Proyecto para La Especialidad (2) - 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

ENTREGABLE PARTE I

ESCUELA: SALUD
CARRERA: PODOLOGIA CLINICA
SECCIÓN: TPE401
NOMBRES INTEGRANTES DEL EQUIPO: 1.Veronica Gallardo Guiñez.
2.Tatiana Guzmán Cárdenas.
3. Dayan Rojas Rojas.
4.Yennifer Soto Barrientos
5. Claudia Soto Soto.

AVANCE 1

1. Diagnóstico:
Incluir necesidades del entorno para la resolución de un problema de especialidad innovador. Este apartado debe
estar fundamentado en base a datos cualitativos y cuantitativos (focus group, encuestas, análisis de datos
secundarios, matriz F.O.D.A.). Más información sobre la búsqueda y utilización de este tipo de datos la podrás
encontrar en la bibliografía básica del módulo o en el buscador de la biblioteca AIEP. Para organizar la redacción de
este diagnóstico te recomendamos utilizar las siguientes preguntas orientadoras:

- ¿Cuál es el problema?
- ¿Cuál es su entorno?
- ¿Cuáles son sus consecuencias?
- ¿Cuál es la magnitud actual del problema?
(mínimo 400 palabras y máximo 800 palabras).
El fútbol es uno de los deportes más populares alrededor del mundo, cuenta con una gran cantidad de
participantes tanto a nivel profesional como recreacional. Es un deporte en equipo, donde existe el
contacto físico lo cual predispone a un alto número de lesiones, y patologías como consecuencia.

Las principales características morfofuncionales que presenta el pie del futbolista, así como sus
patologías, vienen determinadas en una buena medida por la realización de un gesto biomecánico muy
específico dentro de un calzado que no se corresponde fielmente con los datos antropométricos de su
usuario. Existe una variedad de modalidades en que se puede producir la práctica del fútbol; categorías
de élite y profesionales, futbolistas ocasionales y de fin de semana sin entrenamiento.

La podología deportiva identifica alteraciones morfológicas, articulares y estructurales las cuales


requieren un abordaje integral, siendo el enfoque principal la población infantil. Y así, fomentar el
ejercicio desde la niñez, creando educación a temprana edad, con el propósito de reconocer
características y fundamentos en el desarrollo del pie, y prevención podológica.

Desarrollar una atención clínica incorporando una entrevista, y una valoración previa a los futbolistas de
la Academia de fútbol en la comuna de Calbuco, busca encontrar problemas de salud, y factores
asociados a diferentes tipos de afecciones. Pie de atleta, debido a la humedad que proporciona en el
pie, considerando además las condiciones climáticas del sur de Chile. Fascitis plantar, causando dolor en
el pie. Traumatismos, sobrepeso, helomas plantares, por uso de un calzado no adecuado.
Hiperqueratosis por sobrecargas, Onicomicosis, el uso de duchas compartidas, aumenta la prevalencia,
VICERRECTORÍA ACADÉMICA

siendo esta problemática más frecuente en hombres que en mujeres, uno de los factores es la
exposición a instalaciones deportivas, suelos, toallas, y calcetines húmedos. Onicocriptosis e
hiperqueratosis son afecciones dérmicas, uñas con traumatismos directos, y secuelas por contusiones al
jugar fútbol.

Natalia Mendoza, Claudia Palacios, Nora Cardona, Luz Marina Gómez (2012, abril-junio). Rev Asoc Colomb
Dermatol de Colombia.
ISSN L 1657-0448.
Recuperado de; https://www.revista.asocolderma.org.co/index.php/asocolderma/article/view/224/202

2. Fundamentación del proyecto:


Descripción del problema desde la mirada descrita por la escuela, con sus fundamentos técnicos, métodos,
procedimientos y técnicas asociados. Fundamentar cuantitativa y cualitativamente (datos obtenidos en punto
anterior) desde la búsqueda de información.
(mínimo 200 palabras y máximo 700 palabras).
La comuna de Calbuco se encuentra formada por 36.744 habitantes actualmente. Presenta un clima
templado lluvioso, donde existe una alta oscilación térmica durante la jornada y una elevada
pluviosidad durante todo el año, registrando una temperatura máxima promedio es de 13,5° y la
mínima promedio de 9,6° durante el año, lo que hace un lugar muy húmedo para vivir.

La academia de fútbol en la comuna de Calbuco tiene como principal objetivo la superación personal,
manteniendo categorías de 2016-2015-2014-2013 con un total de 25 niños de las edades entre 7-8-9,
y 10 años, además cuentan con categorías 2012-2011-2010, con un total de 23 niños de las edades
entre 11-12-13, y categorías 2009-2008-2007, con un total de 6 niños de las edades entre 14-15 y 16.

El único requisito para hacer ingreso es mantener la disposición de aprender y moldear la disciplina
deportiva dentro y fuera de la cancha. Las instalaciones se encuentran ubicadas en la población 15 de
septiembre, canchas Calbuco N°7 (canchas techadas), conformado por un total de 54 niños y
adolescentes con la disposición de crecer, manteniendo el objetivo de algún día lograr ser jugadores
profesionales.

El preparador físico de la academia es el Sr. Germán Dario Rojas Paredes, quien nos mostró el lugar
donde se encuentran actualmente realizando sus actividades deportivas junto a estos jóvenes. En la
visita, realizamos una inspección visual, concluyendo que 8 de cada 10 niños no cuentan con el
conocimiento previo sobre el buen uso de un calzado, calcetines de confección sintética y
desconocimiento sobre el uso de sandalias en las duchas compartidas.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA

3. Relación del proyecto con el perfil de egreso


Relacionar la problemática y el proyecto con las competencias del perfil de egreso de su carrera. Asociar
herramientas técnicas que se vinculan a la problemática y que permitirán entregar una propuesta de solución
valida y confiable (análisis de datos).
(mínimo 200 palabras y máximo 500 palabras).
La Podología deportiva es un área importante en la disciplina, trata las patologías y lesiones del pie,
encargada de equilibrar presiones y evitar la excesiva fatiga en ligamentos, músculos, tendones y
articulaciones de deportistas, con el objetivo final de realizar prevención.

El Podólogo Clínico tiene las capacidades idóneas para integrarse a equipos de salud con foco en la
promoción, prevención y tratamiento de patologías de pie que no requieran intervención quirúrgica.

Gran parte de las lesiones deportivas, están directamente relacionadas con la manera de pisar, y otras
que afectan directamente estructuras del pie. La importancia de una correcta evaluación es clave para
asegurar la prevención o tratamiento de las lesiones o patologías de origen deportivo.

La Podología clínica, posee altos estándares éticos, además de un amplio conocimiento de la


normativa legal y los protocolos institucionales. Conforme a lo dispuesto en el artículo 19 N°4 de la
constitución política de la república, y a las normas pertinentes de la ley N°19.628 sobre protección de
la vida privada y sus modificaciones posteriores, el tratamiento de datos personales que se realiza en
la Superintendencia de Salud.

El fútbol es un deporte con alta incidencia de patologías y lesiones, esto lleva a sugerir la necesidad de
integrar medidas preventivas en hábitos y conductas que se encuentran en otros deportes en forma
rutinaria, y así generar programas de salud deportiva, enfocados en la promoción y prevención a
través de la podología clínica.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA

AVANCE 2

4. Definición y delimitación del problema:


Incluir definición y alcance de la problemática en el área de especialidad en función del proyecto de especialidad
innovador.
(mínimo 200 palabras y máximo 500 palabras).
El estado de Chile reconoce una de las principales causas de muerte a las enfermedades
cardiovasculares. De esta forma, el ministerio de salud refuerza a los equipos de salud con el
profesionalismo del Podólogo clínico; Será quien realice prestaciones de salud a los usuarios;
manteniendo controles periódicos y educación constante.

Además, es importante destacar que existe desconocimiento sobre la salud de los pies, por ende, nos
enfrentamos a un potencial desarrollo educacional, y así poder replicar desde la niñez la información
en las aulas de clases, talleres y club deportivos. Con el objetivo de realizar actividades
complementarias, incorporando la ciencia y el deporte, siempre con la finalidad de actuar
anticipadamente, y así poder prevenir afecciones a futuro.

Para generar un cambio en la sociedad, se necesita de un profesional. La Podología clínica tiene como
misión entregar educación a la comunidad, y mejorar aspectos tales como:

 Educación a padres o tutores de niños, y adolescentes.

 Capacitación a la comunidad escolar.

 Derivación a profesionales de la salud, correspondiente en caso de que sea necesario.

5. Objetivos del Proyecto:


1 objetivo general y 2 objetivos específicos (en base a metodología S.M.A.R.T).

Objetivo General:

 Realizar el proyecto de Evaluación podológica a la Academia Deportiva en la comuna de


Calbuco.

Objetivos Específicos:

 Establecer un espacio físico de podología clínica, en la academia deportiva en la comuna de


Calbuco en el año 2025.
 Diseñar un plan de financiamiento del estado de Chile.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA

6. Impacto Esperado del Proyecto


Describir los resultados esperados del proyecto en base a indicadores de medición claros .
(mínimo 200 palabras y máximo 500 palabras).

El proyecto ofrece a la academia deportiva de fútbol la implementación de un servicio podológico. Y


así implementar al ingreso de los usuarios a la academia, una evaluación podológica, y al finalizar una
educación sobre el cuidado de los pies.
Los padres o tutores también serán parte de la educación, donde se les hará entrega de:

 Kit de inicio: El cual será entregado en un bolso tipo morral deportivo, en su interior
encontrará; sandalias de ducha (N° del usuario), 1 toalla individual, para los pies de material
de algodón o (baboo), 1 par de calcetines antitranspirantes con fibras de (cobre), 1 jabón
hipoalergénico (neutro), y un instructivo del uso correcto del lavado, y secado de los pies.

 Creación de ficha clínica a cada usuario, donde se recopilarán los antecedentes a través de
una anamnesis personal y familiar.

 Evaluación gratuita una vez al año al padre o madre, y/o tutor del alumno inscrito en la
academia.

 Charlas programadas a los alumnos y apoderados con el fin de reforzar la educación, y la


importancia del cuidado de nuestros pies al realizar deportes.

En el lugar realizamos una encuesta a los niños de la Academia Deportiva, en la cual se incluirán
factores ambientales, culturales, factores socioeconómicos. La entrevista que realizamos conlleva
datos de hábitos de higiene y auto cuidado de los pies.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA

AVANCE 3

7. Recursos y presupuesto para el Proyecto:


Según la naturaleza del proyecto, incluir el detalle y cantidad de recursos humanos, financieros, materiales y
tecnológicos u otros que no están en esta clasificación necesarios para la ejecución del proyecto como además el
presupuesto asignado en cada partida para poder tener claridad del costo total del proyecto.

Recursos Cantidad Precio Precio


Unitario Final
1. Recursos Humanos:
1.1 Podólogo 1 $20.000 $200.000
1.2 Estudiantes técnicos en podología 1 $5.000 $50.000
1.3 Técnico en enfermería 1 $20.000 $200.000
1.4 kinesiólogo 1 $30.000 $300.000
2. Recursos Materiales:
2.1 Plantillas 50 $10.000 $500.000
2.2 Insumos podológicos 20 c/u $10.000 $200.000
Caja podológica desechable: (crema, gasas, suero,
algodón, tela)
2.3 Escabel+ lámpara 2 c/u $40.000 $160.000
2.4 Camilla 1 $350.000 $350.000
3. Recursos Financieros:
3.1 Realizar cursos de orientación al paciente en 20 $5.000 $100.000
podología
3.2 Realizar trabajo comunitario a bajo costo 40 $10.000 $400.000
3.3 Realizar trabajo a domicilio de podología 30 $20.000 $600.000
3.4 Vender insumos podológicos 50 $5.000 $250.000
4. Recursos Tecnológicos:
4.1 Computador 1 $200.000 $200.000
4.2 Celular 1 $120.000 $120.000
4.3 Impresora 1 $160.000 $160.000
4.4 Esterilizador autoclave 1 $500.000 $500.000
Total $1.505.000 $4.290.000
VICERRECTORÍA ACADÉMICA

8. Carta Gantt del Proyecto


Adjuntar Carta Gantt elaborada según modelo en planilla Excel anexa “Carta Gantt”.

9. Organización del Proyecto


Detallar el responsable de cada actividad planificada en el proyecto y el rol o función que dicha persona cumpliría.

Actividad Responsable Rol o función


Podología Dayan Rojas Rojas Podólogo
Podología Claudia Soto Soto Podólogo
Secretaria Verónica Gallardo Guiñez Administración
Contadora Tatiana Guzmán Cárdenas Pagos
Marketing y charlas Yennifer Soto Barrientos Promoción y prevención de
salud.

10. Elevator Pitch


Guion final de Elevator Pitch en base a las siguientes recomendaciones:

Buenos Días, mi nombre es Yeniffer Soto Soto, Podóloga de profesión, estudié en el Instituto Aiep
sede de Puerto Montt, mi principal objetivo es la educación y la importancia del auto cuidado de
nuestros pies, y las patologías que podemos adquirir. En el deporte existe un riesgo de adquirir
diversas patologías, es por ello que quiero compartirles nuestro servicio de podología a la comunidad
de la academia deportiva en la comuna de Calbuco , la cual contiene una evaluación gratuita para los
alumnos que se incorporan al club deportivo, y a su vez una evaluación a sus padres o apoderados, en
donde se hará entrega de 1 kit de inicio a quienes sean parte de esta academia deportiva de alto
rendimiento, en donde llevaremos un registro clínico. Adjunto mi número de teléfono +56913827382
para atender dudas, o bien pueden visitarnos en nuestra página web www.contigocaminobien.cl , sin
duda también pueden seguirnos en nuestra página de Instragram Contigo camino bien, donde
podrán encontrar todo tipo de información sobre la prevención y cuidados del pie.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
VICERRECTORÍA ACADÉMICA

Infraestructura

Habilitación de un box podológico. Adquirir equipamiento profesional y


especializado. Adaptar el espacio para brindar comodidad y privacidad a los
usuarios. Mantenimiento y seguridad de las instalaciones y equipos.
Valor de
productos y
Gestión de R.R.H.H. servicios:
Selección y contratación de profesionales de podología clínica. Capacitación y $2.200.000.
formación continúa de los colaboradores. Administración y gestión de las relaciones -
laborales.
Costos
Totales:
$345.000.-
Desarrollo Tecnológico
Investigación, desarrollo de nuevas técnicas y tecnologías en la podología clínica.
Implementación de un sistema operativo interno y habilitación de una página web,
desarrollando eficacia y calidad de los servicios. Actualización y mantenimiento de
los equipos utilizados en las evaluaciones y tratamientos podológicos.

Aprovisionamiento

Adquisición de equipamiento e insumos para la atención podológica. Disponer de


proveedores y negociación de contratos. Gestión de inventario una vez
recepcionado los insumos.
Valo
r
Logística de Operaciones Logística de Salida MKT y Ventas Servicios
Entrada Empaquetado y
Realización de preparación de los Desarrollo de Entrega de
Distribución de evaluaciones productos y materiales estrategias de educación y
podológicas a los
los proveedores usuarios.
utilizados en los marketing para charlas a los
a domicilio de la Diagnóstico y tratamientos. promocionar las usuarios sobre el
empresa. tratamiento de Gestión de la entrega de prestaciones de cuidado de los pies
Recepción y patologías productos a los usuarios. salud podológica y prevención de
almacenamiento podológicas. Coordinación de citas y (A través de redes lesiones (Enviar
Seguimiento y
de los equipos e control de las
seguimiento de los sociales “Pagina recordatorios de
insumos. evoluciones a los usuarios. Web e salud, vía correo
Control de usuarios. Instagram”). electrónico y SMS)
calidad de los Derivación a otros Identificación de Brindar
VICERRECTORÍA ACADÉMICA

asesoramiento y
oportunidades de recomendaciones
negocio y personalizadas a
segmentos de los usuarios (Enviar
mercado recordatorio de la
(Participación en próxima atención
proyectos podológica, a
municipales, ferias través de un
deportivas y de correo electrónico
productos salud). y SMS).
recibidos Captación de Coordinación de la
(Verificación de nuevos usuarios y derivación a otros
los sellos de fidelización de los profesionales de la
calidad). existentes salud cuando sea
Gestión de (Realizar videos de necesario.
inventario las actividades Gestión de la
(Software realizadas). satisfacción del
interno) y Establecimiento cliente (realizar
distribución de alianzas una encuesta a
interna de los estratégicas con usuarios y
insumos a las otras instituciones encargados de las
áreas o profesionales de academias), y así
correspondiente la salud (Participar recibir una
s (clasificar y profesionales de la en ferias retroalimentación
ordenar en la salud cuando sea deportivas y de para mejorar los
estantería). necesario. salud). servicios.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA

Kit deportivo podológico


Fichs clinica innovadora
Video educativo
Afiche promocional

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy