SEMANA 03 - SESIÓN 05 - Información y Comunicación

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

DESEMPEÑO

UNIVERSITARIO
Información y
comunicación

SEMANA 3
SESIÓN 5
TEMARIO DEL CURSO
SECCIÓN DE REFERENCIA

1. Presentación y Modelo
17. Plan de vida personal y 25. Aprendizaje para la vida
educativo UCSUR 9. El cerebro y el
profesional y a lo largo de la vida
Formación profesional y rol aprendizaje
del estudiante
18. Normas y estándares 26. Proyecto de
10. Aprender a aprender
éticos de la profesión Investigación social
2. Liderazgo

3. Ética como universitario 27. Proyecto de


11. Inteligencia emocional Investigación de
4. Biografía y aportes de 19. Desconexión moral
Cabieses desarrollo
12. Métodos, técnicas y
Evaluación diagnóstica hábitos    
20. Perfil profesional
(ED)   28.ODS y voluntariado

5. Información y
comunicación 29. Programas Voluntariado
13. Comunicación asertiva
y técnicas de diálogo
6. Bases de información grupal 21 y 22. Fortalecimiento de UCSUR
fiables la empleabilidad
14. Trabajo en equipo 30. Evaluación continua
(EC3)

7. Organización de la 23. Fortalecimiento de la


15. Pensamiento crítico, innovación
información creatividad, innovación y 24. Fortalecimiento del
búsqueda del bien común emprendedurismo 31. Evaluación Final (EF)
8.Orgullo Científico Evaluación continua 2
Evaluación continua (EC1) 16. Evaluación Parcial (EC2)
(EP)
SECCIÓN DE REFERENCIA

AGENDA

 Información
 Comunicación
 Estilos de comunicación
 Comunicación pasiva, agresiva y asertiva
SECCIÓN DE REFERENCIA

RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión, el estudiante


reconoce la importancia la
comunicación asertiva en sus
relaciones interpersonales.

https://www.freepik.es/fotos/escuela
REFLEXIÓN DESDE LA EXPERIENCIA

 ¿Qué entendemos por


información y comunicación?

 ¿Qué es la comunicación
asertiva?

https://www.freepik.es/fotos/escuela

Video: La importancia de la Comunicación Asertiva: 

https://www.pqs.pe/actualidad/la-importancia-de-la-comunicacion-asertiva-en-tiempos-de-aislamiento
-inmovilizacion
 
SECCIÓN DE REFERENCIA

La información
Conjunto organizado de datos procesados que constituyen un mensaje que
cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. 

Comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar o precisar los
que se poseen sobre una materia determinada (RAE, 2020).

Principales características de la información

Valor
Validez
Significado

Vigencia
Importancia

Cada individuo Referida al grado Está actualizada o Se evalúa si el La utilidad que


evalúa las en que cambia la desfasada. emisor es fiable o tiene dicha
consecuencias actitud o la En la práctica es no. información para el
posibles y adecua conducta de los difícil de evaluar, destinatario.
sus actitudes y individuos. no se puede
acciones de Tiene que ver con conocer de
manera acorde a cuanto menos inmediato si dicha
esas probables serán información tiene o
consecuencias. unas alternativas no vigencia.
respecto a las
otras.
La comunicación

Del latín communicatio, - ōnis. 

Es el proceso mediante el cual se


trasmite información, ideas,
pensamientos, opiniones, emociones
y sentimientos.

https://www.freepik.es/fotos/escuela
¿Por qué son importantes la comunicación e información en el
ámbito universitario y en la vida en general?

¿Alguna vez te has quedado pensando que deberías haber dicho


algo y no lo dijiste?

https://www.freepik.es/fotos/escuela
Estilos de comunicación
SECCIÓN DE REFERENCIA

Comunicación Sumisa o Pasiva: evita hablar, se pliega a lo que


dicen los demás, no defiende sus puntos de vista.

Comunicación Agresiva: es ofensiva, hostil y dominante, se impone,


no escucha a los demás. Se siente superior a los demás.

Comunicación Asertiva: expresa sus pensamientos, sentimientos y


creencias en forma directa y apropiada, sin violar los derechos de los
demás.

https://www.aulafacil.com/cursos/psicologia/taller-de-habilidades-sociales-y-
comunicacion/estilos-de-comunicacion-l11462
SECCIÓN DE REFERENCIA

La comunicación sumisa o pasiva

Postura distante,
movimientos
Elementos no nerviosos de manos Volumen de voz
verbales: mirada y piernas bajo, fluidez y
huidiza, nulo claridad verbal
contacto físico, escasa, pausas
sonrisa mínima largas

Contenido
No defiende sus condicional:
derechos, incapaz “quizás”, “supongo”,
de decir “No” “no te molestes”,
pocas palabras

Formula pocas
Preocupado por
preguntas,
satisfacer a otros,
incapaz de
enfrentarse
Pasiva respuestas sin
extenderse, uso de
monosílabos
SECCIÓN DE REFERENCIA

La comunicación agresiva
Postura
intimidatoria, no
Elementos no respeta la Volumen de voz
verbales: mirada distancia elevado, fluidez
directa y fija, verbal con
gestos escasa claridad,
amenazadores no pausas

Contenido
Implica el uso
imperativo:
de la agresión,
“haz”,
desprecio,
“deberías”, “si
dominio
no lo haces…”

Enlaza varias
Creencia: “Soy
preguntas a la
la única persona Agresiva vez, respuestas
importante”
sin relación
La comunicación asertiva
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA

APLIQUEMOS LO APRENDIDO

 Elaboran de manera
https://www.freepik.es/fotos/escuela

colaborativa  una infografía


sobre tipos de comunicación.
SECCIÓN DE REFERENCIA

INTEGREMOS LO APRENDIDO

 ¿Cuándo una comunicación es


asertiva?

 ¿Cuáles son las características de


las personas asertivas?

 ¿Por qué es importante la


comunicación asertiva? https://www.freepik.es/fotos/personas
ANEXO: INFOGRAFÍA
SECCIÓN DE REFERENCIA

Es una representación gráfica y visual en la que exponer y resumir los


contenidos sobre algún tema en particular mediante imágenes, dibujos, gráficos
u otro tipo de elemento visual. Se combinan diferentes elementos, que sueltos
no tienen el mismo significado del que tendrían expuestos en una imagen, por
lo que una infografía da significado a una información que queremos transmitir,
ya sea a nuestro lector, cliente o cualquier otro tipo de público. Es un elemento
muy importante para resumir los contenidos de un artículo, por lo que debe ser
atractiva y estética, y que llame a tu lector a leerla, quedándose así la imagen
del artículo en su mente. Muchas veces nuestro público no recuerda el artículo,
sino que se queda con una imagen en su cabeza de la infografía, por lo
que debemos cuidarlas al mínimo detalle.
Una infografía debe ser sencilla y estar bien diseñada, acorde a la información
que se presenta en ella.
ANEXO: INFOGRAFÍA
SECCIÓN DE REFERENCIA

https://www.begoromero.com/como-hacer-infografia-herramientas-y-trucos/

https://www.pinterest.com/pin/472737292118258055/
Referencias bibliográficas

 Verderber, R., Verderber, K., y Sellnow, D. (2010). Comunicación Oral Efectiva.


Santa Fé: Cengage Learning. Pag 36 – 39.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy