Derecho de Familia 1er Parcial Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Derecho de Familia Modulo 1 y 2

OTRAS
PREGUNTA 1:

¿La familia nuclear solo está formada por padre e hijos?

 Es correcta
 La forman todos los que tengan parentesco
 La forman padre y los hijos hasta la mayoría de edad
 No, la forman además los abuelos
 No, solo está formada por los cónyuges

PREGUNTA 2:

El parentesco, ¿produce efectos procesales?

 Los parientes están impedidos de ser testigos


 Ninguno
 Los parientes son llamados como testigos porque conocen la situación
 Los parientes sólo son testigos en los juicios penales
 Los parientes pueden elegir entre ser testigos o no presentarse

PREGUNTA 3:

El estado de familia, ¿puede ser pleno o aparente?

 El estado aparente se da cuando falta o está viciado alguno de los presupuestos del
estado
 El estado aparente se da solo cuando falta el presupuesto jurisdiccional
  En estado aparente no existe nexo biológico
  Solamente puede ser pleno

PREGUNTA 4:

El parentesco, ¿puede ser por consanguinidad, por afinidad y por adopción?

 Sí, son las tres clases de parentesco que reconoce la ley


 Hay parentesco solo entre los que son matrimoniales
 No hay parentesco por adopción
 Los parientes son solo los que nacen del matrimonio
 No, solo son parientes los consanguíneos
PREGUNTA 5:

¿Cómo se computa el parentesco en línea recta?

 Teniendo en cuenta los grados la serie de grados forma una línea


 Teniendo en cuenta la existencia de un parentesco biológico
 Teniendo en cuenta cuántas personas nacen de un tronco
 Teniendo en cuenta las líneas que surgen de un tronco común
 Teniendo en cuenta el matrimonio

PREGUNTA 6:

¿La sentencia de nulidad es retroactiva a la celebración del matrimonio?

 Según haya buena o mala fe

 Siempre

 Cuando el juez lo decida

 Nunca

 A pedido de parte

PREGUNTA 7:

Unir según corresponda

 Ligamen Matrimonio anterior

 Colaterales en segundo grado Hermanos unilaterales o bilaterales

 Menor de 18 años Falta Edad legal

 Crimen Homicidio doloso del cón

 Línea recta Impedimento

 Matrimonio con Suegro Impedimento por afinidad


PREGUNTA 8:

¿La nulidad de matrimonio es retroactiva a la fecha de celebración?

 Siempre
 Cuando el juez lo disponga
 Cuando lo pida la parte
 Siempre que actuaran con mala fe
 Nunca

PREGUNTA 9:

¿Puede pedirse nulidad por imposibilidad de engendrar y concebir?

 No
 Si se dejó asentado la finalidad del matrimonio al celebrarlo
 Siempre
 Siempre que hubiera esponsales
 Siempre que se trate de cónyuges mayores de edad

PREGUNTA 10:

¿Puede celebrarse del matrimonio cuando un contrayente tiene menos de 16 años?

 Solo con autorización del Juez


 Si la mujer ha concebido
 Si tienen autorización del padre
 Nunca
 Siempre

PREGUNTA 11:

¿Los convivientes forman un régimen económico como en el matrimonio? (SOLO UNA RESPU)

 No
 Siempre
 Siempre que no tengan impedimentos
 Siempre que el juez lo decrete
 Siempre que tengan más de 2 años de convivencia
PREGUNTA 12:

¿Puede un conviviente terminar por sí solo la unión convivencial?

 Si
 Hace falta que lo determine el juez
 Es necesario notificar la demanda de ruptura
 Es necesario iniciar el juicio de ruptura
 No

PREGUNTA 13:

El estado de familia es único y múltiple

 Es múltiple porque una persona tiene varios estados en relación con otras personas,
pero en relación con cada uno solo hay un estado de familia.
 Es múltiple, ya que cada persona tiene varios estados de familia
 Es único porque es un atributo de la persona
 Es múltiple, ya que cada persona tiene varios estados de familia
 Es único, cada uno tiene un estado de familia

PREGUNTA 14:

Las acciones de estado producen desplazamiento o emplazamiento en el estado de familia.

 Producen emplazamiento cuando se coloca a una persona en ese estado o


desplazamiento cuando se la retira del mismo
 Solamente emplaza
 Ninguna de las dos cosas, porque no producen efecto en un estado ya adquirido
 Solo corroboran el estado de familia existente
 Desplaza únicamente

PREGUNTA 15:

¿Qué grado de parentesco hay entre dos primos?

 Cuarto grado colateral


 Tercer grado
 Primer grado colateral
 No hay parentesco
 Segundo grado en línea recta
PREGUNTA 16:

¿El presupuesto biológico del estado es la manifestación de la voluntad?

 Solamente existe en la adopción al promover el juicio


 Si
 No, porque la voluntad no incide en el estado
 Solamente lo es en el matrimonio
 A veces no hay manifestación de la voluntad

PREGUNTA 17:

¿El parentesco afín se extiende solo en caso de matrimonio?

 Solo son afines los parientes consanguíneos del cónyuge


 No existe esa clase de parentesco
 Son afines porque hay afinidad de caracteres biológicos
 No existe afinidad entre parientes
 Pueden ser afines los parientes del conviviente

PREGUNTA 18:

¿Qué parentesco hay entre tío y sobrino?

 Parientes colaterales en 3er grado


 Solo son parientes por parte de madre
 Son de segundo grado colateral
 Ninguno
 Son de cuarto grado

PREGUNTA 19:

¿Que sanciona la ley de violencia familiar?

 Lesiones, malos tratos físico y psicológico


 Maltrato psicológico
 Maltrato físico
 Lesiones
 Impedir contacto con los otros

PREGUNTA 20:
Los esponsales, ¿son un contrato entre novios?

 No, ya que no derivan obligación de cumplimiento


 Sí
 Siempre que lo hagan por escrito
 No cuando los novios son menores de edad
 Sí, porque deben cumplir la promesa matrimonial

PREGUNTA 21:

El estado de familia, ¿produce efectos erga omnes?

 Si es oponible ante todos


 Solo si se refiere a padres e hijos
 Solo tiene efectos entre las partes
 Cuando proviene del matrimonio
 Según los casos que determina la ley

PREGUNTA 22:

¿En qué libro trata el Código las cuestiones emergentes de la familia?

 En el libro segundo
 En el libro sexto
 En el primero
 En leyes especiales
 En el libro cuarto

PREGUNTA 23:

¿Los esponsales están contemplados en el Cód. Civil y Com.?

 Sí, los regula al iniciar el tema de las Cuestiones Matrimoniales


 Están tratados por ley aparte
 Sí, los trata en los Contratos
 Sí, los trata al hablar de Daños y Perjuicios
 No

PREGUNTA 24:

¿Pueden contraer matrimonio abuelo y nieto? (SOLO UNA RESPUESTA)


 No
 Sí, con autorización del juez
 Si lo dispensa el Oficial de Registro Civil
 Sí, si es nieto por parte de madre nada más
 Sí, si es nieto por parte de padre nada más

PREGUNTA 25:

¿El conviviente tiene vocación hereditaria? (SOLO UNA RESPUESTA)

 No
 Si, si tuvieron dos años de convivencia
 Sí
 Si, si la convivencia está inscripta
 Sí, si no hay otro heredero

PREGUNTA 26:

La impotencia es causal de nulidad.

 No
 Si les impide tener hijos
 En el caso que la padezca el hombre
 En el caso que la padezca la mujer
 Si

PREGUNTA 27:

¿Pueden contraer matrimonio los hermanastros?

 Si
 No, salvo que el juez lo autorice
 No
 No, salvo que no tengan madre en común
 Solo con dispensa del juez

PREGUNTA 28:

¿El matrimonio tiene la finalidad de procrear?

 No
 Sí
 Siempre que lo digan ante el Oficial del registro civil
 Siempre que lo hubieran pactado
 Siempre que un contrayente se lo diga al otro

PREGUNTA 29:

¿Hay impedimento si por mala praxis un contrayente mato al cónyuge del otro?

 No, porque no hay dolo


 Siempre que haya negligencia
 Siempre que haya imprudencia
 Siempre que sean parientes
 Si

PREGUNTA 30:

Unir vinculando

 Unión de dos personas Estado aparente de matrimonio


 Asistencia Deber
 Registración de la unión Unión convivencia
 Desequilibrio patrimonial Compensación económica
 Ausencia presupuesto jurisdiccional Unión convivencial
 Deudas por el hogar común solidaridad

PREGUNTA 31:

¿El novio es un legitimado directo para reclamar por la muerte de su novio?

 No es legitimado directo sin perjuicio que la jurisprudencia le ha dado legitimación


para reclamar los daños
 Cuando hay cinco años de noviazgo
 Cuando hay convivencia
 Siempre
 Nunca

PREGUNTA 32:

¿El estado de familia es correlativo? (SOLO UNA RESPUESTA)

 Si
 Hay correlatividad cuando la ley lo indica
 No
 Hay correlatividad entre padres e hijos
 Puede serlo si hay matrimonio

PREGUNTA 33:

¿Se puede pedir nulidad por tener parentesco por afinidad colateral?

 No
 Si es por parte de la mujer
 Si es por parte del marido
 Siempre
 Si lo dice el juez

PREGUNTA 34:

¿Puede pedirse nulidad por enfermedades venéreas?

 No
 Si estuviera en periodo de contagio
 Siempre
 Si es anterior al matrimonio
 Si la padece el hombre

PREGUNTA 35:

¿La unión convivencial solo es válida si está inscripta?

 No
 Es necesario solo que se haga instrumento público
 Según lo que resuelva el juez
 Sí
 Se necesita inscripción si son menores de edad

PREGUNTA 36:

En la nulidad de matrimonio, se actúa de mala fe.

 Puede haber buena o mala fe


 Siempre
 Cuando había negligencia de los cónyuges
 Cuando lo determina el agente fiscal
 Cuando el juez lo determina

PREGUNTA 37:

¿La nulidad de matrimonio siempre es de mala fe?

 Puede haber buena o mala fe


 Siempre que se trate de una nulidad por ligamen
 Siempre que se trate de una nulidad por parentesco
 Siempre que haya perjuicio económico para terceros
 Siempre

PREGUNTA 38:

¿Los cónyuges tienen deber de fidelidad?

 Es deber moral
 No
 Sí, porque si no pueden perder los bienes
 Sí, porque se obligaron en el registro civil
 Sí, porque está sancionado por el divorcio

PREGUNTA 39:

¿El estado de familia es correlativo?

 Si
 Hay correlatividad cuando la ley lo indica
 Puede serlo si hay matrimonio
 Hay correlatividad entre padre e hijos
 No

FALSAS
PREGUNTA 1:

Los novios pueden reclamar daño moral por la no celebración de matrimonio.


 Falso

PREGUNTA 2:

Entre hermanos hay parentesco de primer grado.

 Falso

PREGUNTA 3:

Las acciones de estado prescriben a los diez años.

 Falso

PREGUNTA 4:

El parentesco por afinidad surge de la adopción.

 Falso

PREGUNTA 5:

Un tercero que efectúa una promesa de donación a favor de los novios puede debe
mantenerla siempre.

 Falso

PREGUNTA 6:

El corretaje matrimonial da derecho a exigir compensación económica.

 Falso

PREGUNTA 7:

La inscripción de la convivencia es constitutiva.

 Falso

PREGUNTA 8:

Los pactos de convivencia son oponibles para terceros desde su celebración.

 Falso

PREGUNTA 9:

Un conviviente puede por sí solo inscribir la convivencia.

 Falso
PREGUNTA 10:

El parentesco colateral se computa por líneas.

 Falso

PREGUNTA 11:

La unión convivencial da derechos hereditarios

 Falso

PREGUNTA 12:

VERDADERAS

PREGUNTA 1:
El estado de familia es inembargable.

 Verdadero

PREGUNTA 2:

El estado de familia puede ser pleno o aparente

 Verdadero

PREGUNTA 3:

El parentesco produce efectos penales.

 Verdadero

PREGUNTA 4:

El conviviente puede exigir compensación económica

 Verdadero

PREGUNTA 5:

Los convivientes se deben asistencia.

 Verdadero

PREGUNTA 6:

El matrimonio entre tío y sobrino es válido.

 Verdadero

PREGUNTA 7:

Los novios deben reintegrarse las donaciones recibidas en miras a la celebración del
matrimonio.

 Verdadero

PREGUNTA 8:

La unión convivencial se extingue por muerte.

 Verdadero
PREGUNTA 9:

La unión convivencial termina con el matrimonio.

 Verdadero

PREGUNTA 10:

El compromiso matrimonial no da derecho a exigir celebración del matrimonio

 Verdadero

PREGUNTA 11:

Es necesario el dolo en el caso de impedimento de crimen.

 Verdadero

PREGUNTA 12:

La unión convivencial no tiene obligación de inscribirse

 verdadero

PREGUNTA 13:

Las acciones producen emplazamiento o desplazamiento de estado.

 verdadero

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy