Categorizacion de Pacientes Atencion Urgencias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Categorización de pacientes en la atención de urgencias.

MÓDULO: certificado de especialidad 1 urgencias


SEMANA: 2
Docente: ignacio ibaceta
Estudiante: valeri aranguiz

1
CATEGORIZACION ESI:

Es un sistema de categorización de cinco niveles, simple de utilizar que divide a los


pacientes según la agudeza de su enfermedad y los recursos necesarios para su
atención.

El Enfermero/a es el principal responsable del proceso de categorización, actividad NO


delegable. El profesional enfermero deberá evaluar al paciente, determinar la gravedad
y la cantidad de recursos necesarios para su atención, de acuerdo con esto realiza y
registra la categorización

El Sistema de Categorización ESI se basa en cuatro puntos de decisión clave:

1. Motivo de consulta.

2. Edad del paciente.

3. Tiempo de evolución y frecuencia de los síntomas.

4. Escala de dolor: EVA.

El enfermero se pregunta ¿Qué paciente se debería atender primero? y considera los


recursos necesarios para determinar la disposición final del paciente (ingreso, alta o
derivación). El ESI conserva las bases tradicionales al evaluar primero la emergencia
del paciente y, luego, buscar maximizar el flujo de pacientes.

Se divide en 5 categorías E1, E2, E3, E4 y E5, siendo ESI 1 el más grave y que
necesita más recursos para su atención a ESI 5 el de menor gravedad y sin necesidad
de utilizar ningún recurso en su atención.

EMERGENCIA: Situación de inicio o aparición brusca de riesgo vital o peligro


inmediato real o potencial para la vida con efecto de secuelas graves permanentes si
no recibe atención calificada de inmediato o de forma rápida. En esta categoría se
incluye E1 (Emergencia Vital) y E2 (Emergencia Evidente). En ambos casos se utilizan
más de 3 recursos.
URGENCIA: Toda situación clínica capaz de generar deterioro, peligro o riesgo para la
salud o la vida, en función del tiempo transcurrido (horas) entre su aparición, la
asistencia médica y la instalación de un tratamiento efectivo. En esta categoría incluye
E3 (Urgencia Evidente) utiliza 2 recursos y E4 (Urgencia Menores) utiliza sólo 1
recurso.

2
SITUACIONES NO URGENTES: Situación clínica capaz de generar malestar y
contrariedades generales en el paciente. Por la condición clínica asociada, tanto la
asistencia médica como la indicación e inicio de tratamiento son resueltos a través de
la atención primaria (APS). En esta categoría se incluye E5 y no necesita la utilización
de recursos para resolver su estado de salud.
RECURSOS: Son todos aquellos tratamientos (Intravenoso, Intramuscular,
Nebulizaciones, entre otros), interconsultas, exámenes (laboratorio e imágenes) y/o
procedimientos que necesiten realizarse para resolver el problema de salud por el cual
consulta el paciente en urgencia.
TRIAGE: Término francés que se emplea en el ámbito de la medicina para clasificar a
los pacientes de acuerdo a la urgencia de la atención, y que permite organizar la
atención de las personas según los recursos existentes y las necesidades de los
individuos.

Fuente: Manual de procedimientos de urgencias, Hospital de Asistencia Pública, año


2020.

3
PRIORIZACION DE LA ATENCION, CRITERIOS A UTILIZAR Y TIEMPOS DE
RESPUESTA DE ACUERDO CON LA CATEGORIZACION DE LOS PACIENTES
Nive Asistencia Tiempo de Respuesta
l
E1 ● Ingresarán directamente al Box de ● Inmediato
Reanimación.
● Reanimación Cardiopulmonar Avanzada
● Estabilización Hemodinámica
E2 ● Ingresarán de inmediato a la sala de ● Atención dentro de
Atención Médica o Box de Reanimación. 30 minutos.
● Estabilización Hemodinámica
● Examen físico rápido
● Aproximación diagnóstica
● Pruebas diagnósticas rápidas
● Tratamiento sintomático hasta definir
diagnóstico

E3 ● Permanecerán en Sala de Espera hasta ● Atención dentro de


ser llamados para su atención médica 90 minutos
● Control Hemodinámico
● Examen Físico
● Aproximación diagnóstica
● 2 o más recursos
● Tratamiento sintomático hasta definir
diagnóstico
E4 ● Permanecerán en Sala de Espera hasta ● Atención dentro de
ser llamados para su atención médica 180 minutos
● Examen físico
● 1 recurso
● Valoración de riesgos

4
● Medidas de Prevención de Riesgos
E5 ● Permanecerán en Sala de Espera hasta ● Sin tiempo
ser llamados para su atención médica determinado.
● Valoración de Historia clínica
● Paciente se mantiene en sala de espera
general hasta recibir atención Médica
● Valoración de riesgos
● Derivación a Atención Primaria para
diagnóstico y tratamiento

.
BLIBIOGRAFIA

Fuente: Manual de procedimientos de urgencias, Hospital de Asistencia Pública, año


2020.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy