Qué Es La Inercia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

¿Qué es la inercia?

Se denomina en física inercia a la resistencia que oponen los cuerpos a modificar


su estado de movimiento o de quietud, ya sea para alterar su velocidad, su rumbo
o para detenerse; aunque el término también aplica para las modificaciones de su
estado físico.

Ads by scrollerads.com

Un cuerpo, así, requiere de una fuerza que venza la inercia para alterar su


trayectoria, que de otro modo se apegaría a las leyes del movimiento rectilíneo
uniforme, o para iniciar un movimiento, pues de otro modo permanecería en reposo.
Esto, claro está, considerando que no existe de manera absoluta el reposo o el
movimiento rectilíneo y uniforme en el universo, excepto en base a un sistema de
referencia (de observación). Por eso se prefiere hablar de “reposo relativo”.

De esta manera, un cuerpo o sistema tendrá una mayor inercia en la medida en que


requiera de fuerzas de mayor intensidad para modificar su estado de movimiento o para
modificar su estado físico. Las “fuerzas inerciales” son fuerzas ficticias que el
observador percibe dentro del marco de referencia.

Puede servirte: Aceleración

Tipos de inercia
Así, se distinguen dos tipos de inercia en la física: la mecánica y la térmica.

 Inercia mecánica. Relacionada a la dificultad de modificar el movimiento y la


quietud, como hemos explicado anteriormente. Depende directamente de la
cantidad de masa del cuerpo o sistema y del tensor de inercia.
 Inercia térmica. Mide la dificultad de un cuerpo o sistema para modificar
su temperatura al entrar en contacto con otros objetos o al ser calentado
directamente. Depende de la capacidad calorífica del cuerpo o sistema.

Sin embargo, la inercia mecánica puede subdividirse a su vez en:

 Inercia dinámica. La presentan los cuerpos en movimiento relativo.


 Inercia estática. La presentan los cuerpos en reposo relativo.
 Inercia rotacional. La presentan los cuerpos que exhiben movimiento
rotatorio.
 Inercia traslacional. Está vinculada con la masa total de los cuerpos.

Principio de la inercia

El principio de la inercia fue formulado por Sir Isaac Newton.

El principio de la inercia, conocido como la Primera Ley de Newton, reza que los
cuerpos tenderán a conservar su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme
hasta que se aplique sobre ellos una fuerza externa capaz de vencer dicha resistencia,
que se denomina como anteriormente dijimos, fuerza inercial.

Este principio de la física fue formulado matemáticamente por Sir Isaac


Newton en su obra Philosophiae naturalis principia mathematica  publicada en 1687, a
partir de la conocida Ley de inercia de Galileo Galilei. Y uno de sus conceptos
fundamentales es la equivalencia entre el estado de reposo (velocidad 0) y el de
movimiento rectilíneo y uniforme, ya que en ambos casos, de presentarse, implican que
ninguna fuerza externa está actuando sobre el cuerpo en cuestión.

En cambio, si observamos un cuerpo desplazarse y perder velocidad paulatinamente,


podremos atribuir esa pérdida de velocidad al efecto de fuerzas de roce que vencen su
principio inercial.
Ejemplos de inercia
La inercia puede ser verificada y experimentada a través de numerosos ejemplos.
Algunos pueden ser:

 El cinturón de seguridad. Cuando un vehículo se desplaza a una velocidad


constante, sus pasajeros comparten con él esta velocidad. Pero si el conductor
detiene de golpe el vehículo (o choca con otro que le impide continuar su
trayectoria), los pasajeros sentirán el empuje de la inercia que los hace
mantener el movimiento que tenían antes de la detención, arrojándolos hacia
adelante. Entonces interviene el cinturón de seguridad, que vence la inercia e
interrumpe su movimiento, evitándoles golpear con el parabrisas.
 Empujar un objeto pesado. Al empujar un objeto pesado en reposo, se siente
la necesidad de vencer la inercia con la fuerza de quienes empujan. Una vez
vencida, el objeto se desplazará con más facilidad, pues estará en movimiento;
pero inicialmente opondrá resistencia a desplazarse.
 Tirar rápidamente de un mantel. En el típico acto de los magos, se tira de un
mantel con objetos encima, los cuales permanecen en su lugar debido a las
fuerzas inerciales y no se desplazan junto con la tela.
 Frenado de los trenes. Cuando los trenes buscan detenerse en la estación,
demoran un poco en hacerlo, pues la inercia que traen es tan alta que requieren
de un mayor espacio de frenado.
 El adobe de las construcciones. El adobe es un material usual de
construcción, sobre todo en las viviendas más precarias, porque presenta una
gran inercia térmica: se resiste al calentamiento, manteniendo el interior de la
vivienda más fresca.

Fuente: https://concepto.de/inercia/#ixzz6cjkWYpoA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy