Sesion 1ro 10
Sesion 1ro 10
Sesion 1ro 10
I. DATOS INFORMATIVOS.
I.1 IE. : San Juan Bautista 1.4 Grado y sección : 1ro C - D
I.2 Área curricular : Comunicació n 1.5 Duración : 90 minutos
I.3 Docente del área : Lic. Diana CRISTOBAL SANTANA 1.6 Fecha : 26-27/ 04 / 2023
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE / CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
EVIDENCIA DE INSTRUMENTO
APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
COMPETENCIA Y CAPACIDADES DEL DESEMPEÑOS DE GRADO Y/O DESEMPEÑOS PRECISADOS
ÁREA
LEE DIVERSOS TIPOS DE Identifica información explícita, relevante y complementaria El cuadro de doble - Lista de
TEXTOS ESCRITOS EN SU seleccionando datos específicos y algunos detalles en diversos tipos de entrada del cuento cotejo.
LENGUA MATERNA texto con varios elementos complejos en su estructura, así como y la leyenda.
a. Obtiene información del vocabulario variado. Integra información explícita cuando se encuentra en
texto escrito. distintas partes del texto, o en distintos textos al realizar una lectura
b. Infiere e interpreta intertextual.
información del texto. Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo del texto.
c. Reflexiona y evalúa la Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y sintetizando la
forma, el contenido y información. Establece conclusiones sobre lo comprendido vinculando el
contexto del texto. texto con su experiencia y los contextos socioculturales en que se
desenvuelve.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
• Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas.
• Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.
• Interactúa en entornos virtuales
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN
Enfoque de derecho Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con
sus padres y adultos
Libro de comunicación
organización Se realizan los acuerdos de convivencia:
- Respetamos las ideas de los demás
- Cumplimos los tiempos al efectuar las actividades.
Gestión y El docente brinda información acerca del tema
acompañamiento El docente hace conocer algunos aspectos sobre la participación cognitiva y afectiva.
Cada estudiante procede a desarrollar el contenido del cuento y la leyenda, vidas y obras. 60
Procesos didácticos
DESARROLLO
Para desarrollar esta actividad los estudiantes tienen 60 minutos como máximo.
El docente monitorea permanente el trabajo de equipo brindando orientaciones y
Mediación sugerencias que sean necesarios.
El docente felicita a los estudiantes por su participación y culmina la sesión con el
fortalecimiento de las ideas más importantes. Así mismo, promueve la reflexión de los
estudiantes: ¿Cuál fue nuestro propósito? ¿Qué les pareció la clase de hoy? ¿Qué aprendimos
el día de hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿De qué otra manera podrías solucionar situaciones
similares? ¿Qué dificultades tuviste? ¿Cómo lo solucionaste? ¿Para qué nos sirve lo
aprendido?
Transferencia Los estudiantes elaboran un cuadro de doble entrada de la Diferencia entre cuento y
CIERR
Autónoma leyenda.
(Evaluación)
20
Transferencia Los estudiantes reflexionan sobre el contenido de la clase desarrollada.
Autónoma (Extensión)