Casco Viejo
Casco Viejo
Casco Viejo
La historia del Casco Viejo (también denominado como Casco Antiguo) empieza el 21 de
enero de 1673 a casi dos años después del saqueo de Panamá la Vieja en 1671 por el pirata
inglés Henry Morgan.
El volcán Barú es la elevación más alta de Panamá y es el volcán más alto del sur de
América Central, con una altura de 3475 msnm. Lo comparten tres distritos: Boquerón,
Boquete y Tierras Altas.
Según estudios científicos su última erupción tuvo lugar aproximadamente entre hace 400 y
550 años. Se estima que su altura era mayor a 4600 m con la cima cubierta de nieves
perpetuas.
Sarigua
Fue declarado en 1979 como área protegida, y en 1984, como Parque Nacional bajo
responsabilidad de la Autoridad Nacional del Ambiente,
De esta forma, se logra la recuperación del área, uno de los ejemplos más evidentes de lo
que la acción del hombre puede hacer sobre la tierra.
En Sarigua se han podido encontrar vestigios de culturas que habitaron este territorio hace
aproximadamente 11 mil años. Se han encontrado vasijas, herramientas de caza y utensilios
propios de los primeros habitantes de esta región del país, los cuales están a la vista de los
visitantes.
Fuerte de San Lorenzo
El fuerte de San Lorenzo es una de las más antiguas fortalezas españolas en América. Está
localizado próximo a lo que fue el viejo asiento del pueblo de Chagres, en la
desembocadura del río del mismo nombre, y fue a través de este río que el pirata Henry
Morgan llegó a la ciudad de Panamá "La Vieja" para saquearla.
Como hemos visto, los ataques de Francis Drake en las costas del Reino de Tierra Firme en
1572, especialmente los ataques contra Nombre de Dios y el Camino Real, que era el
camino por donde transitaban los tesoros que venían del Perú.
Panamá Viejo
Panamá Viejo, o Panamá la Vieja, es el nombre del lugar donde estuvo el primer
asentamiento de la ciudad de Panamá. La historia se remonta al 15 de agosto de 1519,
cuando fue fundada por Pedrarias Dávila, lo que convirtió a Panamá en la primera ciudad
establecida por los españoles en las costas del Océano Pacífico. Su fundación sustituyó a
los poblados de Santa María la Antigua del Darién y Acla, convirtiendo a Panamá en la
capital de Castilla de Oro en 1520.
Isla Coiba
Creado por Decreto Ejecutivo en el año 1991, el Parque Nacional Coiba constituye por su
extensión y por la riqueza de sus islas y de las aguas marinas que las rodean una de las
joyas naturales de Panamá. Protege ecosistemas marinos, insulares y costeros.
La mayor de estas islas de origen volcánico es Coiba, que con 50,314 ha es la isla más
grande del Pacífico Centroamericano. Junto a ella las islas Jicarón (2,002 ha), Jibarita (125
ha, punto más austral de la República de Panamá) , Canal de Afuera (240 ha), Afuerita (27
ha), Pájaros (45 ha), Uva (257 ha), Brincando (330 ha), Coibita (242 ha)... y otras muchas
más forman las 53, 582 ha de territorios insulares.
Canal de Panamá
Hacia el final del siglo XIX, los avances tecnológicos y las presiones comerciales eran tales
que la construcción de un canal se convirtió en una propuesta viable. Un primer intento por
parte de Francia fracasó, pero se consiguió hacer una primera excavación que después
utilizó EE.UU., dando lugar al actual Canal de Panamá en 1914.
Portobelo
No fue sino hasta finales del siglo XVI que los españoles la utilizaron como asentamiento
poblacional. La ciudad de Portobelo fue fundada el 20 de marzo de 1597 por Francisco
Velarde y Mercado, en reemplazo de la ciudad de Nombre de Dios.
Reserva de la Cordillera de Talamanca-La Amistad y Parque
Internacional la Amistad
En 1983 ingresa este sitio natural que es un bien compartido con Costa Rica. Esta área
conserva huellas de las glaciaciones de la Era Cuaternaria, y ha facilitado el contacto entre
la flora y la fauna de América del Norte y América del Sur.
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: