Administracion - Grupo 6
Administracion - Grupo 6
Administracion - Grupo 6
ADMINISTRACION
DE EMPRESAS
Grupo N°6
PRESENTADO POR:
A
AÑO:
2021
2
INDICE
CARATULA ……………………………………………………………………………
INDICE …………………………………………………………………………………
INTRODUCCION ……………………………………………………………………
DESARROLLO …………………………………………………………………………
TEORIA CIENTIFICA
- Administración científica, la administración como ciencia…………………
- Principales aportes de Fréderic W. Taylor a la administración científica…
- Principios de la administración científica……………………………………
- Ventajas y desventajas de la administración científica ………………………
TEORIA CLASICA
- Teoría clásica de la administración. La obra de Fayol, teoría de la
administración………………………………………………………………………….
- Elementos de la administración según Urwick y Gulick …………………….
TEORIA DE RELACIONES HUMANAS
TEORIA NEOCLASICA DE LA ADMINISTRACION
- Enfoque neoclásico de la administración. Características …………………….
- Eficiencia y Eficacia…………………………………………………………………
- Principios básicos de la organización…………………………………………….
- Centralización y descentralización……………………………………………….
- Comités …………………………………………………………………………….
- Departamentalización…………………………………………………………….
- Organización lineal ……………………………………………………………….
- Organización funcional………………………………………………………….
- Organización Lineal –Staff……………………………………………………….
CONCLUSION …………………………………………………………………….
ANEXO ……………………………………………………………………………….
BIBLIOGRAFIA …………………………………………………………………….
2
Introducción
2
DESARROLLO
Teoría científica
2
Principios de la administración científica
Los principios de la administración científica propuesto por Taylor son:
1- El estudio y organización científica del trabajo
2- Selección y enfrentamiento de los trabajadores
3- Acción cooperativa entre directivos y operativos
4- Responsabilidad y especialización de los superiores en la planificación
del trabajo
2
Teoría Clásica
2
Orígenes de la teoría de las relaciones humanas
El experimento de Hawthorne
2
Entonces, inician los estudios de Mayo, en cuatro fases:
2
• En el grupo experimental se formó un ambiente social y de ayuda mutua.
Por primera vez se trabajó en grupo, se desarrolló un concepto de liderazgo y se
elaboró con base en objetivos comunes.
3. el propósito principal de esta fase era estudiar más el aspecto personal; las
condiciones físicas de trabajo pasaron a segundo término. Así, se inició una
investigación sobre las relaciones humanas en la entidad. Los primeros
departamentos en los cuales se aplicaron fueron inspección y operaciones, y
luego en otros. Este programa tenía como fin conocer las actitudes y
sentimientos de los trabajadores, escuchar sus opiniones en cuanto a sus labores
y al trato que recibían, y atender sugerencias respecto de los supervisores. Se
constato que las jóvenes consideraban humillante la supervisión directa; y pese
a que la empresa trabajaba con políticas de personal abiertas, había gran
indiferencia por parte de la dirección para conocer las necesidades reales de los
trabajadores en relación con los supervisores, trabajo en equipo y empresa.
Uno de los principales logros de esta fase fue que revelo la existencia de una
organización informal de trabajo. Los investigadores se preocuparon por esa
lealtad dividida y dirigieron su estudio a analizarla, puesto que podía causar
conflictos, tensión y descontento.
4-El objetivo de esta fase fue revisar de cerca la información informal del
trabajo. Se recurrió a un grupo experimental de obreros: nueve operadores,
nueve soldadores y dos inspectores. El observador se percató de las artimañas
que utilizaban para equilibrar su producción: dirigían el ritmo de la producción
de acuerdo con su criterio; traspasaban el exceso de producción de un día de
trabajo al siguiente, siempre y contara con déficit.
2
Teoría neoclásica de la administración
El enfoque neoclásico
El enfoque neoclásico consiste en identificar las funciones de los
administradores según la teoría clásica y, enseguida, deducir de ellas los
principios fundamentales de la compleja práctica de la administración de las
organizaciones profesionales en este siglo.
La administración, como la definen algunos autores, es “el proceso de diseñar y
mantener un entorno en el que, trabajando en grupos, los individuos cumplan
eficientemente objetivos específicos” (Koontz y Weihrich, 1998: 4).
La administración es práctica más que ciencia. En este aspecto puede
comprársela con la medicina, el derecho y la ingeniería. No es conocimiento
sino desempeño. Además, no es la aplicación del sentido común, el liderazgo y
menos aún la manipulación financiera. Su práctica se basa tanto en el
conocimiento como en la responsabilidad.” (Drucker, 1998b: 12-13)
En América del Sur, la Teoría Clásica de la administración ha influenciado, al
parecer, a los miembros de las organizaciones y a su administración, sobre todo
en la primera mitad del siglo XX, mientras que la Teoría Neoclásica lo ha hecho
en la segunda mitad. En el caso de Bolivia, la minería y la banca son los campos
donde se desarrolló más la ciencia de la administración de empresas.
Actualmente, con la tecnología y la rápida expansión de las comunicaciones, así
como el correo electrónico y la Internet, América del Sur está directamente
influenciada por los Estados Unidos, y su producción de conocimiento en
diversas disciplinas, y en consecuencia también en la Administración de
Empresas.
En América del Sur, la Teoría Clásica de la administración ha influenciado, al
parecer, a los miembros de las organizaciones y a su administración, sobre todo
en la primera mitad del siglo XX, mientras que la Teoría
Neoclásica lo ha hecho en la segunda mitad. En el caso de Bolivia, la minería y
la banca son los campos donde se desarrolló más la ciencia de la administración
de empresas.
Actualmente, con la tecnología y la rápida expansión de las comunicaciones, así
como el correo electrónico y la Internet, América del Sur está directamente
influenciada por los Estados Unidos, y su producción de conocimiento en
diversas disciplinas, y en consecuencia también en la Administración de
Empresas.
Dentro de la Teoría Clásica, más precisamente en los principios de
administración propuestos por Henry Fayol en la Teoría neoclasista se
menciona el concepto de centralización, en dónde la máxima autoridad de la
empresa concentra el poder y la toma de decisiones.
2
Los autores neoclásicos propusieron ampliar esa mirada creando el concepto de
descentralización, por medio del cual permite distribuir la autoridad y la
responsabilidad de la toma de decisiones hacia otros niveles más bajo en la
escala de jerarquía.
Diferencia entre la centralización y descentralización. En el primera las
decisiones se toman en la alta jerarquía y en la otra las decisiones se toman en
los mandos medios.
Ventajas de la descentralización
• Los jefes están más cerca de los lugares donde haya que tomar
decisiones, economizando tiempo y dinero.
• Aumenta la eficiencia por lo mencionado en el ítem anterior, ya que se
optimiza el uso de los recursos.
Desventajas de la descentralización
• Puede provocar que no haya un criterio uniforme en la toma de
decisiones.
• Puede fracasar si no se utiliza correctamente.
• Puede perderse el control en determinados temas.
Conclusión.
Se puede concluir diciendo que la teoría neoclasista tuvo como punto
fundamental definir la administración como una técnica básica, con el fin de
que el administrador conociera, además de los aspectos técnicos y específicos en
su trabajo, los aspectos relacionados con la dirección de personas dentro de las
organizaciones.
Esta teoría surgió con el crecimiento exagerado de las organizaciones y se abocó
a dar respuestas al dilema de la centralización, dirigiendo gran parte su trabajo
hacia los factores que conducen a la decisión de descentralizar, así como
también las ventajas y desventajas de la descentralización.
2
CONCLUSION
2
ANEXO
2
2
BIBLIOGRAFIA
- CHIAVENATO, IDALBERTO. “Introducción a la Teoría General de la Administración”
https://economipedia.com/definiciones/administracion-cientifica.html
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-33232010000100004
https://www.cerem.es/blog/los-principios-de-fayol-y-las-funciones-basicas-de-la-empresa
https://es.slideshare.net/anaarenas940/teoria-neoclasica-41604509
https://www.slideshare.net/hijita13/teoria-clasica-72272433
https://pt.slideshare.net/sorely75/presentacin-administracion-cientifica?ref=
http://evoluciondeltrabajo.weebly.com/escuelas_de_las-relaciones-humanas.html
http://endervargasd.blogspot.com/2015/03/la-teoria-del-comportamiento-o.html
https://www.academia.edu/8643476/LA_TEOR
%C3%8DA_DE_LAS_RELACIONES_HUMANA_resumen#:~:text=LA%20TEOR%C3%8DA%20DE
%20LAS%20RELACIONES%20HUMANA%20La%20teor%C3%ADa%20de%20las,obtenidos%20en
%20el%20experimento%20de