ELPERÚ

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PERÚ

Perú, oficialmente República del Perú,2 es un país soberano ubicado en el oeste


de América del Sur. Perú tiene una población de más de 32 millones de habitantes. Su
capital y ciudad más poblada es Lima. Con 1 285 215 km², Perú es el decimonoveno
país más grande del mundo y el tercero más grande de América del Sur. Adopta la
forma de gobierno republicano, democrático, unitario, representativo,
presidencialista y con separación de poderes.
Su territorio se extiende por el océano Pacífico, bordeando su costa al oeste, limitando
con Ecuador al noroeste, con Colombia al noreste, con Brasil al este, con Bolivia al
sureste y con Chile al sur. Su territorio se compone de diversos paisajes: los valles, las
mesetas y las altas cumbres de los Andes se despliegan al oeste en dirección a la costa
desértica, desde el norte hasta el sureste del país y el este hacia la inmensa Amazonia.
Es uno de los países con mayor diversidad biológica y mayores recursos minerales del
planeta.
El Antiguo Perú fue el hogar de sucesivas civilizaciones durante los períodos antiguo y
medieval, y tiene una de las historias de civilización más largas de cualquier país, cuya
herencia se remonta al décimo milenio a. C. Las culturas y civilizaciones precoloniales
notables incluyen la civilización Caral-Supe en el 3200 a. C. (la civilización más antigua
de América y considerada una de las cunas de la civilización), la cultura nazca,
la cultura chavín, los Imperios huari, Tiahuanaco, el reino Chimú, y el Imperio incaico,
que fue el último Estado autóctono o indígena, el cual dominó gran parte del occidente
sudamericano hacia el siglo XV.
En el siguiente siglo se produjo la conquista del Perú, tras la cual el territorio se
configuró como un virreinato del Imperio español articulado en torno a la explotación
de plata y oro con trabajo forzado de indígenas y de esclavos africanos en minas
y haciendas, aunque también dejaron un legado cultural, representado en el arte y
la arquitectura barroca. En 1551 la corona española fundó oficialmente la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos en Lima, la primera y más antigua universidad
del Nuevo Mundo. Las reformas borbónicas del siglo XVIII suscitaron diversos
levantamientos contra la autoridad virreinal, cuyo máximo exponente fue la rebelión
de Túpac Amaru II.
Con la ocupación francesa de España y la promulgación de la Constitución de 1812, se
difundieron ideas de autonomía política en la América española. La independencia del
Perú se proclamó formalmente el 28 de julio de 1821 por el general José de San
Martín, y fue definida en la batalla de Ayacucho tres años después. El país se mantuvo
en recesión y bajo el caudillismo militar hasta la bonanza y declive de la Era del guano,
que culminó poco antes de la guerra del Pacífico. En la posguerra, se cimentó
una política oligárquica que prevaleció hasta el fin del Oncenio. Los sucesivos
gobiernos democráticos fueron constantemente interrumpidos por golpes de Estado.
En 1968, se impuso una dictadura militar de tinte socialista que introdujo diversas y
profundas reformas de corte nacionalista. El gobierno democrático y representativo
fue restablecido en 1980. En esa época se desata una feroz actividad de grupos
extremistas, desatando el terrorismo y sumiendo al país en una grave situación,
ocasionado pérdidas por más de 42 000 MUSD, que ya para el año 1988 las pérdidas
por la actividad terrorista de Sendero Luminoso y el MRTA en contra del Estado
peruano generó una pérdida del 42.4 % del PBI, la década culmina con una crisis
inflacionaria e hiperinflación. En los años noventa, se implementó partes de Plan Verde
y un modelo económico neoliberal, cuyas bases continúan aún vigentes. Los beneficios
del modelo neoliberal fueron exagerados; el boom de los commodities fue la causa de
los aspectos positivos de la economía.
Políticamente, el país está organizado como una república unitaria,
representativa, presidencialista y democrática con un sistema multipartidista
estructurado bajo los principios de separación de poderes y descentralización.
El Estado soberano del Perú está administrativamente compuesto por
veintiséis Gobiernos regionales,28 veinticuatro departamentos y la provincia
constitucional del Callao. La provincia de Lima posee autonomía regional por ser
capital del país, teniendo su propia municipalidad provincial y Gobierno regional.
El país es un mercado emergente, con un alto puntaje en el índice de desarrollo
humano y una economía de renta media alta. Es una de las economías más prósperas
de la región con una tasa de crecimiento promedio de 5,9 % y tiene una de las tasas de
crecimiento industrial más rápidas del mundo con un promedio de 9,6 %. Entre sus
principales actividades económicas se incluyen la agricultura, la minería, la pesca,
la manufactura, la construcción y el comercio, junto con otros sectores en crecimiento
como las telecomunicaciones y la biotecnología.
El Perú forma parte de Los Pumas del Pacífico, una agrupación política y económica de
países a lo largo de la costa del Pacífico de América Latina que comparten tendencias
comunes de crecimiento positivo, bases macroeconómicas estables, mejor
gobernabilidad y apertura a la integración global. Perú ocupa un lugar destacado
en libertad social; es miembro activo de la ONU, la OEA, de la Cooperación Económica
Asia-Pacífico, de la Alianza del Pacífico, de la Comunidad Andina de Naciones, del
Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico y la Organización Mundial
del Comercio; y es considerado como una potencia media.
El idioma principal y más hablado es el español, aunque un número significativo de
peruanos, más que todo, los que habitan en zonas rurales de la sierra y de
la selva habla diversas lenguas nativas, siendo la más extendida el quechua, en
particular el dialecto o lengua quechua sureño.

Etimología
Artículo principal: Etimología del Perú
Existen muchas versiones sobre el origen etimológico del nombre Perú; las más
conocidas son:
Primera versión
El historiador peruano Raúl Porras Barrenechea.
La palabra «Perú» derivaría de Virú. Los primeros españoles que llegaron al país le
preguntaron a unos nativos como llamaban ellos el lugar, a lo que estos respondieron
«Virú» (antigua cultura pre-inca, del río Virú, al norte del Perú). Los españoles
entendieron el nombre como «Perú» y de allí proviene el nombre. 35 Así,
cuando Francisco Pizarro exploró las regiones más meridionales en 1525, estas fueron
designadas Virú o Perú. La Corona española le dio al nombre un estado legal en 1529
con la Capitulación de Toledo, la cual designó al entonces reciente
confrontado Imperio incaico como la provincia del Perú. Bajo el mandato español, el
país adoptó la denominación de Virreinato del Perú que se convertiría, a su vez, en
República del Perú al momento de la independencia del imperio español.
Segunda versión
Según el historiador Raúl Porras Barrenechea, el nombre «Perú» no fue conocido por
los incas, sino que fue impuesto en los primeros años de la conquista por los
exploradores españoles. Estos lo tomaron del nombre de un cacique llamado «Biru»,
quien vivió cerca del Golfo de San Miguel en Panamá, donde gobernaba una pequeña
región de la costa panameña al sur del golfo a inicios del siglo XVI. Con el tiempo, los
españoles empezaron a llamar Perú no solo a esa pequeña región, sino a todo el gran
país situado más al sur. Los tesoros encontrados en la tierra de los incas terminaron
por convertir el nombre del Perú en sinónimo de riqueza.
Otras versiones
A partir de las primeras exploraciones, Vasco Núñez de Balboa recibió las primeras
noticias sobre un lejano país donde se bebía y comía en vasijas de oro; dichos indicios
eran muy vagos para conjeturar la existencia del Imperio incaico. Posteriormente
Balboa, acompañado de Francisco Pizarro, después de descubrir el Mar del Sur,
alcanzó el golfo de San Miguel, donde recibió noticias más convincentes sobre la
existencia del país buscado.
Del mismo modo, el licenciado Gaspar de Espinosa conquistó la provincia de
«Peruquete», nombre que algunos historiadores consideran que dio origen al nombre
«Perú». Según el cronista Gonzalo Fernández de Oviedo, «después de la ejecución de
Balboa en Darién, no se hablaba de otra cosa, sino de la rica y lejana provincia de
Perú»; dice también Oviedo que en el mapa de Andagoya, el río Cartagena llevaba el
nombre «Pirú». Casi por el mismo tiempo (1519), Pascual de Andagoya emprendió un
viaje hacia Levante y, al llegar a la provincia llamada Chochama, recogió noticias más
concretas sobre el Imperio incaico: llegó a otra provincia llamada Virú o Birú donde
también corría un río del mismo nombre. He aquí como relata Andagoya su viaje:
En el año de 22 siendo yo Visitador General de los indios, salió de Panamá a visitar la
tierra a la vuelta del Este, y llegado al golfo de San Miguel, pasé a visitar una provincia
que se decía Chochama, bien poblada de gente. Aquí supe como por la mar venía
gente en canoas a hacerles guerra todas las lunas llenas y tenían tanto miedo de
aquella gente, que no osaban ir a la mar a pescar, estos eran de una provincia del Sur
que se dice Birú, de donde tomó su origen el nombre Perú, pidiéndome los indígenas
favor para defenderse de ellos y por descubrir lo que había de allá adelante; envié a
Panamá a traer más gente de la que tenía y venida, tomando los guías que hablan,
caminé seis o siete días hasta llegar a aquella provincia que se dice Birú y subí un río
grande cerca de 20 leguas, donde hallé muchos señores y pueblos, y llegué hasta
donde ahora está la ciudad de San Juan que serán hasta 50 leguas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy