Trabajo Torneria
Trabajo Torneria
Trabajo Torneria
1. Los interruptores y las palancas de embrague de los tornos, se han de asegurar para que no sean accionados
involuntariamente; las arrancadas involuntarias han producido muchos accidentes.
2. Las ruedas dentadas, correas de transmisión, acoplamientos, e incluso los ejes lisos, deben ser protegidos por
cubiertas.
3. El circuito eléctrico del torno debe estar conectado a tierra. El cuadro eléctrico al que esté conectado el torno
debe estar provisto de un interruptor diferencial de sensibilidad adecuada. Es conveniente que las carcasas
de protección de los engranes y transmisiones vayan provistas de interruptores instalados en serie, que
impidan la puesta en marcha del torno cuando las protecciones no están cerradas.
4. Las comprobaciones, mediciones, correcciones, sustitución de piezas, herramientas, etc. deben ser realizadas
con el torno completamente parado.
Protección personal
1. Para el torneado se utilizarán gafas de protección contra impactos, sobre todo cuando se mecanizan metales
duros, frágiles o quebradizos.
2. Asimismo, para realizar operaciones de afilado de cuchillas se deberá utilizar protección ocular.
3. Si a pesar de todo, alguna vez se le introdujera un cuerpo extraño en un ojo ... ¡cuidado!, no lo restriegues;
puedes provocarte una herida. Acude inmediatamente al Centro Médico.
4. Las virutas producidas durante el mecanizado, nunca deben retirarse con la mano.
5. Para retirar las virutas largas se utilizará un gancho provisto de una cazoleta que proteja la mano. Las
cuchillas con rompe virutas impiden formación de virutas largas y peligrosas, y facilita el trabajo de
retirarlas.
6. Las virutas menudas se retirarán con un cepillo o rastrillo adecuado.
7. La persona que vaya a tornear deberá llevar ropa bien ajustada, sin bolsillos en el pecho y sin cinturón. Las
mangas deben ceñirse a las muñecas, con elásticos en vez de botones, o llevarse arremangadas hacia
adentro.
8. Se usará calzado de seguridad que proteja contra los pinchazos y cortes por virutas y contra la caída de piezas
pesadas.
9. Es muy peligroso trabajar en el torno con anillos, relojes, pulseras, cadenas al cuello, corbatas, bufandas o
cualquier prenda que cuelgue.
10.Asimismo es peligroso llevar cabellos largos y sueltos, que deben recogerse bajo un gorro o prenda similar.
Lo mismo puede decirse de la barba larga, que debe recogerse con una redecilla.
HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE - EH&S
Antes de tornear
Antes de poner la máquina en marcha para comenzar el trabajo de torneado, se realizarán las
comprobaciones siguientes:
Durante el torneado
1. Para trabajar, la persona que vaya a tornear se situará de forma segura, lo más separado que
pueda de las partes que giran. Las manos deben estar sobre los volantes del torno, y no sobre
la bancada, el carro, el contrapunto ni el cabezal.
2. Todas las operaciones de comprobación, ajuste, etc., deben realizarse con el torno
completamente parado; especialmente las siguientes:
- Sujeción de la pieza
- Cambio de la herramienta
- Medición o comprobación del acabado
- Limpieza
- Ajuste de protecciones o realización de reparaciones
- Situación o dirección del chorro de taladrina
- Alejamiento o abandono del puesto de trabajo
3. No se debe frenar nunca el plato con la mano. Es peligroso llevar anillos o alianzas; ocurren
muchos accidentes por esta causa.
HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE - EH&S
4. Para tornear entre puntos se utilizarán dispositivos de arrastre de seguridad. En ceso
contrario, se equiparán los dispositivos de arrastre corrientes con un aro de seguridad. Los
dispositivos de arrastre no protegidos han causado numerosos accidentes, incluso mortales.
5. Para limar en el torno, se sujetará la lima por el mango con la mano izquierda. La mano
derecha sujetará la lima por la punta.
6. Trabajando con tela esmeril en el torno, deben tomarse algunas precauciones:
- A poder ser, no aplicar la tela esmeril sobre la pieza sujetándolos directamente con las
manos.
- Se puede esmerilar sin peligro utilizando una lima o una tablilla como soporte de la tela
esmeril.
- Es muy peligroso introducir la tela esmeril con el dedo, para pulir la parte interior de una
pieza; lo seguro es hacerlo con la lija enrollada sobre un palo cilíndrico.
7. Para medir, limar o esmerilar, la cuchilla deberá protegerse con un trapo o un capuchón de
cuero. Así se evitan heridas en los brazos.