SEMANA 03 - SESIÓN 05 - Información y Comunicación
SEMANA 03 - SESIÓN 05 - Información y Comunicación
SEMANA 03 - SESIÓN 05 - Información y Comunicación
UNIVERSITARIO
Información y
comunicación
SEMANA 3
SESIÓN 5
TEMARIO DEL CURSO
SECCIÓN DE REFERENCIA
1. Presentación y Modelo
17. Plan de vida personal y 25. Aprendizaje para la vida
educativo UCSUR 9. El cerebro y el
profesional y a lo largo de la vida
Formación profesional y rol aprendizaje
del estudiante
18. Normas y estándares 26. Proyecto de
10. Aprender a aprender
éticos de la profesión Investigación social
2. Liderazgo
5. Información y
comunicación 29. Programas Voluntariado
13. Comunicación asertiva
y técnicas de diálogo
6. Bases de información grupal 21 y 22. Fortalecimiento de UCSUR
fiables la empleabilidad
14. Trabajo en equipo 30. Evaluación continua
(EC3)
AGENDA
Información
Comunicación
Estilos de comunicación
Comunicación pasiva, agresiva y asertiva
SECCIÓN DE REFERENCIA
https://www.freepik.es/fotos/escuela
REFLEXIÓN DESDE LA EXPERIENCIA
¿Qué es la comunicación
asertiva?
https://www.freepik.es/fotos/escuela
https://www.pqs.pe/actualidad/la-importancia-de-la-comunicacion-asertiva-en-tiempos-de-aislamiento
-inmovilizacion
SECCIÓN DE REFERENCIA
La información
Conjunto organizado de datos procesados que constituyen un mensaje que
cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.
Comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar o precisar los
que se poseen sobre una materia determinada (RAE, 2020).
Valor
Validez
Significado
Vigencia
Importancia
Del latín communicatio, - ōnis.
https://www.freepik.es/fotos/escuela
¿Por qué son importantes la comunicación e información en el
ámbito universitario y en la vida en general?
https://www.freepik.es/fotos/escuela
Estilos de comunicación
SECCIÓN DE REFERENCIA
https://www.aulafacil.com/cursos/psicologia/taller-de-habilidades-sociales-y-
comunicacion/estilos-de-comunicacion-l11462
SECCIÓN DE REFERENCIA
Postura distante,
movimientos
Elementos no nerviosos de manos Volumen de voz
verbales: mirada y piernas bajo, fluidez y
huidiza, nulo claridad verbal
contacto físico, escasa, pausas
sonrisa mínima largas
Contenido
No defiende sus condicional:
derechos, incapaz “quizás”, “supongo”,
de decir “No” “no te molestes”,
pocas palabras
Formula pocas
Preocupado por
preguntas,
satisfacer a otros,
incapaz de
enfrentarse
Pasiva respuestas sin
extenderse, uso de
monosílabos
SECCIÓN DE REFERENCIA
La comunicación agresiva
Postura
intimidatoria, no
Elementos no respeta la Volumen de voz
verbales: mirada distancia elevado, fluidez
directa y fija, verbal con
gestos escasa claridad,
amenazadores no pausas
Contenido
Implica el uso
imperativo:
de la agresión,
“haz”,
desprecio,
“deberías”, “si
dominio
no lo haces…”
Enlaza varias
Creencia: “Soy
preguntas a la
la única persona Agresiva vez, respuestas
importante”
sin relación
La comunicación asertiva
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
APLIQUEMOS LO APRENDIDO
Elaboran de manera
https://www.freepik.es/fotos/escuela
INTEGREMOS LO APRENDIDO
https://www.begoromero.com/como-hacer-infografia-herramientas-y-trucos/
https://www.pinterest.com/pin/472737292118258055/
Referencias bibliográficas