CABIESES:
COMO EJEMPLO DE
LIDERAZGO

Semana 02
Sesión 04
Temario del curso
SECCIÓN DE REFERENCIA

1. Sílabo, misión, visión,


valores y Reglamento de 17. Aprendizaje para la vida y
16. Evaluación Parcial (EP)
la Universidad a lo largo de la vida
31. Evaluación Final (EF)
15. Evaluación Parcial (EP)
2. Modelo educativo y rol del 18. Plan de Vida: personal y
estudiante universitario profesional

3. Ética universitaria 30. EVALUACIÓ N FINAL


4. Fernando Cabieses 14. Trabajo en equipo 19. Desconexión moral con la
(I Parte)
Molina como ejemplo de profesión
liderazgo 13. Técnicas de
comunicación oral: individual 29. Asesoría proyecto de
Evaluación diagnóstica 20. Normas y estándares
y colectiva investigación de desarrollo
(ED) éticos propios de su profesión
Evaluación continua (EC3)

5. Aprendizaje y hábitos de 28. Proyecto de investigación


estudio 12. Pensamiento crítico, 21. Perfil profesional y
de desarrollo: Modelo de
creativo y búsqueda del bien oportunidades laborales
negocio Canvas
6. Fuentes de información común nacionales e internacionales
22. Fortalecimiento de las bases 27. El proyecto
fiable de investigación social y
11. La inteligencia emocional para la Empleabilidad
de Desarrollo

7. Técnica de estudio 23. Responsabilidad social 26. Fortalecimiento de


universitaria las bases para
10. Comunicación Asertiva 24. Voluntariado y su el Emprendimiento
8. Organización de la
integración con los Objetivos de 25. Fortalecimiento de las
Información
9. Procrastinación Desarrollo Sostenible bases para la Innovación
Evaluación continua (EC1) Evaluación continua 2 (EC2)
SECCIÓ N DE REFERENCIA

Agenda

➢ Liderazgo
➢ Diferencia entre jefe y líder
➢ Características del líder
➢ Breve biografía de Fernando Cabieses
➢ Evaluación Diagnóstica

https://storyset.com/illustration/content-team/amico
RESULTADO DE APRENDIZAJE

Al finalizar la sesión, el estudiante


identifica las características y estilo de
liderazgo en un personaje líder
nacional o internacional y elabora un
mural creativo en Canva.
https://storyset.com/illustration/content-team/amico
REFLEXIÓN DESDE LA EXPERIENCIA

➢ ¿ Cómo podemos definir a un


líder?​

➢ ​¿Qué estilos de liderazgo


conoces?

https://storyset.com/illustration/content-team/amico

Comparta su opinión haciendo uso de


la nube de palabras en Mentimeter
https://recursos.ucol.mx/observatic/wp-content/uploads/2020/10/Mentimeter-R.jpg
CONFLICTO COGNITIVO
Observamos el siguiente video:

https://josuegadea.com/ventas-outbound-vs-ventas-inbound-lo-te-permitira-marcar-la-diferencia/clic-aqui/

https://www.youtub
e.com/watch?v=Ttr
WkpyJPL4
CONFLICTO COGNITIVO
A partir del caso propuesto en el video, responda:
1. ¿ Qué aspectos positivos rescatarías del
liderazgo de Pedro y de Pablo?
2. ¿ Qué aspectos negativos rescatarías del
liderazgo de Pedro y de Pablo?
3. ¿ Quién de los dos consideras sería el adecuado
https://storyset.com/illustration/content-team/amico

para ocupar el puesto de gerente?

Reflexiona y fundamenta tu respuesta​


en la herramienta digital Padlet.
https://img.interempresas.net/fotos/2054232.jpeg
Liderazgo
SECCIÓN DE REFERENCIA

El liderazgo es el arte de motivar a un grupo de personas a actuar para lograr un


objetivo común. “El liderazgo es la capacidad de influir en un grupo
para que se logren las metas” (Gómez, 2002).

Para Davis & Newstrom (2003), el liderazgo es el


proceso de lograr influir sobre los demás con
trabajo en equipo, con el propósito de que
trabajen con entusiasmo en el logro de sus
objetivos.
https://directivosygerentes.es/wp-content/uploads/2021/09/modelo-trabajo-hibrido-nuevas-
formas-liderazgo-facilitar-cohesion-equipos-681x454.jpg

“El liderazgo consiste en transmitir a las personas su valía de un modo


tan claro que éstas acaben viéndola en símismas”.
Stephen R. Covey
Líder y jefe

Los jefes planifican,


organizan, dirigen, coordinan
y comparan los resultados
con lo planificado.

El líder trata del manejo del cambio


e intenta establecer una visión de
futuro, influye, motiva y delega.
https://thumbs.dreamstime.com/z/boss-contra-diffrences-del-l%C3%ADder-en-la-direcci%C3%B3n-105180578.jpg
Estilos de liderazgo
SECCIÓN DE REFERENCIA

TRANSACCIONAL
• Los seguidores se motivan en base a los beneficios
esperados por el logro de las metas o tareas
encomendadas.
• Los líderes premian o sancionan en virtud de verificar si el
rendimiento de los seguidores es acorde o no a lo esperado.
No siempre se mencionan sus castigos pero se conocen. https://assets.asana.biz/m/b6de41fd59e7ed/original/inline-leadership-leadership-styles-4-es-2x.png

• El seguidor es racional, se motiva por el dinero y otros


beneficios.

TRANSFORMACIONAL
• Produce grandes cambios, cambios en la estrategia, en la
visión y en la cultura de la empresa, nuevas innovaciones
en tecnologías y productos.
• Crea una cultura en el grupo, transformando sus valores,
creencias y actitudes.
• Cambia las bases motivacionales sobre las que se operan.
• Transforma el autoconcepto de los seguidores identificando
las metas de la organización como metas personales.
Estilos de liderazgo
AUTORITARIO
• Decide por su propia cuenta, sin consultar y sin
justificarse ante sus seguidores. Apela a
la comunicación unidireccional (no hay diálogo) con el
subordinado.

DEMOCRÁTICO
• Fomenta el debate y la discusión dentro del grupo. Toma
en cuenta las opiniones de sus seguidores y a partir de
criterios y normas de evaluación que resultan explícitas,
toma una decisión.
Características del líder

https://gpmerakiconsultores.com/wp-content/uploads/2020/05/5-Caracteristicas-de-un-Lider-Exitoso-962x1024.jpg
Dr. Fernando Cabieses Molina:
SECCIÓN DE REFERENCIA

ejemplo de liderazgo

Click to add text

https://portalinfocientifica.files.wordpress.com/2017/02/16174535_1400681029971743_7227655646988374255_n.png

Su conocimiento y pasión por la docencia lo llevó a ser el primer rector de la Universidad Científica
del Sur y fundador de la Facultad de Medicina. El Ing. José Dextre Chacón, presidente fundador
del Grupo Educad, lo consideraba un “aventurero del conocimiento”, por la curiosidad que veía en
él por hallar respuestas que lo impulsaban a conocer más de la medicina, que lo convirtió en el
primero en difundir la medicina tradicional, porque en sus investigaciones encontró muchas
propiedades curativas de las plantas, y también desmitificó el uso de la hoja de coca en los Andes
y promovió estudios sobre la papa, el ají y las plantas alucinógenas.
Adaptado de https://www.cientifica.edu.pe/noticias/un-sentido-homenaje-al-dr-fernando-cabieses
SECCIÓN DE REFERENCIA

Dr. Fernando Cabieses Molina


A sus 75 años, investigo más de 5 materias como la
medicina, la antropología, la botánica, la historia, la
educación, la arqueología, la farmacología, la biología y
hasta la política. Pionero en el tratamiento quirúrgico de los
aneurismas cerebrales y la cirugía de la epilepsia; fundó los
servicios de neurología en el Instituto de Enfermedades
Neoplásicas, el Hospital del Niño, Haga
el Hospital Loayza,
clic para agregarel Dos
de Mayo y en las Fuerzas Armadas. textoAdemás, fue fundador
de la Universidad Cayetano Heredia y promovió la creación
del Museo de la Nación.
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRv9KQUv0HJVn7gnTVRrfT4F7JnYM6NEaulgQ&usqp=CAU

“Debemos dudar; mientras más dudes, más maravilloso ha de ser tu despertar. Si dudas poco,
tu despertar será mediocre. Y si no dudas, nunca despertarás” (Fernando Cabieses).

Ampliar información en el enlace: https://elcomercio.pe/eldominical/fernando-cabieses-


sabio-plantas-noticia-596527-noticia/?ref=ecr
Analicemos la siguiente frase:
SECCIÓN DE REFERENCIA

“Formamos profesionales que piensan con el cerebro;


pero responden con el corazón”.

Dr. Fernando Cabieses Molina


1920 - 2009

https://www.cientifica.edu.pe/sites/default/files/2020-04/fernando-cabieses.pdf

RESPONDE:
¿ Consideras que la frase se relaciona con la temática que
se abordó en esta sesión?
https://poematrix.com/autores/
pablo/poemas/bendita-duda
APLIQUEMOS LO APRENDIDO

❑ Elaboración y exposición en plenaria de un

mural creativo sobre un personaje líder


nacional o internacional, considerando su
perfil de liderazgo. Se hará uso de la
herramienta digital Canva.

https://storyset.com/illustration/content-team/amico
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
E1: Identifica las normas y estándares éticos propios de su profesión,
Ética
COMPETENCIA valorando su importancia.
TE1: Interactúa con empatía y asertividad en equipos de trabajo, guiando su
Trabajo en Equipo
comportamiento hacia la meta.
ASPECTOS O CRITERIOS
LOGRADO EN PROCESO NO LOGRADO
EVALUAR

Elabora un texto ícono - verbal


Elabora un texto ícono-verbal considerando sus Elabora un texto ícono - verbal, pero
considerando algunos elementos de
elementos de acuerdo al contenido solicitado y sin considerar todos los elementos y
Patrón Organizativo acuerdo al contenido solicitado y las
las especificaciones del docente. especificaciones del docente.
especificaciones del docente.

( ) 6 puntos ( ) 4 puntos ( ) 3 puntos


Explica los contenidos, pero sin
Explica coherentemente los contenidos de Explica parcialmente los contenidos de
guardar relación con la consigna
Coherencia y Cohesión acuerdo a la consigna solicitada. acuerdo a la consigna solicitada.
solicitada.
( )5 puntos ( ) 3 puntos ( ) 2 punto

Muestra respeto a las fuentes Muestra respeto a las fuentes


Muestra respeto a las fuentes consultadas
consultadas dando crédito a algunos consultadas, dando crédito a un autor
dando crédito a los autores cumpliendo con la
Ética autores cumpliendo con la entrega sin cumplir con la entrega dentro del
entrega dentro del plazo establecido.
dentro del plazo establecido. plazo establecido.

( ) 5 puntos ( ) 4 puntos ( ) 2 puntos

Participa parcialmente en sus equipos Participa poco en sus equipos de


Participa activamente en sus equipos de
de trabajo, demostrando empatía y trabajo demostrando poca empatía y
Trabajo en equipo trabajo, demostrando empatía y asertividad.
asertividad. asertividad.

( ) 4 puntos ( ) 2 puntos ( ) 1 punto


INTEGREMOS LO APRENDIDO
SECCIÓN DE REFERENCIA

➢ ¿ Cuáles son las características del líder?


➢ Al igual que Fernando Cabieses,
¿ consideras que ser universitario es ser
un aventurero del conocimiento?
➢ ¿ Qué características de liderazgo podrías
resaltar en Fernando Cabieses?
https://storyset.com/illustration/content-team/amico
Evaluación diagnóstica
Indicaciones :
a. El estudiante debe prender su cámara para el momento del registro de asistencia
y durante toda la evaluación.
b. El estudiante debe tener el micrófono prendido durante la evaluación.
c. El estudiante debe cumplir con los tiempos establecidos para el desarrollo de la
evaluación.
d. Cualquier duda que se genere durante la evaluación, el estudiante podrá levantar
la mano para que el docente le resuelva la consulta.
e. Si se detectan conversaciones de los estudiantes durante la evaluación se
anulará la evaluación.
f. En el caso de detectar plagio, se anulará la evaluación de los estudiantes
(Reglamento de Estudios: disciplina de los estudiantes).
g. En el caso de presentar problemas de conectividad, tomar un Imp pnt y
comunicar al docente y enviar correo a soporte virtual.

https://www.freepik.es/fotos/escuela
Rúbrica de evaluación diagnóstica
E1: Identifica las normas y estándares éticos propios de su profesión,
Ética
valorando su importancia.
COMPETENCIA
TE1: Interactúa con empatía y asertividad en equipos de trabajo, guiando
Trabajo en Equipo
su comportamiento hacia la meta.
ASPECTOS O CRITERIOS EVALUAR LOGRADO EN PROCESO NO LOGRADO

Explica en 5 líneas su punto de vista Explica en 3 líneas su punto de vista Explica solo en 1 una línea su punto de
sobre los casos planteados de manera sobre los casos planteados con poca vista sobre los casos planteados sin
Capacidad de análisis clara y precisa. claridad y precisión claridad ni precisión
( ) 5 puntos ( ) 3 puntos ( ) 1 punto
Identifica las cuatro técnicas de estudio Identifica dos técnicas de estudio Identifica una técnica de estudio
(subrayado, identificación de idea (subrayado, identificación de idea (subrayado, identificación de idea
principal, parafraseo y resumen), principal, parafraseo y resumen), principal, parafraseo y resumen),
Técnicas de estudio
aplicándolas en el texto propuesto con aplicándolas en el texto propuesto con aplicándolas en el texto propuesto con
orden y cohesión. orden y cohesión. orden y cohesión.
( ) 5 puntos ( ) 3 puntos ( ) 2 puntos
Explica su postura con ideas propias
Explica su postura con ideas poco Explica su postura en 1 o 2 líneas muy
de manera clara y coherente en 6
coherentes en 4 líneas relacionadas poco coherentes que no guardan
Reflexión líneas relacionadas con las
con las expresiones leídas. relación con las expresiones leídas.
expresiones leídas.
( ) 4 puntos ( ) 3 puntos ( ) 2 puntos
Define con claridad y precisión los Define con poca claridad y precisión Define los conceptos solicitados sin
Conocimiento conceptos solicitados. los conceptos solicitados. claridad ni precisión.
( ) 3 puntos ( ) 2 puntos ( ) 1 punto
Organiza coherentemente los
Organiza parcialmente los contenidos. Organiza escasamente los contenidos.
Cohesión y Coherencia contenidos.
( ) 3 puntos ( ) 2 puntos ( ) 1 punto
SECCIÓN DE REFERENCIA

Actividades complementarias

https://blog.udlap.mx/wp-content/uploads/2015/10/descarga1.jpg

• Video: https://www.elcomercio.com/afull/billgates-reglas-consejos-fakenews-
intenet.html
• Lectura complementaria: Capítulo II de los Apuntes de la Medicina Tradicional: La
racionalización de lo irracional (Biblioteca Virtual Universidad Científica del Sur)
SECCIÓN DE REFERENCIA

Referencias bibliográficas

Dextre, J. (2009). Fernando Cabieses. La aventura de la sabiduría. Lima: Universidad


Científica del Sur https://www.cientifica.edu.pe/sites/default/files/2020-
04/fernando-cabieses.pdf.

Martínez, J. (2009). Dr. Fernando Cabieses Molina (1920 - 2009). Boletín


Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas, 8(4),4-5.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=856/85611265001

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy