Sílabo 2022 06 Doctrina Contable (2752) WS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CIBERTEC

DIRECCIÓN ACADÉMICA
CARRERAS PROFESIONALES

CIBERTEC
VISIÓN: Ser la institución líder de educación superior técnica en el Perú con alcance a nivel nacional.
MISIÓN: Formar profesionales íntegros y competentes brindando una educación superior de alta calidad
que contribuya al desarrollo económico y ambiental del país.

I. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO

Curso : Doctrina Contable (2752) WS


Ciclo : Sexto
Período : 2022
Horas : 2 laboratorio + 1 virtual
Carrera(s) : Contabilidad

II. INTRODUCCIÓN

El curso de Doctrina Contable, forma parte de la carrera de Contabilidad y pertenece a la Escuela de


Gestión y Negocios. Su naturaleza es teórico-práctico y está orientado a promover en el estudiante la
inquietud de investigación para conocer y manejar los fundamentos doctrinarios y teóricos que sustentan
la profesión contable en un contexto global, desde la perspectiva filosófica y científica, así como su
interrelación en el contexto del mundo globalizado y su visión en el tiempo.

La asignatura de Doctrina Contable tiene como finalidad identificar y desarrollar la conciencia filosófica,
científica y tecnológica en su espacio, tiempo e historia; también identifica y reconoce los postulados de
la contabilidad. Su fundamentación de carácter científico se sustenta en teorías y doctrinas que explican
los principios contables, la normatividad del proceso, su formulación y la preparación de la información
financiera. Asimismo, permite conocer el tratamiento contable de los tributos y la terminología del uso
contable.

III. METODOLOGÍA

El proceso de enseñanza se basa en el aprendizaje a partir de la experiencia. Busca motivar al estudiante a


través de situaciones cercanas a la realidad y propiciar la reflexión para la resolución de problemas en los
que se aplican de forma práctica los conocimientos adquiridos.

El aprendizaje del curso se consolida con el desarrollo de un proyecto de investigación aplicado y asesorado
por el docente. Esta metodología contribuye a que el alumno sea protagonista de su aprendizaje individual y
colaborativo, mientras que el docente asume un rol de planificador, facilitador y guía, creando escenarios
que permiten a los alumnos la adquisición de competencias profesionales.

IV. LOGRO DEL CURSO

Al término del curso, el alumno será capaz de conocer la parte filosófica, ética, doctrinal, normativa legal
en el Perú e Internacional y las exigencias de los estándares internacionales aplicados en los EE.FF.,
asimismo, el tratamiento contable de los impuestos, de los costos laborales y de los acuerdos societarios.
IES CIBERTEC S.A.C. 1
V. UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD 1. Doctrina contable Duración: 15 horas


Logro de la Unidad de Aprendizaje
Al término de la unidad, los alumnos conocen el campo y las áreas de investigación, así como la
especialización en la profesión contable.
Capacidades Conocimientos

1. Conocer los conceptos generales de la Temario


profesión contable y su importancia en la
toma de decisiones gerenciales. Tema 1: Doctrina contable
2. Identificar las áreas de especialización de la
contabilidad y la importancia de cada una Tema 2: Áreas de investigación
de ellas. - Métodos contables
3. Distinguir la utilidad de cada una de las - Planeación contable
áreas de contabilidad en la gestión - Contabilidad de costos
empresarial, mediante los casos prácticos. - Auditoría
- Tributación
Evidencia de Aprendizaje - Análisis financiero
- Casos prácticos
Evaluación de Laboratorio 1 (EL1)

UNIDAD 2. La profesión contable en el Perú e Internacional Duración: 3 horas


Logro de la Unidad de Aprendizaje
Al término de la unidad, los alumnos conocen la importancia de la profesión contable en el desarrollo
empresarial, conforme a las exigencias del mercado y las nuevas tecnologías.
Capacidades Conocimientos

1. Conocer el marco de la profesión contable Temario


en el Perú.
2. Comprender la importancia del contador Tema 3: La profesión contable en el Perú
público en la empresa en base a las
exigencias de la globalización económica. Tema 4: El contador público en el mundo
3. Distinguir las diferentes herramientas
tecnológicas para el registro y el control de Tema 5: La era Digital del Contador Público
las operaciones que impactan la
contabilidad de las empresas.

UNIDAD 3. Marco legal contable en el Perú e Internacional Duración: 3 horas


Logro de la Unidad de Aprendizaje
Al término de la unidad, los alumnos conocen el marco conceptual para la preparación y presentación de
los estados financieros.
Capacidades Conocimientos

1. Conocer el marco conceptual para la Temario


preparación y presentación de los estados
financieros. Tema 6: Normativa legal en el Perú
2. Identificar los elementos de los estados
financieros, mediante el proceso de Tema 7: Normativa Internacional
reconocimiento, medición y revelación. - Marco Conceptual IASB
- Normas Internacionales de Contabilidad

IES CIBERTEC S.A.C. 2


3. Enumerar las diferencias de las normas - Normas Internacionales de Información Financiera
IASB y las normas FASB. - Plan de convergencia entre el IASB y el FASB
- Casos prácticos
Evidencia de Aprendizaje

Examen Parcial de Laboratorio (LP1)

UNIDAD 4. Tratamiento contable de los Tributos Duración: 6 horas


Logro de la Unidad de Aprendizaje
Al término de la unidad, el alumno aplica las Normas tributarias referidas al cálculo de los impuestos directos
e indirectos, los regímenes tributarios y los tributos del comercio exterior, mediante la aplicación de
procedimientos establecidos en la normatividad tributaria vigente.
Capacidades Conocimientos

1. Aplicar la normatividad tributaria Temario


contenida en la Ley del Impuesto a la Renta
y de los Impuestos a las Ventas (IGV e ISC) Tema 8: Tratamiento contable de los impuestos directos
para el cálculo, pago y proceso contable en
empresas de generadoras de Renta de Tema 9: Tratamiento contable de los impuestos indirectos
Tercera Categoría.
2. Identificar las principales incoterms y Tema 10: Tratamiento contable de los tributos de comercio
costos de importación y exportación, así exterior
como, su tratamiento contable y tributario. - Casos prácticos

UNIDAD 5. Tratamiento contable de los costos laborales. Duración: 3 horas


Logro de la Unidad de Aprendizaje
Al término de la unidad, el alumno registra operaciones en la planilla de remuneraciones, a través del cálculo
de conceptos remunerativos, descuentos y aportes mediante la aplicación de procedimientos establecidos
en la normatividad laboral vigente.
Capacidades Conocimientos

1. Aplicar la Legislación Laboral para el Temario


cálculo, elaboración, pago y proceso
contable de la Planilla de Remuneraciones, Tema 11: Tratamiento contable de las Leyes sociales
CTS y Utilidades a los Trabajadores.
Tema 12: Tratamiento contable de los costos laborales
Evidencia de Aprendizaje - Casos prácticos

Evaluación de Laboratorio 2 (EL2)

IES CIBERTEC S.A.C. 3


UNIDAD 6. Contabilidad de sociedades Duración: 9 horas
Logro de la Unidad de Aprendizaje
Al término de la unidad, el alumno es capaz de explicar y diferenciar los distintos tipos de organización
societaria, así como el tratamiento contable de distribución de utilidades (o pérdidas), la transformación,
fusión, escisión, disolución y liquidación de sociedades de acuerdo a la legislación vigente.
Capacidades Conocimientos

1. Aplicar los acuerdos societarios Temario


realizados, mostrando dichos efectos en
la contabilidad y en los estados Tema 13: Tratamiento contable de los cambios en las
financieros. cuentas de patrimonio

Evidencia de Aprendizaje Tema 14: Tratamiento contable y tributario en la


distribución de resultados, y creación de reservas
Examen Final de Laboratorio (LF1)
Tema 15: Transformación, Fusión, Escisión, Disolución y
liquidación de sociedades

VI. EVALUACIÓN

Fórmula del Curso:

Promedio Final = 20% (CL1) + 25% (CL2) + 45% (CL3) + 10%(EV1)

Dónde:
CL1 = Caso Práctico de Laboratorio
CL2 = Caso Práctico de Laboratorio
CL3 = Caso Laboratorio Final
EV1 = Evaluación Virtual

TIPO DE EVALUACIÓN SEMANA


CL1 06
CL2 10
CL3 14
EV1 14

Consideraciones:
- La nota mínima aprobatoria es 13.
- La Evaluación Virtual es el resultado de las Actividades Virtuales desarrolladas en el curso.
- Ninguna evaluación es susceptible de eliminación.
- El curso SÍ considera la posibilidad de rendir un Examen Sustitutorio que reemplace una de las
evaluaciones del curso, a excepción de la Evaluación Virtual (EV).
- La rendición del Examen Sustitutorio se realiza en la semana 17 y requiere una inscripción previa
según el procedimiento que indique Secretaría Académica oportunamente.

IES CIBERTEC S.A.C. 4


VIII. BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía Básica

• Apaza, M. (2011). Estados Financieros: Formulación, Análisis e Interpretación, Conforme a las MIIF y
al PCGE. Pacifico Editores.
Centro de Información: 657.3 APAZ/S

• Arancibia M. (2012). Manual del Código Tributario y de la Ley Penal Tributaria. Pacífico Editores.
Centro de Información: 343.04 ARAN/M

• Arancibia M. (2017). Manual del Código Tributario y de la Ley Penal Tributaria. Pacífico Editores.

• Ayala, P. (2006). Manual de prácticas de contabilidad general. Instituto Pacífico.

• Ayala, P. (2017). Adopción de las NIIF: Aplicación práctica y continuidad. Instituto Pacífico.

• Chambergo, I. (2007). Introducción a los costos empresariales. Instituto de Investigación y Desarrollo


Empresarial.

• Chambergo, I. (2014). Contabilidad de costos para la toma de decisiones. Instituto Pacífico.

• Ferrer, A. (2005). Formulación, análisis e interpretación de los EE.FF. en sus ocho fases más
importantes. Instituto de investigación El Pacífico.
Centro de Información: 657.3 FERR

• Ferrer, A. (2012). Estados Financieros: Análisis e interpretación por sectores económicos. Pacifico
Editores.
Centro de Información: 657.3 FERR/E 2012

• Flores, J. (2019). Manual Tributario 2019. Instituto Pacífico.

• Ley general de sociedades, ley Nº 26887: reglamento del registro de sociedades. (2016). Jurista
editores.
Centro de Información: 346.06 JURI

• Ortega, R. (2012). NIIF 2012 y PCGE: comentarios y aplicación práctica. Ediciones Caballero
Bustamante.
Centro de Información: 657.026 ORTE/I

• Robles C., Ruiz de Castilla F., Villanueva W., Bravo A. (2016). Código Tributario Doctrina y
Comentarios. Pacífico Editores.

IES CIBERTEC S.A.C. 5


Bibliografía Electrónica

• Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV). (2008). Manual de Información


Financiera. Recuperado de https://www.smv.gob.pe/Uploads/MIF_2008.pdf

• Ministerio de Economía y Finanzas. (MEF). (2019). Normas Internacionales de Información


Financiera. Recuperado de https://www.mef.gob.pe/es/consejo-normativo-de-contabilidad/niif
https://www.mef.gob.pe/es/consejo-normativo-de-contabilidad/nics

• Ministerio de Economía y Finanzas. (MEF). (2019). Plan Contable General Empresarial. Recuperado
de https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/documentac/PCGE_2019.pdf

• Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT). (7 de noviembre


2019). Reglamento Del Régimen De Gradualidad Aplicable A Infracciones Del Código Tributario.
[Aprobado por Resolución de Superintendencia Nº 063-2007/SUNAT]. Recuperado de
http://www.gacetajuridica.com.pe/servicios/normas_pdf2007/marzo/31-03-2007/31-03-
2007_SUNAT.pdf

Bibliografía Complementaria

• Chu, J. M. (2015). La creación de valor en las finanzas: mitos y paradigmas. Fondo Editorial UPC.

• Chu, J. M. (2018). Fundamentos de Finanzas: Un enfoque peruano. Financial Advisory Partners S.A.C.
Centro de Información: 332.0985 CHU 2018

• Doupnik, T. & Perera, H. (2014). Contabilidad internacionl. McGraw-Hill Interamericana Editores.

IES CIBERTEC S.A.C. 6

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy