ELPERÚ
ELPERÚ
ELPERÚ
Etimología
Artículo principal: Etimología del Perú
Existen muchas versiones sobre el origen etimológico del nombre Perú; las más
conocidas son:
Primera versión
El historiador peruano Raúl Porras Barrenechea.
La palabra «Perú» derivaría de Virú. Los primeros españoles que llegaron al país le
preguntaron a unos nativos como llamaban ellos el lugar, a lo que estos respondieron
«Virú» (antigua cultura pre-inca, del río Virú, al norte del Perú). Los españoles
entendieron el nombre como «Perú» y de allí proviene el nombre. 35 Así,
cuando Francisco Pizarro exploró las regiones más meridionales en 1525, estas fueron
designadas Virú o Perú. La Corona española le dio al nombre un estado legal en 1529
con la Capitulación de Toledo, la cual designó al entonces reciente
confrontado Imperio incaico como la provincia del Perú. Bajo el mandato español, el
país adoptó la denominación de Virreinato del Perú que se convertiría, a su vez, en
República del Perú al momento de la independencia del imperio español.
Segunda versión
Según el historiador Raúl Porras Barrenechea, el nombre «Perú» no fue conocido por
los incas, sino que fue impuesto en los primeros años de la conquista por los
exploradores españoles. Estos lo tomaron del nombre de un cacique llamado «Biru»,
quien vivió cerca del Golfo de San Miguel en Panamá, donde gobernaba una pequeña
región de la costa panameña al sur del golfo a inicios del siglo XVI. Con el tiempo, los
españoles empezaron a llamar Perú no solo a esa pequeña región, sino a todo el gran
país situado más al sur. Los tesoros encontrados en la tierra de los incas terminaron
por convertir el nombre del Perú en sinónimo de riqueza.
Otras versiones
A partir de las primeras exploraciones, Vasco Núñez de Balboa recibió las primeras
noticias sobre un lejano país donde se bebía y comía en vasijas de oro; dichos indicios
eran muy vagos para conjeturar la existencia del Imperio incaico. Posteriormente
Balboa, acompañado de Francisco Pizarro, después de descubrir el Mar del Sur,
alcanzó el golfo de San Miguel, donde recibió noticias más convincentes sobre la
existencia del país buscado.
Del mismo modo, el licenciado Gaspar de Espinosa conquistó la provincia de
«Peruquete», nombre que algunos historiadores consideran que dio origen al nombre
«Perú». Según el cronista Gonzalo Fernández de Oviedo, «después de la ejecución de
Balboa en Darién, no se hablaba de otra cosa, sino de la rica y lejana provincia de
Perú»; dice también Oviedo que en el mapa de Andagoya, el río Cartagena llevaba el
nombre «Pirú». Casi por el mismo tiempo (1519), Pascual de Andagoya emprendió un
viaje hacia Levante y, al llegar a la provincia llamada Chochama, recogió noticias más
concretas sobre el Imperio incaico: llegó a otra provincia llamada Virú o Birú donde
también corría un río del mismo nombre. He aquí como relata Andagoya su viaje:
En el año de 22 siendo yo Visitador General de los indios, salió de Panamá a visitar la
tierra a la vuelta del Este, y llegado al golfo de San Miguel, pasé a visitar una provincia
que se decía Chochama, bien poblada de gente. Aquí supe como por la mar venía
gente en canoas a hacerles guerra todas las lunas llenas y tenían tanto miedo de
aquella gente, que no osaban ir a la mar a pescar, estos eran de una provincia del Sur
que se dice Birú, de donde tomó su origen el nombre Perú, pidiéndome los indígenas
favor para defenderse de ellos y por descubrir lo que había de allá adelante; envié a
Panamá a traer más gente de la que tenía y venida, tomando los guías que hablan,
caminé seis o siete días hasta llegar a aquella provincia que se dice Birú y subí un río
grande cerca de 20 leguas, donde hallé muchos señores y pueblos, y llegué hasta
donde ahora está la ciudad de San Juan que serán hasta 50 leguas.