HdA EL PROCESO DEL PERDON
HdA EL PROCESO DEL PERDON
HdA EL PROCESO DEL PERDON
* Perdonemos, como Dios nos perdonó, “Efesios 4:32, Sed más bien amables unos con
otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, así como también Dios os perdonó
en Cristo.”
* Perdonemos para recibir Perdón de Dios, “Mateo 6:14-15; 14 Porque si perdonáis a los
hombres sus transgresiones, también vuestro Padre celestial os perdonará a vosotros.
15 Pero si no perdonáis a los hombres, tampoco vuestro Padre perdonará vuestras
transgresiones.”
El amor y el perdón son temas altamente enseñados pero muchas veces no se sabe como
aplicarlos, procesarlos o vivirlo.
No viva como si no paso nada, exprese lo que siente su corazón, por ese dolor
que siente, es que usted necesita perdonar.
fl
2.- Veas sus heridas como una ocasión para ser libre.
Para que haya un herida se necesitan dos personas, No puedo culparme de todo,
cada quien tiene su responsabilidad.
Cuando uno pide perdón asuma su responsabilidad, y sea lo más objetivo posible,
no de muchas explicaciones.
No reaccione inmediatamente:
Cristo vino y murió por nuestro pecados, ahora, que hemos recibido su perdón
debemos perdonar a los que nos ofenden.
La heridas que más duelen son de las personas que más amamos.
QUE ES PERDONAR?
Esa acción de tirar los pecados al fondo del mar quiere decir, que si tuvimos un mal
momento con alguien, y lo perdoné, no debo recordar a esa persona por el mal que me hizo.
Perdonar nos permite experimentar una salud que no sentimos antes, en lugar de odio,
sentimos amor.
Para que surja el PERDON, necesitamos arrepentirnos, tener paciencia y tolerancia, y saber
manejar la OFENSA, es decir saber manejar aquello que me hirió.
1.- El Orgullo.
El orgulloso pone sus ideas, intereses y pensamientos por encima de los demás.
3.- La indiferencia
Yo debo identi carme, sentir lo que ella siente, si no lo hago soy un indiferente.
4.- La amargura
fi
fi
fi
6.- Recuperar la admiración.
7.- Tendrá el bene cio de restituir el error, es decir su arrepentimiento generará un cambio.
Temores: Temor a cierta clase de gente, temor al rechazo, temor a la burla, temor a la
soledad, temor a tener un accidente ___.
Negativismo ___.
Auto –conmiseración, sentirse la víctima: “pobrecito yo”, compararse con otros ___.
Celos ___.
Es importante entender que las emociones que estamos experimentando no son la causa del
problema sino la manifestación. Por eso, antes de tratar con las emociones debemos llegar a la raíz
del problema, encontremos las heridas que están produciendo este sentimiento.
Junto a los facilitadores de Hogares de Amor, ora por lo que haz sentido que ha afectado tu corazón.
fi
fi