Patologías Renales
Patologías Renales
Patologías Renales
- Agua: 42 kg
- Proteinas: 10.300 kg
- Grasas: 8.300 kg
- Minerales: 3.250kg (principalmente calcio)
- Glucidos: 0.200 kg
-
Como se puede ver despues del agua, es el consituyente más importante del peso
corporal. Los lipidos, localizados mayoritariamente en el tejido adiposo, son una
reserva energetica y pueden desaparecer casi totalmente sin afectar las funciones
vitales, mientras que la perdida de solo un 30% de las proteinas corporales,acarrea
graves trastornos.
La funcion energetica de las proteicas (aportan 4 kcal por cada gramo) solo adquiere
relevancia en una dieta disarmonica con escaso aporte de glucidos y lipidos, que son
las fuentes energeticas por excelencia, o cuando el aporte calorico total de la
alimentacion es insuficiente para cubrir los requerimientos y en estado de inanicion.
Tambien cumplen una funcion reguladora, como constituyentes de enzimas,
hormonas, carriers y mensajeros quimicos.
Histidina 18 15
Isoleucina 25 30
Leucina 55 59
Lisina 51 45
Metionina + cistina 25 22
Fenilalanina + tirosina 47 38
Treonina 25 23
Triptófano 7 6
Valina 32 39
* Patrón de aminoácidos esenciales para todos los grupos de edad mayores de 1 año. Dietary
Reference Intakes for Energy, Carbohydrate, Fiber, Fat, Fatty Acids, Cholesterol, Protein, and
Amino Acids (Macronutrients) (2002). Food and Nutrition Board, Institute of Medicine.
** Protein and amino acid requirements in human nutrition: report of a joint FAO/WHO/UNU
expert consultation. (WHO technical report series; no. 935) World Health Organization, 2007
a) Composición de aminoácidos
Está referida a la cantidad y calidad de aa. que componen una proteína, es decir
cuántos y cuáles aminoácidos indispensables están presentes en el alimento y que
proporción existe entre ellos.
Si una proteína es deficiente en uno o más aminoácidos indispensables, su valor
biológico disminuye. El aminoácido indispensable más deficiente de una proteína se
llama "aminoácido limitante". Dado que la síntesis de proteínas se rige por la "Ley
del todo o nada", si un aminoácido indispensable no es abastecido en la dieta, limita el
uso de los otros aminoácidos para la síntesis proteica.
La proteína de referencia contiene todos los aminoácidos en las proporciones exactas
que se necesitan para la síntesis de proteínas. Las proteínas alimentarias que
contienen todos los AA esenciales en la proporción adecuada, son llamadas de Alto
Valor Biológico (AVB).
La proteína de clara de huevo, las carnes y los lácteos son de AVB. Entre los
vegetales, solo la soja contienen proteínas de AVB, el resto de las legumbres y
cereales tienen un perfil de AA en el que uno o mas AA esenciales son escasos y
limitan su utilización biológica por parte del ser humana.
Se justifica esta inclusión dado que la reducción de la función renal con esos
valores o inferiores representa la pérdida de la mitad o más de la función
normal de un adulto, casi siempre asociado a complicaciones.
Estos pacientes con daño renal tienen mayor riesgo de las dos principales
complicaciones de la E.R.C, pérdida total de la función renal y el desarrollo de
enfermedades cardiovasculares.
Las causas más frecuentes de la E.R.C. que llevan a I.R.C son Diabetes e
Hipertensión arterial.
Dietoterapia
VCT: adecuado
Agua: Si hay poliuria, hasta 3 litros por día y a medida que disminuya el filtrado
se irá descendiendo la cantidad. Al orinar más de noche, se aconseja beber un
vaso de agua luego de cada emisión nocturna.
VCT: Adecuado.
En esta etapa a veces es necesario reducir más las proteínas a 0.6 gr o 0.5 gr/
kilo de peso ideal dado la disminución progresiva de la suficiencia del riñón que
obliga también a limitar el consumo de fósforo, que previene el desarrollo de
Hiperparatiroidismo secundario.
En una dieta con 0.8 gr/kilo de proteínas, se dan 800 mg/día de fósforo.
Se reducen las proteínas aún más, hasta la cuota que no caiga en carencia
nutricional.
Los aumentos bioquímicos son alarmantes, la urea puede ser mayor a 500mg,
el K mayor a 6 y el paciente puede entrar en anuria, es la etapa que tiene que
realizarse diálisis o trasplante renal para conservar la vida.
Hemodiálisis
K: 1400 mg diarios.
Fósforo: se limita, sobre todo los alimentos que más lo contienen (leche, queso,
soda, gaseosas, porotos, nueces y maní). Leche solo media taza diaria.
Diálisis Peritoneal:
Es más práctica, ambulatoria, con el inconveniente de pérdida de proteínas,
que puede llegar a los 20 gr semanales.
Al realizarla todos los días hay menor tiempo para la acumulación de los
deshechos nitrogenados tóxicos.
Periodo pretrasplante:
Objetivo: Alcanzar los periodos postrasplante temprano y tardío en las mejores
condiciones.
Energia 30 – 35 kcal/dia
Proteinas 1 g/kg PI/dia
Hidrato de Carbono 50 – 60% del VCT
Grasas 30% del VCT
Hepatitis cronica
Se considera una hepatitis crónica cuando la lesión hepática difusa persiste más de 6
meses.
La etiología mas frecuente es por alcoholismo e infección por virus de hepatitis C.
Otras causas: enfermedad de Wilson, virus B, hepatitis autoinmune, cirrosis biliar
primaria, esteatosis hepática no alcohólica. Generalmente esta lesión es progresiva y
se denomina cirrosis hepática al estadio final de la misma.
Cirrosis hepática es una enfermedad crónica, difusa e irreversible caracterizada por la
existencia de fibrosis y nódulos de regeneración que conducen a una alteración de la
arquitectura vascular.
Se asocia con malnutrición sobre todo en estadios avanzados.
La insuficiencia hepatica cursa con una serie de alteraciones que van a requerir
modificaciones en la alimentacion. Las complicaciones mas frecuentes son:
hipertension portal, la perdida del parenquima hepatico funcionante y su reemplazo por
tejido fibrotico, dificulta el paso de la sangre a traves del higado, esto provoca un
aumento de la presion dentro de la vena porta, que es la encargada de transportar la
sangre cargada de nutrientes desde el intestino hasta el higado para su
metabolizacion. Este aumento de la presion provoca, por un lado, circulacion colateral
compensatoria con formacion de varices esofagicas, y por otro, pasaje de albumina
hacia la cavidad peritoneal, que por presion oncotica arrastra agua produciendo
ascitis.
La acumulacion de liquido oncotico hace disminuir la volemia y entonces el riñon
retiene agua y sodio, pero por la hipoalbuminemia presente solo logra aumentar el
edema periferico. En este caso es necesaria la restriccion de sodio de la dieta.
Las varices esofagicas pueden sangrar provocando una hemorragia digestiva alta. Los
restos de sangre que llegan al colon, son metabolizados por la flora bacteriana,junto
con restos de proteinas alimentarias, dando como producto final amonio, el cual es
absorbido en intestino grueso pasando a la circulacion. Como el higado no esta en
condiciones de transformar ese amonio en urea, se produce hiperanoniemia (con
toxicidad sobre el sistema nervioso central), que seria responsable de otra
complicacion, la encefalopatia hepatica que puede llevar al coma hepatico.
La encefalopatia hepatica o portosistemica, cursa con trastornos de la conducta,
inversion del ritmo de sueño de vigilia, desorientacion temporo-espacial, excitación
psicomotriz y finalmente coma.
Algunos investigadores involucran en la genesis de este cuadro a un aumento de los
aminoacidos aromaticos en la circulacion, por sobre el nivel de los aminoacidos
ramificados. Aparentemente esta relacion alterada serviria de sustrato para la sintesis
de falsos neurotransmisores que precipitarian la encefalopatia.
AA de la enfermedad hepatica
AA aromaticos AA ramificados
Tirosina Valina
Fenialanina Leucina
Triptofano Isoleucina