Martin I y Ii

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Yucatán y Tabasco, que es toda una, entendíanse bien y Aguilar lo

LAS CRÓNICAS COMO FUENTE DE INSPIRACIÓN declaraba en castellano a Cortés. Fue gran principio para nuestra
Las crónicas constituyen textos valiosísimos que han servido de conquista y así se nos hacían todas las cosas, loado sea Dios, muy
inspiración a escritores y a otros artistas contemporáneos. La prósperamente. He querido declarar esto porque sin doña Marina no
relación entre Malinche y Cortés es narrada en “La Historia podíamos entender la lengua de la Nueva España (…)”
verdadera de la conquista de la Nueva España de Bernal Díaz del “Estuvo la doña Marina con Cortés y hubo con ella un hijo que se
Castillo y fue tomada como fuente por distintos escritores: dijo don Martín Cortés”.
“(…) quiero decir lo de doña Marina, como desde su niñez fue gran
señora y cacica de pueblos y vasallos. Es de esta manera que su
padre y madrea eran señores y caciques de un pueblo que se dice
Painla. Murió el padre quedando muy niña, y la madre se casó con
otro cacique mancebo, y hubieron un hijo y según pareció, queríanlo
bien al hijo que había habido. Acordaron entre el padre y la madre
darle el cacicazgo después de sus días, y porque en ello no hubiese
estorbo, dieron de noche a la niña Doña Marina a unos indios
Xicalango, porque no fuese vista, y echaron fama que se había
muerto. En aquella sazón murió una hija de una india esclava suya,
y publicaron que era la heredera; por manera que los de Xicalango la
dieron a los de Tabasco y los de Tabasco a Cortés.
Como doña Marina en todas las guerras de la Nueva España,
Tlascala y México, fue tan excelente mujer y buena lengua como
más adelante diré, la traía siempre Cortés consigo y la doña Marina
tenía mucho ser y mandaba absolutamente entre los indios en toda
la nueva España.
Doña Marina sabía la lengua de Guazacualco, que es la propia de
México, y sabía dla de Tabasco. Como Jerónimo Aguilar sabía la de
LA PROBLEMÁTICA DEL MESTIZO Cuánta letra muerta. Ya ven, sin embargo , que reconozco las
Hernán Cortés, Márquez del Valle de Oaxaca, Capitán General de la virtudes de mi jefe. Más siendo hijo de mi mamacita y narrando hoy
Nueva España y Conquistador de México tuvo 12 hijos. El escritor con toda la verdad y claridad de mi espíritu,pues otra ocasión no
mexicano Carlos fuentes en “Los hijos del conquistador” se basa en la tendré de hacerlo, debo confesar que me alegraron sus desventuras
Crónica anterior para presentar a dos hijos varones de Cortés nacidos uno,
me hicieron rosquillitas en el alma los contrastes entre los honores
de madre India y otro de madre española, pero que comparten el mismo
que se le hicieron y los poderes que se le negaron (…)
nombre: Martín.
MARTÍN I
“Nuestro padre no tenía demasiada imaginación para bautizar a sus
-Lean los siguientes fragmentos de “Los hijos del conquistador “
(capítulos de El naranjo)
hijos, y esto, a veces conlleva gran confusión. El otro Martín, mi
hermano mayor, el hijo de la India , se solaza en el relato de las

MARTÍN II dificultades que tuvimos. Yo prefiero recordar los buenos momentos

“Yo soy el primer Martín, hijo bastardo de mi padre y de doña , y ninguno mejor que mi regreso a México, la tierra conquistada por

Marina, mi madre India, la llamada Malinche, la intérprete sin la cual mi padre para nuestro señor el rey (…) Mi madre fue Juana de

nada habría ganado Cortés. Mi padre nos abandonó cuando cayó Zúñiga y yo fui declarado en el testamento el sucesor, el heredero y

México y mi madre ya no le sirvió para conquistar, antes le estorbó el titular del mayorazgo . Bien me guardé en cambio de hacer válidas

para reinar. Crecí lejos de mi padre, entregada a mi madre al las cláusulas donde mi padre me encargó de liberar a los esclavos

soldado Juan Xaramillo. Lo vi morir de viruela en 1527. Mi padre me de nuestras tierras mexicanas y restituirle las mismas a los naturales

legitimó en 1529. Soy el primogénito, más no el heredero. Debí ser de los pueblos conquistados. Arrepentimientos de viejo me dije. Si

Martín primero, pero solo soy Martín segundo. (… ) las cumplo, me quedo sin nada. ¡Le pedí perdón? por supuesto

Quizás sea cierto que llegó a identificarse con nosotros, con nuestra .Mala persona no soy. Violé su última voluntad (…) Decidí regresar

tierra. Me consta, por mi madre, que Hernán Cortés peleó con los a México a reclamar mi herencia. Pero antes abrí la caja donde ella

franciscanos que exigieron arrasar los templos, en tanto mi papá hacía nuestro padre Hernán Cortés para verle por última vez. Me

pedía que permaneciesen aquellas casas de ídolos, por memoria. Y espanté y el grito se quedó arañándome los dientes. La cara de mi

ya les contó mi hermano Martín lo que dispuso en su testamento padre muerto estaba cubierta por una máscara polvosa de jade y

para liberar a los inditos y devolverle sus tierras. Letra muerta. plumas

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy