Categorizacion de Pacientes Atencion Urgencias
Categorizacion de Pacientes Atencion Urgencias
Categorizacion de Pacientes Atencion Urgencias
1
CATEGORIZACION ESI:
1. Motivo de consulta.
Se divide en 5 categorías E1, E2, E3, E4 y E5, siendo ESI 1 el más grave y que
necesita más recursos para su atención a ESI 5 el de menor gravedad y sin necesidad
de utilizar ningún recurso en su atención.
2
SITUACIONES NO URGENTES: Situación clínica capaz de generar malestar y
contrariedades generales en el paciente. Por la condición clínica asociada, tanto la
asistencia médica como la indicación e inicio de tratamiento son resueltos a través de
la atención primaria (APS). En esta categoría se incluye E5 y no necesita la utilización
de recursos para resolver su estado de salud.
RECURSOS: Son todos aquellos tratamientos (Intravenoso, Intramuscular,
Nebulizaciones, entre otros), interconsultas, exámenes (laboratorio e imágenes) y/o
procedimientos que necesiten realizarse para resolver el problema de salud por el cual
consulta el paciente en urgencia.
TRIAGE: Término francés que se emplea en el ámbito de la medicina para clasificar a
los pacientes de acuerdo a la urgencia de la atención, y que permite organizar la
atención de las personas según los recursos existentes y las necesidades de los
individuos.
3
PRIORIZACION DE LA ATENCION, CRITERIOS A UTILIZAR Y TIEMPOS DE
RESPUESTA DE ACUERDO CON LA CATEGORIZACION DE LOS PACIENTES
Nive Asistencia Tiempo de Respuesta
l
E1 ● Ingresarán directamente al Box de ● Inmediato
Reanimación.
● Reanimación Cardiopulmonar Avanzada
● Estabilización Hemodinámica
E2 ● Ingresarán de inmediato a la sala de ● Atención dentro de
Atención Médica o Box de Reanimación. 30 minutos.
● Estabilización Hemodinámica
● Examen físico rápido
● Aproximación diagnóstica
● Pruebas diagnósticas rápidas
● Tratamiento sintomático hasta definir
diagnóstico
4
● Medidas de Prevención de Riesgos
E5 ● Permanecerán en Sala de Espera hasta ● Sin tiempo
ser llamados para su atención médica determinado.
● Valoración de Historia clínica
● Paciente se mantiene en sala de espera
general hasta recibir atención Médica
● Valoración de riesgos
● Derivación a Atención Primaria para
diagnóstico y tratamiento
.
BLIBIOGRAFIA