1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Aloe vera o sábila, es una planta conocida por sus múltiples

beneficios, utilizada a lo largo de los años por diversas


generaciones. Sus propiedades han sido asociadas con muchos
efectos positivos para nuestra salud.

Actualmente, podemos encontrar más de 350 especies de aloe,


esta familia de plantas es muy semejante a la del cactus y se
caracterizan por sus hojas alargadas y verdosas, con detalles
espinosos en los bordes. Dentro de las hojas de aloe
encontramos un gel gelatinoso y transparente denominado gel
de Aloe vera, siendo esta parte la más utilizada.

El gel proveniente de la planta de sábila contiene algunos


nutrientes como polisacáridos, ácidos orgánicos, vitaminas y
minerales.

Beneficios del Aloe vera


El Aloe vera es una planta con múltiples propiedades, entre
las cuales podrían considerarse las siguientes:

 Suaviza la sensación del estómago: la ingesta de jugo


de aloe purificado ayuda a disminuir la sensación de
ardor producida por el ácido gástrico
 Cicatrizante: su uso tópico se ha visto conectado a la
restauración de tejidos en la piel.
 Apoya la absorción de nutrientes: la ingesta de jugo de
aloe purificado contribuye a la biodisponibilidad de
nutrientes como vitamina E, C y B12.
 Hidratación: la ingesta de jugo de aloe purificado suele
realizarse diluido en agua, por lo que podría contribuir
a la hidratación diaria.
 Debido a estas cualidades, la sábila es una de las
plantas más utilizadas.
Beneficios del Aloe vera
El Aloe vera es una planta con múltiples propiedades, entre
las cuales podrían considerarse las siguientes:

 Suaviza la sensación del estómago: la ingesta de jugo


de aloe purificado ayuda a disminuir la sensación de
ardor producida por el ácido gástrico
 Cicatrizante: su uso tópico se ha visto conectado a la
restauración de tejidos en la piel.
 Apoya la absorción de nutrientes: la ingesta de jugo de
aloe purificado contribuye a la biodisponibilidad de
nutrientes como vitamina E, C y B12.
 Hidratación: la ingesta de jugo de aloe purificado suele
realizarse diluido en agua, por lo que podría contribuir
a la hidratación diaria.

Debido a estas cualidades, la sábila es una de las plantas


más utilizadas.

¿Para qué sirve el tomillo?


El tomillo es una hierba utilizada para tratar afecciones en
las vías respiratorias y actúa como antiséptico, expectorante
y mucolítico, y se recomienda para tratar la tos, resfriados,
gripe y catarro. Otro de sus usos fundamentales es para
problemas digestivos, ya que favorece la eliminación de
mucosidades del tracto intestinal, sirve para tratar la
indigestión, incrementar la secreción de bilis, combatir
parásitos intestinales y facilitar los procesos digestivos.

A su vez, tiene propiedades desinfectantes, antisépticas y


cicatrizantes que lo vuelven útil para tratar heridas. Para
esto se recomienda hacer una infusión de tomillo y
aplicarla directamente sobre la herida con una gasa,
también se puede utilizar en forma de crema.
A la pasiflora, cuyo nombre científico es: Passiflora incarnata L., también se la conoce
como ‘pasionaria’ o ‘flor de la pasión’. Se trata de una planta trepadora y perenne, de
la familia de las Passifloraceae, que cuenta con alrededor de 360 especies aceptadas.
Originaria del centro y el sur de América, donde su uso terapéutico se remonta al año
8000 a.C, no fue hasta 2005 que se elaboró, en la Farmacopea Europea, un extenso
trabajo explicativo sobre las propiedades medicinales de la pasiflora.
Hoy día, está aceptada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) como planta
medicinal con propiedades sedantes y ansiolíticas.
 

Propiedades medicinales de la pasiflora


 
Las flores y frutos de la pasiflora, contienen principios activos que ofrecen propiedades
medicinales a esta planta trepadora.
Entre estos principios activos, encontramos: aminoácidos, aceite esencial, ácidos
fenólicos, cumarinas, esteroles, flavonoides, glucósido cianógeno y trazas de alcaloides
de tipo indólico.
Partiendo del hecho de que tanto la EMA como la ESCOP (Cooperativa Científica Europea
sobre Fitoterapia) avalan las propiedades sedantes y ansiolíticas de la pasiflora,
procedemos a enumerar sus principales propiedades terapéuticas:
 Tratar la ansiedad y el insomnio: es indiscutible la efectividad de la pasiflora para
el tratamiento de los síntomas de la ansiedad y el insomnio; demostrando ser
incluso más eficaz que algunos de los actuales fármacos ansiolíticos.
 Aliviar cólicos y dolores menstruales: las propiedades antiinflamatorias,
antiespasmódicas y analgésicas de la pasiflora, la convierten en una gran aliada
contra los síndromes premenstruales o los dolores de la menstruación.
 Combatir el dolor de cabeza y la migraña: sus propiedades analgésicas también
garantizan su efectividad contra los dolores de cabeza recurrentes, los mareos e
incluso los vértigos.
 Favorecer la salud gastrointestinal: gracias a sus efectos antioxidantes y
antiespasmódicos, la pasiflora alivia indigestiones, dolor de
estómago, estreñimiento, gastritis o colitis; siendo eficaz hasta frente al
helicobacter pylori.
 Propiciar la salud de la piel: la pasiflora nos ofrece un aceite esencial con
propiedades antioxidantes, que favorecen la restauración de la epidermis y
mejoran la piel de las personas con acné.
 Reducir el síndrome de abstinencia: apoyándonos en sus propiedades sedantes,
ansiolíticas, antioxidantes y antiespasmódicas, la pasiflora es de gran ayuda si
nos enfrentamos al síndrome de abstinencia. Dicho síndrome va ligado a
personas que dejan de fumar, personas que padecen alcoholismo y adictos a
otros tipos de drogas.
La manzanilla una de las hierbas medicinales más antiguas de la historia
conocida en gran parte del mundo en su uso como infusión, tiene las
bondades de aliviar diferentes dolencias, cómo trastornos digestivos,
insomnio, cólicos, gripe, entre otros malestares.
Según investigaciones la principal forma de utilizar esta flor, es mediante
la preparación de infusiones a partir de sus flores, las cuales tienen un
aroma y sabor muy agradable. Sin embargo, también es común usarla
para realizar compresas frías o tibias según sea la necesidad con el
objetivo de tratar áreas inflamadas como los párpados después de una
noche sin sueño reparador o algún área del cuerpo en el que haya sufrido
un golpe.
Entre sus bondades saludables esta para contrarrestar los malestares
menstruales. Es un antinflamatorio, beber té de manzanilla es un
tratamiento tradicional para aliviar los trastornos digestivos, incluyendo
indigestión, náuseas, vómitos, pérdida del apetito y gases.
Excelente opción para las personas que padecen diabetes tipo dos. Una
taza de té de manzanilla al día podría ayudar a prevenir el cáncer de
mama.
Aunque la aromaterapia con manzanilla resulta útil para combatir la gripe
y los resfriados, beber su infusión se alza como la mejor opción. Los
expertos coinciden que tomar entre dos a tres tazas a diario durante dos
semanas, aumentaría el nivel de polifenoles, compuestos que combaten
las infecciones bacterianas.  
También recomendable para disminuir los síntomas de los trastornos de
ansiedad generalizada. La manzanilla es un calmante y relajante, uno de
sus compuestos, la crisina, ayuda a promover el sueño, incluso bajo
condiciones de estrés.
Gracias a su rico contenido en colina, un nutriente que pertenece al grupo
de las vitaminas B y que participa en múltiples reacciones metabólicas
del cuerpo, la manzanilla protege al hígado de la acumulación de grasa y
ayuda a eliminarla de la sangre.
MODO DE PREPARACIÓN
Hervir una taza de agua a fuego medio por unos cuatro minutos; bajar del
fuego. Poner el agua en una taza y añadir las flores de manzanilla al agua
hirviendo, después tapar la infusión y dejar reposar durante 3 o 4
minutos. Colar y beber.
De Igual manera es también muy bien aprovechada en tratamientos
cosméticos con extractos de manzanilla que ayudan a suavizar y limpiar
la piel, aclara y da brillo al cabello.
¿Qué es el diente de león?
El diente de león es una especie de flor común que puede crecer
salvajemente en cualquier terreno y que muchas veces es
considera como una mala hierba. Pero nada más lejos
de la realidad, porque esta planta, con sus efímeras
flores blancas, alberga una gran cantidad de beneficios
médicos y estéticos.
Se distingue por ser una planta herbácea y perenne que crece y se
desarrolla con mucha facilidad en climas templados. Además, es
muy apreciada por los agricultores por su facilidad de
reproducción y porque crece de manera rápida y
efectiva.
Durante siglos esta planta medicinal ha sido utilizada para curar y
prevenir muchas enfermedades. Hoy en día es una de las hierbas
más estudiadas por la ciencia médica occidental. Así que, si la has
visto alguna cerca, igual a partir de ahora tienes razones
para no eliminarlas de tu jardín, sino todo lo contrario,
para recolectarlas.
¿Para qué sirve el diente de león?
Si bien el diente de león posee un gran número de
propiedades, la mayoría no son conocidas, así que en
muchos casos solo ha sido utilizada como una planta
ornamental debido a sus flores. Existen dos tipos diferentes de
flores de diente de león, según la subespecie de esta y ambas son
comestibles en su totalidad, pero todas se caracterizan por
poseer flores de una color amarillo brillante.
En la medicina tradicional, el diente de león ha sido muy
utilizado en el tratamiento de eccemas y erupciones o ciertos tipos de
infecciones, sobre todo infecciones virales, pero sobre todo
en afecciones estomacales, gases y dolores articulares.
Conocida también como la flor de tilo en América del Norte, la tila es
una planta con la que se producen infusiones con propiedades relajantes,
y es muy utilizada para calmar estados de ansiedad y combatir el
insomnio, sin embargo brinda muchos otros beneficios para nuestro
organismo.

Desde la antigüedad, las flores, la corteza interior y las hojas del árbol
de tila se han utilizado con fines medicinales. Lo más común es tomarla
en infusión, pero hay más. Sus flores producen mucho néctar, y para
algunas personas la mejor miel del mundo es la que proviene de la flor de
tila. Los perfumistas también la utilizan, y los herbolarios aprovechan
igualmente las propiedades beneficiosas de esta flor.

Propiedades y beneficios
🔸 Ayuda a combatir el insomnio: gracias a que actúa como relajante
a nivel del sistema nervioso una infusión de tila ayuda a combatir el
insomnio.

🔸 Calma los nervios: gracias a su composición, la tila es uno de los


relajantes naturales más antiguos que existen.

🔸 Cuida nuestra salud cardiovascular: el extracto de la planta ayuda


a reducir la presión arterial. Además, ralentiza el ritmo cardíaco, por lo
que permite la vasodilatación y contribuye a prevenir trombosis

🔸 Antiespasmódica: la tila tiene propiedades antiespasmódicas, por


lo que se recomienda en casos de cólicos, dolores menstruales, y
espasmos intestinales.

🔸 Antiinflamatoria: la infusión de tila contribuye a desinflamar los


órganos gracias a los flavonoides y a otras sustancias que contiene y
que ayudan a combatir los radicales libres.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy