Filo Tema 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

TEMA 1: SENTIDO E HISTORIA

1. APROXIMACIÓN AL CONCEPTO:

- La filosofía puede ser entendida como un saber que aborda preguntas que por su
dificultad, no pueden ser objeto de estudio de otras disciplinas.

- La filosofía también puede ser definida como ciencia suprema, algo así como el
origen del pensamiento científico y como garante, hoy en día, de su fiabilidad.

- Actitud crítica sobre la forma de conocer, sobre los objetos de conocimiento y sobre
lo que se dice de ellos.

1.1 ORIGEN DEL TÉRMINO:


- La palabra filosofía proviene del griego y significa AMANTE(filo) DE LA SABIDURÍA(sofía)
Etimológicamente, la filosofía consiste en el deseo de conocer. Casi todas las culturas
comparten este deseo.
Hablamos de una peculiar forma de saber: lo que es racional, sistemático y crítico.

- Nacimiento de la filosofía: Jonia, siglo VI A.C


En ese momento y lugar, el ser humano observa lo que les rodea, maravillado y
extrañado, pero por 1º vez convencido de la existencia de una explicación racional, capaz
de desvelar el orden y el sentido oculto a todo esto: en ese momento podemos hablar
de la aparición de la filosofía.

- Se atribuye a Pitágoras de Samos el 1º en usar el término filósofo al lanzar un paralelismo


entre la situación del espectador de juegos olímpicos y a la condición del “Amante del
saber”.
A diferencia de los atletas, que buscan la fama y la gloria, o los comerciantes, que van
allí movidos por el lucro, nos encontramos con aquellos otros, los espectadores, que
acuden a los juegos simplemente para contemplar, deseosos de conocer y entender
cuánto tiene lugar en la arena.

- Con Platón, siglo y medio después, el concepto de “Filósofo” servirá para contraponerlo al
de “Sabio”, atributo del que presumían los llamados Sofistas(expertos en oratoria y
retórica), defendían que no existían verdades absolutas.
Platón los califica de “Falsos Filósofos” y afirma que el labor que caracteriza a la auténtica
filosofía es el de la procura de la verdad, el bien, y la riqueza.

1.2 EL PENSAMIENTO PRE-RACIONAL: MITO Y MAGIA


Trazos que comparten los mitos:

- Personajes legendarios: (Dioses y Héroes del Olimpo). En el mito, las fuerzas de la


naturaleza están personificadas y divinizadas(Antropomorfismo)

- Relatos imaginativos o fantásticos: el conocimiento mítico se basa en una atenta


observación de la naturaleza, y en la captación de los problemas fundamentales de la
existencia humana. Sus explicaciones no son racionales ya que no se justifican ni se
demuestran.
Los mitos no recurren a leyes precisas y comprobables, sino a la voluntad caprichosa
de los dioses, de sus disputas y amores. En la Grecia arcaica el cambio de estación
se atribuía a los estados de ánimo de Deméter(diosa de la agricultura), motivados por
la ausencia o el regreso de su hija Perséfone.

- Autor desconocido y colectivo: los mitos no son fruto de la creación consciente e


intencionada de una persona concreta a quien se le pueda atribuir, son consecuencia
de una formación lenta, espontánea y popular.
- Carácter tradicional y acrítico: como los mitos son anónimos, normalmente no están
escritos, se transmiten de padres a hijos. Los miembros de una cultura reciben el
cuerpo de conocimientos que forma el sistema mitológico y lo aceptan, pero no
participan activamente en su formación. De esta forma, no suelen revisar ni criticar.
Se aceptan y se asumen tal como vienen dados por la tradición.

Los sacerdotes son los portadores de este saber oculto, mágico, que permite hacer frente a
las caprichosas fuerzas naturales, desde las enfermedades hasta los sucesos naturales.
Podemos ver en la magia una forma de manipulación de la naturaleza.

Para poder conocer a la voluntad divina era frecuente que los griegos visitasen los oráculos,
lugares sacros donde los dioses revelaban sus intenciones y sus mensajes eran también
interpretados por los sacerdotes.

1.3 DEL PENSAMIENTO MÍTICO AL LOGOS:

La filosofía surge como un tipo de conocimiento distinto al mitológico, alrededor del VI a.C
con los pensadores de la escuela de Mileto. El origen de la filosofía se suele caracterizar con
la expresión “ el paso del mito al logos”. No existe un acuerdo entre los investigadores sobre
las razones por las que la filosofía, y el pensamiento racional aparecen en Grecia.

- El “milagro” griego: Defendido por John Burnet, considera que el pensamiento racional
apareció sin origen previo gracias a la genialidad de los griegos.

- Como resultado de la evolución del pensamiento mítico: según Francis Macdonald


Cornford no todo en el mito y arbitrario, sino que se constituyen también en un
intento intelectual de acercarse a la realidad y darles sentido. Por eso no hay una
barrera estricta entre mito y filosofía.

- Debido a factores culturales y económicos: las polis griegas fueron una organización
política de pequeños estados independientes. La experiencia de la democracia, la
prosperidad económica estimulada por el comercio, y el uso popular de un alfabeto
fonético, que permitía reproducir por escrito el habla de la calle, supusieron una
explosión cultural y de la vida política.

Existía o no una relación real entre una y otra forma de pensamiento, si anteriormente la
realidad era explicada por medio de narraciones fabulosas, ahora los datos que nos llegan a
través de los sentidos empiezan a ser racionalizados según el principio o leyes.
Los fenómenos o objetos del mundo se dejan de entender como producto de la voluntad
de los dioses y comienzan a ser comprendidos según su naturaleza.
Con el pensamiento filosófico se trata de analizar la observación de la naturaleza(physis) por
medio de logos, el cual se caracteriza por su carácter:

- Racional: porque se basaba en argumentaciones lógicas y en observaciones de la


experiencia. La filosofía no se limita a señalar que las cosas son de una determinada
manera, sino que se trata de descubrir porque son precisamente así.

- Sistemático: exige que todas sus afirmaciones estén relacionadas y jerarquizadas, de


forma que la explicación de cuestiones particulares se base en la de aspectos más
generales. En filosofía, los conocimientos están ordenados y, dentro del sistema que
forman, no se admiten incoherencias.

- Crítico: no admite nada sin un examen racional y sostiene que todo el conocimiento
puede ser rechazado si se argumentan razones.

DIFERENCIAS DEL PENSAMIENTO: MITOS Y LOGOS

PENSAMIENTO MÍTICO PENSAMIENTO RACIONAL

Los fenómenos de la naturaleza no se Todos los fenómenos tienen una


pueden conocer o predecir porque naturaleza y unos principios o causas
suceden según el capricho de los dioses. naturales que permiten su conocimiento.

Por lo tanto el mundo es: caótico y Por lo tanto el mundo es ordenado,


arbitrario, sin leyes fijas gobernado por leyes fijas y estables.

Explica el mundo por medio de cuentos Usa la razón para conocer las leyes que
fantásticos. gobiernan el mundo

Las explicaciones míticas no aceptan la El conocimiento racional está en


revisión, constituyen un conocimiento o constante revisión, y por eso, es
explicación acabado y cerrado. sensible a las nuevas explicaciones que
mejoren las existentes.

Se trata de una explicación tradicional Se trata de una explicación crítica

1.4 DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA:


La filosofía se caracteriza por su temperamento racional y crítico.
Por su vocación universalista, la filosofía pretende ocuparse de toda la realidad. Este ámbito
es tan amplio que, con el paso del tiempo, la filosofía se fue especializando y dividiendo en
distintas ramas, según el problema y la perspectiva utilizada.

PRINCIPALES RAMAS DE LA FILOSOFÍA:


- METAFÍSICA: etimológicamente significa “ Más allá (meta) de la física” y designa la
parte de la filosofía que se ocupa del ser, es decir, de las propiedades de todo lo que
es o existe, independientemente de lo que sea. Esta rama de la filosofía es de las
más antiguas y, para muchos, es característica de la actividad física.

- LÓGICA: recibe el nombre del término griego logos “razón” “palabra”... y se ocupa de
los razonamientos expresados lingüísticamente. Estudia su estructura, su forma y su
corrección, y establece cuándo un razonamiento está bien construido y podemos,
por lo tanto, estar seguros de la validez de su conclusión.

- EPISTEMOLOGÍA: También se conoce como teoría del conocimiento y se ocupa de


cuestiones como: qué es el conocimiento, tipos y formas de conocimientos, la
ciencia, los límites de lo que podemos conocer… Esta rama de la filosofía es una de
las que disfruta de mayor popularidad actualmente.

- ÉTICA: Esta rama filosófica tiene como objetivo los códigos morales, analiza nuestras
normas morales, su fundamentación, su validez, su universalidad… Y otras ramas
cĺasicas de la filosofía y aquella que nos puede ayudar a llevar una buena vida.

- ESTÉTICA: Es la rama de la filosofía interesada por el arte y por la belleza en general.


Aunque el interés es la reflexión acerca de lo artístico son tan antiguos como el ser
humano, como disciplina de la filosófica, y la estética tienen un nacimiento
reciente(S.XVIII)

Además de estas disciplinas por su carácter interdisciplinario, la filosofía se ocupa no solo de


todo el ámbito de lo real, sino que también de la validez y de la fundamentación de otras
disciplinas. Existe una extensa lista de filosofía de…; por ejemplo: filosofía de la cultura, de la
mente, del derecho, del lenguaje…

2. LA FILOSOFÍA Y SU HISTORIA:
El paso del mito a los logos que tiene lugar en la antigua Grecia se irá desenvolviendo a
través de los siglos en un diálogo permanente al que se irán sumando los grandes
pensadores de todos los tiempos.

2.1 LA FILOSOFÍA ANTIGUA:


La filosofía nació en las colonias griegas de la Asia Menor y de Italia, en el siglo VI a.C
Sus primeros representantes se preguntaron sobre el origen de la naturaleza (physis) y si la
multiplicidad de las cosas que vemos a diario podía en realidad obedecer a las distintas
maneras de manifestarse un único principio. (arkhé). Entre ellos figuraron Tales, Anaximandro,
Empédocles, Pitágoras, Heráclito y Parménides.

El primer giro sustancial en el objeto de estudio de la filosofía se fue acercando por los
polos sofistas ( séculos v-vi a.C) que se centraron en el concepto de “verdad” y exploraron
las posibilidades lógicas del lenguaje, así como su aplicación a la política.
Sócrates les reprochó su atención por el útil en detrimento de la verdad, y propuso a sus
contemporáneos la búsqueda de la virtud cuestionando toda convicción subjetiva.

Platón, discípulo de Sócrates, afirmó que además del mundo físico, material y cambiante,
existía otro plano de ser, fuera del espacio y del tiempo, de carácter inmutable y perfecto,
en el que se encuentran las verdaderas definiciones de los conceptos universales. Denominó
a esta realidad mundo inteligible o mundo de las ideas.
Dado que nuestras almas ya habitaron originalmente en devandito mundo, según Platón el
conocimiento consiste en llegar a recordarlas, pues al introducir al alma en el cuerpo, se
produce una amnesia. Y aquellos que sean capaces de despertar en mayor medida el
recuerdo de esas ideas deberán convertirse en los gobernantes de las polis.

De la misma forma que Sócrates y Platón, Aristóteles mantendrá también una posición
crítica con los sofistas y defenderá la existencia de verdades objetivas. Permaneció durante
20 años en la Academia platónica, siendo después tutor de Alejandro Magno, hasta que
finalmente creó en Atenas su propia escuela, el Liceo. En ella llevó a cabo un intenso trabajo
de clasificación sistemática de todos los saberes, desde la biología o la física, hasta la lógica
o la política.

Tras la muerte de Alejandro Magno en el 323 a.C se inicia la etapa de la filosofía helenística,
donde el paso de las polis al imperio va a dar lugar a las nuevas escuelas.
Estoicismo, epicureísmo y escepticismo serán las propuestas filosóficas que alcanzarán mayor
reconocimiento. Las tres se van a caracterizar, entre otras cosas, por atender especialmente
la cuestión de cómo debemos vivir para alcanzar una existencia más feliz. Estas doctrinas
filosóficas griegas pervivieron en tiempos del Imperio Romano. Cabe destacar también que
en los siglos III y IV adquiere gran notoriedad en Egipto el neoplatonismo, en el que
destacaron Plotino y Hipatia de Alejandría, quienes interpretaron desde una visión mística la
doctrina de Platón.

2.2 LA FILOSOFÍA MEDIEVAL:


Con el fin del Imperio Romano (siglo V), y una vez consolidado el cristianismo
como religión oficial de sus antiguos territorios se inició la llamada Edad Media. Durante este
período se entendió que la función de la filosofía era fundamentalmente ayudar a esclarecer
el sentido de la doctrina teológica cristiana, por lo que buscó explicaciones complementarias,
a través del ejercicio racional, a las enseñanzas de las Sagradas Escrituras, consideradas
verdades inapelables.

La primera escuela filosófica cristiana medieval se llama patrística, y su figura principal es


San Agustín. En sus obras tratará todos los temas que van a convertirse en temas
fundamentales de este período: la relación entre razón y fe, iluminación y amor como
medio de conocimiento, libre albedrío, al tiempo etc. Según el obispo de Hipona, es
necesario "creer para entender": la fe y la razón estáis llamados a colaborar; pero parte de
la preeminencia de la fe sobre la razón. Creer es algo razonable, entonces la razón
prepara el camino de la fe, y una vez si llegas a esta fe, ayuda a profundizar en el sentido
de revelación.

A partir del siglo XII, la filosofía de Aristóteles fue reintroducida en la Europa cristiana a
través de traducciones y comentarios de autores árabes (Averroes, Avicena). Ideas
aristotélicas como las de orden y finalidad aplicadas a la naturaleza fueron asimiladas por el
pensamiento cristiano, y dieron origen al movimiento conocido como escolasticismo, cuyos
principales representantes fueron Santo Tomás de Aquino y Duns Scoto. Santo Tomás
presentará cinco formas de argumentar racionalmente a favor de la existencia de Dios, pues
comprenderá que a Dios se puede llegar tanto a través de la razón como de la fe (que en
ningún caso pueden contradecirse). Sin embargo, habrá algunas verdades que solo son
accesibles a través de la fe, por ejemplo, el misterio de la Trinidad.

En el siglo XVI, el fraile franciscano Guillermo de Occam, el mayor exponente del


nominalismo, criticó uno de los principios básicos de la escolástica, la existencia real de los
universales.
Para Occam, los conceptos genéricos son creaciones humanas que nos permiten
ordenar el mundo, pero no tiene sentido atribuirles entidad auténtica, lo único
que realmente existe son los individuos particulares, siendo los nombres simples
convenciones humanas para referirse a tales objetos. Por ejemplo, la bondad como tal no
existe, es un mero nombre o en todo caso una abstracción mental, lo que sí existen son las
buenas acciones concretas que realizamos.
2.3 RENACIMIENTO Y FILOSOFÍA MODERNA:
A partir del siglo XV se generaliza en Europa el movimiento conocido como Renacimiento,
corriente de renovación cultural inspirada en los clásicos griegos y latinos. aunque persiste
Con una visión cristiana del mundo, este período se caracteriza por el humanismo: coloca al
hombre en el centro de la reflexión filosófica como ser natural e histórico, que se realiza a
través del cultivo de las artes y las ciencias.

Los ilustrados exigirán la emancipación del hombre y su salida de la "edad minoritaria" en la


que le ha sumido la tradición. En su cuestionamiento al Antiguo Régimen plantarán las
semillas de las futuras revoluciones que se producirán en el último tercio del siglo. Ya en la
primera mitad del siglo XX el romanticismo alemán representado por Goethe será una
exaltación de la libertad y el sentimiento, frente a los rígidos esquemas de la Ilustración.
Fichte, Schelling o Hegel serán los filósofos más destacados del idealismo alemán. Las
revoluciones liberales del siglo XIX se inspiraron en este movimiento artístico y cultural.

2.4 LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA:


A pesar de la diversidad de corrientes y tendencias la definición de filosofía contemporánea
es su talante crítico y su actitud de denuncia y sospecha.

Esta actitud es especialmente patente en las corrientes filosóficas que inauguran el siglo XIX:
el marxismo, la psicoanalítica freudiana o el irracionalismo de Nietzsche.
- FENOMENOLOGÍA: Surge como reacción frente al exagerado cientificismo del siglo
XIX.
El principal aporte de la fenomenología es colocar al sujeto, el yo, en el centro del
conocimiento y considerar que la filosofía debe ser una descripción de la realidad
fenoménica, no la física y cuantificable de la ciencia, sino la que se muestra tal cual a
la conciencia. (Husserl 1859-1938 Scheler 1874-1928)

- NEOPOSITIVISMO Y FILOSOFÍA ANALÍTICA: Ambas corrientes se caracterizan por su


clara inspiración empirista, por su interés por la ciencia y el conocimiento. Destacan
por la importancia que le dan al lenguaje. Muchos de los problemas filosóficos son
causados ​por una mala interpretación de esto. Por lo tanto, lo que debe hacer la
filosofía es analizar y clarificar el lenguaje (Russell 1872-1970 wittgenstein 1889-1951)

- EXISTENCIALISMO: Se desarrolla en un momento histórico de especial dureza y


desarraigo: el período de las dos guerras mundiales, y la tensa guerra fría que les
sobrevino. Se caracteriza por la creencia radical en la libertad e indefensión del ser
humano, así como por la convicción de que su existencia sólo tendrá el sentido que
él decida darle. (Heidegger 1889-1976 Sartre 1905-1950)

- PERSONALISMO: corriente filosófica que se caracteriza por el reconocimiento del


valor y la dignidad de la persona como principio fundamental. El personalismo es una
actitud y tendencia que estaría presente en la tradición filosófica europea desde el
Renacimiento. En el siglo XX podemos hablar de una corriente personalista específica,
con una clara inspiración cristiana, ya que el concepto de persona es una aportación
genuina del cristianismo. (Mounier 1905-1950 Maritain 1882-1973)

- ESTRUCTURALISMO: Surgió como un método de estudio de las ciencias humanas,


basado en la convicción de que la cultura, la lengua, la historia… forman sistemas y
que estos deben ser estudiados analizando su estructura. La expansión de este
método y las consecuencias que de él se derivan lo convirtieron en una corriente
filosófica caracterizada por proclamar la próxima desaparición del ser humano en el
estudio de las ciencias humanas, al quedar el ser humano subordinado a la estructura.
(Lévi-Strauss 1908-2009 Althusser 1918-1990 Foucault 1926-1984)

- HERMENÉUTICA: Como el estructuralismo, es, en principio, un método de las ciencias


humanas. Sin embargo, por sus supuestos y conclusiones, es plenamente una
concepción y una corriente filosófica. Se caracteriza por afirmar que los
acontecimientos y los reinos humanos no pueden conocerse a través de una
descripción objetiva, sino que requieren una comprensión o interpretación
inevitablemente subjetiva (hermenéutica) (Gadamer 1900-2009 Ricoeur 1913-2005)

- ESCUELA DE FRANKFURT: De inspiración freudiano-marxista, la escuela de Frankfurt


surgió como reacción a un mundo tecnificado, en el que las prioridades eran
exclusivamente la eficiencia y la productividad, a toda costa. Por el contrario, esta
corriente propone una crítica radical precisamente de la técnica, la ciencia, el
consumismo, la cultura de masas..., es decir, de todo lo que contribuye a
deshumanizar nuestra sociedad. (Horkheimer 1895-1973 Adorno 1903-1969 Habermas
1929)

3. LA FILOSOFÍA Y LAS OTRAS DISCIPLINAS:


Se conserva una estrecha relación de la filosofía con otras áreas del conocimiento como la
ciencia, la literatura, el arte e incluso la religión.

3.1 FILOSOFÍA Y CIENCIA:


Tales de Mileto(630-546 a.C) lo consideramos el 1º filósofo, y también el primero astrónomo
y matemático; es decir, el 1º científico.
El caso de Tales no es excepcional. Actualmente consideramos que Pitágoras, Aristoteles o
Descartes eran científicos además de filósofos.

Durante muchos siglos, no hubo distinción entre la actividad filosófica y la científica, pues en
ambos casos:

- Son saberes racionales y sistemáticos que pretenden encontrar verdades universales


sobre el mundo.

- Comparten el mismo objeto de estudio. Se formulan preguntas similares: Cuál es el


origen del universo, Y su constitución, como surgió la vida….

A partir del siglo XVI y del nacimiento de la ciencia moderna, se produce un gradual
alejamiento entre la filosofía y la ciencia, ya que las ciencias experimentales incorporan el
lenguaje matemático y deben ser comprobables en la experiencia para ser aceptadas como
válidas.

A pesar de que ya no se puedan identificar, la relación entre filosofía y la ciencia sigue


siendo estrecha, ya que una parte de la filosofía se ocupa de analizar, valorar y cuestionar
los métodos, la fiabilidad y los límites de la ciencia y sus implicaciones.

3.2 FILOSOFÍA Y RELIGIÓN:

COINCIDENCIAS FILOSOFÍA-RELIGIÓN

Intereses similares Comparten inquietudes y problemas: el sentido


de la existencia, la trascendencia del ser
humano, la existencia de Dios…

Dimensión práctica Nos pretende enseñar a llevar una buena vida,


por lo que nos ofrecen preceptos o normas de
cómo debemos actuar.

DIVERGENCIAS FILOSOFÍA-RELIGIÓN

Constituye una forma de saber racional y crítica


Filosofía que a menudo comporta incerteza y duda

Es una forma de saber basada en la fe y que se


Religión caracteriza por la creencia en la verdades

3.3 FILOSOFÍA Y ARTE:


Dejando de lado la reflexión estética, la filosofía mantiene una estrecha relación con el arte
y se expresa a través de distintas manifestaciones artísticas: la literatura, la pintura, la
escultura, los medios audiovisuales... Todos los campos del arte han entablado un diálogo
histórico con problemas que incumben a la filosofía con la intención de dar una respuesta o
llegar a una solución, aunque solo sea como una forma de exponerlas e invitar al
espectador a reflexionar sobre ellos.

Muchos filósofos recorrieron las vías artísticas para expresar su pensamiento. No olvidemos
que los diálogos platónicos conforman auténticas obras literarias, que pensadores como
Schopenhauer, Nietzsche o Kierkegaard recorrieron al aforismo o a la retórica literaria para
componer sus obras principales, y que ya desde sus inicios, muchos de los problemas de la
filosofía fueron expuestos en las tragedias griegas.
El teatro de Sartre, en el que se reflexiona sobre la existencia y el ser humano, obras
cinematográficas como “El cielo sobre Berlín” o el “Origen”, la fotografía de Chema Madoz o
la literatura de Milan Kundera, muestran cómo las artes pueden ser un vehículo para
expresar los problemas filosóficos.

3.4 FILOSOFÍA Y ECONOMÍA:


La reflexión filosófica no pretende estar en un plano puramente teórico, sino que tiene la
voluntad de dar lugar a aplicaciones prácticas, como se muestra claramente cuando
pensamos en la relación que tiene con el discurso moral o político, los estudios sociológicos,
los vínculos que la alimentan. con las diversas concepciones artísticas, con la estrecha
vinculación que guarda con ciertas escuelas de psicología, y también, por supuesto, con la
discusión sobre la actividad económica.

La economía es una ciencia relacionada con la administración de los bienes de que dispone
un grupo de individuos o una sociedad en su conjunto. Desde este punto de vista, ya que
condiciona nuestros hábitos o costumbres, no puede dejar de estar ligado al ejercicio de la
virtud ya una concepción moral. Por ello, a lo largo de la historia, la economía ha sido de
gran interés para determinadas esferas propiamente filosóficas o reflexiones relacionadas
con la filosofía aplicada.

La discusión de las ventajas y desventajas de los distintos sistemas económicos, el análisis de


los efectos de la globalización en la sociedad de consumo o la crítica al tipo de relaciones
interpersonales que se dan en las empresas son algunas de las cuestiones que forman parte
de los debates filosóficos que se desarrollan lugar dentro del marco que conecta la filosofía
y la economía.

4. SENTIDO Y NECESIDAD DE LA FILOSOFÍA:


A pesar de las pretensiones de racionalidad que atribuímos a la filosofía, comprobar la
heterogeneidad de los enfoques filosóficos a lo largo de la historia podríamos llegar a
conclusiones pesimistas sobre su sentido y necesidad, en el que algunos autores lo llamaron
“ escándalo de la filosofía“. Con todo, un análisis detallado de la actitud filosófica nos
reafirmará en su vigencia y actualidad.

4.1 EL ESCÁNDALO DE LA FILOSOFÍA:


Son varios los aspectos que llevaron a los detractores de la filosofía a hablar del escándalo
filosófico.

- LA FALTA DE ACUERDO en la metodología, en presupuestos y en las diversas teorías


explicaría la variedad de corrientes filosóficas contradictorias.

Después de siglos de actividad filosófica, no parece haber progreso significativo, ya


que a menudo, el pensamiento de un autor no supone la superación del
pensamiento de autores anteriores, sino que puede constituir un cambio de
perspectiva radical o un rechazo total de las conclusiones a las que se llegó. La
filosofía no parece alcanzar resultados positivos como la ciencia. Las preguntas y los
problemas que se exponen quedan abiertos y sin solución definitiva.

- SU CARÁCTER RESIDUAL: Aunque la filosofía comenzó siendo una forma de saber


universal que abarcaba todos los ámbitos de conocimiento, con el tiempo, se fueron
desprendiendo del gran tronco común a las actuales ciencias específicas. Para algunos
pensadores, lo que aún forma parte de la filosofía son las futuras ciencias que aún
no lograron la madurez suficiente para independizarse.

- LA FUTILIDAD DE SUS PROBLEMAS: Para algunos pensadores, los problemas filosóficos


son pasatiempos sutiles sin importancia, es decir, complejas discusiones acerca de
cuestiones que no tienen ninguna relevancia en la vida práctica o en el avance del
conocimiento científico.
- SU HERMETISMO: Por un lado, porque el uso de una terminología muy especializada
se convierte en una actividad reservada a estudiosos y especialistas. Y por otro lado,
por el carácter insoluble de las cuestiones de las que se ocupa, ya que, a pesar del
profundo interés que supone para el ser humano cuestiones como la relación
mente-cuerpo, la verdad, el más allá…, parece imposible darles una solución
satisfactoria.

A pesar del desacuerdo, hay algo común en las formulaciones filosóficas. Es a lo que
se le llamó Actitud Filosófica, que nace directamente de la admiración y del asombro
ante la realidad.

4.2 VIGENCIA DE LA ACTITUD FILOSÓFICA:


La filosofía forma parte de nosotros de manera esencial, por lo que la actitud filosófica sigue
teniendo el mismo valor y actualidad que tuvo en la cultura griega.

Algunas características de la filosofía que hacen que esto siga así:

- PROBLEMATIZADORA: Aunque el pensamiento filosófico fue variando siempre se


caracterizó por ser una forma peculiar de abordar los problemas más que de
resolverlos. El valor de la filosofía no reside tanto en las respuestas que proporciona,
como en las preguntas que formula.

- UNIVERSALISTA E INTERDISCIPLINARIA: No se limita a un área determinada, sino que


trata de abarcar toda la realidad. La filosofía también sirve para establecer una unión
entre ésta y el arte. El estadounidense R. Rorty considera al filósofo como un
"intelectual polivalente", porque no tiene problemas que sean exclusivos de su
disciplina

- CRÍTICA: Representa una investigación radical, porque ataca los problemas de raíz sin
dar nada por sentado. La filosofía cuestiona todo lo que tiene alguna pretensión de
conocimiento. Intenta descubrir errores, falacias y manipulaciones ideológicas. Todo
ello porque la filosofía persigue la emancipación del género humano de cualquier
sometimiento cultural, político y científico.

- CLARIFICADORA: Muchos problemas se deben a confusiones creadas por una mala


comprensión de nuestro idioma. Por tanto, para autores como Wittgenstein, la
filosofía es una actividad consistente en el análisis conceptual. Su objetivo es
liberador, porque muchos errores conceptuales nos atrapan sin que veamos la salida
de ellos. Según Wittgenstein, "estamos atrapados de la misma manera que una
mosca está atrapada en una botella". El valor y función de la filosofía será ayudarnos
a salir de ella

- PRÁCTICA: Aunque en muchos casos presenta un alto grado de abstracción, casi


siempre su interés es guiarnos en la vida. Por eso se ha dicho que la filosofía es un
arte de vivir y que, si no sirve para la vida, no sirve para nada. Como todos
queremos acertar en nuestra forma de vivir, y así evitar la insensatez y la desgracia,
necesitamos un conocimiento que no dé nada por sentado y que pueda guiarnos y
conducirnos a tierra firme.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy