Informe CYT Inercia
Informe CYT Inercia
Informe CYT Inercia
1 Ley de Newton
“Ley de Inercia”
Profesora:
July Mateo
Integrantes:
Angely Jara
Italo Villavicencio
Gabriel Temoche
Jaren Riveros
Joshua Lima
Sebastian Murillo
Xiomara Lavado
Yadhira Díaz
Antes de Newton, ya Galileo Galilei había esbozado una primera ley de la inercia, en la
que indicaba que un objeto tiene la tendencia a conservar su movimiento rectilíneo y
uniforme a menos que sobre él actúe una fuerza que lo obligue a modificar su
trayectoria.
Su descubrimiento sirvió de base para Newton, quien, observando el recorrido en el
cielo de la Luna, dedujo que, si ésta no salía disparada en línea recta siguiendo una
tangente a su órbita, era porque alguna otra fuerza actuaba sobre ella para
impedírselo. Esta fuerza que lo impide en el caso celeste pasó a llamarse gravedad.
Newton supuso que la fuerza de gravedad actuaba a distancia, dado que nada conecta
físicamente a la Tierra con la Luna. Similarmente, cuando un lanzador olímpico de bola
hace girar sobre su propio eje el instrumento y finalmente lo libera de golpe, éste se
desplaza en alguna dirección siguiendo una línea recta, pero eventualmente traza una
parábola y cae a tierra.
En ambos casos actúa la gravedad. Pero en el caso de la bola, su trayectoria es afectada
además por el roce con el aire a su paso, que disminuye su velocidad. Los
descubrimientos de Galileo permitieron a Newton postular la existencia de la fuerza de
gravedad.
3. 4 ejemplos de movimiento inercial, explicar cada uno.
Si sobre un cuerpo no actúan fuerzas o actúan varias fuerzas cuya resultante es cero,
decimos que el cuerpo está en equilibrio. Que el cuerpo está en equilibrio significa que
está en reposo o se mueve en línea recta con velocidad constante. Matemáticamente
esta ley se expresa con la ecuación: ΣM=0.
Existen 3 tipos de equilibrio:
Equilibrio estático: se refiere a la capacidad de una persona de mantenerse erguido y
estable sin realizar desplazamientos de su cuerpo. Es decir, el equilibrio estático
supone la capacidad de mantenerse en pie de forma controlada sin realizar
movimientos del cuerpo.
Equilibrio dinámico: la capacidad para mantenerse erguido y estable mientras se
realizan movimientos o acciones que requieren el desplazamiento o movimiento de
una persona. De esta forma, cada vez que damos un paso en cualquier dirección,
estamos poniendo a prueba este tipo de equilibrio.
Equilibrio Post-movimiento: Se adopta después de realizar un movimiento, es el que
permite mantener una aptitud equilibrada en posición estática después de una aptitud
dinámica, como puede ser una carrera seguida de una parada.
5. ¿Qué es la estática?
En estática, el teorema de LAMI es una ecuación que relaciona las magnitudes de tres
fuerzas coplanarias, concurrentes y no colineales, que mantienen un objeto en
equilibrio, con los ángulos directamente opuestos a las fuerzas correspondientes. De
acuerdo con el teorema,
Es aquel equilibrio que ocurre cuando un cuerpo sufre un movimiento de rotación giro,
al igual que el equilibrio traslacional debe también equilibrarse: surge en el movimiento
en que todas las torcas que actúen sobre el cuerpo sean nulas, o sea, la sumatoria de
las mismas sean cero.
Su fuerza se mide en torques o torcas, es una magnitud (pseudo) vectorial, obtenida
como producto vectorial del vector de posición del punto de aplicación de la fuerza con
respecto al punto al cual se toma el momento por la fuerza. Explicado de una forma
más sencilla el generalmente, desde el punto que permanece fijo.
Si a un cuerpo que puede girar alrededor de un eje, se la aplican varias fuerzas y no
producen variación en su movimiento de rotación, se dice que el cuerpo puede estar en
reposo o tener movimiento uniforme de rotación.
8. ¿Qué es el torque?
El torque es una magnitud física que surge del producto de una fuerza perpendicular a
la línea que une el eje de rotación con el punto de aplicación de la fuerza, por la
distancia entre el eje de rotación y el punto de aplicación de la fuerza. Esto es:
T=F.d
9. Aplicación de máquinas simples.
Una máquina simple es un mecanismo formado por un único elemento. Las máquinas
simples clásicas son: Palanca, Torno, Polea, Plano inclinado, Cuña y Tornillo.
¿CUÁL ES EL USO DE LAS MÁQUINAS SIMPLES EN LA VIDA COTIDIANA?
Las máquinas simples se usan para multiplicar la fuerza o para cambiar su dirección; la
idea es que el trabajo demande menos esfuerzo, resulte más sencillo y se aplique de
forma eficiente.
10. Explicar los principios físicos en piernas, brazos y cabeza,
la palanca
Una palanca es un segmento rígido que posee un punto de apoyo fijo alrededor del
cual puede realizar la rotación cuando se aplica sobre ella una fuerza externa o interna.
La longitud de la palanca entre el punto de apoyo y el punto de aplicación de la
resistencia se llama brazo de resistencia, y la longitud entre el punto de apoyo y el
punto de aplicación de la fuerza se llama brazo de fuerza.