Ci - Fisica - 10

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

CÁTEDRA INAUGURAL

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AM-


BIENTAL –GRADO DÉCIMO
Colegio

1
RECURSOS (RESOURCES)
Guı́as de aprendizaje en PDF, conexión a internet, materiales de laboratorio.

OBJETIVOS (OBJECTIVES)

Identificar y reconocer conceptos relacionados con los fenómenos fı́sicos, las leyes que
los rigen y la solución de problemas en diferentes contextos.

Describir fenómenos naturales por medio de la construcción y formulación de hipótesis,


aplicando los pasos del método cientı́fico y los conceptos propios del conocimiento en
ciencias.

Relacionar y aplicar los conocimientos adquiridos y construidos alrededor de situa-


ciones sociales, ambientales, cientı́ficas y tecnológicas, buscando solucionar problemas
del entorno.

PLANEACIÓN DE CLASE (LESSON PLAN)

Los siguientes cuadros muestran la planeación semanal que se llevará a cabo durante el
año académico.

2
3
4
ELEMENTOS DE EVALUACIÓN (EVALUATION ELEMENTS)
El siguiente cuadro muestra la manera en que se va a llevar a cabo el proceso de evaluación:

5
FORTALEZCO MI AUTONOMÍA (I STRENGTHEN MY AUTONOMY TH-
ROUGH)
La resolución de problemas, laboratorios virtuales e investigación.

I. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (LEARNING


STRATEGIES)
1. Ambientación (Warming up)

Los astronautas en la Estación Espacial


Internacional experimentan el tiempo
de forma más lenta, haciéndolos 1
segundo más jóvenes cada 747 dı́as.

MIRA EL SIGUIENTE VÍDEO

https://www.youtube.com/watch?v=mUYReBcXkYU

6
2. Activación de saberes previos (Prior knowledge)
Observa la siguiente figura:

Figura 1: Imagen diseñada por la docente.

¿QUÉ CAMPO DE LA FÍSICA TE LLAMA LA ATENCIÓN?


1. ¿Qué información o conocimiento tienes sobre ese campo?

2. ¿Cómo adquiriste esa información o construiste ese conocimiento?

3. Meta de aprendizaje (Learning goal)


Teniendo en cuenta los objetivos que se presentan en esta guı́a y las situaciones en la
activación de saberes previos, responda las siguientes preguntas:
¿Qué quiero aprender?
¿Para qué quiero hacerlo?

4. Información (Information)
Para introducirte al curso, te invito a leer el siguiente libro que puedes encontrar en la
red (http://168.176.239.58/cursos/sedes/manizales/ciencias/images/50-cosas.pdf):
50 COSAS QUE HAY QUE SABER SOBRE FÍSICA - AUTOR: JOANNE
BAKER

7
II. Aprendizaje individual
Realiza el taller de refuerzo según la
indicación del (la) docente.
DIRÍGETE AL ANEXO 1.

III. Aprendizaje en grupo


1. ¡Problemas ingeniosos de fı́sica!
Metodologı́a
1. Los estudiantes se enumeran del 1 al 8 y forman grupos de acuerdo con el número
que les correspondió. Cada grupo le dará solución al problema ingenioso de fı́sica que
le asigna el docente.
2. El grupo presenta a sus compañeros(as) y profesor(a) el trabajo realizado, explicando
cómo fue su proceso de solución y qué conocimientos aplicaron para la misma.
3. Socialización: El (la) profesor(a) muestra la relación contexto – aprendizaje signifi-
cativo – conceptualización – herramientas de la fı́sica – competencias, estrategias de
aprendizaje y enseñanza, para cada uno de los problemas propuestos.

Se tiene una masa de 70 g y una regla graduada en milı́metros. ¿Cómo determinar con
estos elementos la masa de otro cuerpo? (Utilicen el concepto de equilibrio horizontal
de la regla).
Se tiene un vaso cilı́ndrico lleno de lı́quido hasta el borde. ¿Cómo dividir su contenido
en dos partes completamente iguales disponiendo de otro recipiente, pero que tiene
otra forma y dimensiones un poco menores?
¿Cómo hallar el diámetro de una pequeña bolita con ayuda de una probeta y un
lı́quido? (El volumen de la bola es igual al volumen del lı́quido desalojado).
Dos amigos que permanecı́an descansando en un balcón, para distraerse, meditaban
sobre el hecho de cómo determinar quién de ellos tiene menos fósforos en sus respec-
tivas cajas, sin abrirlas. ¿Qué método pueden proponer? (Todo cuerpo en el vacı́o y
desde la misma altura cae al mismo tiempo).

8
A un cosmonauta en el espacio abierto le es necesario regresar a la nave. ¿Cómo podrı́a
el cosmonauta moverse de su lugar si posee únicamente un revolver con munición?

IV. Evaluación
1. ¿Qué conceptos nuevos aprendiste en esta unidad?

2. ¿Qué expectativas tienes de la clase de fı́sica?

3. Teniendo en cuenta tus fortalezas, ¿qué puedes aportar a la clase para su desarrollo?

4. ¿Qué elementos de trabajo de tus compañeros puedes rescatar para apropiarlos en tu


proceso de aprendizaje?

5. Establece 5 criterios para el proceso de autoevaluación:

! .
! .
! .
! .
! .

V. Capacidad de autorregulación (Actividades com-


plementarias)
1. Realiza la lectura: En los próximos 50 años la tecnologı́a cambiará nuestras vidas que
encontrarás disponible en la red.

2. Al inicio de todas las guı́as de fı́sica encontrarás una frase célebre escrita por fı́sicos
destacados a lo largo de la historia o un ”sabı́as que”, para esta guı́a inicial la frase
célebre o el ”sabı́as que”la escribirás tú en el siguiente espacio:

3. Consulte algunas estrategias que se aplican en el trabajo cientı́fico y anote en el


cuaderno la sı́ntesis de estas.

4. Consulte sobre la evolución de la luz desde la lámpara de aceite, la bombilla, la


lámpara fluorescente hasta la luz LED.

9
5. La estrategia Nacional de inteligencia de EE.UU., señala que la escasez de agua y
alimentos es una seria amenaza a la seguridad global. ¿Qué piensas acerca de esta
afirmación?

REFERENCIAS

[1] BARRERA, Pilar Cristina. Fı́sica 2. Grupo Editorial Norma. Colombia 2008.

[2] BAUTISTA, Mauricio y otros. Fı́sica Santillana II. Editorial Santillana. Colombia 2005.

[3] GIANCOLI, Douglas. Fı́sica Principios con aplicaciones. Editorial Pearson. México 2006.

[4] RAMÍREZ, Ricardo y otro, fı́sica Galaxia II. Editorial Voluntad, Colombia 2003.

[5] SERWAY, R. F., Jewett Jr, J. W. (2018). para Ciencias e Ingenierı́a. Editorial Cengage
Learning editores S.A.

[6] Wilson, Jerry D., Fı́sica con aplicaciones, México, McGraw-Hill, 1994.

Administrador de programa: Valeria Burgos Castro.

SOPORTE PEDAGÓGICO (PEDAGOGICAL SUPPORT)

10
CÁTEDRA INAUGURAL
ANEXO 1: TALLER DE REFUERZO
1. Herramientas matemáticas empleadas en fı́sica

- Magnitudes escalares: Recuerda que una magnitud escalar se representa


únicamente por un número y una unidad de medida. Escribe 4 ejemplos de magnitudes
escalares que se encuentran en la fı́sica.
! .
! .
! .
! .

 Magnitudes vectoriales: Recuerda que las magnitudes vectoriales se repre-


sentan por medio de un vector, es decir que son magnitudes que cuentan con dirección
y sentido. Escribe 4 ejemplos de magnitudes vectoriales que se encuentran en la fı́sica.
! .
! .
! .
! .

- Suma y resta de vectores: Recuerda que para sumar o restar dos o más
vectores debes sumar o restar sus respectivas componentes.


Ejemplo: Si A=(-3, ⃗
6) y B=(2, -1), entonces:

⃗+B
A ⃗ = (−3 + 2, 6 − 1)

⃗+B
A ⃗ = (−1, 5)

Ahora:

⃗−B
A ⃗ = (−3 − 2, 6 − (−1))

⃗−B
A ⃗ = (−5, 7)

¡es tu turno! resuelve las siguientes operaciones con vectores

11
!Si A=(5,
⃗ ⃗
-2) y B=(4, ⃗
1), C=(8, ⃗
-5), D=(-10, -7), encuentra:

⃗+B
a) A ⃗
⃗ −A
b) B ⃗
⃗−B
c) A ⃗
⃗ −C
d) D ⃗
⃗ +D
e) C ⃗
⃗−D
f) A ⃗
⃗ ⃗
g) C + B

!Usa la ley del paralelogramo para sumar o restar gráficamente los siguientes vecto-
res:
a) C⃗ +A

b) D⃗ −A

¿difı́cil? ayúdate de la siguiente simulación:


https://phet.colorado.edu/es/simulations/vector-addition

2. Análisis dimensional

Magnitudes fundamentales: Las magnitudes fundamentales se definen por sı́


mismas, es decir, son independientes de las demás. Las magnitudes fundamentales
en el sistema internacional de medida (SI), que es el que emplearemos a lo largo del
curso, se muestran en el cuadro 1.

Cuadro 1: Magnitudes fundamentales en el SI.

Magnitud fundamental Unidad Abreviatura Dimensión


Longitud metro m L
Masa kilogramo kg M
Tiempo segundo s T
Temperatura kelvin K Θ
Intensidad de corriente amperio A I
Intensidad luminosa candela cd J
Cantidad de sustancia mol mol N

Magnitudes derivadas: Por el contrario, las magnitudes derivadas dependen de


las fundamentales, ya que se obtienen mediante expresiones matemáticas a partir de
estas. Algunas magnitudes derivadas en el sistema internacional de medida (SI), se
muestran en el cuadro 2.

12
Cuadro 2: Magnitudes derivadas en el SI.

Magnitud derivada Unidad Abreviatura Expresión en SI


Superficie metro cuadrado m2 m2
Volumen metro cúbico m3 m3
Velocidad metro por segundo m/s m/s
Fuerza Newton N kg ·m/s2
Energı́a, trabajo Julios J kg ·m2 /s2
Densidad kilogramo/metro3 kg/m3 kg/m3

- ¡es tu turno! COMPLETA LA SIGUIENTE TABLA

Cuadro 3: Dimensión de magnitudes derivadas.

Magnitud derivada Dimensión


Superficie
Volumen
Velocidad
Fuerza
Trabajo, energı́a
Densidad

3. Construcción de gráficas

- En un laboratorio de fı́sica se toman las siguientes medidas de distancia recorrida


(x) y tiempo (t) de un carro de juguete que viaja a velocidad constante (ver cuadro
4).

Cuadro 4: Medidas tomadas.

x (m) t (s)
1 5
2 10
3 15
4 20
5 25

!Construye la gráfica de distancia (x) vs tiempo (t). ¿Qué información puedes extraer
de esta gráfica? (Primero realiza la gráfica a mano y luego realı́zala en excel).

13
4. Aplicación de conceptos y leyes básicas
- Responde las siguientes preguntas tipo ICFES:

1. Dos carros de juguete M y N se mueven en sentido contrario en una lı́nea recta con
velocidades de 10 Km/h y 15 Km/h respectivamente.

Los carros se encuentran en:


A) En el punto O.
B) Un punto entre P y O.
C) Un punto entre O y Q.
D) Un punto a la izquierda de P.

2. Desde el 6to piso de un edificio se deja caer una esfera de masa 2m. Simultáneamente
desde el 3er piso (ubicado a la mitad de la altura del piso 6) se deja caer otra esfera
de masa m. De la situación es correcto afirmar que:
A) la esfera m llega primero, ya que recorre menos distancia.
B) la esfera 2m llega primero al piso, ya que pesa más.
C) las esferas llegan al tiempo, ya que se dejan caer simultáneamente.
D) la esfera 2m alcanza a la esfera m, ya que tiene mayor velocidad.

3. Dos esferas M y N ruedan en sentido horario, en una misma pista circular. El dibujo
muestra el punto inicial del movimiento de cada esfera. Ambas parten simultáneamen-
te.

Si la esfera M se mueve con el doble de rapidez angular que la esfera N, puede afirmarse
que se encuentran después de que M recorra:

14
A) media vuelta.
B) una vuelta.
C) una y media vueltas.
D) dos vueltas.

4. En un recipiente de vidrio transparente se disponen varios elementos como lo indica


la gráfica.

Si el alcohol se enciende formando una llama, se puede esperar que el hielo:

A) se derrita rápidamente por la conducción del calor emanado por la llama.


B) se derrita lentamente por el intercambio de calor con el medio circundante.
C) no se derrita ya que no hay intercambio de calor con ningún sistema.
D) no se derrita porque la gravilla no le permite estar en contacto con el agua.
5. La gráfica muestra la dilatación volumétrica del agua, alcohol y mercurio.

Que la gráfica del alcohol y el mercurio sea rectilı́nea significa que:


A) son los lı́quidos que más se dilatan al aumentar la temperatura.
B) son los lı́quidos que menos se dilatan al aumentar la temperatura.

15
C) la relación entre el volumen y la temperatura es directamente proporcional.
D) sufren de dilatación irregular.

6. En un experimento se toman dos varillas A y B del mismo material, de diferente


longitud inicial LoA para A y LoB para B. Cuando se les aplica a las dos varillas la
misma cantidad de calor Q, la gráfica correcta de lo que ocurre es:

7. Es importante resaltar que la temperatura afecta la propagación de las ondas


mecánicas. Un estudio climático arroja que la temperatura de Barrancabermeja es
aproximadamente de 310 C, la de Bucaramanga 210 C y la de Tunja 110 C. A partir de
esto es correcto afirmar que la velocidad de propagación del sonido es:

A) mayor en Tunja.
B) mayor en Bucaramanga.
C) mayor en Barrancabermeja.
D) independiente de la temperatura.

16

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy