Ficha de Aprendizaje 5to

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

TRABAJO PRACTICO 02 : ELABORAR TU ÁRBOL DE VIDA

El proyecto del árbol de vida es una práctica que ayuda a la orientación y el sentido que una persona le
da a su vida, te recomendamos hacer este ejercicio en estos días de reflexión, podemos visualizar de
manera muy gráfica todo lo que somos y lo que nos conforma, es fundamental conocer qué queremos
hacer, cómo y cuándo lo haremos.
Algunos obstáculos que nos impiden cambiar nuestro estilo de vida saludable:
1. Creer que cambiar es algo mágico y rápido.
2. No saber definir bien el problema (o la meta).
3. Procrastinar (postergar repetidamente actuar por evitar
el malestar no asumiendo nuestra responsabilidad en nuestro
propio cambio).
4. No priorizar.
5. Metas rígidas, el miedo a equivocarse y el perfeccionismo.
6. La incertidumbre de lo nuevo.
7. Hay que saber aprender.
8. Cambiar puede ser molesto al principio.
9. No crear hábitos.
10. Las actitudes erróneas suelen darnos beneficios
secundarios.
11. La culpa y el miedo.
12. Las ideas irracionales a veces están muy enraizadas.
13. Los autoengaños.
14. No ser consciente de los avances…
y hundirse ante los retrocesos.
15. Boicotearse.
16. Falta de Motivación y de Perspectiva.
17. Pensar que no se puede cambiar
18. Pensar que cambiar no depende de nosotros.
19. El lastre del Pasado.
20. Las dependencias.
El primer paso para alcanzar estas metas soñadas es descubrir QUIÉN ERES, tu esencia, tus inicios, con
el árbol de vida podrás explorarlo a profundidad para así alcanzar de forma segura tus sueños y también
hallarás el sentido de tu misión personal, lo desarrollarás de la siguiente manera:
Raíces – ¿Cuál es mi inicio?
Esta pregunta constituye tu raíz, aquí se busca definir las fortalezas y las debilidades heredadas y
desarrolladas.
Tronco ¿Qué me sostiene en la vida?
Estos son los elementos del tronco del árbol. Indica las personas que mayor influencia tuvieron en la vida
y de qué manera.
Flores ¿Qué cosas bonitas/buenas tengo para ofrecer?
En este punto se define nuestra personalidad. Qué queremos y somos con respecto a nuestro aspecto,
relaciones sociales, espiritualidad, emocionalidad, intelectualidad y vocación
Aves ¿Qué personas hay en mi vida?
Ahora vemos nuestro entorno en cuánto a las personas que nos rodean o nos frecuenta, y ahí podremos
ver quién o quiénes influyeron en cada uno para que hoy sea lo que soy eres y así mismo saber lo que
debes ser.
Parásitos ¿De qué cosas deseo desprenderme?
En este punto podemos filtrar y ver esas cosas que requerimos soltar/dejar ir para poder seguir nuestro
camino o empezar este nuevo con cambios, este punto envuelve desde hábitos hasta personas.
Frutos ¿Cuáles han sido mis logros?
Tienes la oportunidad de poder enlistar o enumerar todos los logros que has tenido hasta ahora y poder
ver de manera gráfica todos estos elementos que te sirven como motivación e impulso.
“ASUMIMOS CON RESPONSABILIDAD NUESTRO PROYECTO DE VIDA PARA
MANTENER UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE”

¿Qué es un proyecto de vida?


El proyecto de vida de un estudiante es un aspecto crucial de la vida escolar. Consiste en el desarrollo de
habilidades socioemocionales orientado a que el alumno comience a planificar su propia trayectoria académica,
personal y profesional con el apoyo de sus maestros y padres y de esta manera mantener un estilo de vida
saludable

El proyecto de vida se traduce como:


Parte de la formación integral del estudiante, expresado en valores y elementos físicos, cognitivos y
socioemocionales.
Una estrategia de reflexión acerca de la trayectoria escolar en la consideración de las dimensiones personal,
social y profesional del estudiante. Con ayuda del conocimiento necesario, este puede tomar control sobre su
propia vida, así como sobre sus decisiones, metas y deseos.
Objetivos de un proyecto de vida
1. Define objetivos y metas claras para tomar decisiones acertadas.
2. Devela y deja asentado aquello que la persona quiere para su vida.
3. Busca el desarrollo del autoconocimiento y autogestión.
4. Acerca herramientas para lograr las metas personales.
5. Permite descubrir gustos personales, valores y habilidades.
6. Alinea las decisiones del individuo con su verdadero ser.
7. Permite visualizar un futuro. ¿Cómo quiero ser? ¿Dónde quiero estar? ¿Con quién?

Aquí cinco pasos para considerar en un plan de vida:

1. Evalúe su estado de bienestar. Identifique el nivel de satisfacción en los ámbitos profesional, familiar, amical,
laboral, recreacional y otros que considere importantes.
2. Identifique sus valores personales. Reconozca lo más valioso e importante para usted como persona.
3. Elabore su misión y visión personal. Responda ¿para qué estoy aquí?, ¿a dónde quiero llegar? Ambas
respuestas deben ser coherentes con sus valores.
4. Defina objetivos. Defina de 3 a 5 objetivos que contribuyan con el logro de su misión y visión personal. Anote
cuáles son necesarios para elevar los niveles de satisfacción en sus diferentes ámbitos. Estos objetivos deben ser
claros y precisos, de modo que usted pueda evidenciar su cumplimiento.
5. Actividades a realizar. Diseñe un plan de actividades que contribuya con el logro de los objetivos planteados.
Organice y planifique sus actividades en un calendario.
TRABAJO PRACTICO 01 : ELABORA UN CUADRO EN TU CUADERNO CON TU PLAN DE VIDA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy