Metodoogia
Metodoogia
Metodoogia
Presentado por:
Profesor Asesor:
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.....................................................................................5
ANTECEDENTES………………………………………………………………………. 5y6
OBJETIVOS…………………………………………………………………………….. 8
HIPÓTESIS……………………………………………………………………………… 8y9
VARIABLES…………………………………………………………………………… 9 y 10
OPERACIÓN DE VARIABLES……………………………………………………… 11
ALCANCES Y LIMITACIONES……………………………………………………… 12 y 13
CRONOGRAMA………………………………………………………………………. 14
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………… 15
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo, muestra la información recabada del periodo (2018-2020) sobre el desarrollo
de la industria manufacturera de Atlacomulco, que le ha servido para su crecimiento durante el
periodo mencionado. Se ofrece una explicación de las grandes problemáticas que la entidad ha
presentado a lo largo del tiempo.
Recordemos que el diagnóstico empresarial es entendido como el método que es utilizado por la
empresa para valorar la situación actual en la que esta se encuentra las áreas, con el fin de buscar
el funcionamiento adecuado y acorde a la propuesta inicial. Para lograr que esto se dé dentro de
la empresa es necesario que se revise periódicamente el clima organizacional y así poder
identificar las falencias que se estén presentando, cuando estas se logran identificar se entra a
realizar una propuesta que ayude a la organización a corregir y mejorar su eficiencia, con esto la
empresa obtendrá resultados significativos donde se podría evidenciar la diferencia entre esta
organización y otras
Se trata de los cambios en los procesos de crecimiento industrial, de población, entre otros, se ha
caracterizado la vida, la estructura social y el entorno ambiental del estado. Que, en unas cuantas
décadas han llevado al municipio de Atlacomulco estado de México, de ser un área rural y
agrícola a la entidad más poblada de la República y sede de una concentración urbana de gran
tamaño. El fundamento de la elección del periodo estudiado es que a partir de esos años se
afianzan las condiciones mínimas de estabilidad y construcción institucional, en la economía,
que empezaba a mostrar el perfil moderno del Estado de México y de México actual.
Este trabajo se compone de capítulos en los cuales se aborda desde una serie de teorías
encaminadas y diseñadas para el desarrollo del tema a estudiar, hasta la descripción del
crecimiento de la economía en Atlacomulco. Utilizando una serie de instituciones de
confiabilidad a nivel estatal y mundial como lo es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, Banco de México, Informes de
Gobierno del Estado de México entre otras.
Se toma en cuenta que Atlacomulco tiene una ubicación geográfica estratégica y un clima
estable; además de un alto nivel de desarrollo logístico, de infraestructura y un sobresaliente
sistema educativo, es un mercado potencial para cualquier empresa nacional, así como para la
Inversión Extranjera.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
MARCO HISTÓRICO-CONTEXTUAL
La industria como tal debe enfrentar en cualquier momento situaciones como lo son la
globalización, incremento de precios en la materia prima, crisis económica mundial y nacional,
reforzándose así mismo con la adecuada implementación de buenas políticas públicas.
El desarrollo que ha tenido la industria manufacturera es una de las actividades que más aporta a
nuestro Producto Interno Bruto (PIB) estatal y nacional seguido por el sector servicios (SE, 2010
) La situación según datos estadísticos de INEGI (2010) El personal ocupado total del sector
manufacturero registró un aumento de 0.2%... La situación según datos estadísticos de INEGI
(2010) El personal ocupado total del sector manufacturero registró un aumento de 0.2%..Se sabe
que cuanto mayor sea la productividad de la industria manufacturera mejor será la aportación
para el PIB nacional, a la implementación de nueva tecnología y el conocimiento más avanzado
por parte de la mano de obra, la industria manufacturera tendrá un crecimiento constante,
arrojando resultados positivos, aunque con unos altibajos en la economía de la zona.
ANTECEDENTES
Al llevar a cabo una investigación dentro de la empresa de súper sacos Refypak se llegaron a
algunas planeaciones siguientes.El estudio es de gran importancia ya que esta permite saber las
necesidades con las que cuenta la empresa saber cuáles con las debilidades y fortalezas de las
misma así como saber en qué momento de la empresa será mejor la implementación del
diagnóstico y que resultados se obtendrán. La implementación de este diagnóstico dará
respuestas y una gran adaptación del mismo.
La investigación realizada por parte de los estudiantes del tercer cuatrimestre relacionó la
importancia de esta implementación pues tienen una utilidad que brindara resultados específicos
y esperados para una gran evolución de la empresa dando a la vista las grandes ventas obtenidas.
Dentro del marco de la investigación se verifica que con el diagnostico aplicado se benefician
tanto dueños empleados y clientes con una gran presentación de precios calidad marca y
regiones, así como dominar las fortalezas y debilidades para utilizarlas a su favor. Rindiendo por
mucho más tiempo y en el futuro ser una de las mejores empresas con un gran proyecto instalado
en la seguridad y beneficios.
Esta investigación a nivel metodológico contribuye a fortalecer los datos obtenidos de una
PREGUNTA OBJETIVO
¿Cuáles son las fortalezas y debilidades Conocer las principales fortalezas y
OBJETIVO de la empresa Refypak creadora de debilidades de la Empresa Refypak
GENERAL
super sacos en la zona Industrial de ubicada en la zona Industrial de
Atlacomulco en la actualidad? Atlacomulco
PREGUNTA HIPOTESIS
¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de la Son líderes que proveen productos y servicios seguros y de
empresa Refypak creadora de súper sacos en alta calidad en Atlacomulco, y que siempre se proteja lo
la zona Industrial de Atlacomulco en la que es importante para sus clientes, empleados,
actualidad? accionistas, comunidad y proveedores al 100%.
¿Cuál es la importancia de que un diagnostico Nos permite tener un acercamiento del 85% sobre la
empresarial se aplique en las industrias realidad de un proceso de la empresa en el área de la
Industriales manufactureras? empresa e identificar las principales debilidades que
pongan en riesgo el brindar buenos productos a los
clientes en Atlacomulco en materia de gestión.
¿Qué beneficios directos hacia la empresa Permite conocer a la empresa su situación real, identificar
puede traer un diagnostico? de manera precisa y concisa las áreas potenciales de
desarrollo en ella, y evidenciar tanto inconvenientes como
oportunidades de mejora enfocadas a incrementar el nivel
de eficiencia para con los clientes y optimizar el
desempeño de los procesos en un 95 %.
¿Qué tan necesario es que los directivos se Es muy necesario porque le ayudara a la empresa
impliquen en el diagnostico empresarial? (Refypack) el generar nuevas estrategias para que su
producción y los objetivos que tienen se cumplan al 100% y
logren brindar un producto de calidad a sus clientes en
Atlacomulco o en otros países.
EMPRESA: "sistema dentro del cual una persona o grupo de personas desarrollan un conjunto
de actividades encaminadas a la producción y/o distribución de bienes y/o servicios,
enmarcados en un objeto social determinado" Pallares ( 2005, Pág. 41.)
CONCEPTUALIZACIÓN DE VARIABLES
VARIBALES INDEPENDIENTES
Pallares (2005) decreta por que el diagnostico empresarial es fundamental para saber los
valores
exactos de la relación empresarial, así como sus contribuciones el diagnostico favorece los
resultados de una buena coordinación laboral y un gran trabajo.
Serna (1999.) la función principal del diagnóstico empresarial aplicado en un entorno laboral
es
saber el porcentaje exacto de la empresa de acuerdo a sus necesidades y oportunidades que
ella
tiene dentro del mercado y su producción, así como las estrategias elaboradas para una mejor
implementación laboral.
VARIBLES DEPENDIENTES
OPERALIZACION DE VARIABLES
VARIANZA DIMENCIONES INDICADORES TECNICAS DE INSTRUMENTOS
RECOLECCION
Fortalezas y Cooperación -Disposición hacia el Observación Cuestionarios
debilidades: se afectiva. uso de la empresa.
refieren a
aquellas -Motivación hacia el Encuestas Evaluaciones
cualidades uso de la empresa.
positivas y Comunicación -Interacción común. Observación Cuestionarios
negativas que interpersonal
caracterizan efectiva. -Solución de
a la empresa, problemas. Encuestas Evaluaciones
los puntos
fuertes y Responsabilidad -Cumplimientos de Observación Cuestionarios
débiles. individual y trabajos
grupal. individuales,
grupales. Encuestas Evaluaciones
-Aplicación de
trabajo.
-Evaluación de
resultados.
VARIANZA DIMENCIONES INDICADORES TECNICAS DE INSTRUMENTOS
RECOLECCION
LIMITACIONES
(Álvarez & Palacios, 2010) De acuerdo con Robbins (2012), diagnóstico es la capacidad que
tiene la organización para competir satisfactoriamente en el mercado a través de: proporcionar
los bienes y servicios que demandan los clientes, desarrollo altamente productivo para alcanzar
resultados de negocio sanos necesarios para satisfacer a las industrias.La importancia se da por el
aumento de competitividad lo más cerca de la empresa y se crea con el fin de no hacer decaer a
la empresa observando las fortalezas y debilidades que tiene, consigo un diagnóstico para
descartar perdidas que llevan a la ya mencionada a la perdida.
Las organizaciones con todas sus implicaciones, son el resultado de la búsqueda que ha
encauzado, el hombre racional a la prosperidad (Rodríguez, 2014). Según Hellriegel y Slocum
(2009) Implican recabar datos acerca de las operaciones actuales, analizar estos datos y formular
conclusiones para el posible cambio y las mejoras.
BASES TEORICAS
• Diagnostico empresarial.
• Aumento de la competitividad.
• Prevención de errores.
CRONOGRAMA
TIEMPO(Semanas)
No Actividades Abril Mayo Junio Julio
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Planteamiento del
problema,
1
objetivos y
justificación.
Construcción del
2
marco teórico.
Formulación de
3 hipótesis y marco
metodológico.
Elaboración y
4 prueba de
instrumentos.
Recolección de
5
datos.
Tratamiento de
6
los datos.
Análisis de
resultados y
7
contrastes de
hipótesis.
Formulación de
8 conclusiones y
recomendaciones.
Redacción del
9
informe.
Presentación del
10
informe.
BIBLIOGRAFIA