Glosario Precio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

GLOSARIO

Larissa Córdoba

Ayleen Sánchez

Yobani Alvarado

Rodrigo Hernández

1. Atributos del producto: son características tangibles e intangibles de cualquier producto,


pero no ventajas,
descripciones o
asociaciones
emocionales que forman
parte de otro tipo de
contenido de producto,
menos técnico y más enfocado a la personalización y originalidad en la venta del producto.
2. Confluyen: Concurrir o participar diversos factores en un determinado hecho.
3. Control de inventarios: es un sistema que permite que una empresa gestione las existencias
que almacena.
4. Converger: Confluir varias ideas o tendencias sociales, económicas o culturales en un
mismo fin.
5. Código de producto: Código de barras utilizado en la identificación y control automatizado
de cualquier. mercancía a lo largo de la cadena de
producción, distribución y comercialización.
6. Decisión de compra: es un componente clave del
estudio general del comportamiento del consumidor, pues
incluye tanto aspectos internos como externos que llevan a una persona a realizar la compra
un producto o un servicio.
7. Diferenciación de producto: Es una estrategia para distinguir el producto propio de los
competidores, con el fin de que parezca único y gozar así de una
situación de monopolio. No debe confundirse con la
segmentación del mercado, pues mientras la diferenciación
consiste en separar la oferta de la Empresa de la oferta de los
competidores, la segmentación implica un proceso de división de los Clientes. La
diferencia puede ser real, intrínseca al producto, o sólo estar en la mente del cliente.
8. Diseño de empaque: es el principal
elemento de conexión con el
consumidor. La conexión entre el
público, el producto y la marca.
9. Empresa: es una organización de
personas y recursos que buscan la
consecución de un beneficio económico con el desarrollo de una actividad en particular.
Esta unidad productiva puede contar con una sola persona y debe buscar el lucro y alcanzar
una serie de objetivos marcados en su formación.
10. Especulación es el conjunto de operaciones comerciales o financieras que tienen como fin
obtener un beneficio económico.
11. Estrategia de precio: es una forma de determinar el mejor precio para tu producto o servicio
utilizando un modelo analítico.
12. Estrategia de producto: son las acciones que emprenden las compañías para diseñar un
producto o servicio teniendo en cuenta las necesidades del cliente potencial.
13. Fijación de precio: es el proceso mediante el cual se determina la remuneración económica
que recibirá una empresa por alguno de sus productos o
servicios ofrecidos.
14. Finalidad del marketing estratégico es analizar
el mercado con el objetivo de detectar oportunidades
para que los negocios puedan crecer de forma rentable.
15. Fluctuación económica es un conjunto de sucesivos y constantes cambios en los precios o
ratios económico.
16. Gestión de la calidad: juega un rol fundamental dentro del área de compras, ya que se
refiere a la suma de todas las funciones que se deben de realizar desde el momento que se
plantean los objetivos de producción pasando por el producto final hasta la evaluación de
su desempeño en el mercado.
17. Inventario: es un documento donde se registran todos los bienes tangibles y en existencia
de una empresa, que pueden utilizarse para su alquiler, uso, transformación, consumo o
venta.
18. Marketing estratégico: es una vertiente de la mercadotecnia de cuya metodología hace parte
la estrategia, que se centra en el análisis del consumidor, la empresa y el entorno para crear
una propuesta de valor que diferencie a las marcas y sea una fuente de beneficios a medio
y largo plazo.
19. Marketing mix: es el conjunto de herramientas que ayudan a una empresa a alcanzar sus
objetivos y a tomar
mejores decisiones de
mercado.
20. Marketing operativo: es
una estrategia que
desarrolla acciones
comerciales inmediatas
para el alcance de los
objetivos de una empresa.
21. Matriz BCG: permite analizar qué productos son los más rentables para una compañía y
definir así la estrategia de marketing más adecuada para cumplir un objetivo.
22. Mercadotecnia: es un concepto utilizado para significar el conjunto de actividades y
procesos llevados a cabo para fortificar y mejorar el posicionamiento de las empresas en
sus respectivos mercados.
23. Nivel socioeconómico: es una medida total económica y sociológica que combina la
preparación laboral de una persona, de la posición económica y social individual o familiar
en relación con otras personas, basada en sus ingresos, educación y empleo.
24. Producto estrella: Son aquellos que tienen un elevado crecimiento y proporcionan a la
empresa una elevada participación en su respectivo
mercado. Generan gran liquidez, están en un entorno
dinámico y es necesario prestarles atención estratégica e
invertir para que no pierdan su posición y evolucionen a
producto maduro.
25. Producto interrogante: se trata de un producto que
ofrece una perspectiva de crecimiento elevado, pero una cuota de mercado baja. En esta
situación, es un producto que requiere muchos recursos, no ofrece demasiados ingresos y
no siempre logran una evolución positiva. En esta fase, el producto interrogante puede
evolucionar a estrella o convertirse en perro.
26. Producto perro: son los
productos o unidades de negocio
que generan pocos ingresos y
tienen una escasa posición en el
mercado y bajo crecimiento. Las
posibilidades estratégicas en esta
situación son: rebajar los costes
al máximo para tratar de elevar
los ingresos que aportan o
eliminarlos del portafolio de la
empresa y centrar el esfuerzo en
productos más rentables.
27. Producto vaca: son productos que tienen una alta cuota de mercado, pero ofrecen poco
crecimiento. Es decir, son productos maduros, consolidados en su sector y sirven como
fuente sólida de ingresos que requiere poca inversión.
28. Producto competidor: Producto similar o idéntico a otro producido por una empresa
competidora y directamente comparable. Es relativamente fácil de reconocer y describir.
29. Producto comodity: Producto que no se diferencia significativamente de otro de la
competencia. En esta categoría caen los productos naturales como las frutas, las verduras,
el azúcar, ...
30. Producto de consumo: Producto adquirido por el consumidor final para su uso personal.
31. Producto de conveniencia: Producto de consumo comprado frecuentemente y sin invertir
mucho tiempo y esfuerzo a la compra.
32. Producto de especialidad: Producto por el cual el consumidor siente mucha preferencia y
está dispuesto a buscarlo haciendo un esfuerzo y comprar el que mejor se adapte a sus
necesidades.
33. Producto industrial: Bienes y servicios adquiridos por compradores industriales para
usarlos en sus procesos productivos, incorporarlos a sus productos o para su operación
como negocio. Pueden ser clasificados en equipo, materia prima y servicios.
34. Producto sustitutivo: Producto difícil de identificar porque no siempre aparece como
competencia de los productos de una empresa competidora. Es un producto o servicio
diferente que proporciona al cliente la misma satisfacción.
35. POCKET PRICE (o precio de bolsillo): Es el precio neto final que se obtiene restando al
precio que figura en la factura de venta todos los conceptos aplicados con posterioridad a
la facturación, como descuentos extra, deducciones y ajustes. Mide la verdadera
contribución del precio a los ingresos de la empresa.
36. POCKET PRICE WATERFALL (o cascada del precio de bolsillo): Es una herramienta
gráfica de reporte que permite identificar todas las “sustracciones” que sufre el precio
facturado hasta llegar al pocket price.
37. PRICING: Denominación del enfoque profesional de las decisiones de precios. Utiliza
recursos y herramientas especializadas para
centralizar e integrar información
proveniente de diferentes sectores de la
empresa y tomar mejores decisiones de
precios. Destaca el rol del precio como la
variable con mayor impacto sobre los
resultados de la empresa.
38. PRECIOS DINÁMICOS: Los precios
dinámicos son aquellos que tienen la flexibilidad suficiente para acompañar en tiempo real
las variaciones de la oferta y la demanda. Estas estrategias buscan definir el precio
adecuado para cada cliente, en cada momento y situación de compra. Se implementan a
través de herramientas de software que trabajan con gran volumen de datos y la capacidad
de evaluar comportamientos de los usuarios a gran escala.
39. Planeación: Conjunto de acciones que representan las alternativas idóneas para llegar a
un objetivo preestablecido. Debe estructurarse, de manera tal que en él queden
comprendidas las limitantes de la empresa sin coartar el logro de los objetivos.
40. Posicionamiento: Acción y efecto de desarrollar programas de identidad corporativa
que determinen una posición superior en el mercado para la empresa y sus productos o
servicio.
41. Publicidad corporativa: Publicidad destinada a reforzar la concepción pública de una
empresa o a defender la política empresarial de la misma.
42. Precio:Es el valor monetario convenido entre el vendedor y el comprador en un
intercambio de venta. Es una de las 4 P's del marketing.
43. Producto: Bien manufacturado que posee características físicas y subjetivas, mismas
que son manipuladas para aumentar el atractivo del producto ante el cliente, quien lo
adquiere para satisfacer una necesidad. Es un bien, servicio o idea que consiste en un
conjunto de atributos tangibles e intangibles que satisfacen a un mercado y que se recibe a
cambio de dinero u otra unidad de valor.
44. Precio en base a la competencia: Estrategia en donde una compañía establece sus precios
basándose en lo que los competidores están cobrando por sus productos o servicios.
45. Precio para descremar el
mercado: Estrategia para productos
nuevos en la que se fija un precio alto
con el fin de obtener las mayores
utilidades posibles de los segmentos
que estén dispuestos a pagar.
46. Precio para penetrar el mercado: Estrategia para productos nuevos en la que se fija un
precio bajo con el fin de obtener una alta participación de mercado.
47. Prensa gratuita (Free press): Publicación periódica que no es vendida al público, sino que
se distribuye gratuitamente.
48. Presupuesto (Budget): Documento contable que
presenta la estimación anticipada de los ingresos y
gastos relativos a una determinada actividad u
organización.
49. REVENUE MANAGEMENT: Subespecialidad del
pricing, focalizada en la maximización de ingresos a
través de la aplicación de políticas de precios
dinámicas. En términos generales el revenue management es aplicable siempre que se den
las siguientes condiciones en un mercado: producto perecedero (o servicio), horizonte de
ventas corto y demanda sensible al precio. Es ampliamente utilizado por las aerolíneas
comerciales y hoteles.
50. SHOWROOMING: El showrooming ocurre cuando un consumidor investiga antes de
comprar un producto, concurriendo a una tienda física, donde puede tocar, probar y
asesorarse sobre el objeto de su interés, pero finalmente termina comprando en internet
donde el precio es más atractivo.
51. VALUE SELLING: El Value Selling es un conjunto de prácticas destinadas a vender en
función del valor, en lugar del precio. Para comprender mejor el concepto les recomiendo
ver este video.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy