Secuencia Didáctica D Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica D Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica D Ciencias Naturales
Año: 3ero.
Contenidos:
LAS PLANTAS
Modos de conocer:
1
Leer e interpretar información referida al fenómeno de la dispersión, la
diversidad de estructuras presentes en frutos y semillas relacionadas
con el mismo y los cambios en las plantas a lo largo del año : planta
anuales y perennes.
Comunicar lo aprendido.
Observar videos y registrar datos.
Desarrollo.
Las plantas.
Las plantas, al igual que todo ser vivo, nacen, se alimentan, creen, se
reproducen y mueren. Las plantas ayudan en el proceso de la fotosíntesis y
nos brindan oxígeno limpiándolo del monóxido de carbono para poder respirar.
Entre todos recordamos las partes de la planta. La docente lleva una planta
para que los alumnos observen.
Actividad
2
La raíz: Fija la planta en la tierra y absorbe del suelo agua y sales minerales
que le sirven de alimento. Algunas raíces son comestibles como la
zanahoria, la beterraga, el nabo, etc.
El tallo: El tallo sostiene a la planta, transporta el agua y otras sustancias
desde la raíz hasta las hojas. Las plantas tienen diferentes tallos. Pueden
ser árboles, arbustos o hierbas.
Las hojas: Son las encargadas de fabricar el alimento de las plantas con la
luz del sol, proceso al cual se le denomina fotosíntesis. A través de las
hojas, las plantas respiran y transpiran.
Las flores: En ellas se encuentran los órganos de reproducción de la planta.
Algunas flores se convierten en frutos.
Los frutos: En el interior de ellos se encuentran las semillas, de las cuales
nacen nuevas plantas. Algunos frutos contienen una semilla y otros tienen
muchas. Algunos frutos son carnosos como: el melocotón, la papaya, pera
etc. Otros son secos como: la nuez, el maní, las pecanas, etc.
Dispersión.
Actividad.
3
DATOS PARA TENER EN CUENTA:
¿Cómo imaginan ustedes que las semillas viajan para que se reproduzcan
nuevas plantas en diferentes lugares?
La docente en un afiche llevará la siguiente imagen para socializar con los
alumnos.
https://youtu.be/RkXnoxzc9eI
4
Luego anotamos una lista de las formas dispersión y realizo un dibujo de
cada una.
5
Retomando lo trabajado con el cambio de mes y comienzo escolar, la docente hará
hincapié en el hecho de que también cambian las estaciones del año y eso conlleva
otros cambios
¿Sabían que este mes también cambiamos de estación? ¿Alguien sabe qué
significa eso? ¿Cuáles son las 4 estaciones del año? Además de cambiar la
estación ¿Qué otras cosas cambian?
6
2- Completa las oraciones:
a. Me di cuenta que era verano porque la vegetación……………………………………
b. Me di cuenta que era otoño porque la vegetación……………………………………
c. Me di cuenta que era invierno porque la vegetación……………………………………
d. Me di cuenta que era primavera porque la
vegetación……………………………………
La maestra comentará que la vecina de su amiga se fue de viaje y le pidió que le cuidara sus
plantas y le fue mandando fotos desde el celular porque quería mostrarle lo lindas que estaban.
Mostrará la siguiente imagen, que un día la amiga le envió una foto y la planta estaba así:
7
Y luego dirá que, con el
correr de las semanas la
planta empezó a perder
algunas hojas y otras se
pusieron amarillas,
entonces su amiga le volvió
a escribir. Mostrará esta
otra imagen y les dirá a los
alumnos que, muy preocupada, la amiga le preguntó: ¿habré hecho algo
mal?
¿Les parece que mi amiga hizo algo mal? ¿Le faltó regarla? ¿Por qué les parece que las
hojas de esa planta se comenzaron a poner amarillas y a caerse del árbol?
Recordando lo trabajo durante la clase anterior, la docente comentará que hay distintos
tipos de plantas y las mismas tienen distintos ciclos de vida.
Todos sabemos que las hojas caen en otoño y las flores crecen en primavera pero ¿esto
ocurrirá con todas las plantas?
Entre todos elegimos las características principales de cada una y confeccionamos un afiche
para el aula.
8
La actividad consiste en que realicen fichas informativas de cada planta y colocarlas en
cuadros e doble entrada.
Actividad.
Actividad.
DE FLOR A FRUTO
La flor es el órgano encargado de la reproducción de plantas. Está protegida por pétalos
y sépalos, y puede tener, a la vez, estructuras femeninas y masculinas
Observa y lee
9
Entre todos leemos y armamos el crucigrama.
Crucigrama.
Referencias.
10