Guía de tés - Desafío LCM
Guía de tés - Desafío LCM
Guía de tés - Desafío LCM
Las infusiones son bebidas que se obtienen a partir de una planta, raíces, hojas o fruto,
preparados en agua caliente, el cual permite que los componentes solubles en agua sean
liberados en el líquido, cuyas propiedades son consideradas estimulantes, astringentes,
antioxidantes, antisépticas, entre otros. Además, se obtiene una bebida con sabor,
nutrientes, aroma y particularidades de cada planta.
Las infusiones son muy utilizadas para disminuir o aliviar diversas molestias estomacales
debido a que cada hierba tiene diversas propiedades que se transforman en esencias
particulares el cual su empleo terapéutico correcto puede promover la recuperación. Cabe
resaltar que las infusiones dependiendo de su composición pueden tener un efecto
diurético, es decir, al evitar la acumulación de líquidos promueve la eliminación de los
mismos por la orina.
Algunas infusiones pueden contener cafeína, de modo que, es importante tener en cuenta la
cantidad que se consume, especialmente cuando eres sensible a esta sustancia o en el caso
que quieres evitar su consumo en ciertos momentos del día.
Diuréticos
Estimulan la producción de orina, lo que ayuda a eliminar toxinas del cuerpo y son efectivas
contra la retención de líquidos. Por lo tanto, estas son esenciales en situaciones de altos
niveles de creatinina o durante dietas para perder peso.
Antiinflamatorios
Ayudan a disminuir tanto inflamaciones internas, el cual afectan a órganos como el hígado o
los riñones. Asimismo, como las externas, que se manifiestan en la piel o músculos. Este
efecto pasa porque alivian la dolencia a la vez que eliminan su origen.
Antitérmicas
Tienen la capacidad de disminuir la temperatura corporal, esto los convierte en opciones
beneficiosas para condiciones que causen fiebre. Esta respuesta favorable, de hecho, ayuda
al cuerpo a combatir infecciones y otros procesos patológicos.
Carminativas
Contribuyen a aliviar la expulsión de gases y flatulencias, las cuales suelen organizarse por
una mala digestión o digestión pesada.
Estimulantes
Disminuye síntomas de cansancio, promoviendo una mejora inmediata en nuestro bienestar
general.
Expectorantes
Su función principal es promover la expulsión de las mucosidades bronquiales lo que las
convierte en una opción para tratar la congestión causada por infecciones respiratorias.
Tranquilizantes
Tienen una respuesta excelente para inducir a la calma y serenidad tanto al cuerpo como a
la mente, contribuyendo a tranquilizar el sistema nervioso cuando se encuentra alterado
debido a una excitación.
Laxantes
Ayudando a estimular el movimiento intestinal, siendo especialmente útiles en situaciones
de estreñimiento.
La historia de la infusión de la manzanilla es rica y diversa, con un legado que abarca miles
de años de uso medicinal y cultura en todo el mundo.
Beneficios
Compuesto bioactivo:
Todos estos compuestos bioactivos presentes son los más importantes, trabajan en
conjunto para proporcionar los beneficios para la salud que estén asociados con el
consumo de manzanilla y productos que la contienen.
Contraindicaciones:
• Evitar la manzanilla si tiene hipoglucemia, debido a que puede provocar una disminución
de los niveles de azúcar en la sangre.
• Personas alérgicas a la manzanilla, existen personas que son alérgicas a la manzanilla,
generalmente cuando es alérgico a la familia asteraceae o compositae de la misma y
entre esas afecciones ocasiona hinchazón de la garganta, respiración con dificultad y
erupciones en la piel.
• Personas alérgicas al polen
• Menores de 5 años, debido al poder alérgeno que se obtienen en los aceites esenciales
de la manzanilla.
• Evitar combinas con anticoagulantes, debido a que la planta contiene naturalmente
estos compuestos y agregar más podría potenciar sus efectos medicinales.
• Durante el embarazo, se desaconseja su consumo excesivo. Aunque la evidencia
científica al respecto sea limitada, como medida de precaución, es mejor evitar su
ingesta abundante para prevenir posibles complicaciones.
Indicaciones
Observación
Su nombre proviene de la palabra latina "salvia", que significa "el que salva".
Otros nombres: celima, salima fina, selima, salvia medicina proveniente de la familia
Lamiaceae. Esto se debe principalmente al hecho de que esta planta se ha utilizado con
fines medicinales desde la antigüedad, en ese momento se presentó como la planta de la
longevidad e inmortalidad.
Beneficios
La salvia tiene múltiples beneficios, tales como:
• Ayuda a la actividad cognitiva
• Posee efectos antibióticos
• Estimula el apetito
• Disminuye molestias gastrointestinales
• Disminuye sudores nocturnos, exceso de salivación, sofocos, siendo así un apoyo en la
menopausia
• Antiinflamatorio natural
• Estimula la secreción de bilis
• Efecto relajante
• Estimulante uterino, favoreciendo el flujo menstrual
• Ayuda a tratar desordenes hormonales, debido a su efecto estrogénico y antisudoral
proveniente a la tuyona, presente en el aceite de la salvia.
Compuestos bioactivos
Todos estos compuestos bioactivos presentes son los más importantes, trabajan en
conjunto para proporcionar beneficios para la salud asociados con el consumo de la salvia.
Contraindicaciones
Indicaciones
Observaciones
La infusión de té no puede considerarse un sustituto adecuado del consumo de agua pura.
Infusión de
valeriana
La valeriana es una planta medicinal que se utiliza desde hace siglos para tratar trastornos
del sueño, ansiedad y nerviosismo. Es originaria de Europa y Asia, y su nombre científico es
Valeriana officinalis. Se trata de una herbácea perenne de la familia Valerianaceae.
Esta planta ha sido muy apreciada ya desde la antigüedad, en la antigua Grecia y el imperio
romano ya se utilizaba. Su nombre viene de la palabra valere, que en latín significa “gran
fuerza” o “salud”.
Beneficios
• Mejora el sueño
• Alivia síntomas de la menopausia
• Antiinflamatorias
• Analgésicas
• Favorece el equilibrio del sistema nervioso
• Mejora molestias digestivas
• Promueve la eliminación de gases
• Ayuda a combatir el vértigo
• Alivia migraña y dolores de cabeza
Compuestos bioactivos
Todos estos compuestos bioactivos trabajan en conjunto para proporcionar efectos
calmantes y sedantes, el cual se encuentran asociados al consumo de infusión de la
valeriana.
Todos estos compuestos bioactivos presentes son los más importantes, trabajan en
conjunto para proporcionar beneficios para la salud asociados con el consumo de la
valeriana.
Contraindicaciones
• Evita combinarlo con alcohol o sustancias que depriman el Sistema Nervioso Central
(SNC), el cual puede aumentar sus efectos.
• No recomendable en caso de tratamiento con antidepresivos, antiepilépticos o
somníferos, deben evitar el consumo de valeriana, esta podría multiplicar sus efectos.
• La OMS (Organización Mundial de la Salud) no aconseja su administración en niños
mejores de 12 años.
• No recomendable en personas que tienen alergias respiratorias.
• Evitar su consumo por prudencia y a falta de estudios concluyentes durante el periodo
de gestación, periodo de lactancia, niños menores de 3 años y pacientes con
insuficiencia renal.
Indicaciones
Ingredientes: 1 o 2 cucharas de raíz seca de valeriana
Preparación: Colocar las flores secas en una taza, verter el agua, dejar reposar 5 minutos,
colar la infusión, servir y disfrutar.
Posología: Se recomienda tomar 1 taza de infusión de valeriana aproximadamente 30
minutos antes de dormir para promover la relajación y ayudar en casos de insomnio. Puedes
repetir esta dosis 1 vez al día.
Observación
La infusión de té no puede considerarse un sustituto adecuado del consumo de agua pura.
Infusión de
diente de león
El diente de león (Taraxacum officinale) es una planta herbácea. A lo largo de los siglos, el
diente de león se ha naturalizado y ha sido introducido en muchas otras partes del mundo,
Las hojas de diente de león se pueden comer cocidas o crudas y sirven como una excelente
fuente de vitaminas A, C y K. También contienen vitamina E, ácido fólico, pequeñas
cantidades de vitaminas del grupo B, e inulina, el tipo de fibra más beneficioso para la salud
de la microbiota intestinal.
Los dientes de león (Taraxacum spp) se han utilizado durante siglos para el tratamiento de
diversas dolencias; Sorprendentemente, han recibido poca atención de la investigación.
Algunos estudios científicos reportan actividades antiinflamatorias, antioxidantes y
diuréticas de varias partes de esta planta. Estudios recientes de nuestro laboratorio
muestran una fuerte actividad anticancerígena de un extracto acuoso de raíz de diente de
león (DRE).
Beneficios
• Diurético
• Contribuye el tratamiento de la anemia
• Ayuda en la salud visual
• Antiinflamatorio
• Antimicrobiano
• Coadyuvante en la pérdida de peso
• Reduce los niveles de glucosa
• Potencial antitumoral
• Favorece síntomas de gripe
• Protege el hígado
• Mejora síntomas gastrointestinales
• Alivia el estreñimiento
Compuestos bioactivos
Todos estos compuestos bioactivos presentes son los más importantes, trabajan en
conjunto para proporcionar beneficios para la salud asociados con el consumo del diente de
león.
Contraindicaciones
Indicaciones
Observación
La infusión de té no puede considerarse un sustituto adecuado del consumo de agua pura.
Infusión de
romero
El romero (Rosmarinus officinalis) es una de las plantas más características del paisaje
mediterráneo. Ya desde antiguo se le atribuyeron poderes mágicos y tenía una gran
reputación como fortalecedor de la concentración y la memoria.
Beneficios
• Ayuda a mejorar la circulación sanguínea y fortalecer los capilares débiles, evitando
flebitis, trombosis y varices.
• Contribuye en el fortalecimiento del sistema inmunológico.
• Optimiza el rendimiento cognitivo, incrementando el estado de alerta, inteligencia y
concentración.
• Combate agotamiento físico y mental
• Colerético (Activando producción de bilis)
• Colagogo (Facilitando la expulsión de la bilis retenida en la vesícula biliar)
• Carminativo (Favorece la expulsión de gases del tubo digestivo)
• Digestivo
• Antirreumático
• Antiespasmódico
• Antiviral
• Analgésico
Compuestos bioactivos
• Ácido rosmarínico: Este compuesto es uno de los antioxidantes principales del romero
y se ha demostrado que tiene propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y
antitumorales.
• Flavonoides: Contiene flavonoides como la apigenina, diosmetina y la luteolina,
conocidos por sus efectos antinflamatorios y antioxidantes.
• Ácido ursólico: Compuesto presente en altas concentraciones en el romero y se ha
demostrado que tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, anticancerígenas.
• Diterpenos: Los más importantes del romero se encuentran el ácido carnosico y el
ácido carnosol. Son compuestos cuyas propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, se
ha demostrado que tienen efectos protectores contra el daño celular y el estrés oxidativo.
Contraindicaciones
Indicaciones
Observación
El anís es una planta milenaria, muy utilizada para fines medicinales no solo en la medicina
homeopática sino también en la alopática, es muy popular el uso de la semilla para la
elaboración de infusiones y la extracción de aceite, pero también son útiles la raíz, las flores
y las hojas.
Cada uno de los tipos de anís posee una nomenclatura botánica específica, el cual estas a
su vez han sido descritas por otras.
Beneficios
• Expectorantes
• Antibacteriales
• Antisépticas
• Sedantes
• Carminativas
• Relajantes
• Diuréticas
• Analgésicas
• Antioxidantes
• Espasmolíticos
• Antidiarreicas
• Antiasmáticas
• Fungicidas
• Antiinflamatorias
• Antiparasitarias
• Hepatoprotectoras
• Hipoglucemiantes
Compuestos bioactivos
El anís contiene flavonoides, cafeico y ácido málico cuyos compuestos bioactivos contienen
propiedades carminativas, antiinflamatorias, laxantes y digestivas. El aceite esencial del anís
se encuentra el trananetol, cetona de anís, ácido anísico, estragol y linanol.
Contraindicaciones
• Periodo de gestación y lactancia
• En niños menores de 12 años
• El uso debe evitarse en mujeres que presenten cáncer de mamá, ovarios y endometrio,
ya que altera la producción de hormonas femeninas.
• No es recomendado en personas que consumen medicamentos anticoagulantes.
• El aceite esencial de anís verde se encuentra contraindicado en personas que presenten
antecedentes de epilepsia, alergia en la piel y enfermedades neurológicas.
Indicaciones
Ingredientes: 1 cuchara de semillas de anís o 1 saquito de té
Preparación: Colocar las semillas de anís en una taza o el saquito de té, verter el agua
caliente, dejar reposar 5 minutos, colar la infusión o retirar el saquito de té y a disfrutar.
Posología: Se recomienda tomar una taza de infusión de anís después de las comidas
principales, hasta 3 veces al día.
Observación
La infusión de té no puede considerarse un sustituto adecuado del consumo de agua pura.
Infusión de
pata de vaca
La pata de vaca es una planta nativa de Brasil muy utilizada. El nombre científico de la pata
de vaca es Bauhinia forficatay es un árbol brasilero, además de uso común de la planta
medicinal son sus hojas, flores y raíces, las cuales se pueden utilizar en forma de té,
cápsulas o tintura.
Conocido también como: Pata de vaca, mão de vaca, unha de boi, capa de bode, casco de
burro, casco de vaca, ceroula de home, mororó, pata de boi, pata de veado, unha de anta y
unha de vaca.
Beneficios
Todos estos compuestos bioactivos presentes son los más importantes, trabajan en
conjunto para proporcionar beneficios para la salud asociados con el consumo de la pata de
vaca.
Contraindicación
Indicaciones
Ingredientes: 1 o 2 cucharas de hojas secas de pata de vaca
Preparación: Colocar las hojas secas en una taza, verter el agua caliente, dejar reposar 5
minutos, colar la infusión, servir y disfrutar.
Posología: Se recomienda tomar una taza de infusión de pata de vaca antes de las comidas
principales, hasta 3 veces al día.
Observación
La infusión de té no puede considerarse un sustituto adecuado del consumo de agua pura.
Infusión de
alcachofa
La alcachofa, conocida científicamente como Cynara scolymus, es una planta cultivada
principalmente por sus brotes comestibles, es también conocida incluso con el propio
nombre de la planta o con la denominación de alcaucil.
Beneficios
Compuestos bioactivos
Fitoesteroles: Compuestos vegetales que aparecen al colesterol y son encontradas en
muchas plantas, incluida alcachofa. Se ha demostrado que los fitoesteroles ayudan a
reducir niveles de colesterol LDL (colesterol malo) en la sangre.
Ácidos fenólicos: Incluyen ácidos clorogénicos y además ácido cafeico, cuyos compuestos
contienen fuertes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, que ayudan a proteger
contra las enfermedades crónicas y reducir la inflamación en el cuerpo.
Cinarina: Uno de los compuestos más estudiados en la alcachofa y se encuentra
principalmente en las hojas de la misma. Cuyas propiedades son antioxidantes y
hepatoprotectoras, que significa que pueden proteger el hígado del daño oxidativo y además
estimular su función.
• Flavonoides: Compuestos vegetales con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes,
estas son encontradas en una variedad de alimentos vegetales, incluyendo la alcachofa.
Contraindicaciones
Indicaciones
Observación
La infusión de té no puede considerarse un sustituto adecuado del consumo de agua pura.
Infusión de
té verde
El té verde proviene de las hojas de la planta Camellia sinensis, originaria de China, pero
también se cultiva en varios otros países asiáticos. A diferencia del té negro, el té verde no
se oxida durante el procesamiento, lo que significa que las hojas se someten a un mínimo de
oxidación después de la cosecha y esto ayuda a retener los compuestos naturales
beneficiosos presentes en las hojas.
El té verde es una de las bebidas más consumidas en el mundo, es mucho más que un
simple líquido, contiene 30% de polifenoles en peso, por sobre todo teniendo en cuenta, es
asombroso la facilitad para conseguir, fácil de preparar, contiene efectos beneficios en el
cuerpo y al mismo tiempo brinda una sensación reconfortante al consumirlo.
Beneficios
• Actúa como neuroprotector
• Efecto relajante
• Previene infecciones
• Antioxidante
• Estimulante suave
• Relajante
• Ayuda en situaciones de resfriados y gripe
• Regula los niveles de azúcar
• Regula la presión arterial
• Coadyuvante en la perdida de peso
• Retarda envejecimiento celular
• Disminuye el riesgo de sufrir Alzhéimer y Párkinson
• Antimicrobianas
• Antiinflamatorias
• Mejora la actividad del sistema nervioso central
• Diuréticas
• Hipoglucemiantes
• Hipolipemiantes
Compuestos bioactivos
Contraindicaciones
• Ingesta excesiva del té verde podría causar anemia por déficit de hierro por problemas
de absorción.
• Interacción con medicamentos como: presión arterial, anticoagulantes, medicamentos
para la quimioterapia, medicamentos para regular el azúcar en sangre.
• Evitar en caso de molestias gastrointestinales presentes, tales como: acidez, náuseas,
vómitos, diarrea y estreñimiento.
• Alergias al té verde
• Periodo de embarazo y lactancia
Indicaciones
Observación
La infusión de té no puede considerarse un sustituto adecuado del consumo de agua pura.
Infusión de
té blanco
El té blanco es originario de China, pero en la actualidad es cultivada en otros países. Este té
se produce a partir de brotes jóvenes y hojas tiernas de la planta Camellia sinensis, la misma
a partir de la que se obtienen los tés negros, verdes, teniendo en cuenta que los brotes y
hojas se cosechan antes de abrirse completamente, es decir, cuando aún son yemas, estas
se someten a un procesamiento mínimo, lo que permite conservar su color claro y
componentes beneficiosos para la salud.
El té blanco se distingue por su sabor suave y ligeramente dulce, con notas frutales y
florales, su aroma es delicado y refrescante, lo cual convierte en una opción ideal para
quienes buscan un té menos astringente.
Beneficios
• Alto contenido de antioxidantes, más que el té verde
• Vasodilatadoras
• Antimicrobianas
• Antibacteriano
• Antiinflamatorio
• Coadyuvante en la pérdida de peso acompañado de un plan de alimentación
• Disminuye los niveles de colesterol en sangre
• Estimula el sistema de nervioso
• Reduce el colesterol
• Protege las células de tu organismo
• Mejora aspecto de la piel
• Neutralizan propagación de radicales libres
• Permiten el retraso del envejecimiento celular
• Evita el envejecimiento precoz
• Tranquilizante
Compuestos bioactivos
• Catequinas: Al igual que en el té verde, el té blanco contiene potentes antioxidantes,
destacándose especialmente el EGCG (galato de epigalocatequina), ayudando a
combatir los radicales libres y proporciona diversos beneficios para la salud.
• Flavonoides: Un grupo de polifenoles, los flavonoides tienen efectos antiinflamatorios,
antioxidantes y mejoran la salud del corazón.
• Teanina: Un aminoácido que se encuentra en el té, es conocido por sus efectos
relajantes y por mejorar la concentración y el estado de ánimo.
• Taninos: Contribuyen a la astringencia del té, tienen propiedades antimicrobianas y
antioxidantes.
• Fluoruro: Ayuda a la salud dental al fortalecer el esmalte de los dientes, también
previene la caries.
• Polifenoles: Compuesto antioxidantes que tienen propiedades antiinflamatorias,
ayudando a proteger contra enfermedades cardiovasculares y cáncer.
• Teaflavinas y tearubiginas: En menor cantidad que en el té negro, estas sustancias
contribuyen a las propiedades antioxidantes del té blanco.
• Vitaminas y minerales: Incluyendo pequeñas cantidades de vitamina E y K, vitamina C.
Así también minerales tales como, calcio, magnesio y potasio.
• Cafeína: Si, en menor cantidad que de los demás tés.
Contraindicaciones
• Sensibilidad a la cafeína
• Problemas gastrointestinales
• Interacción con otros medicamentos tales como: antibióticos, anticoagulantes, afectando
su eficacia y aumentando el riesgo de efectos secundarios.
• Embarazo y lactancia
• En caso de deficiencia de hierro, puede inhibir la absorción de hierro.
Indicaciones
Observación
El té negro se distingue por su sabor mucho más intenso que un té blanco o un té verde,
podemos percibir sus notas ahumadas, a madera, tabaco y cacao, esto se debe a que
durante el proceso de elaboración se rompen las células de las hojas, provocando una
reacción química con el oxígeno de aire que oscurece el té.
Beneficios
• Diurético
• Antioxidante
• Antiinflamatorio
• Antibacteriana
• Cuida la salud cardiovascular
• Disminuye el colesterol en sangre
• Disminuye niveles de azúcar en sangre
• Fortalece el sistema inmunitario
• Mejora la concentración
• Retarda el envejecimiento
• Coadyuvante en la pérdida de peso acompañado de un plan nutricional
• Favorece en el aspecto de la piel
• Protege el sistema inmunitario
• Por su contenido en flúor ayuda a prevenir caries y enfermedades bucales
• Colabora en la reducción del estrés
• Mejora la concentración y favorece la memoria
Compuestos bioactivos
Contraindicaciones
• Sensibilidad a la cafeína
• Problemas gastrointestinales
• Interacción con otros medicamentos tales como: anticoagulantes y algunos antibióticos.
• Embarazo y lactancia
• En caso de deficiencia de hierro, puede inhibir la absorción de hierro.
Indicaciones
Observación
La infusión de té no puede considerarse un sustituto adecuado del consumo de agua pura.
Té matcha
Este polvo se obtiene a partir de las hojas de la planta Camellia sinensis, las cuales son
molidas con esmero y bastante cuidado hasta alcanzar un tamaño de partícula muy
pequeño, generalmente entre 10 y 15 micrones. Este cuidadoso procedimiento garantiza que
el té conserve su rico e intenso sabor y sus múltiples beneficios para la salud.
Beneficios
• Antioxidantes
• Coadyuvante en la perdida de peso acompañado de un plan de alimentación
• Regula niveles de colesterol
• Fortalece el sistema inmunitario
• Estimula la mente y relaja el cuerpo
• Mejora aspecto de piel y uñas
• Reduce el estrés
• Disminuye los niveles de azúcar en sangre
• Retarda el envejecimiento
• Cardioprotectoras
• Hepatoprotectoras
• Hipocolesterolemiantes
• Anticancerígenas
• Hipotensoras
Compuestos bioactivos
Contraindicaciones
• Su consumo excesivo puede causar diarrea
• Dificultad para absorber hierro que necesita el cuerpo
• Dificultad para dormir
Indicaciones
Observación
La infusión de té no puede considerarse un sustituto adecuado del consumo de agua pura.
Infusión de
cola de caballo
La cola de caballo conocida científicamente como Equisetum arvense, pertenece a la familia
de las Equisetáceas, cuyo origen se remonta a la era paleozoica, hace más de 300 millones
de años. Esta planta medicinal ha sido utilizada desde la antigüedad por sus propiedades
curativas por diversas culturas, incluyendo los griegos, chinos y los romanos, y es
reconocida por su apariencia única, similar a la de una cola de caballo.
Beneficios
• Diurético natural
• Astringente
• Antiinflamatorio
• Cicatrizante
• Antioxidante
• Antihemorrágica
• Coadyuvante en la perdida de peso acompañado de un plan nutricional
• Alivia diferentes afecciones genitourinarias
• Ayuda a regular el ciclo menstrual en las mujeres
• Remineralizante
• Regeneradora de piel, uñas y cabello
Compuestos bioactivos
Indicaciones
Observación
La rosa mosqueta tiene una historia rica y diversa que abarca desde las antiguas
civilizaciones hasta la actualidad. Su adaptación y expansión global, junto con la validación
científica moderna de sus beneficios, han consolidado su lugar tanto en la medicina natural
como en la cosmética. Hoy en día, sigue siendo valorada por sus múltiples propiedades
beneficiosas para la salud y el bienestar.
Beneficios:
• Laxante
• Diurético
• Vasodilatadoras
• Regeneradora
• Antioxidantes
• Antiinflamatorio
• Fortalece el sistema inmunológico
• Mejora la digestión
• Reconstituyente y revitalizante
• Promueve la formación de colágeno
• Retarda el envejecimiento
• Mejora la circulación sanguínea
• Regula los niveles de azúcar en sangre
• Ayuda a reducir los niveles de colesterol
• Neutraliza los radicales libres
Compuestos bioactivos
• Vitamina C
• Ácidos grasos esenciales como, alfa-linolénico (omega 3), linoleico (omega 6), ácido
oleico (omega 9)
• Vitamina E
• Carotenoides
• Retinoides
• Flavonoides
• Polifenoles
• Ácidos fenólicos
• Pectina
• Minerales
Contraindicaciones
• Embarazo y lactancia
• Interacción con medicamentos como, anticoagulantes, antiinflamatorios.
• Alergias
• Hipersensibilidad cutánea
• Problemas gastrointestinales
Indicaciones
Observación
La infusión de té no puede considerarse un sustituto adecuado del consumo de agua pura.
Infusión de
tilo
La tila, o también llamado tilo es en realidad un grupo de alrededor de 30 especies de
plantas que pertenecen al género Tilia, el cuál su uso está muy difundido mundialmente
debido a las propiedades medicinales que presentan, es una de las mas consumidas a nivel
mundial, se consigue en otros lugares por los nombres de: tilo, híbrido, tillón o tila.
Beneficios
• Calma la ansiedad
• Calma dolor de cabeza
• Alivia dolores reumatismo, dolor de pies
• Mejora la digestión
• Diurético
• Antirreumático
• Anticoagulante
• Hipotensor
• Vasodilatador
• Antioxidante debido a su contenido de flavonoides
• Reduce la presión arterial
• Ayuda a conciliar el sueño
• Alivia la congestión nasal
• Contiene quercetina (kaempferol), un antiinflamatorio que combate los radicales libres.
Compuestos bioactivos
Contraindicaciones
Indicaciones
Observación
Beneficios
• Elimina el vértigo y el mareo
• Antivomitivo
• Disminuye migrañas
• Es un afrodisiaco natural, ya que se considera la libido.
• Antidepresivo natural
• Antibiótico natural
• Antibacteriano natural
• Digestivo
• Incrementa la producción de saliva en la boca
• Disminuye la halitosis (mal aliento)
• Neutraliza el exceso de ácidos gástricos
• Alivia el estreñimiento
• Alivia sinusitis, resfriados, fiebre o gripe
• Coadyuvante en la perdida de peso acompañado de un plan nutricional
Compuestos bioactivos
Contraindicaciones
• Tener precaución con su ingesta fresca y sin mezclarla puede bloquear el intestino. Las
personas con antecedentes de inflamación de colon o colon irritable, colitis o úlceras,
podrían reaccionar negativamente al comer o beber jengibre.
• Personas con diagnóstico de cálculos biliares
• Personas con trastornos hemorrágicos y hemofílicos
• Ardor en la boca
• Interacción con medicamentos como anticoagulantes, hipertensivos,
• Durante la última etapa del embarazo y lactancia
• Personas que consuman medicamentos para controlar la diabetes
• Si quieres aumentar la masa muscular
Indicación
Observación
Beneficios
• Estimula el funcionamiento del hígado
• Mejora la digestión
• Antisépticas
• Antiinflamatorias
• Expectorantes
• Ayuda con el tratamiento de la gastritis
• Ayuda con el tratamiento de la vesícula
• Coleréticas
• Vermífugas
• Astringentes
• Alivia síntomas de intolerancia alimentaria
• Mejora signos de estreñimiento
• Favorece expulsión de gases
• Trata el insomnio
• Disminuye signos de resfriados
Compuestos bioactivos
• Embarazo y lactancia
• Problemas hepáticos graves, por mas que el boldo es utilizado para tratar problemas del
hígado, en caso de daño hepático grave, su uso debe ser supervisado por un médico.
• Interacción con otros medicamentos como anticoagulantes y medicamentos
metabólicos hepáticos.
Indicaciones
Observación
Beneficios
Compuestos bioactivos
Indicaciones
Observación
La infusión de té no puede considerarse un sustituto adecuado del consumo de agua pura.
Infusión de
menta
La menta (Mentha piperita L) es una planta conocida tanto por sus propiedades medicinales
como por su uso como hierba aromática en la cocina. Originaria de Eurasia, es muy popular
y fácil de conseguir en todo el mundo, utilizada desde la antigüedad, se ha utilizado para
tratar diversas afecciones
En la gastronomía, la menta se emplea con frecuencia como aderezo para aportar frescura e
intensidad a diferentes preparaciones. La infusión de menta es una bebida saludable y
versátil, puede disfrutarse tanto caliente como fría.
Beneficios
• Relajante muscular
• Acción de refuerzo celular
• Alivia dolor de cabeza
• Facilita la digestión
• Reduce nauseas
• Alivia problemas respiratorios leves
• Mejora la memoria y función cerebral
• Alivia dolores menstruales
• Mejora el aliento
• Antioxidante
• Antibacteriano
• Antiinflamatorias
• Antifúngicas
• Disminuye síntomas de alergias
Compuestos bioactivos
• Aceites esenciales: Tales como: Mentol, mentona, eucaliptol, limoneno, carvona y todos
estos contribuyen a un aroma agradable y efecto refrescante, cuyas propiedades
esenciales son antiinflamatorias, antimicrobianas y expectorantes.
• Flavonoides: Cuyas propiedades son vasodilatadoras y además contribuye a la salud
cardiovascular.
• Ácidos fenólicos: Tales como ácido cafeico y ácido rosmarínico que es uno de los
principales compuestos fenólicos en la menta.
• Taninos: Obteniéndose propiedades astringentes.
Contraindicaciones
• Embarazo y lactancia
• Interacción con medicamentos, especialmente aquellos para el reflujo ácido, la diabetes,
presión arterial o anticoagulantes.
• No recomendado para bebes y niños
• Personas que tengan problemas de vesícula biliar
• Personas que tengan problemas de ulcera péptica
• Alergias a la menta
Indicaciones
Observación
Beneficios
• Ayuda a tratar infecciones vaginales causadas por hongos como Candida albicans.
• Digestivo
• Antioxidante
• Analgésico
• Antiinflamatorio
• Antibacteriano
• Antisépticas
• Antibiótico natural
• Alivia presencia de gases, meteorismo y flatulencias
• Alivia dolor de muelas
• Efecto neuroprotector
• Combate mareo y vómitos
• Sedante natural
• Disminuye la halitosis
• Expectorante
Compuestos bioactivos
Contraindicaciones
• Embarazo y lactancia
• Niños
• Interacción con medicamentos anticoagulantes y otros debido a que puede interactuar
con la acción de la misma, potenciando o contrarrestando su efecto.
• Personas que tienen diagnóstico de gastritis, síndrome del colon irritable, ulceras
gastroduodenales, hepatopatías y enfermedades neurológicas.
• Alergia al clavo de olor
• Personas que tengas diagnóstico de diabetes, sin indicación o seguimiento médico.
• Cirugías: 2 semanas antes de una cirugía suspender el consumo debido a su efecto
pudiendo ocasionarse un aumento del sangrado durante la operación.
Indicación
Observación
Beneficios
• Facilita la digestión
• Previene acidez estomacal
• Disminuye espasmos intestinales
• Estimula el apetito
• Alivia dolores de cabeza, estrés y ansiedad
• Carminativas
• Diurético
• Fortalece el sistema inmunitario
• Antiinflamatorio
• Antibacteriano
• Antifúngico
• Analgésico
• Protector gástrico
• Expectorante
• Cicatrizante
• Alivia dolores de articulaciones
• Hepatoprotector
Compuestos bioactivos
Contraindicaciones
• Personas que tengan úlcera digestiva o gastritis, debido a que puede causar una
irritación.
• Niños
• Embarazo y lactancia
• Alergias al laurel
• Problemas gastrointestinales debido a que puede ocasionar irritación gastrointestinal,
incluyendo vómitos, náuseas o diarrea.
• Interacción con medicamentos como anticoagulantes, medicamentos para diabetes,
afectando su eficacia.
• Cirugías: 2 semanas antes de una cirugía suspender el consumo debido a su efecto
sobre la coagulación de la sangre.
Indicaciones
Observación
Beneficios
• Antioxidante
• Antiinflamatorio
• Hipotensores
• Digestivo
• Diurético
• Antimicrobiano
• Reduce el colesterol
• Laxantes
• Saciantes
• Demulcentes
• Vermífugas
• Antiespasmódicas
• Antimicrobianas
• Vasodilatadoras
• Trata infecciones urinarias
• Refuerza el sistema inmunológico
• Disminuye síntomas de la menopausia
Compuestos bioactivos
• Antocianinas: Presentes en los pigmentos rojizos del cáliz de la misma, como la
hibiscina, cyanidina y la delfinidina, cuyos efectos serian antioxidantes.
• Flavonoides: Presentes en ella antioxidantes, antiinflamatorios y protectoras del
corazón.
• Ácidos orgánicos: Como ácido málico y ácido cítrico, cuyas propiedades son digestivas,
antioxidantes y diuréticas.
• Polifenoles: Conteniendo antiinflamatorios, antioxidantes y reductoras del colesterol.
• Vitamina C: Antioxidantes y refuerza el sistema inmunológico.
Contraindicaciones
• Embarazo y lactancia
• Personas que tienen diagnóstico de diabetes, ya que, al consumirla junto con los
medicamentos para la situación, los efectos de la misma reducen.
• Interacción con medicamentos anticoagulantes y otros más.
Indicaciones
Observación
Familia: Labiadas.
Propiedades
Estimula las funciones gástricas y biliares. Tiene propiedades antiespasmódicas, sedantes y
anti fúngicas (tratamiento para candidiasis).
Preparación
Infusión depurativa y digestiva: verter 10 g de sumidades florales y hojas en 1/2 litro de agua
hirviendo. Filtrar enseguida y beber en dos a tres tandas diarias después de las comidas.
Observación
Nombre científico: Salvia hispánica. El nombre vulgar, chía (o chian) proviene del náhuatl,
la lengua azteca, y significa aceitoso.
Familia: Lamiáceas.
Propiedades
Las semillas son fuente de fibra, calcio, vitaminas, proteínas, antioxidantes y ácidos grasos
omega 3. Brindan beneficios antioxidantes, antivirales, antiinflamatorios, laxantes,
hipotensor, reductor del colesterol y la glucemia (por lo que se recomiendan en diabetes),
para aumentar las defensas del organismo y como tónico cardíaco y nervioso. Además
favorecen el desarrollo muscular y la regeneración de tejidos. Tienen bajo contenido de
sodio y, al no contener gluten, son aptas para personas celíacas.
Las semillas remojadas liberan mucílago, que produce saciedad y reduce el apetito. Se
consumen con jugos de frutas, ensaladas y yogur. Las semillas molidas se usan con
ensaladas, se comen crudas.
Preparación:
Para preparar agua fresca de chía se necesita: Una cucharada de chía de remojo en medio
litro de agua durante dos o tres horas y tomarla en ayunas. Otra forma de prepararla es
tostar previamente las semillas y molerlas antes de ponerlas en el agua. Antes de servirla, se
debe remover las semillas con una cuchara de madera para distribuirlas. Es una bebida
refrescante con efectos digestivos. La chía no tiene contraindicaciones y se recomienda
consumir entre 10 y 25 g semillas por día.
Observación
Nombre científico: las especies más comunes son Cassia uniflora y C. obovata. En inglés
se llama senn; en francés, sené, y en portugués, sene.
Familia: Legumbres.
Propiedades
Posee propiedades laxantes, y anticongestivas del aparato respiratorio.
Infusión de uso general: verter 15 hojas de sen en 180 ml de agua hirviendo. Dejar reposar
1/2 hora. Filtrar y beber por la noche, antes de acostarse.
Observación
Familia: Ramáceas.
Propiedades
Tiene propiedades laxantes, ya que actúa como purgante suave e inofensivo. También se
considera beneficiosa como febrífugo.
Observación
Familia: Lauraceae.
Propiedades
Tiene propiedades astringentes y carminativas, y se lo considera un fuerte estimulante del
sistema glandular. Por su efecto antiácido, se lo emplea para aliviar las dolencias gástricas.
Es recomendable en el tratamiento de gripes y resfriados.
Observación
Familia: Zingiberaceae.
Propiedades
Es especialmente beneficiosa en afecciones urinarias y hepáticas. Hervida con leche y miel,
se usa para curar resfriados.
También se pueden tomar en shots de mañana en ayunas, con agua tibia y limón. Excelente
antiinflamatorio.
Observación
Familia: Rosáceas.
Propiedades
Sus principales virtudes son laxativas, aunque también se utiliza para ciertas afecciones
respiratorias y estomacales.
Observación